5
Cebolla La cebolla es un alimento que posee una potente acción contra el reumatismo, de manera similar al ajo (ambas se encuentran en el mismo género taxonómico). Esta disuelve el ácido úrico (responsable de la enfermedad de la gota, que afecta a los riñones y las articulaciones), lucha contra las infecciones gracias a sus sales de sosa y su potasa, que alcalinizan la sangre. UTILIDAD EN NIÑOS: porque sus propiedades nutricionales y su facilidad de digestión hacen a estas verduras aptas para el consumo infantil, cocinadas en forma de papilla. Berenjena Es una planta de fruto comestible generalmente anual del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas. Propiedades nutritivas Su valor energético y nutritivo es pequeño comparado con otros frutos, verduras y hortalizas. Contiene escasas vitaminas, hidrocarbonos, proteínas y minerales, siendo el componente mayoritario en su peso el agua, en un 92% de su composición. El mineral más abundante es el potasio y en pequeñas cantidades fósforo, calcio, magnesio y hierro. Tiene vitaminas A, B1, B2, B3, C y folatos. Es de medio contenido fibroso pero repartido más en piel y semillas. Su contenido calórico es casi inexistente. Las berenjenas contienen unas sustancias como las aminas (serotonina y tiramina) que a algunas personas sensibles les puede provocar reacciones alérgicas y dolores de cabeza.

Cebolla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alimentos

Citation preview

  • Cebolla

    La cebolla es un alimento que posee una potente

    accin contra el reumatismo, de manera similar

    al ajo (ambas se encuentran en el mismo gnero

    taxonmico). Esta disuelve el cido rico

    (responsable de la enfermedad de la gota, que

    afecta a los riones y las articulaciones), lucha

    contra las infecciones gracias a sus sales de

    sosa y su potasa, que alcalinizan la sangre.

    UTILIDAD EN NIOS: porque sus propiedades nutricionales y su facilidad de

    digestin hacen a estas verduras aptas para el consumo infantil, cocinadas en

    forma de papilla.

    Berenjena

    Es una planta de fruto comestible generalmente

    anual del gnero Solanum dentro de la familia de

    las solanceas.

    Propiedades nutritivas

    Su valor energtico y nutritivo es pequeo

    comparado con otros frutos, verduras y

    hortalizas. Contiene escasas vitaminas,

    hidrocarbonos, protenas y minerales, siendo el

    componente mayoritario en su peso el agua, en un 92% de su composicin. El

    mineral ms abundante es el potasio y en pequeas cantidades fsforo, calcio,

    magnesio y hierro. Tiene vitaminas A, B1, B2, B3, C y folatos.

    Es de medio contenido fibroso pero repartido ms en piel y semillas. Su contenido

    calrico es casi inexistente.

    Las berenjenas contienen unas sustancias como las aminas (serotonina y

    tiramina) que a algunas personas sensibles les puede provocar reacciones

    alrgicas y dolores de cabeza.

  • Utilidad en nios; Su valor energtico y nutritivo es pequeo comparado con

    otros frutos, verduras y hortalizas. Contiene escasas vitaminas, hidrocarbonos,

    protenas y minerales, siendo el componente mayoritario en su peso el agua, en

    un 92% de su composicin.

    Zanahoria

    Es una hortaliza que pertenece a la familia de las

    umbelferas, tambin denominadas apiceas, y

    considerada la especie ms importante y de

    mayor consumo dentro de esta familia. Es la

    forma domesticada de la zanahoria silvestre,

    oriunda de Europa y Asia sudoccidental. Se

    cultiva por su raz mucho ms grande, sabrosa y

    de textura menos fibrosa, pero contina siendo la

    misma especie.

    UTILIDAD EN LOS NIOS: Los usos de esta

    especie son muy variados. El producto natural, no procesado, se utiliza cocido en

    ensaladas fras, aunque se reconoce una tendencia creciente a su uso en

    ensaladas crudas. La zanahoria tambin se utiliza en la elaboracin de varios

    guisos, como sopas, currys y pepitorias. Se pueden consumir asadas, hervidas,

    cocidas al vapor o fritas al dente. Debido a su alto contenido en azcares, las

    zanahorias tambin son utilizadas en repostera para elaborar flanes, magdalenas

    y tartas, as como mermeladas. Las zanahorias licuadas se usan en zumos y

    ccteles.

    Apio

    Es una especie vegetal perteneciente a la

    familia de las Apiceas, antiguamente

    conocidas como umbelferas.

    UTILIDAD EN NIOS : Es comn la creencia

    de que el apio resulta un vegetal difcil de

    digerir para el ser humano, adems de ser

    considerado como un compuesto de caloras

    negativas, es decir, se quema ms energa en

    procesar y digerir el apio que la energa que se

  • obtiene de su digestin. Segn diversas fuentes, este rumor no es realmente

    cierto, ya que las 6 caloras que se queman por ramillete de apio resulta poco

    significantes comparadas con las 13,6 Kcal que aportan 100 gramos de apio. De

    todas formas, el apio resulta muy positivo en la dieta humana debido a su alto

    contenido de fibra diettica, vitaminas y minerales, adems de ser considerado un

    buen diurtico debido al alto porcentaje de agua.

    Cilantro

    Es una hierba anual de la familia de

    las apiceas (antes llamadas

    umbelferas). Es la nica especie del

    gnero Coriandrum, que es tambin

    el nico miembro de la tribu

    Coriandreae.

    Sus orgenes parecen inciertos,

    aunque generalmente se considera

    nativo del norte de frica y el sur de

    Europa.

    Utilidad en nios: por sus propiedades antiespasmdicas el cilantro resulta muy

    til en los casos de diarreas, tanto en nios como en adultos.

    Como digestivo es muy til para tratar casos de estreimiento, digestiones

    dolorosas y trastornos del sistema digestivo en general.

    Habichuela

    Las habichuelas son una rica fuente de

    vitamina C, vitamina K , vitamina A

    (contienen beta-caroteno) y riboflavina

    (vitamina B2). Tanto la beta-caroteno

    como la vitamina C contienen

    propiedades desinflamantes, por lo cual

    ayudan a reducir los sntomas de ciertas

    enfermedades como el asma, la artritis

    y el reumatismo.

  • Utilidad en nios: Son adems una fuente muy buena de fibra, ayudando en la

    disminucin del colesterol malo, as como de minerales, entre los que podemos

    encontrar: magnesio, hierro, cobre y manganeso.

    Lechuga

    Es una planta herbcea propia de las

    regiones semitempladas que se cultiva con

    fines alimentarios. Debido a las muchas

    variedades que existen y a su cultivo cada

    vez mayor en invernaderos, se puede

    consumir durante todo el ao. Normalmente

    se toma cruda, como ingrediente de

    ensaladas y otros platos, pero ciertas

    variedades, sobre todo las de origen chino,

    poseen una textura ms robusta y por ello

    se emplean cocidas.

    Utilidad en los nios: Concentra gran cantidad de aminocidos que el cuerpo

    transforma en protenas. Como la alanina, imprescindible en la creacin de

    msculos y tejido nervioso. La glicina, para el sistema inmunolgico. Adems de

    contener gran cantidad de vitamina C, E y betacarotenos que el organismo

    transforma en vitamina.

    Pescado

    El trmino pescado se refiere a

    los peces que se usan como

    alimento. Estos peces pueden

    ser pescados en el agua

    ocanos, mares, ros, lagos,

    pero tambin pueden ser

    criados mediante tcnicas de

    acuicultura. En concordancia

    con los distintos tipos de

    peces, se obtienen distintos

    tipos de pescado. El trmino se aplica simplemente a los peces, de ah la palabra

    pescado, y desde la cada del Imperio romano hasta los inicios de la Edad

    Moderna se aplicaba incluso a ciertas aves acuticas como los patos, los gansos y

  • las barnaclas, que eran comidos en cuaresma, cuando no se poda comer otra

    carne que la de pescados y mariscos ya que, por una leyenda atribuida a las

    barnaclas, que las consideraba una metamorfosis de ciertos bivalvos, se

    clasificaba a estas aves como pescado.

    Utilidad en nios : En lneas generales, todas las variedades de pescado son

    ricas en protenas y minerales esenciales; el pescado de agua salada (el que se

    pesca en el mar) suele ser excepcionalmente rico en cidos grasos, en especial

    cidos grasos insaturados, omega 3 y minerales como el yodo, cinc, fsforo,

    selenio. Tales elementos combaten los efectos nocivos del colesterol LDL

    beneficiando inmediatamente al sistema circulatorio y, as, a toda la salud, estos

    elementos incluso refuerzan al sistema inmune contra los carcinomas (por ejemplo

    existen algunas evidencias al respecto muy notorias en el cartlago de tiburn). El

    hgado de muchos pescados (por ejemplo el del bacalao) es muy rico en vitamina

    D.