3

Click here to load reader

celibato x2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: celibato x2

7/23/2019 celibato x2

http://slidepdf.com/reader/full/celibato-x2 1/3

https://www.aciprensa.com/Catecismo/sacerdotes.htm 

El celibato sacerdotal

¿Por qué los sacerdotes no se casan?

En la Iglesia Latina, los sacerdotes y ministros ordenados, a excepción de los diáconos permanentes,

«son ordinariamente elegidos entre hombres creyentes que viven como célibes y que tienen la

voluntad de guardar el celibato "por el eino de los cielos" !Mt  #,$%& !'atecismo de la Iglesia

'atólica n( )*#%( En e+ecto, todos los sacerdotes «están obligados a observar una continencia

per+ecta y perpetua por el eino de los cielos, y, por tanto, quedan suetos a guardar el celibato&

!'ódigo de -erecho 'anónico c( $**%(

Don de Dios

Este celibato sacerdotal es un «don peculiar de -ios& !'ódigo de -erecho 'anónico c( $**%, que esparte del don de la vocación y que capacita a quien lo recibe para la misión particular que se le con+.a(

/or ser don tiene la doble dimensión de elección y de capacidad para responder a ella( 'onlleva

también el compromiso de vivir en +idelidad al mismo don(

Que capacita para la misión

El celibato permite al ministro sagrado «unirse más +ácilmente a 'risto con un cora0ón entero y

dedicarse con mayor libertad al servicio de -ios y de los hombres& !'ódigo de -erecho 'anónico c(

$**%( En e+ecto, como sugiere 1an /ablo!'or *,2$324% y lo con+irma el sentido com5n, un hombre no

puede entregarse de manera tan plena e indivisa a las cosas de -ios y al servicio de los demás

hombres si tiene al mismo tiempo una +amilia por la cual preocuparse y de la cual es responsable(

pción por un amor m!s pleno

6ueda claro por lo anterior que el celibato no es una renuncia al amor o al compromiso, cuanto una

opción por un amor más universal y por un compromiso más pleno e integral en el servicio de -ios y

de los hermanos(

"i#no escatoló#ico de la $ida nue$a

El celibato es un también un «signo de esta vida nueva al servicio de la cual es consagrado el ministro

de la Iglesia& !'atecismo de la Iglesia 'atólica n( )*#% y que él ya vive de una manera particular en

su consagración( El sacerdote, en la aceptación y vivencia alegre de su celibato, anuncia el eino de

-ios al que estamos llamados todos y del que ya participamos de alguna manera en la Iglesia(

El celibato sacerdotal se apo%a en el celibato de Cristo

El celibato practicado por los sacerdotes encuentra un modelo y un apoyo en el celibato de 'risto,

1umo /ont.+ice y 1acerdote Eterno, de cuyo sacerdocio es participación el sacerdocio ministerial(

Page 2: celibato x2

7/23/2019 celibato x2

http://slidepdf.com/reader/full/celibato-x2 2/3

7rden 1acerdotal8 9érminosImportanteshttps://www.aciprensa.com/sacerdocio/terminos.htm

1.- Virginidad 

Es un concepto que tiene originalmente una acepción biológica, y que indica la integridad +.sica de una

muer( La hia de :e+té lloró por los montes su virginidad porque consideraba una deshonra morir sin

haber tenido hios !ver :ue , $#34;%(

La virginidad tiene también una acepción religiosa, y signi+ica en tal caso la renuncia voluntaria al

matrimonio por amor al eino de los cielos( Estamos aqu. ante un hecho enrai0ado en una motivación

religiosa( En esta segunda acepción se aplica más +recuentemente a mueres, aunque no +alta en la

misma 1agrada Escritura alg5n caso en que el término se aplica a varones que, por motivos religiosos,

renunciaron al matrimonio !ver <p 4, 4%(

Los /adres de la Iglesia escribieron tratados sobre la virginidad y elogios sobre las santas v.rgenes( La

liturgia católica contiene, tanto en el =isal, como en la Liturgia de las >oras, +ormularios para la

celebración de las memorias o +iestas de las santas ?.rgenes( El /onti+ical omano contiene un

solemne rito, normalmente presidido por el 7bispo, para consagrar v.rgenes al 1e@or(

El 'oncilio de 9rento declaró que la virginidad consagrada constituye en s. un estado de vida superior

al matrimonio, !1esión $4, nov( )A2, canon ;%, lo que no signi+ica que por el hecho de la

consagración en virginidad quien la ha reali0ado sea ya santo o santa, o más santo que un casado que

vive con per+ección en el estado matrimonial( 1an Ignacio de Loyola se@ala como signo de "sentir con

la Iglesia" la actitud de quienes alaban y aprecian la virginidad, a5n cuando no hayan sido llamados

por -ios a servirlo en ese estado !ver Eercicios Espirituales, 4B regla para sentir con la Iglesia%(

2.- Celibato

9ambién esta palabra tiene al menos dos acepciones8 una que se re+iere al simple hecho de no haber

contra.do matrimonio, y, una segunda que mira a la motivación religiosa que puede tener ese hecho(

En algunas lenguas la palabra "celibatario" es equivalente, en el lenguae com5n, a "soltero", pero tal

uso del término no es equivalente a "casto"( En el uso religioso católico, la palabra "celibato" tiene una

connotación religiosa y se re+iere especialmente al varón que, con vistas a recibir el ministerio

sacerdotal en la Iglesia latina, promete solemnemente mantenerse sin contraer matrimonio y llevar

consiguientemente una vida de castidad celibataria( <s. como el término "virgen" se aplica

pre+erentemente a la muer, as. el de "celibato" se aplica pre+erentemente a los varones(

/uede consagrarse en celibato un varón después de su viude0, o después de haber llevado una vida

desarregladaC en cambio no puede recibir la consagración de v.rgenes la muer que ha sido casada o

Page 3: celibato x2

7/23/2019 celibato x2

http://slidepdf.com/reader/full/celibato-x2 3/3

que ha perdido voluntariamente su virginidad, pero puede prometer para el porvenir la castidad propia

de los celibatarios(

3.- Castidad 

La castidad es una +orma de la virtud de la templan0a, la que consiste en el [email protected] sobre las pasionesy los apetitos de la sensibilidad humana, de modo que no obstaculicen la meta de la existencia

humana y cristiana que es "vivir para -ios", sin permitir que nada creado se sobreponga a El, se

constituya en +inalidad independiente de El o, en una palabra, impida amarlo con todo el cora0ón, con

toda el alma y con toda las +uer0as !ver -t A,)C =t $$, 2*% (

La templan0a se re+iere al recto uso de los bienes terrenales y es necesaria al hombre para que dichos

bienes conserven su calidad de medios al servicio de la +inalidad 5ltima del ser humano, sin erigirse

nunca en obetivos autónomos( Drente a diversos bienes temporales, la naturale0a del hombre, herida

por el pecado, reacciona con violenta apetencia8 apetencias de dinero, de poder, de gloria o

vanagloria, de placer sexual !ver :n $,A%(

La templan0a y la castidad ayudan al hombre a mantenerse en la verdad de su ser y de su +inalidad,sin que las apetencias desordenadas adquieran dimensiones de .dolos y disputen a -ios el lugar y el

amor a que sólo El tiene derecho( En concreto la castidad permite al hombre mantener el [email protected]

sobre su sensualidad, respetando la +inalidad del sexo y haciendo que se eercite sin menoscabar el

amor a -ios y sin aprisionar la libertad que compete a los hios de -ios(

La virtud de la castidad es pluri+orme y tiene matices propios de los diversos estados del hombre

cristiano( Es di+erente lo que exige la castidad a quien se ha consagrado en virginidad o celibato, a

quien está unido en leg.timo matrimonio, o a quien, sin estar a5n unido en matrimonio, tiene el

propósito o deseo de contraerlo más adelante( En todas las +ormas de castidad hay algo com5n8 el

[email protected] sobre el apetito sexual, como expresión de la b5squeda de -ios por sobre todo otro bien, y la

b5squeda de cualquier bien sólo en la perspectiva de la b5squeda de -ios y de su amor( -e modo que

la castidad no es una actitud negativa, sino que, si impone renuncias y vencimientos, los exige con

miras a un bien supremamente positivo8 el amor a -ios( 1e es casto para amar a -ios( <s. se entiende

la bienaventuran0a que proclama dichosos a los puros o limpios de cora0ón, porque verán a -ios !=t

),%8 quien es puro, en el más amplio sentido de la palabra, está en condiciones de "ver" a -ios, de

amarlo, de decirle con verdad que nada hay tan importante como El, en ninguna situación o hipótesis(