5
TÉCNICAS Y DINÁMICAS PARA TRABAJAR EN GRUPO INTRODUCCIÓN DEL TEMA: Es frecuente que monitores con poca experiencia se hagan cargo por primera vez como animador de un grupo de personas con todo lo que ello representa tanto para él como para el grupo. Por regla general, no ha recibido una formación teórico-práctica del funcionamiento de un grupo, ni de las técnicas apropiadas para dirigirlo. Es el paso del tiempo y la experiencia lo que hacen experto a un animador. Se puede considerar básico que un animador conozca el funcionamiento y la estructura de un grupo de personas, es decir, que sepa en qué niveles se integra y por qué etapa de evolución grupal discurre, así como es de vital importancia que conozca y domine algunas técnicas para lograr que su grupo funcione dinámicamente. 1. ¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS DE GRUPO? Son las formas o modos con los que cuenta un coordinador, animador o dirigente de grupo, para estructurar, fomentar, motivar o inducir al grupo en el proyecto o trabajo que les reúne. También tiene que ver con el ambiente, estrategias, acciones y metodologías de realización de las labores. Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la dinámica de grupos. 2. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS TÉCNICAS DE GRUPO? Las dinámicas de grupo forman parte de la propia vida de éste. Siempre que se trabaje con un conjunto diverso de personas se desarrolla una dinámica determinada. Ahora bien, es necesario saber qué dinámica es la apropiada para trabajar con cada grupo (según sus características) y para cada circunstancia. En este sentido es interesante señalar cómo elegir la técnica adecuada: Según los objetivos que se persiguen: Para promover ideas y opiniones (Discusión); para tomar decisiones (Estado Mayor ), para facilitar la participación ( Philips 66 ); para promover las actitudes positivas (Riesgo); para la capacidad de análisis (Estilo de casos) Según la madurez y entrenamiento del grupo: Para los grupos que empiezan hay que buscar técnicas más simples. A medida que el grupo evoluciona se utilizaran técnicas más complejas. Según el tamaño del grupo: En los grupos pequeños, hay más cohesión y seguridad. Por tanto, se llega fácilmente a un consenso. Se pueden utilizar «debates dirigidos», pequeños grupos de discusión, «estudio de casos». Según el ambiente físico: A la hora de elegir una técnica hay que tener presente las posibilidades del local y tiempos. Algunas técnicas (foro), requieren un espacio amplio.

Cecilia Torres-tecnicas de Dinamica de Grupo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cecilia Torres-tecnicas de Dinamica de Grupo

TÉCNICAS Y DINÁMICAS PARA TRABAJAR EN GRUPO INTRODUCCIÓN DEL TEMA: Es frecuente que monitores con poca experiencia se hagan cargo por primera vez como animador de un grupo de personas con todo lo que ello representa tanto para él como para el grupo. Por regla general, no ha recibido una formación teórico-práctica del funcionamiento de un grupo, ni de las técnicas apropiadas para dirigirlo. Es el paso del tiempo y la experiencia lo que hacen experto a un animador. Se puede considerar básico que un animador conozca el funcionamiento y la estructura de un grupo de personas, es decir, que sepa en qué niveles se integra y por qué etapa de evolución grupal discurre, así como es de vital importancia que conozca y domine algunas técnicas para lograr que su grupo funcione dinámicamente. 1. ¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS DE GRUPO? Son las formas o modos con los que cuenta un coordinador, animador o dirigente de grupo, para estructurar, fomentar, motivar o inducir al grupo en el proyecto o trabajo que les reúne. También tiene que ver con el ambiente, estrategias, acciones y metodologías de realización de las labores.

Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la dinámica de grupos.

2. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS TÉCNICAS DE GRUPO? Las dinámicas de grupo forman parte de la propia vida de éste. Siempre que se trabaje con un conjunto diverso de personas se desarrolla una dinámica determinada. Ahora bien, es necesario saber qué dinámica es la apropiada para trabajar con cada grupo (según sus características) y para cada circunstancia. En este sentido es interesante señalar cómo elegir la técnica adecuada:

Según los objetivos que se persiguen: Para promover ideas y opiniones (Discusión); para tomar decisiones (Estado Mayor ), para facilitar la participación ( Philips 66 ); para promover las actitudes positivas (Riesgo); para la capacidad de análisis (Estilo de casos)

Según la madurez y entrenamiento del grupo: Para los grupos que empiezan hay que buscar técnicas más simples. A medida que el grupo evoluciona se utilizaran técnicas más complejas.

Según el tamaño del grupo: En los grupos pequeños, hay más cohesión y seguridad. Por tanto, se llega fácilmente a un consenso. Se pueden utilizar «debates dirigidos», pequeños grupos de discusión, «estudio de casos».

Según el ambiente físico: A la hora de elegir una técnica hay que tener presente las posibilidades del local y tiempos. Algunas técnicas (foro), requieren un espacio amplio.

Page 2: Cecilia Torres-tecnicas de Dinamica de Grupo

Según las características de los miembros: Los grupos varían según edades, niveles de instrucción, intereses, experiencias,... Así la técnica del riesgo será más válida para grupos de mayor edad. El debate dirigido para más jóvenes. Para un grupo apático, el Philips 66, despertará un interés mayor que el simposio

Según la capacidad del animador o profesor: Este debe ir capacitándose. Comenzará por técnicas más comunes en la enseñanza (discusión, seminario), e irá adentrándose en técnicas más complejas. El profesor procurara elegir técnicas de acuerdo a sus capacidades y aptitudes.

3. ¿CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR LAS DINÁMICAS DE GRUPO?

Proponemos el siguiente decálogo: 1. Quien se propone utilizar las técnicas de grupo debe conocer

previamente los fundamentos de la Dinámica de Grupo.

2. Antes de utilizar una técnica de grupo debe conocerse suficientemente su estructura, su dinámica, sus posibilidades y sus riesgos.

3. Debe seguirse en todo lo posible el procedimiento indicado.

4. Las técnicas de grupo deben aplicarse con un objeto claro y bien

definido.

5. Las técnicas de grupo requieren una atmósfera cordial y democrática.

6. En todo momento debe existir una actitud cooperante. 7. Debe incrementarse en todo lo posible la participación activa de los

miembros.

8. Los miembros deben adquirir conciencia de que están en el grupo y por ellos mismos. Sentir que están trabajando en “su” grupo. 9. Todas las técnicas de grupo se basan en el trabajo voluntario, la buena intención y el juego limpio. 10.. Todas las técnicas de grupo tienen alguna finalidad implícita.

TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO:

En este informe se presentarán algunas de las técnicas de dinámica de grupo concebidas por la Dra. Raquel Bermúdez Morris. Resulta materialmente imposibles explicarlas todas, pues existen decenas y se haría excesivamente

Page 3: Cecilia Torres-tecnicas de Dinamica de Grupo

extenso el presente libro. Fundamentalmente, se mostrarán aquellas técnicas que, a nuestro juicio, resultan más factibles de utilizar por los educadores en su labor profesional.

En cada técnica se hablará del objetivo que se persigue con la misma, se descubrirá el procedimiento de aplicación (y de las variantes, en cada caso en que las haya) y de la utilidad que se puede sacar de las mismas.

Para su comprensión y estudio, las técnicas se han agrupado de la siguiente forma:

1. Técnicas de presentación. 2. Técnicas de relajación. 3. Técnicas de animación y concentración. 4. Técnicas para trabajar contenido temático. 5. Técnicas de cierre.

A su vez, las técnicas para trabajar contenido temático se han subdividido en:

Técnicas de abstracción y análisis general. Técnicas de comunicación. Técnicas de dramatización.

1. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN:

Todas estas técnicas tienen como objetivos generales:

Permitir al facilitador presentarse como un integrante más del grupo.

Permitirle a los miembros del grupo conocerse (aun cuando no se reúnan por primera vez) desde diferentes perspectivas.

De este tipo de técnicas el facilitador puede extraer mucha información sobre las características de las interacciones y de la comunicación del grupo. Pueden también ser utilizadas para animar la dinámica del grupo, crear un ambiente de relajación.

2. TECNICAS DE RELAJACIÓN

Existen formas diferentes de buscar la relajación, más todas ellas persiguen un objetivo fundamental: Permitir que los miembros del grupo liberen tensiones al enseñar a relajarse en pocos minutos.

Es importante que el coordinador, en todos los casos, utilice un tono de voz pausado, moderado, y que se tome todo su tiempo, sobre todo cuando lo aplica por primera vez.

Page 4: Cecilia Torres-tecnicas de Dinamica de Grupo

Dado que, en esencia, todas las técnicas de relajación se parecen, en este punto se presentará un ejemplo desarrollado, y además de algunas variantes:

3. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN Y CONCENTRACIÓN:

Entre todas estas técnicas, existe un objetivo que es común y general: Crear un ambiente fraterno y de confianza a través de la participación al máximo de los miembros del grupo en las actividades.

El momento de su introducción o aplicación varía en función de cómo se desarrolle la dinámica en la sesión. Puede ser al inicio, donde favorece la integración; después de momentos intensos y de cansancio, para calmar los ánimos y relajar el ambiente, o para pasar de un momento a otro de la sesión, ayudando a enfocar la atención, en una nueva cuestión.

Si bien su uso es recomendable, el abuso de técnicas de animación puede afectar la seriedad de las actividades, por lo que el coordinador debe tener siempre, claro el objetivo para el cual se utilizan estas técnicas. Pasemos a describir algunas de ellas:

4. TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO:

Dentro de este punto se han incluido toda una serie de técnicas que, como su nombre lo indica, permite trabajar las temáticas en las distintas sesiones por el grupo, siendo este su objetivo general. Su selección dependerá de los objetivos trazados por el grupo para la sesión en cuestión, así como de la tarea que se planteó en el encuadre.

Para su mejor comprensión y utilización se han subdividido en:

Técnicas de abstracción y análisis general. Técnicas de comunicación. Técnicas de dramatización.

En cada caso, se hablará del objetivo general que permiten alcanzar. A continuación, se pasará a describirlo.

TÉCNICAS DE ABSTRACCIÓN Y ANÁLISIS GENERAL.

Objetivo:

Para el proceso de aprendizaje, la capacidad de abstracción, síntesis y análisis objetivo y subjetivo de una situación, son elementos centrales en el proceso de teorización. Pero esta son habilidades que se desarrollan en la medida en que se practican.

Page 5: Cecilia Torres-tecnicas de Dinamica de Grupo

BIBLIOGRAFÍA

ANDREOLA, Balduino (1984): Dinámica de Grupo. Sal Terrae. Santander

ANTONS, Klau (1978): Prácticas de la Dinámica de Grupos. Ejercicios y técnicas. Herder. Barcelona.