CCTBA MODULO 1 - · PDF fileEl siguiente grafico muestras las disfunciones más comunes en los puestos de ... en la tarjeta de sonido del computador. ... de fallas pueden deberse a

  • Upload
    vudien

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Argumentario Servicio ADSL CCTBA

    Call Center Tcnico Banda Ancha Gerencia de Control y Gestin Tcnica Movistar

    1

    MODULO 1 Reconocimiento de

    procesos en plataforma y

    Teora de las

    Telecomunicaciones

    Presentacin de sus servicios y funciones

    El servicio que entrega el Call Center Tcnico est orientado a la atencin telefnica de

    clientes, prestando servicios de externalizacin a empresas que requieren altos estndares de

    calidad en la atencin de sus clientes y que entregan adems un valor agregado al cliente

    dando soporte telefnico de informacin de las distintas empresas que confan la atencin de

    sus clientes en nuestra compaa.

  • Argumentario Servicio ADSL CCTBA

    Call Center Tcnico Banda Ancha Gerencia de Control y Gestin Tcnica Movistar

    2

    Rol del EAT en Plataforma con cliente

    Como Ejecutivos de Call Center Tcnico buscamos entregar calidad de servicio en la atencin al

    cliente, para ello orientamos nuestros conocimientos en asistir a un cliente cuando realiza una

    consulta o presenta un inconveniente tcnico, para ello es clave una buena atencin hacia el

    cliente puesto que al momento de una llamada el cliente confa en que la informacin que

    entregamos es real y representa fielmente la informacin que Movistar posee de este cliente,

    es decir, como ejecutivo de call center estamos representando a Movistar y estamos por lo

    tanto ayudando a un cliente a resolver sus dudas o inconvenientes tcnicos.

    Factores claves para una buena atencin

    Como factores claves de una buena atencin podemos destacar la cordialidad del ejecutivo, la

    amabilidad en la atencin, escuchar atentamente al cliente evitando solicitar 2 veces la misma

    informacin (Por Ejemplo: "Me puede repetir el nro. Telefnico") entregar la informacin

    claramente, explicar con palabras sencillas el inconveniente consultado y en caso de ser

    derivado o transferido a otra rea, informarle el porqu de la transferencia, entre estos

    factores tambin podemos establecer el dominio que posee el teleoperador en cuanto al

    producto, as se evita entregar informacin errnea o poco clara, este factor es clave puesto

    que entrega al cliente mayor seguridad respecto a la consulta realizada.

    Preparacin del ambiente de trabajo

    Como apoyo en el Manual de Certificacin Estela se explica el proceso de preparacin del

    ambiente de trabajo, se da a conocer la importancia de revisar las condiciones fsicas del

    puesto de trabajo, de la silla y la mesa, as como las condiciones de operabilidad del

    computador utilizado.

    Verificar las condiciones de la mesa. El representante debe verificar si la mesa se encuentra en condiciones adecuadas de altura

    para monitor y teclado obedeciendo al instructivo de ergonoma vigente.

    Segn muestra el siguiente grafico dentro de los 30 es la zona aceptable para distribuir los objetos sobre el escritorio, tales como teclado, mouse, y aparato telefnico.

  • Argumentario Servicio ADSL CCTBA

    Call Center Tcnico Banda Ancha Gerencia de Control y Gestin Tcnica Movistar

    3

    Verificar las condiciones y ajuste de la silla. Debemos verificar el estado y ajuste de la silla como altura del banco, posicin del respaldo y

    apoyo de brazos.

    El siguiente grafico muestras las disfunciones ms comunes en los puestos de trabajo cuando

    se est sentado.

    Verificar las condiciones de la computadora.

  • Argumentario Servicio ADSL CCTBA

    Call Center Tcnico Banda Ancha Gerencia de Control y Gestin Tcnica Movistar

    4

    Las condiciones generales de uso de la computadora deben ser verificadas antes del inicio de

    atencin, tales como mouse, teclado y monitor. De haber inconvenientes, identificar el

    problema y reportar inmediatamente al Supervisor.

    Ajuste de distancia y Angulo del Monitor. Ajuste de distancia del Teclado.

    Verificar las condiciones del telfono. Verificar las condiciones generales de uso del equipamiento telefnico, tales como display,

    teclas y cables.

    En los casos de conexin VoIP (Voz sobre IP) se debe verificar la correcta conexin de los

    cables de MIC y Auriculares en la tarjeta de sonido del computador.

    Verificar las condiciones del Head Set. Verificar las condiciones generales de funcionamiento del head set (Cintillos telefnicos), tales

    como la conexin fsica del cintillo a la tarjeta de sonido del computador (Mic, Auriculares),

    fona, presentacin de ruidos y utilizacin de equipamientos de proteccin / higiene

    individuales tales como (boquillas y esponjas, segn sea el modelo de Head Set). Esto es de

    vital importancia as el cliente nos podr indicar el problema que presenta, lo que se traducir

    en una atencin, sin distracciones de ruido, cortes o prdidas de llamada por problema de

    escucha.

    En los casos de VoIP (Voz sobre IP) verificar el correcto funcionamiento de los Head Set

    Multimedia, de presentarse algn problema en las pruebas de audio, informar

    inmediatamente al Supervisor para realizar las correcciones necesarias en los Drivers de sonido

    del computador.

  • Argumentario Servicio ADSL CCTBA

    Call Center Tcnico Banda Ancha Gerencia de Control y Gestin Tcnica Movistar

    5

    Mantener las condiciones de higiene y organizacin. Debemos mantener durante su jornada de trabajo, las condiciones adecuadas de organizacin

    e higiene tanto personal como de la posicin de atencin evitando dejar papeles y objetos no

    pertinentes al trabajo sobre la mesa ya que estos podran distraernos al momento de realizar

    la atencin del cliente (celular, llaves, bolsos, vasos, etc.), ni tampoco bolsos en la silla, as

    como no consumir alimentos en la posicin de atencin, ni mucho menos contestar llamadas

    personales en su celular mientras este en el Call Center, respecto a la ingesta de agua durante

    la jornada, esta debe mantenerse en recipientes plsticos con tapa de cierre hermtico para

    evitar que estos se vuelquen y derramen su contenido sobre los equipos y sobre nosotros,

    respecto a la vestimenta esta debe mantener un orden adecuado que no interfiera con el

    correcto desempeo y movilidad dentro del Call Center.

    El mantener estas condiciones de higiene y organizacin nos permitir trabajar en un ambiente

    limpio y grato, acordndonos siempre que otras personas utilizarn esta misma posicin de

    atencin en otros turnos.

    Recepcionar llamado del cliente (Script de Atencin)

    En base a los script de atencin de ADSL se explica el cmo recibir formalmente una llamada

    telefnica, esto nos permite identificarnos con el cliente informando nuestro nombre y

    apellido adems de identificar nuestra plataforma de tele atencin, esta llamada

    generalmente es grabada en el sistema Lucent como saludos inicial ("Bienvenido a Soporte

    Tcnico de Movistar, atiende , con quin tengo el gusto de

    hablar?") as como tambin vemos los script de transferencia, derivacin y contingencia del

    servicio.

    Anlisis de casos ms frecuentes

    Se explica de forma general los casos ms frecuentes de atencin, por ejemplo, cliente no

    conecta, no navega, lentitud de navegacin, intermitencia de servicio, inconvenientes con

    casillas de correo, Servicios de valor agregado, explicando que se debe seguir siempre un

    procedimiento para cada consulta.

    Transferencias o derivaciones a otros servicios

    Si un cliente nos consulta por alguna rea con la cual no se pueda comunicar o bien, el cliente

    no sabe a qu nmero llamar, se le informa el nmero de contacto o bien, nosotros podemos

    realizar la transferencia si el rea requerida cuenta con un VDN (Anexo) de transferencia y

  • Argumentario Servicio ADSL CCTBA

    Call Center Tcnico Banda Ancha Gerencia de Control y Gestin Tcnica Movistar

    6

    adems estamos dentro del horario de atencin, para ello tambin contamos con la

    informacin en ALMA ADSL en el link red de Ayuda.

    Redes de apoyo dentro de la plataforma (sistemas, VDN Transferencias) Se explican las transferencias ms comunes que realiza la plataforma de Banda Ancha, como

    por ejemplo:

    Transferencias al rea comercial: Cuando un cliente presenta morosidad en sistema comercial, productos contratados no son los que informa la base de datos, consultas de boletas,

    repactaciones, modificaciones al servicio en general, altas o bajas de productos y servicios, en

    estos casos debemos realizar una transferencia en lnea informando al cliente que su consulta

    ser atendida por otra rea y que para ello nos contactaremos con un ejecutivo del rea

    correspondiente.

    Reparacin de lneas telefnicas: Si detectamos que la falla no se produce por el servicio ADSL, como una lnea sin tono, ruido no atribuible al Splitter o prdida temporal del servicio,

    podemos realizar la transferencia correspondiente al rea de reparacin de lneas telefnicas,

    adems, se realiza este tipo de transferencias cuando un cliente reclama problemas en sus

    equipos telefnicos, cableado exterior o reclamos ya ingresados por inconvenientes en el

    Servicio Telefnico Bsico.

    TV Digital: Si el cliente por error se comunica con nuestra plataforma y en realidad necesita reparacin de su servicio TV digital, entonces corresponde una transferencia al VDN

    correspondiente, estas transferencias tambin se realizan si un cliente solicita asistencia sobre

    decodificadores de la seal digital de televisin, prdida de imagen, canales codificados, etc.

    Entrevis