5

Click here to load reader

Centralización y Descentralisacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centralización y Descentralisacion

Centralización: Es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en un grupo reducido de personas; no hay delegación. O Sea Toda actividad es realizada por los administradores, que tiene reservados para sí la iniciativa y el poder decisión, la potestad de ejercer las funciones respectivas, existiendo una obvia subordinación de los órganos locales a aquel. La acción depende del Jefe del Órgano directamente, pues su posición implica una gran responsabilidad. Estas tendencias o ideas son basadas en el Centralismo, es decir que al ser más que todo una idea basada en el centralismo y no un sistema político como tal puede subsistir dentro de otros sistemas políticos como la democracia, monarquías, Y Otros.

Centralismo: Sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos sobre los que influye. Modelo de gobierno basado en que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos. Este se divide en 2 ramas el centralismo puro y desconcentrado.

Centralismo Puro: En este modelo de estado, se da una unidad política y territorial que lleva consigo unidad administrativa. El poder central es el único que tiene la facultad de dictar normas y es el único que gestiona los servicios y cuida de administrar el país. La centralización se justifica en la necesidad de que el Estado llegue a todos por igual para mantener la unidad y la cohesión nacional y para evitar la dispersión de poder.

La desconcentración: es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad y el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente. En virtud de la desconcentración, una unidad organizativa puede realizar una o ambas de las siguientes acciones. Por una parte, crear órganos para ubicarlos fuera del lugar sede del organismo, sin afectar la unidad organizativa. A esto se denomina desconcentración orgánica. Por otra parte, delegar o reasignar atribuciones desde un órgano que los concentra hacia otro u otros órganos de la misma unidad organizativa. A esto se denomina desconcentración funcional.

Page 2: Centralización y Descentralisacion

La Descentralización: consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas.

Un Estado centralizado es aquel en el cual el poder es atribuido a un gobierno central, de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes. En el paso de un Estado centralizado a uno descentralizado se otorga mayor poder a los gobiernos locales, con el que pueden tomar decisiones propias sobre su esfera de competencias.

La descentralización de un Estado puede ser política o administrativa y social.

Características de la descentralización:

Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a nuevas personas morales o jurídicas

El estado dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado.

Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.

El estado solo ejerce tutela sobre estos. Se basa en un principio de autarquía (organización política y

económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).

La descentralización refuerza el carácter democrático de un Estado y el principio de participación, consagrado en numerosas constituciones de la tradición jurídica hispanoamericana.

Se Podría Decir que la descentralización inicio como una forma rápida y eficiente de contrarrestar al centralismo y así evitar caer en un yugo o dictadura, aunque después la descentralización se convirtió en parte imprescindible de la democracia y los gobiernos actuales y es notable; sobre todo en países muy desarrollados, la influencia que tuvo, ya que muchas regiones de los países se pueden valer por sí mismas sin depender de las otras o del estado en sí, en otras palabras muchos estados regiones o ciudades son capases de mantenerse ya que tienen una amplia economía y poder sobre sus decisiones, son casi un país pequeño.

Page 3: Centralización y Descentralisacion

Introducción

Aquí Se Les Presentara una síntesis de lo que es la centralización y la

descentralización un análisis comparativo donde se contrastaran sus

atributos básicos, aunque la descentralización surgió como una forma

de contrarrestar el poder absolutista del centralismo y sus ideas

subyacente que genero este ultimo

Page 4: Centralización y Descentralisacion

Conclusiones

En El Trabajo se pudo estudiar la centralización y la descentralización,

que aunque no son filosofías usadas actualmente aun se puede

observar y sentir sus influencias en filosofías políticas actuales,

estudiamos como la descentralización paso de ser una simple

solución rápida a ser una tendencia política en sí.