CEGUERA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 CEGUERA.docx

    1/2

    EL PROGRAMA:Cada programacin desarrollada debe descansar en un modeloamplio que centrado en las capacidades, intereses y necesidades de cada personasordociega, asegurando que los profesionales que intervienen en el programa y lafamilia o personas que directamente atienden a la persona sordociega, compartanlos mismo objetivos.

    Los programas deben ser dinmicos, conseguir dar sentido a cada momento yconsiderar diferentes reas de trabajo de acuerdo a las posibilidades y necesidadesdel nio.El ambiente y la situacin de intervencin deben ser relajados fsica y

    funcionalmente y ofrecer sensacin de seguridad y confian a para conseguir unaatmsfera clida y motivante que favore ca un enfoque positivo para encarar lavida.El ritmo de desarrollo del programa, los momentos de trabajo y el lugar donde sedesarrollan deben ser fle!ibles en funcin de los objetivos, pero sin olvidar enning"n momento los aspectos en ellos contenidos.El nio sordociego debe adquirir el lenguaje #cualquiera que sea$ de formanatural a trav%s de situaciones que le ofre can las condiciones ms similaresperceptivamente a las que disfruta el nio que ve y oye.

    CARACTERSTICAS NECESIDADES

    &resentan deficiencia visual yauditiva. 'iene problemas de comunicacin

    que dificultan el normal acceso a lainformacin.

    &resentan patrones de autoestimulacin #para sobrevivir, porquesi el sistema nervioso no recibeestmulos se atrofia$.

    &resentan patrones estereotipados#se muerden, se golpean, etc.$, estos

    son autorefor antes porque proveenun sustituto a la privacin deestmulos.

    &resentan uso inconsistente de suremanente visual y auditivo. &uededejar de usar alguno de ellos cuandose le presentan otros tipos deestmulos.

    &ueden negarse a mirar y tocar almismo tiempo o cuando estrecibiendo informacin auditiva.

    (equieren de un aprendi ajeintegrado sensorialmente #visin)audicintacto$ ya que la discapacidadsensorial dual lo provee de unapercepcin fragmentada del entorno.

    *ecesita aprender todo pore!periencia propia.

    *ecesita instrucciones directas. +ificultad para sociali ar con otras

    personas.

    cceder a la educacin con un&rograma -ndividual de Ensean a, endonde se contemplen tanto contenidosde un currculo acad%mico, comocontenidos de un currculo funcional.

    u programa educativo debe contar conlas adecuaciones pertinentes en cadacaso y seg"n las necesidadesdetectadas por las docentes especialesy los padres y madres de familia.

    (equieren de un mediador efica y

    capacitado, en estos casos enparticular del apoyo de un asistente deaula que posea %stas caractersticas.

    'ener la posibilidad de ser ubicado en ungrupo que le ofre ca la oportunidad deser atendidas a cabalidad todas susnecesidades, el cual deber ser seleccionado previamente, queconcuerde con la edad cronolgica delestudiante.

    El estudiante con sordoceguera necesita

    contar con un docente especialcapacitado, el cual pueda brindar respuesta a sus necesidadesindividuales.

    (espetar las diferencias individuales dedesarrollo, de comportamiento,interaccin, en el rea cognoscitivapara potenciar sus /abilidades.

    ESTRATEGIAS (INTERVENCIN)ORIENTADAS A LA

    COMUNICACIN Y MOVILIDAD.ORIENTADAS A LA INTERACCIN CON SU ENTORNO Y AL ACCESO

    DE LA INFORMACIN &rocurar conocimiento del mundo0 lascosas, las personas, los animales, las

    +ebe aprender a utili ar 'odos sussentidos y adems utili ar la capacidad

  • 7/23/2019 CEGUERA.docx

    2/2

    Lourdes 1 L+2CE+ 1( *+E .