71
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista El tiempo Boletín de noticias sobre clima, tiempo y salud: Biometclim Lunes 28 de septiembre de 2009 Año: 3 Número: 21 Cierre: 27-09-2009 a las 12:00 hora local de verano. Titulares 01. Argentina acoge la conferencia de la ONU contra la desertificación 02. Lee pedirá la colaboración de todos contra el cambio climático 03. Recalentamiento global asfixia a África 04. Buenos Aires entre las más ruidosas 05. Protección civil panameña reporta daños por oleaje 06. Países insulares buscan posición común frente a cambio climático 07. La gripe puede provocar ataques cardíacos, según un estudio 08. Experto de ONU insta a buscar acuerdo contra cambio climático 09. Propone México nueva arquitectura financiera contra cambio climático 10. Latinoamérica no es culpable pero sí responsable del cambio climático 11. Inaugurada cumbre cambios clima en la ONU 12. Cuba advierte: cambio climático amenaza a la especie humana 13. Confirman 12 muertes tras potente sismo en Bután 14. Sismógrafos en Dominicana registran tres temblores en 24 horas 15. Nuevo semanario de Salud y Ambiente en Venezuela 16. Agencia Espacial Europea invita a recoger ideas para investigaciones en la ISS 17. Adoptan en Venezuela medidas ante pronósticos de fuertes lluvias 18. Futuro del planeta depende de lucha contra cambio climático 19. Estudios demuestran beneficios de medidas antitabaco 20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala de Richter 22. Reduce drásticamente la OMS el límite permitido del gas radón 23. Definen estrategias para la protección de los humedales 24. Bolivia prepara un plan de contingencia ante la eventual llegada de El Niño 25. James Lovelock, profeta de la catástrofe, brillante aunque aislado 26. Al menos 187 muertes por lluvias en Africa Occidental 27. España propone aportar 0,7 por ciento del PIB a tecnología contra el cambio climático 28. Llama Obama a aunar esfuerzos para la reducción de emisiones 29. Desastres naturales están desplazando a millones 30. Con un sumario y sin acuerdos concluye cumbre cambio climático 31. Cuba en la ONU: “La manera en que enfrentemos el cambio climático hoy, tendrá un efecto directo sobre las perspectivas de desarrollo de una gran parte de la humanidad” 32. Sidney amanece bajo espectacular nube roja tras tormenta de arena 33. Concluye en Quito reunión sobre agua en cuencas altas 34. Aguas cálidas derriten los glaciares de Groenlandia 35. Aumento de la temperatura hará perder calidad al café y aumentará las plagas 36. Temporada de enfermedades respiratorias se inició en Rusia

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista El tiempo Boletín de noticias sobre clima, tiempo y salud: Biometclim Lunes 28 de septiembre de 2009 Año: 3 Número: 21 Cierre: 27-09-2009 a las 12:00 hora local de verano. Titulares 01. Argentina acoge la conferencia de la ONU contra la desertificación 02. Lee pedirá la colaboración de todos contra el cambio climático 03. Recalentamiento global asfixia a África 04. Buenos Aires entre las más ruidosas 05. Protección civil panameña reporta daños por oleaje 06. Países insulares buscan posición común frente a cambio climático 07. La gripe puede provocar ataques cardíacos, según un estudio 08. Experto de ONU insta a buscar acuerdo contra cambio climático 09. Propone México nueva arquitectura financiera contra cambio climático 10. Latinoamérica no es culpable pero sí responsable del cambio climático 11. Inaugurada cumbre cambios clima en la ONU 12. Cuba advierte: cambio climático amenaza a la especie humana 13. Confirman 12 muertes tras potente sismo en Bután 14. Sismógrafos en Dominicana registran tres temblores en 24 horas 15. Nuevo semanario de Salud y Ambiente en Venezuela 16. Agencia Espacial Europea invita a recoger ideas para investigaciones en la ISS 17. Adoptan en Venezuela medidas ante pronósticos de fuertes lluvias 18. Futuro del planeta depende de lucha contra cambio climático 19. Estudios demuestran beneficios de medidas antitabaco 20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala de Richter 22. Reduce drásticamente la OMS el límite permitido del gas radón 23. Definen estrategias para la protección de los humedales 24. Bolivia prepara un plan de contingencia ante la eventual llegada de El Niño 25. James Lovelock, profeta de la catástrofe, brillante aunque aislado 26. Al menos 187 muertes por lluvias en Africa Occidental 27. España propone aportar 0,7 por ciento del PIB a tecnología contra el cambio climático 28. Llama Obama a aunar esfuerzos para la reducción de emisiones 29. Desastres naturales están desplazando a millones 30. Con un sumario y sin acuerdos concluye cumbre cambio climático 31. Cuba en la ONU: “La manera en que enfrentemos el cambio climático hoy, tendrá un efecto directo sobre las perspectivas de desarrollo de una gran parte de la humanidad” 32. Sidney amanece bajo espectacular nube roja tras tormenta de arena 33. Concluye en Quito reunión sobre agua en cuencas altas 34. Aguas cálidas derriten los glaciares de Groenlandia 35. Aumento de la temperatura hará perder calidad al café y aumentará las plagas 36. Temporada de enfermedades respiratorias se inició en Rusia

Page 2: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

37. Los extremos se acentúan 38. Expertos dicen que crear edificios ecológicos mitigaría el cambio climático 39. Debaten en Buenos Aires sobre desertificación 40. Activistas elogian a China y Japón 41. La desertificación es un problema de los grupos sociales 42. Cambio climático podría empeorar sequías en Australia e India 43. Variante del ENOS será más frecuente en el siglo XXI 44. La Antártida se derrite más rápido de lo esperado 45. Revelan severo patrón de deshielo en Groenlandia y Antártida 46. Hallan un volcán prehistórico horizontal en los Alpes italianos 47. Sin tregua Vietnam frente a cambio climático 48. Habrá más tormentas de arena en Australia pero de menor intensidad 49. Peligran cuencas hidrográficas en muchas partes del mundo 50. Prohíbe UE uso de pesticidas cerca de zonas públicas 51. Causa hipertensión casi tres mil decesos este año en México 52. Tornados causan daños millonarios en Dominicana 53. Registran temperatura de tres grados en Chihuahua 54. Alerta secretaría de salud en México sobre inicio de temporada de frío 55. Expertos vaticinan "tormenta perfecta" por cambio climático y desertificación 56. Puede Centroamérica convertirse en inhabitable por cambio climático 57. Opinión pública vietnamita a seminario sobre el clima 58. Inician simulacro de sismo en capital guatemalteca 59. Incendio de amplias proporciones azota al sur boliviano 60. Consulta popular en Bolivia sobre cambio climático 61. Sequía continúa golpeando a México 62. EE.UU. advierte que podría llegar a Copenhague sin ley ambiental 63. Al menos 26 personas han fallecido en México por altas temperaturas 64. Alertan en Bolivia sobre impactos de cambio climático Noticias: ****************************************************************** 01. Argentina acoge la conferencia de la ONU contra la desertificación Buenos Aires, 20 sep (EFE).- Argentina acogerá desde este lunes un encuentro de alto nivel de países miembros de Naciones Unidas para analizar el fenómeno de la desertificación y su relación con el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la degradación de tierras productivas. La novena sesión de la Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) se desarrollará durante dos semanas en Buenos Aires, con la asistencia de ministros y otros altos funcionarios del área de Medio Ambiente de 193 países, informaron a Efe fuentes oficiales. En el encuentro, que se extenderá hasta el 2 de octubre, participarán además científicos, parlamentarios y representantes de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales.

Page 3: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

La cita será inaugurada formalmente este lunes en un acto presidido por el secretario ejecutivo de la UNCCD, el beninés Luc Gnacadja, y el secretario del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Homero Bibiloni. El segmento de alto nivel de la COP9 comenzará el día 28, con mesas redondas ministeriales sobre las tendencias globales de la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación se adoptó en París en 1994, entró en vigor dos años después y los Estados signatarios de la misma se reúnen en conferencias como la que se celebrará en Buenos Aires cada dos años, la última de ellas realizada en Madrid en 2007. Allí, se adoptó un plan estratégico para 2008-2018, cuyos primeros pasos serán revisados en la cita en la capital argentina. Según los organizadores, los ministros abordarán "asuntos críticos", incluyendo "la posibilidad de la mitigación del cambio climático a través del secuestro de carbono en las tierras, reestructurando las tierras degradadas" y los alcances del cambio climático en la desertificación y la sequía". Asimismo, en el marco de la COP9, se realizará del martes al jueves próximo la primera conferencia científica de la UNCCD donde los expertos determinarán los indicadores que serán utilizados por los gobiernos para medir la degradación de la tierra. Según datos de la UNCCD, se calcula que cerca del 40 por ciento de la superficie terrestre está clasificada como tierra seca, y que, desde 1990, un porcentaje adicional de entre el 15 y el 25 por ciento de la tierra se ha degradado o entró en proceso de degradación. La conferencia científica elaborará los indicadores para evaluar la calidad de la tierra y recomendar procedimientos, herramientas y métodos que permitan una gestión sostenible de la tierra. La desertificación es el proceso gradual de degradación de las tierras en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, con pérdida de productividad del suelo y por efecto de variaciones climáticas y de actividades humanas como cultivos o pastoreo abusivos, deforestación y prácticas de regadío deficientes. Este fenómeno también tiene estrecha vinculación con el cambio climático, pues las tierras pueden degradarse y erosionarse a consecuencia de sequías intensas y de crecidas causadas por las variaciones globales del clima. Según datos de la UNCCD, más de 250 millones de personas padecen directamente los efectos de la desertificación y una tercera parte de la superficie terrestre -más de 4000 millones de hectáreas- está amenazada por este fenómeno.

Page 4: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Asimismo, la degradación de los suelos amenaza la subsistencia de 1200 millones de personas que dependen de la tierra para cubrir la mayoría de sus necesidades y que suelen ser los habitantes más pobres del planeta. De hecho, según advierte la UNCCD, unos 135 millones podrían verse obligados a desplazarse por efecto de la desertificación, en tanto que se calcula que el volumen mundial de ingresos anuales perdidos a causa de la degradación de tierras asciende a unos 42 mil millones de dólares. Fuente: EFE. Septiembre 20, 2009. *************************************************************** 02. Lee pedirá la colaboración de todos contra el cambio climático Seúl, 20 sep (EFE).- El presidente de Corea del Sur, Lee Myng-bak, pedirá la colaboración de todos los países, no sólo los desarrollados, contra el cambio climático durante la cumbre del clima de la ONU, informó hoy la Casa Presidencial. Lee parte hoy hacia Estados Unidos para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y posteriormente en la cumbre del G20 en Pittsburg (EEUU). Según adelantó hoy la Casa Presidencial surcoreana, el discurso de Lee del martes en Nueva York, cuando los líderes de todo el mundo se reunirán para hablar del calentamiento global, estará centrado en la necesidad de analizar el cambio climático como "uno de los retos más serios de nuestro tiempo". Lee, que dirá que "lo importante no es el tamaño de la cucharada" que ponga cada país sino "la voluntad de sumarse" al reto, tiene previsto anunciar próximamente un objetivo de reducción de gases que causan el efecto invernadero para su país. Corea del Sur, que ha duplicado sus emisiones entre 1990 y 2005, se convertiría así en el primer país no perteneciente al grupo de los más industrializados en marcar un objetivo concreto de reducción de gases contaminantes, según la agencia local Yonhap. "Al combatir el cambio climático, algunos pueden decir que todavía tenemos tiempo y que las medidas pueden tomarse más tarde, pero me temo que no es así. Hay que actuar ahora", dirá Lee en Nueva York, según extractos de su discurso divulgados hoy por su portavoz. En cuanto a la reunión en Pittsburg del G20, cuya presidencia pasará a Corea del Sur en 2010, el presidente surcoreano cree que debe ir asumiendo cada vez más protagonismo y espera que el próximo año celebre su cuarta cumbre económica en Corea del Sur. "Las cumbres del G20 ya han demostrado su utilidad al hacer frente a los grandes problemas globales mediante medidas concertadas más rápidas", escribe Lee en un artículo divulgado hoy por la agencia local Yonhap.

Page 5: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Fuente: EFE. Septiembre 20, 2009. ***************************************** 03. Recalentamiento global asfixia a África Por Oscar Bravo Fong Luanda, (PL) El impacto del cambio climático en África, como consecuencia del llamado efecto invernadero, es tan fuerte que en una parte de los países del continente cada año las inundaciones arrasan las cosechas, en tanto otros ven destruidos sus cultivos por persistentes sequías. Hace pocos días, torrenciales aguaceros dañaron infraestructuras y seis mil viviendas en Guinea, en tanto en Níger inutilizaron tres mil 500 hogares y cientos de hectáreas de cultivos, según la Oficina Humanitaria de Naciones Unidas. Sin embargo, como contraste de lo sucedido en el oeste de África -incluidas afectaciones en Ghana y Burkina Faso- en el este naciones como Kenya sufren la peor sequía de la última década, afirmó el representante del Programa Mundial de Alimentos, Marcos Pior. La deforestación acelerada en Kenya, producto de la explotación indiscriminada de áreas boscosas e incendios forestales, conllevaron a alteraciones en el clima, consideran expertos en medio ambiente. Según datos de la ONU, 15 países africanos clasifican entre los 20 en el mundo, en que es mayor el potencial de desastres vinculados con el aumento de la temperatura global. En el continente africano las temperaturas ascendieron 0,5 grados centígrados en los últimos 100 años, tendencia térmica que seguirá agudizándose aún más, evaluaron científicos. También preocupa saber que, de acuerdo con estimaciones, en próximos años el 30 por ciento de la infraestructura costera de la región podría verse inundada debido al aumento del nivel del mar. Para que se tenga una idea de cómo el cambio climático afecta ese entorno, vale señalar que hace unas semanas en zonas limítrofes de Rwanda y Uganda se desató un incendio, extendido al llamado Parque de los Volcanes, que puso en fuga a gorilas y otros animales. De acuerdo con autoridades protectoras de la naturaleza, las maniobras para extinguir el fuego se dificultaron en la importante zona ecológica del este africano como consecuencia de la falta de agua, fenómeno provocado por las escasas lluvias. Hasta el momento, se dañaron reservas como la del complejo forestal de Malo, que representa la principal fuente abastecedora de agua a una docena de ríos, alimentadores a su vez de los Lagos del Valle de Rift, Victoria y el río Nilo.

Page 6: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Para paliar los efectos del calentamiento global, no son pocos los que abogan, entre otras alternativas, por preservar las selvas africanas, como las que se extienden por la cuenca del río Congo, las cuales cubren 200 millones de hectáreas de terreno. Esos "pulmones verdes" desempeñan un rol fundamental en la lucha contra los cambios climáticos, ya que contribuyen a estabilizar el suelo en caso de inundaciones y a su vez retienen el agua como "auténticas esponjas". Para el presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, hoy está en juego la supervivencia humana, en un contexto en que los desajustes climáticos por el efecto invernadero constituyen el más grande desafío de la primera mitad del siglo XXI. En su opinión, África es el continente más afectado y vulnerable al cambio climático y, paradójicamente, no ha contribuido a ese problema, porque apenas es responsable del 3,5 por ciento de las emisiones mundiales de gases. Los intereses y la insuficiente conciencia sobre la urgencia de actuar -afirmó- hacen que prevalezca el egoísmo de un grupo de países en detrimento de una verdadera solidaridad a escala mundial, en beneficio del planeta y de las generaciones futuras. En consonancia con esa idea, en un reciente foro ambientalista en Corea del Sur, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió que si los países industrializados no actúan, el cambio climático intensificará las sequías, inundaciones y causará grandes desastres naturales. Las afectaciones ambientales provocarían la escasez de agua para cientos de millones de personas y malnutrición de poblaciones enteras en los países del llamado Tercer Mundo, afirmó. El representante de la ONU también consideró que los estados industrializados deberían comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25 y un 40 por ciento por debajo de los niveles de 1990. Precisamente, ante el negativo impacto del cambio climático sobre África, los países del continente exigirán a esas naciones contaminantes una indemnización cada año de 67 mil millones de dólares, según se anunció. Sin embargo, analistas consideran que por encima de contribuciones millonarias -lo cual es justo- se impone un cambio del modelo de desarrollo económico de las naciones más poderosas. Tal realidad resultó enfocada por la Unión Africana (UA) en la primera Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno Sobre Alteraciones Climáticas, desarrollada recientemente en la capital etíope, Addis Abeba.

Page 7: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

El foro también demandó a los llamados países del primer mundo (sobre los que pesa la responsabilidad histórica del recalentamiento global, entre ellos Estados Unidos) que reduzcan de inmediato en 40 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero. La petición es congruente con la preocupante situación de África, región afectada en mayor medida por persistentes sequías y plagas, entre otros fenómenos, junto a temibles enfermedades como la malaria y el cólera. rr/obf Fuente: Prensa Latina. Septiembre 20, 2009. *********************************************************** 04. Buenos Aires entre las más ruidosas Buenos Aires, 20 sep (Xinhua) -- La ciudad de Buenos Aires fue señalada como la cuarta más ruidosa del mundo, después de Tokio, Nagasaki y NuevaYork, según un informe difundido hoy por la estatal Agencia de Protección Ambiental. El estudio, parte del Plan Estratégico 2008-2012, fue elaborado por la Agencia de Protección Ambiental, un organismo dependiente del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. "Aunque no hay un sistema de medición uniforme, se puede decir que Buenos Aires es una de las ciudades que más padecen los efectos nocivos del ruido", dijo Horacio Walter, director general de Evaluación Técnica de la agencia. El funcionario aseguró que el principal generador de ese tipo decontaminación ambiental es el parque automotor, según el informe publicadopor el diario La Nación. "En Buenos Aires el tránsito es uno de los factores que más inciden. Le juega en contra la antigüedad del parque automotor. En otras grandes ciudades ese factor repercute menos", indicó el informe. "En cambio, como rasgo positivo, Buenos Aires tiene avenidas un poco más amplias y menos encajonadas que las de muchas ciudades de Europa", agregó. De acuerdo con la más reciente medición, tomada de manera sistemática por la agencia, el transporte público, especialmente los colectivos, es el principal responsable de la contaminación acústica en la ciudad. La información tiene como base un "mapa de ruido" elaborado hace tres años y que mostró altos índices de contaminación sonora en el microcentro dela ciudad. En los barrios de Barracas, Monserrat y Constitución, en el sur de la ciudad, así como en el cruce de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón, la zona comercial, los índices son de entre 65 a 80 decibeles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por arriba de los 70 decibeles los sonidos ya resultan molestos y si superan los 90 dañan la salud.

Page 8: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Las muestras se realizaron en los barrios de Almagro, Balvanera, La Boca,Barracas, Belgrano, Colegiales, Constitución, Monserrat, Palermo, Puerto Madero, Recoleta, Retiro, San Nicolás y San Telmo, donde residen unas 507 mil personas. El Departamento de Electroacústica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló en un estudio que el nivel de ruidos aumentó de manera considerable en los últimos 30 años. Así, en la década del 70 del siglo pasado el nivel acústico en las calles en Buenos Aires estaba entre 50 y 60 decibeles, mientras que ahora está cerca de los 70 decibeles. Según los expertos, el aumento en 3 decibeles representa para el oído humano el doble de volumen. Para combatir la tendencia, la ciudad de Buenos Aires realiza controles periódicos en el transporte. "El control se realiza en los ómnibus. Se perfeccionará todo el sistema con un nuevo mapa del ruido, que se confeccionará con sonómetros que abarcarán toda la ciudad. Es un software que permite tomar en tiempo real esos niveles", indicó Walter. "Estamos armando una red dinámica con sonómetros incorporados. Y con el nuevo software vamos a poder tener un mapa en tiempo real de la ciudad. Eso nos permitirá adecuar tecnología y modelos de construcción adecuados", añadió. A nivel local, la Ley 1540 castiga a quien viola los niveles tolerables de ruido. También se establece que se pueden superar los 70 decibeles en distritos industriales, con un tope máximo de 75 durante el día. En el sistema vial el máximo autorizado es de 80 decibeles. Las multas por superar esos máximos pueden llegar hasta 50 mil pesos (unos 13 mil dólares) para los particulares y hasta 100 mil pesos (26 mil dólares) para establecimientos industriales, junto con la clausura. Fuente: Xinhua. Septiembre 20, 2009. *************************************************** 05. Protección civil panameña reporta daños por oleaje Panamá, 21 sep (PL) El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de Panamá reportó hoy dos muertos, igual cantidad de desaparecidos, viviendas dañadas y unas 200 personas afectadas por el oleaje que golpeó a zonas de la costa del Pacífico.

Page 9: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Arturo Alvarado, titular de esa dependencia, indicó que hasta el momento se han recuperado los cuerpos de dos ahogados, en tanto se trabaja en la búsqueda de los desaparecidos el fin de semana. Según datos preliminares, hay al menos 53 viviendas con afectaciones de diversa magnitud. El funcionario reiteró la necesidad de estar alertas ante el aviso de mareas altas emitido por esa dependencia y que estará en vigor hasta el miércoles próximo. SINAPROC ratificó además la prohibición para el uso de las playas en el litoral del Pacífico. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 21, 2009. ***************************************************************** 06. Países insulares buscan posición común frente a cambio climático Saint George's, 21 sep (PL) El primer ministro de Granada, Tillman Thomas, insistió en la necesidad de alcanzar un acuerdo en la cumbre de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS) sobre cambio climático, con sede hoy en Nueva York. De acuerdo con el mandatario, quien presidirá los debates de este lunes, el desarrollo de la infraestructura y la población de las zonas costeras de las islas peligran ante los irreversibles efectos de la elevación de la temperatura y del nivel del mar. El fenómeno ya incide de manera negativa en la producción de alimentos, en la conservación de los ecosistemas y de las reservas de pesca de los pequeños estados como consecuencia de una mayor presencia de dióxido de carbono en el mar. Esas naciones enfrentan grandes problemas de erosión, inundaciones, destrucción de las barreras coralinas y escasez de agua potable y la ocurrencia de huracanes con alto potencial destructivo, entre otros. Ante tal situación, la AOSIS adoptará una declaración conjunta sobre el cambio climático y reclamará esfuerzos internacionales para limitar el ascenso de la temperatura del planeta por encima de los 1,5 grados centígrados. También solicitará una acción inmediata y contundente para garantizar la supervivencia en sus 43 territorios, ubicados en el océano Pacífico, el mar Mediterráneo, el océano Índico y el mar Caribe. Esta reunión antecede a una cumbre de Organización de Naciones Unidas que reunirá a cerca de 100 jefes de Estado y de Gobierno en Nueva York mañana martes para intercambiar sobre la problemática del clima. El foro, convocado por el Secretario General Ban Ki-moon, estará enfocado en delinear una estrategia efectiva durante la conferencia mundial de Copenhague en diciembre venidero, que sustituya al Protocolo de Kyoto de 1997.

Page 10: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Ese instrumento promueve la reducción en un cinco por ciento de la emisión de gases con efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 21, 2009. ************************************************************ 07. La gripe puede provocar ataques cardíacos, según un estudio Londres, 21 sep (EFE).- La gripe puede provocar ataques cardíacos, aunque la vacunación puede ofrecer protección a los pacientes del corazón, según un estudio publicado hoy por la revista médica británica The Lancet. Hasta ahora, las complicaciones cardíacas que acarrea la gripe, como la miocarditis (inflamación del miocardio, que es la porción muscular del corazón), eran bien conocidas, si bien no estaba clara la repercusión del virus como causante de ataques al corazón. A fin de aclarar esa relación causa-efecto, los expertos Charlotte Warren-Gash y Andrew Hayward, del londinense Centro de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología (perteneciente al University College London), y Liam Smeeth, de la también londinense Escuela de Higiene y Medicina Tropical, revisaron 39 estudios hechos entre 1932 y 2008 sobre la asociación entre la gripe y los ataques al corazón. La totalidad de los estudios examinados, referidos a todos los niveles poblacionales, mostraron un aumento de muertes como consecuencia de ataques cardiacos -o la incidencia de éstos- durante periodos en los que circulaba el virus de la gripe. Asimismo, las conclusiones de varios estudios de observación ofrecieron "asociaciones consistentes entre la gripe y los ataques cardíacos, pero una asociación más débil con la muerte cardiovascular", según los autores. Cuatro de esos ocho trabajos de observación "también mostraron un efecto protector contra incidentes de ataques cardíacos y muertes cardiovasculares en quienes se habían vacunado contra la gripe". "Creemos que la vacunación contra la gripe debería estimularse donde esté indicado, especialmente en aquellas personas con enfermedades cardiovasculares", concluyen los expertos de Londres. Esa recomendación es "especialmente importante" ante la actual pandemia de gripe AH1N1 y la inminente temporada de gripe común, cuando mucha gente suele contagiarse del virus. Los autores, empero, admiten que "se necesitan más pruebas sobre la efectividad de la vacuna de la gripe para reducir el riesgo de incidentes cardiacos en gente sin enfermedades vasculares comprobadas". Fuente: EFE. Septiembre 21, 2009.

Page 11: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

************************************************************** 08. Experto de ONU insta a buscar acuerdo contra cambio climático Londres, 21 sep (PL) El secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), Yvo de Boer, instó hoy a todos los gobiernos del mundo a buscar un acuerdo viable contra ese fenómeno que amenaza a la humanidad. En un video difundido por la UNFCCC, el experto resaltó la necesidad de aprovechar el tiempo que resta en el proceso de negociaciones de cara a la Conferencia de Cambio Climático a celebrarse el próximo diciembre en Copenhague, Dinamarca. Destacó que la Comisión Europea tiene ya una serie de propuestas destinadas a financiar proyectos de reducción de emisiones de dióxido de carbono, así como el interés de China de disminuir su nivel de gases en la atmósfera. De Boer explicó que los gobiernos conocen los pasos a dar para obtener un acuerdo global, capaz de suceder al Protocolo de Kyoto, un acuerdo internacional asumido en 1997 y finaliza en 2012. A estas alturas de cumplimiento del Tratado, los 36 países industrializados que se comprometieron a reducir sus emisiones apenas han logrado hasta ahora un tres por ciento. Estados Unidos, responsable de un cuarto de las emisiones mundiales, no ha hecho nada. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 21, 2009. ********************************************************************* 09. Propone México nueva arquitectura financiera contra cambio climático Nueva York, 21 Sep (Notimex).- El gobierno de México ha propuesto crear una nueva arquitectura financiera internacional con objeto de combatir el cambio climático, afirmó hoy el secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada. En entrevista con Notimex, el funcionario explicó que México ha concebido dos fondos de financiamiento mundiales para combatir los efectos del cambio climático. La intención sería acordar su creación durante la Cumbre sobre Cambio Climático, a celebrarse en diciembre, en Copenhague, que tiene como objeto lograr un acuerdo global para reducir las emisiones contaminantes. "El planteamiento del presidente Felipe Calderón es interesante: No me hables de metas, no me hables de reducciones. Háblame de un instrumento financiero que me permita llegar a ellas", explicó.

Page 12: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

La primera propuesta es el Fondo Mundial contra Cambio Climático, que se conoce de manera coloquial como Fondo verde, que llama a todos los países -excepto a un puñado que está en la base del desarrollo- a que reduzcan emisiones contaminantes. "Todos podemos hacer y México ha comenzado por reducir 50 millones de toneladas de contaminantes de manera voluntaria y unilateral, con presupuesto propio. Todos, con pobreza, inseguridad, dificultades sociales, todos podemos hacer algo", declaró Elvira Quesada. El mecanismo funcionaría así: si un país en desarrollo ofrece un millón de dólares para el fondo verde mundial, este mecanismo le duplicaría el monto, financiado por países desarrollados. Con los recursos, el país que originó la aportación podría montar un sistema de transporte sustentable, una red de captura de aguas residuales y un programa de conservación de los bosques, que no podría financiar con sus propios recursos. Los países menos desarrollados, en cambio, recibirían sin necesidad de aportar al fondo una cantidad destinada principalmente a la mitigación, es decir, a combatir las secuelas de desastres naturales provocados por el cambio climático. Elvira Quesada también destacó que el Fondo Verde no generaría mayores burocracias en el mundo y que deberá operar con el personal ya existente en instrumentos de cooperación internacional, como el Banco Mundial. La otra propuesta de financiamiento de México se llama Fondo de arranque rápido, que apoyaría los programas más sencillos de implementar, de aquí a 2012, de los países en desarrollo. "Esta idea ha sido muy bien vista por la Unión Europea, que anunciará en próximas fechas un programa billonario en dólares anuales. Nos da gusto que las propuestas que está impulsando México tengan buen cauce", expresó el funcionario. Elvira Quesada señaló que aunque espera que se logren los apoyos necesarios en la Cumbre de Copenhague para activar ambos fondos, sería preciso que se diseñaran los mecanismos precisos para distribuir los recursos, lo que podría tomar uno o dos años. El funcionario recordó que, aunque los montos para los fondos puedan ser abultados, los costos de la inacción serían mucho mayores. Si no se actúa ahora, en 40 años México perdería el seis por ciento de su PIB debido al cambio climático, enfatizó. Elvira Quesada participará aquí en la Cumbre sobre Cambio Climático que tendrá verificativo este martes y que tiene como fin brindar "apoyo político de alto nivel" a los esfuerzos que se desplegarán en Copenhague.

Page 13: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

La conferencia de Copenhague se realizará del 7 al 18 de diciembre buscando alcanzar un acuerdo internacional que sustituya al protocolo de Kyoto -que expira en 2012- para reducir las emisiones de contaminantes. Fuente: Notimex. Septiembre 21, 2009. ********************************************************************** 10. Latinoamérica no es culpable pero sí responsable del cambio climático Madrid, 21 sep (EFE).- El economista Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Augusto de la Torre, aseguró hoy en Madrid que "los países ricos son los culpables del calentamiento global y del cambio climático", pero indicó que Latinoamérica tiene "una gran responsabilidad" en los esfuerzos por combatirlo. De la Torre explicó en una conferencia en la Casa de América de Madrid que "el 75 por ciento de las acumulaciones de carbono que hay en la atmósfera han sido generadas por países desarrollados" pero América Latina "tiene la responsabilidad de conservar el 33 por ciento de la biodiversidad forestal que alberga", puntualizó. El economista ecuatoriano manifestó que en el caso de que los países desarrollados hoy dejaran de emitir gases, sería necesario que los países en desarrollo redujeran sus emisiones en un 30 por ciento para que a finales de siglo la temperatura del planeta no ascienda en cuatro grados centígrados. "Uno no puede lavarse las manos por ser un país menos rico -dijo-, y Latinoamérica forma parte de la solución". De la Torre advirtió además que, aunque la región ha gestionado históricamente la electricidad de una manera más limpia, "el camino que está tomando es peligroso, porque tiende a una matriz más sucia, como el carbón". "A Latinoamérica le compete preocuparse por la adaptación a los problemas derivados del cambio climático porque éstos ya son tangibles, -agregó- y son necesarias políticas públicas efectivas". El economista Jefe del Departamento para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, John Nash, explicó que "es posible responder al desafío del cambio climático sin tener que renunciar al desarrollo económico" y anunció los pronósticos "devastadores" a los que se enfrenta la región latinoamericana si no se toman medidas al respecto. Entre las consecuencias del calentamiento global, Nash citó el aumento de catástrofes naturales, con una incidencia en América Central de una cada tres años, frente a una cada cuatro, como se registraba en los ochenta.

Page 14: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

El incremento de enfermedades tropicales, el blanqueo o la muerte de los arrecifes de coral -que según las previsiones podrían desaparecer completamente en 50 años- o el derretimiento de los glaciares andinos son otros de los efectos que el cambio climático está provocando en América Latina. Según los estudios del Banco Mundial, la amenaza que el calentamiento del planeta supone para la agricultura en la región supondrá que la producción agrícola se reduzca entre un 12 y un 50 por ciento en América del Sur en el año 2100. "Aunque pueda llegar a registrarse un aumento en el Cono Sur, ya que las temperaturas serán más suaves -dijo Nash- habrá fuertes pérdidas en el norte que, en el caso de México podrían suponer entre un 30 y un 85 por ciento". Ante esta situación los economistas proponen "implantar un precio al carbono" y operar de manera equitativa en las diferentes zonas del globo reduciendo las emisiones allá donde resultara menos costoso y "compensando económicamente a estas zonas por hacer ese esfuerzo planetario". "Es necesario que haya un compromiso y un liderazgo por parte de los países con altos ingresos -insistió De la Torre-. Deben financiar la innovación y transferir tecnología a los países emergentes". El economista aseguró que la contribución de América Latina "depende de que el marco internacional sea amigable a sus ventajas. Necesita mecanismos de apoyo a la deforestación evitada y que le sea reconocido el potencial hidroeléctrico con bajo impacto social y ambiental que puede desarrollar". "En este sentido habrían de tomarse políticas públicas 'sin remordimientos' como mejorar los servicios de meteorología para aumentar la productividad agrícola", agregó. De la Torre admitió que Latinoamérica puede contribuir "reduciendo las emisiones causadas por la deforestación, superando los impedimentos al desarrollo hidroeléctrico mediante el consenso con los grupos sociales, aumentando la eficiencia energética y transformando el transporte público", pero subrayó que para eso "necesita el apoyo de los países desarrollados, porque la región tiene otras prioridades inmediatas como la pobreza y el hambre". Fuente: EFE. Septiembre 21, 2009. ******************************************** 11. Inaugurada cumbre cambios clima en la ONU Naciones Unidas, sep 22 (ITAR-TASS). La Cumbre sobre el cambio climático de la Tierra se ha inaugurado hoy en la sede la ONU en Nueva York. La actividad se celebra a iniciativa del Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. La meta del foro es movilizar los esfuerzos,

Page 15: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

necesarios para elaborar un documento final concordado en la Conferencia de la ONU, dedicada a los cambios del clima, a celebrarse en Copenhague en diciembre de este año. En el marco de la Cumbre serán creados pequeños grupos, que permitirán realizar la discusión interactiva y darán la posibilidad de debatir de manera constructiva los problemas existentes. Para ello serán organizadas ocho mesas redondas. Cada Estado miembro de la ONU va a participar en la sesión de una mesa redonda. Principalmente, suponen los organizadores de la cumbre climática, las partes van a discutir distintos aspectos en esencia de una cuestión: la necesidad de transformar radicalmente las economías de todos los países para garantizar un crecimiento estable con un bajo nivel de contaminación de la atmósfera por gases de efecto invernadero. Se espera que al término de la cumbre Ban Ki-moon intervenga con una Declaración final, en la que serán representadas las ideas constructivas, expresadas durante las discusiones. En la ceremonia de inauguración intervendrán el Secretario general de la ONU y el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Igor Shuválov, viceprimer ministro primero del Gobierno de Rusia, representará a su país en el foro sobre los problemas del cambio del clima de la Tierra. En nombre de Estados Unidos intervendrá en la cumbre ecológica el presidente norteamericano, Barack Obama, el presidente de la RPCh, Hu Jintao, representará a China, y Nicolás Sarkozy, a Francia. Fuente: ITAR-TASS. Septiembre 22, 2009. *********************************************************************** 12. Cuba advierte: cambio climático amenaza a la especie humana Cuba advirtió hoy aquí que el problema del cambio climático es el más grave y urgente que enfrenta la humanidad y ya pone en inminente peligro la sobrevivencia de la especie humana. Al hablar durante las labores de la cumbre de la ONU sobre la modificación del clima, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo que las actuales concentraciones de carbono superan el rango de los pasados 650 mil años y crecen. El ministro destacó la existencia de un abismo entre las ideas expresadas aquí por los gobernantes de los países industrializados y las posiciones sostenidas en las negociaciones para la conferencia de Copenhague de diciembre próximo. En esas conversaciones se manifiesta una absoluta falta de voluntad política, aseguró. Rodríguez alertó que el mundo enfrenta una crisis económica global, pero también alimentaria y energética. Precisó que en el planeta hay dos mil 500 millones de personas en la pobreza, mil millones de hambrientos, mil 100 millones sin agua potable, dos mil 600 millones sin servicios de sanidad y 800 millones de analfabetos.

Page 16: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

También puntualizó que el 76 por ciento de las emisiones de carbono vienen de los países industrializados y siguen aumentando. Mientras, acotó, un ciudadano estadounidense consume 25 barriles de petróleo anuales y mil millones de pobladores del primer mundo derrochan la mitad de la energía del planeta cuando dos mil millones de pobres carecen de electricidad. En su intervención en la cumbre sobre cambio climático, Rodríguez preguntó cómo conciliar los buenos propósitos enunciados en materia de cambio climático con ese orden económico internacional injusto, excluyente y expoliador. También indagó sobre cómo conciliar la dictadura del mercado con la necesidad de transferencia de recursos financieros y tecnologías a los países en desarrollo para enfrentar el cambio climático. Y aseguró que las gigantescas sumas empleadas en salvar bancos en quiebra demuestran que hay recursos suficientes. En la sesión plenaria de la reunión de jefes de Estado y gobierno sobre cambio climático hablaron los presidentes de Estados Unidos, China, Francia, Maldivas, Ruanda y Costa Rica y los primeros ministros de Japón y Suecia. Fuente: Cubadebate. Septiembre 22, 2009. **************************************************************** 13. Confirman 12 muertes tras potente sismo en Bután Nueva Delhi, 22 sep (PL) El sismo de 6,3 grados en la escala abierta de Richter, que sacudió la víspera el reino de Bután, causó 12 muertos, 15 heridos y afectó varios monasterios, edificios y escuelas. Al menos ocho personas, entre ellas un niño, perdieron la vida al derrumbarse su vivienda, mientras, otras cuatro perecieron aplastadas por el desprendimiento de rocas gigantes, según datos oficiales citados hoy por el diario Kuensel. Miles de butaneses pasaron la noche a la intemperie ante el temor de nuevas réplicas. Los equipos de rescate prosiguen la búsqueda de supervivientes en los distritos de Munggar y Trashigang, los más afectados por el movimiento telúrico, y donde los corrimientos de tierra bloquearon las carreteras. El epicentro del temblor se localizó a 180 kilómetros al este de Thimpu, la capital, y a una profundidad de 7,2 kilómetros, informó el servicio meteorológico de la India.

Page 17: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Temblores de alrededor de 20 segundos también se sintieron en varias capitales: Guwahati, del estado indio de Asam, en Dacca, de Bangladesh, y Lhassa, de la región autónoma del Tíbet. Bután es un pequeño y montañoso país del sur de Asia situado entre China y la India, con 670 millones de habitantes. Gran parte de la nación asiática cuenta con poblaciones dispersas que no disponen de servicios de electricidad ni telefónico y a las que sólo se puede llegar a pie. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 22, 2009. ************************************************************** 14. Sismógrafos en Dominicana registran tres temblores en 24 horas Santo Domingo, 22 sep (PL) Un tercer temblor, de 3,1 grados en la escala de Richter, se sumó hoy a otros dos que se registraron el lunes, reportó hoy el Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma (UASD). El evento fue notado a las 03:04 (07:04 GMT) a unos 23 kilómetros de la provincia de Salcedo y a 32 de Santiago de los Caballeros, ambas en el norte del país. Los equipos del Instituto de Sismología habían advertido el lunes una sacudida similar, de 3,6 grados a las 8:27 de la mañana, seguida de otra, de una intensidad de 3,8 grados, a las 4:55 de la tarde, acorde con las precisiones de expertos. Ninguno de los movimientos, parte de una serie de fenómenos telúricos leves, causó daños humanos ni materiales y, en rigor, no fueron notados por la población de las áreas afectadas. Técnicos del Instituto de Sismología aseguran que se trata de ajustes en las placas tectónicas en fallas geológicas cercanas al territorio dominicano y no avisos de un terremoto de grandes proporciones. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 22, 2009. ************************************************** 15. Nuevo semanario de Salud y Ambiente en Venezuela Caracas, 22 sep (PL) El semanario Salud y Ambiente comenzará a circular en Venezuela el próximo sábado 26 de septiembre, como resultado de la cooperación del diario VEA y la agencia Prensa Latina. La publicación de 16 páginas y a todo color aparecerá cada sábado en VEA con el propósito de ampliar conocimientos sobre la naturaleza y la mejor calidad de vida, identificando aquellos factores que las dañan.

Page 18: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Salud y Ambiente cuenta con el respaldo de más de 30 corresponsalías de Prensa Latina en todo el mundo y se propone mantener al lector actualizado sobre los avances científicos y muy particularmente de América Latina y el Caribe. La editora de la publicación, Heidy González, indicó que otro objetivo es profundizar en el valor fundamental de la familia y su papel esencial para influir en la prevención y en las conductas de riesgo para la salud. La publicación abordará concepciones modernas sin obviar la sabiduría de los ancestros y sumará artículos de rigor científico a los materiales elaborados por periodistas especializados y corresponsales. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 22, 2009. ******************************************************************************* 16. Agencia Espacial Europea invita a recoger ideas para investigaciones en la ISS Moscú, 22 de septiembre, RIA Novosti. La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en octubre una campaña para recoger ideas sobre las investigaciones climatológicas a realizarse a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). La ESA comunicó que la comunidad científica europea ya aprovecha el complejo orbital para investigaciones en los más distintos terrenos, como por ejemplo, en la biología espacial y en la ciencia de los materiales, y que ahora se estudia incluir las investigaciones del clima. Los aparatos científicos podrían ser montados en el exterior de la ISS, particularmente en el módulo europeo Columbus, y también ser instalados cerca de las ventanillas de la estación espacial. En octubre próximo, la ESA invitará a quienes lo deseen a sugerir ideas para las investigaciones climatológicas en la ISS. Fuente: RIA Novosti. Septiembre 22, 2009. ***************************************************************** 17. Adoptan en Venezuela medidas ante pronósticos de fuertes lluvias Caracas, 22 sep (PL) Autoridades venezolanas adoptan hoy medidas preventivas ante pronósticos de fuertes lluvias y tormentas eléctricas, sobre todo en estados andinos como Zulia, Falcón y Lara. Según la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, las acciones consisten en monitorear el clima e informar a los ciudadanos. Estamos trabajando en coordinación con direcciones regionales y municipales, además del constante contacto con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INMH), aseguró en una nota de prensa el director de la entidad, Luis Díaz.

Page 19: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

De acuerdo con el funcionario, el objetivo central es prevenir eventualidades derivadas de la actividad intertropical, la cual genera abundante nubosidad. Las precipitaciones vaticinadas por el INHM se intensificarán en horas de la noche, lo que obliga a mantener una vigilancia permanente, dijo. Díaz instó a la población a cumplir las recomendaciones emitidas para estos casos, entre ellas identificar sitios de probable inundación, desconectar electrodomésticos, evitar acercarse a postes y no cruzar una corriente de agua que sobrepase un tercio de las piernas. En Venezuela, las lluvias con frecuencia tienen un impacto severo, considerando las pérdidas de vidas humanas y de recursos materiales ocasionadas. Inundaciones, bloqueos por daños en carreteras y corrimientos de tierra son algunos de los fenómenos provocados por las fuertes precipitaciones en este país. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 22, 2009. ************************************************************* 18. Futuro del planeta depende de lucha contra cambio climático Naciones Unidas, 22 Sep (Notimex).- El presidente estadunidense Barack Obama exhortó a la comunidad internacional a profundizar las acciones para enfrentar la amenaza del cambio climático, advirtiendo que el futuro del planeta depende de este compromiso. Hablando en el marco de la Cumbre sobre Cambio Climático, convocada por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Obama apremió la búsqueda de consensos y acuerdos, no sólo por lo complejo del reto, sino porque se trata de una carrera contra reloj. "El viaje es largo. El viaje es difícil y no tenemos mucho tiempo para hacerlo. Es un viaje que requerirá de cada uno de nosotros la perseverancia y luchar por cada pulgada de progreso", apuntó. Obama señaló que el cambio climático constituye una amenaza real a la que no escapa ninguna nación, sea chica o grande. "La seguridad y estabilidad de cada nación y de toda la gente, nuestra prosperidad, nuestra salud y seguridad están en riesgo, y el tiempo que tenemos para revertir esta ola se está acabando", advirtió. Obama aludió las iniciativas y las inversiones que lleva a cabo su gobierno para atacar el problema e impulsar el desarrollo de energías renovables, desde la eólica, hasta el desarrollo de vehículos híbridos.

Page 20: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

El presidente estadunidense anunció que en los próximos días, en el marco de la reunión cumbre de Pittsburgh, los miembros del Grupo de los 20 (G-20) discutirán la eliminación gradual de subsidios para la producción de combustibles fósiles. Con ello, dijo, se espera responder de mejor manera al reto que presenta el cambio climático. Pese a estas iniciativas, a las que se suman ya acciones a nivel legislativo con el mismo fin, el mandatario indicó que su país requiere del trabajo coordinado con la comunidad internacional para hacer frente a este reto. Recordó su propuesta para establecer la Sociedad de las Américas Sobre Energía y Clima, presentada en la pasada Cumbre de las Américas, y el trabajo que en este sentido lleva a cabo con países como México y Brasil. "Nosotros entendemos la gravedad de la amenaza climática, estamos determinados a actuar y cumpliremos con nuestra responsabilidad con las futuras generaciones", precisó. El mandatario reconoció que el trabajo en este ámbito de cara a la próxima cumbre sobre cambio climático a celebrarse en Copenhage no será fácil y ha sido complacida por la situación actual, en que la prioridad de la mayoría de los países es la recuperación económica. De igual modo, la disparidad en los recursos que cada nación puede comprometer a esta tarea se presenta como otro reto, "y por ello tenemos una responsabilidad de proveer la asistencia financiera y técnica necesaria" para ayudar a las naciones más pobres. "Lo que estamos buscando no es sólo un acuerdo para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Buscamos un acuerdo que permitirá a las naciones crecer y elevar los niveles de vida", enfatizó. Fuente: Notimex. Septiembre 22, 2009. ****************************************************** 19. Estudios demuestran beneficios de medidas antitabaco Washington, 22 sep (PL) Muchos países prohibieron fumar en lugares públicos, una medida que en principio molestó a un gran número de personas pero cuyos beneficios son palpables hoy, cuando la cantidad de adictos disminuyó, al igual que los infartos cardiacos. Según dos estudios publicados esta semana en las revistas médicas Journal of the American College of Cardiology y Journal of the American Heart Association, un año después de implantadas las medidas restrictivas, el porcentaje de ataques cardiacos disminuyó un 17 por ciento.

Page 21: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

A los tres años, se registró un 36 por ciento menos, señala la investigación, que compara las cifras de afectados en lugares donde se lleva a cabo la iniciativa. Prohibir fumar en sitios públicos parece ser muy efectivo no sólo a la hora de reducir los infartos, también puede ayudar a prevenir el cáncer de pulmón y el enfisema pulmonar, afirman los autores de la revisión divulgada en el Journal of the American College of Cardiology. Se sabe que el humo ambiental afecta la capacidad funcional del corazón y la función sanguínea de transportar el oxígeno, indicó David Meyers, principal autor de la investigación. Son evidentes que estas medidas antitabaco son beneficiosas para la salud y los cardiólogos deberían apoyarlas, indica un editorial que acompaña a uno de los trabajos. Estas iniciativas evitarían que mucha gente joven comenzara a fumar e incrementaría el abandono del tabaco de aquellas personas que ya fumaban, agrega. En 2005 la Asamblea Mundial de la SAlud puso en vigor uno de los tratados más importantes en materia sanitaria, el Convenio Marco para el Control del Tabaco, cuyas directrices incluyen protección contra la exposición al humo del cigarro. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 22, 2009. ********************************************************************** 20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 Nueva York, 22 Set (AFP) - El presidente chino, Hu Jintao, se comprometió el martes en la ONU a reducir notablemente el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020 en relación con 2005. "Nos esforzaremos por recortar notablemente nuestras emisiones de dióxido de carbono (CO2) en proporción con el Producto Interno Bruto en una medida importante hacia 2020 con relación a los niveles de 2005", dijo Hu en una cumbre especial sobre cambio climático. El mandatario no estableció sin embargo una cifra para las reducciones. China y otros países emergentes han rechazado durante mucho tiempo los recortes obligatorios de emisiones como parte del próximo tratado de lucha contra el calentamiento global. En una intervención muy esperada, el mandatario chino indicó que iba a "desarrollar vigorosamente las energías renovables y nuclear". "Vamos a incrementar la parte de energías no fósiles en el consumo del país a cerca de 15 por ciento antes de 2020", precisó. China se ha convertido en el primer emisor de gases de efecto invernadero del planeta, por delante de Estados Unidos. Los dos países juntos suman 40 por ciento de las emisiones mundiales de CO2.

Page 22: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

En línea con las preocupaciones chinas por la preservación de su rápido crecimiento económico, el mandatario se comprometió asimismo a incrementar la capacidad del país a absorber el dióxido de carbono emitido a la atmósfera mediante el aumento de la cobertura forestal de China en 40 millones de hectáreas antes de 2020, en relación con 2005. "Vamos a acelerar nuestros esfuerzos por desarrollar una economía verde, una economía con bajas tasas de carbono, la aceleración de la investigación y el desarrollo y de la diseminación de tecnologías verdes", expuso Hu. China mantiene la postura de que los países ricos necesitan hacer más debido a su responsabilidad histórica en el problema. "Los países desarrollados deberían cumplir con las medidas sobre reducción de emisiones adoptadas en el Protocolo de Kyoto, continuar poniendo en práctica el objetivo de reducciones sustanciales de emisiones cuantificadas a mediano plazo y apoyar a los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático", afirmó el mandatario. Sin embargo, dio a entender que para los países emergentes la reducción del crecimiento de emisiones de gases de efecto invernadero no es ahora mismo prioritaria ya que para "los países en vías de desarrollo la primera prioridad es ahora el crecimiento económico, la erradicación de la pobreza y la mejora de la calidad de vida". Estados Unidos acogió por su parte con prudencia el compromiso del presidente chino y destacó ante los periodistas que Hu no adelantó una cifra concreta. "Pienso que de lo que habla el presidente Hu (Jintao) es de pasar de una medida calculada en intensidad energética a una medida en intensidad carbónica, esto puede estar bien, pero todo depende de la cifra", dijo el enviado especial estadounidense para el cambio climático, Todd Stern. Fuente: AFP. Septiembre 22, 2009. ******************************************************** 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala de Richter Caracas, 22 sep (PL) El presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), Francisco Garcés, ratificó hoy que se registró un sismo de 3,5 en la escala de Richter a las 4:46, hora local, en el estado Falcón. El epicentro se ubicó a 48 kilómetrtos al norte de Coro en el mar Caribe, confirmó Garcés en contacto en vivo con el programa Dando y Dando transmitido por Venezolana de Televisón. Asimismo remarcó que el temblor del pasado sábado 12 de septiembre fue el más importante en magnitud (6,2 en la escala de Ritchter) después del terremoto ocurrido en julio de 1997 en Cariaco, a 484 kilómetros al este de Caracas.

Page 23: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"En los últimos 50 años podemos hablar de tres eventos importantes: el terremoto de Caracas el 29 de julio de 1967; el de Cariaco el 9 de julio de 1997 y el del 12 de septiembre de 2009, argumentó. FUNVISIS -adscrita al ministerio para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias -es una institución promotora de investigaciones y estudios especializados en sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica para contribuir a la reducción de la vulnerabilidad en el país. Esta entidad tiene la misión de divulgar el conocimiento relacionado con las técnicas de prevención a través del programa Aula Sísmica y promueve la formación de personal especializado en el área sismológica. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 22, 2009. ********************************************************* 22. Reduce drásticamente la OMS el límite permitido del gas radón Ginebra, sep 22 (Reuters) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) redujo drásticamente la cantidad máxima del gas natural radón que debería estar permitida en los hogares, debido a la fuerte evidencia de que la sustancia produce cáncer pulmonar. En una guía sobre el tema, la OMS instó a las autoridades de salud pública y a la industria de la construcción a efectuar grandes disminuciones en la exposición al radón, que calificó como una "importante y creciente amenaza de salud pública en los hogares". El radón es un gas radioactivo incoloro, inodoro e insípido que provoca cáncer. Surge del deterioro natural del uranio y puede ingresar al hogar a través de grietas en sótanos o bodegas. "El radón es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaquismo en muchos países", indicó la doctora María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS. La mayoría de los cánceres pulmonares inducidos por el radón ocurre por exposición a dosis bajas y medias en edificios residenciales, añadió la experta en un comunicado sobre la guía, que fue diseñada por más de 100 especialistas. Los legisladores y la industria de la construcción deben reducir la exposición al radón a través de códigos de edificación más estrictos para los nuevos hogares y programas de mitigación en los existentes, manifestó Neira. El nuevo nivel máximo recomendado por la OMS para el gas radón es de 100 becquerelios (Bq) por metro cúbico, esto es un décimo del límite previo de 1000 Bq, instalado en 1996. Si un país no puede cumplir con este nuevo estándar, los niveles no deberían exceder los 300 Bq por metro cúbico, expresó la funcionaria, quien indicó que el riesgo de cáncer pulmonar aumenta un 16 por ciento cada 100 Bq.

Page 24: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"Estudios recientes sobre el radón en interiores y el cáncer de pulmón en Europa, América del Norte y Asia brindaron evidencia fuerte de que el radón causa un número sustancial de cánceres pulmonares en la población general", señaló el informe de 110 páginas, que hizo referencia a países como Gran Bretaña, Canadá, China, Francia, Alemania y Estados Unidos. Alrededor del 3 al 14 por ciento de los cánceres de pulmón son atribuibles al radón, agregó el escrito. Muchos países son conscientes de los riesgos asociados con el radón y ya han reducido sus niveles máximos permitidos a entre 200 y 400 becquerelios, según el experto de la OMS Ferid Shannoun. "Los estudios demuestran que el radón es la causa primaria de cáncer pulmonar entre las personas que nunca fumaron", indicó la OMS. Los fumadores tienen mayores niveles de cáncer de pulmón inducido por radón debido a un "fuerte efecto combinado del tabaquismo y el radón", añadió la agencia de Naciones Unidas. Las concentraciones más elevadas del gas pueden encontrarse en minas, cuevas e instalaciones de tratamiento del agua, según la OMS. "El gas radón ingresa en las casas a través de aperturas como grietas en el concreto de los pisos, pequeños poros en las pareces y a través de los drenajes", expresó la entidad. Los niveles pueden reducirse con medidas efectivas y muy económicas como sellar las grietas y aberturas del piso y las paredes e incrementar la ventilación del edificio. Fuente: Reuters. Septiembre 22, 2009. ***************************************************** 23. Definen estrategias para la protección de los humedales La Paz, 22 sep (Xinhua) -- Autoridades de medio ambiente de ocho países de América Latina definían hoy estrategias para la protección de los humedales frente a los cambios climáticos. Durante el VI Taller Estratégico Regional de Conservación y Uso Sustentable de Humedales Altoandina, que se efectúa en La Paz, los expertos señalaron que la desaparición de esos ecosistemas es negativa para elambiente y las economías. La reunión comenzó el lunes con la asistencia de representantes de Bolivia, Costa Rica, Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador.El viceministro de Medio Ambiente de Bolivia, Juan Pablo Ramos, afirmó que uno de los grandes problemas que preocupa al mundo es el peligroso deshielo de los glaciales que se sucede de forma acelerada en el país y en el continente americano.

Page 25: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"El deshielo puede causar efectos nocivos sobre los humedales de nuestro país, repercutiendo los impactos en la vida de los habitantes del área andina, que gira su economía en el desarrollo del sector agropecuario",expresó la autoridad. La reunión tiene el objetivo de promover la conservación y el uso sustentable de los humedales a través de la implementación de medidas para reducir la amenaza que se cierne sobre los glaciares, lagos, lagunas, pastos húmedos, ríos, arroyos y otros cuerpos de agua. Un importante número de estos ecosistemas se encuentran en la Cordillera de los Andes y otros sistemas montañosos de América Latina. En los 10 años siguientes, los países parte de la Convención de Ramsar desarrollarán un sistema de gestión integral regional de humedales altoandinos que contribuya al suministro de bienes y servicios ambientales(agua) y la conservación de la biodiversidad asociada a los mismos. El responsable de Ecosistema del Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador, Sergio Lasso Barreto, dijo que su país aplica medidas para proteger estos ecosistemas frágiles y promover un aprovechamiento racional de los mismos. Informó que cada país trabaja en el cuidado de sus humedales y ahora la idea es unirlos y tratar de robustecer una sola propuesta. Agregó que los resultados esperados de este foro en Bolivia, es el de concretar las propuestas financieras para la implementación de la estrategia por medio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y otras organizaciones internacionales. Bolivia cuenta con ocho humedales: Laguna Colorada, Potosí; Lago Titicaca, La Paz; Cuenca de Taczara, Tarija; Pantanal boliviano, los bañados de Izozog y el Río Parapetí, El Palmar de las Islas y Las salinas de San José y Laguna Concepción, en Santa Cruz; y los lagos Poopó y Uru Uru, ambos en Oruro. Los humedales tienen una sorprendente diversidad de fauna pero han sido afectados por el cambio climático, la actividad minera, la deforestación y las actividades agropecuarias. Fuente: Xinhua. Septiembre 22, 2009. ****************************************************************************** 24. Bolivia prepara un plan de contingencia ante la eventual llegada de El Niño La Paz, 22 sep (EFE).- El Gobierno de Bolivia prepara un plan de contingencia ante una eventual llegada del fenómeno climatológico de El Niño con posibilidad de fuertes precipitaciones e inundaciones, informó hoy el viceministro nacional de Defensa Civil, Hernán Tuco Ayma.

Page 26: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

En conferencia de prensa, el viceministro aseguró que su departamento mantiene reuniones con los Gobiernos regionales y locales de los lugares que recurrentemente son afectados por este fenómeno, para que puedan informar a la población de las medidas a tomar en caso de que se presente "algún problema". "Nos hemos reunido hace un par de semanas en la ciudad de Cochabamba para realizar el plan de contingencia respecto a inundaciones y precipitaciones fluviales que se avecinan en los próximos meses", afirmó Tuco Ayma. Según el funcionario, el objetivo del Gobierno "es trabajar de forma coordinada entre las tres instancias". El responsable de Defensa Civil afirmó que el Gobierno cuenta con un millón de dólares del Tesoro General de la Nación y tres millones de dólares de la Coorporación Andina de Fomento (CAF) para ese plan de contingencia. Asimismo, señaló que la CAF se está proveyendo de "vituallas, herramientas, medicamentos, alimentos, agua potable y carpas para poder socorrer en su momento si es que hubiera algún problema a nivel nacional". Bolivia sufrió en años pasados, principalmente en 2007, los efectos de "El Niño" y "La Niña" que, con etapas combinadas de fuertes precipitaciones y sequías, dejaron decenas de miles de damnificados, millones de pérdidas económicas y familias sin hogar en el país. El director del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi), Félix Trujillo, afirmó que El Niño"todavía no ha afectado al territorio nacional este año. No obstante, indicó que si mantiene el rango de actividad actual "es posible que haya precipitaciones de baja intensidad en zonas que ya están identificadas en el Oriente". Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, René Orellana, informó hoy de la conclusión de 699 obras de riego y agua potable en el Chaco boliviano para prevenir la sequía que tradicionalmente afecta a las regiones de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. Fuente: EFE. Septiembre 22, 2009. ********************************************************************* 25. James Lovelock, profeta de la catástrofe, brillante aunque aislado Paris, 22 Set (AFP) - Mientras los jefes de Estado y de gobierno del planeta se reúnen en Nueva York para una cumbre excepcional sobre el clima, el científico británico James Lovelock sigue a los 91 años provocando polémica con su visión apocalíptica de las consecuencias del calentamiento climático. A menos de tres meses de la conferencia decisiva de Copenhague, Lovelock que provoca admiración y a la vez molestia entre sus colegas, sigue causando polémica y dice que "es

Page 27: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

tarde, muy tarde para salvar el planeta tal como lo conocemos" ahora, en entrevista con la AFP. "Estén listos para el cambio, adáptense a los cambios que vendrán. Y prepárense a enormes perdidas humanas", agrega. Pues para él, incluso si paramos tajantemente nuestras emisiones de gas con efecto invernadero, su nivel de concentración en la atmósfera es tal que muchos fenómenos naturales contribuirán a incrementar el calentamiento en curso. "Considera que la tendencia actual, que consiste en interpretar el cambio climático como un proceso regular, relativamente controlable, puede conducir a engaño, pues es muy probable que ocurra un ajuste abrupto y un proceso incontrolable", explicó Andrew Watson, climatólogo en la universidad East Anglia, en el este de Inglaterra. Por ahora, la posición de Lovelock es minoritaria en el mundo científico. "Tengo el mayor respeto por James Lovelock, es de una gran inteligencia y un gran científico, es incontestable", dice Rajendra Pachauri, presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Clima (Giec), cuyo informe sirve de base a las negociaciones de la ONU sobre el clima. "Pero a esta altura, los elementos que demuestren que ya hemos superado el punto de no retorno y que la situación es irreversible son pocos y que eso ocurra parece poco probable", agregó. "Pienso que si actuamos ahora, seremos capaces de evitar un gran desastre", dijo. Lovelock, quien creció en el sur de Londres entre ambas guerras, trabajó durante 20 años para el Instituto británico de investigación médica. Contratado por la NASA a inicios de los años 60, regresó a California para trabajar sobre la posibilidad de vida en Marte. "Científico independiente", como se autocalifica desde hace 40 años, es tan libre en sus opiniones que carece de apoyo institucional. El poco respeto de este hombre por las fronteras académicas tradicionales contribuyó a aislarlo aún más. "Los miembros de cada disciplina están muy orgullosos porque no conocen nada de otras disciplinas", dice Lovelock con malicia. Los ambientalistas están muy apegados a su teoría de Gaia, que presenta a la tierra como un ser vivo capaz de autorregularse, pero están asustados por su apoyo a la energía nuclear y su desprecio por las energías renovables, que según él no tienen "el más mínimo impacto en la lucha contra el calentamiento climático".

Page 28: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"No estoy absolutamente de acuerdo con su posición sobre las energías renovables", explicó Watson, quien escribe un libro sobre la contribución de Lovelock a la ciencia. "Pero estoy convencido que hace un buen trabajo al revelar lo que hay tras los documentos redactados de manera prudente por los científicos del clima", añadió. Fuente: AFP. Septiembre 22, 2009. **************************************************** 26. Al menos 187 muertes por lluvias en Africa Occidental Dakar, 22 sep (PL) Las intensas precipitaciones de la actual temporada de lluvias en África Occidental han causado la muerte al menos a 187 personas y afecciones a más de 635 mil, de acuerdo con reportes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCAH), conocidos hoy aquí. Factores meteorológicos y climáticos conspiran para que continente africano padezca situaciones extremas diferentes, como la sequía en áreas de su sección oriental, que agudiza la hambruna y crisis humanitaria en países como Somalia, e inundaciones devastoras en el Occidente. Expertos advierten sobre los peligros de un alza de enfermedades como el cólera y la malaria, entre otras, provocadas por los desbordamientos de ríos poderosos como el Níger. El balance anterior de la OCAH, a principios de este mes, constataba unas 159 muertes y más de 625 mil damnificados, así como cuantiosos daños materiales en varios países. El pasado año se reportaron unas 300 muertes en Africa, a consecuencia de las precipitaciones. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 22, 2009. ************************************************************************************** 27. España propone aportar 0,7 por ciento del PIB a tecnología contra el cambio climático Naciones Unidas, 22 sep (EFE).- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, propuso hoy en la ONU a los países industrializados destinar un 0,7 por ciento del PIB a desarrollo tecnológico y proyectos de investigación que permitan combatir el cambio climático. Zapatero, al participar en la Reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático celebrada en Nueva York, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para poner en común esos recursos y desarrollar de forma conjunta y a un menor coste tecnologías que reduzcan la emisión de dióxido de carbono (CO2). Su intervención en la cumbre fue a puerta cerrada, por lo que la secretaria de Estado para el Cambio Climático de España, Teresa Ribera, explicó que ese 0,7 por ciento -un porcentaje

Page 29: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

similar al compromiso de ayuda al desarrollo- se centraría en desarrollar e investigar energías renovables, proyectos vinculados al agua y sistemas de alerta temprana sobre los efectos del cambio climático. Zapatero defendió la necesidad de llegar a acuerdos concretos y decididos en la lucha contra el calentamiento global, y propuso integrar la protección medioambiental en todos los modelos económicos. El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, destacó ante los periodistas que el combate del calentamiento global es uno de "los grandes desafíos de la humanidad". España aboga por consensuar compromisos firmes de reducción de emisiones de CO2, y, aunque en la reunión países como Estados Unidos evitaron hablar de cifras, la secretaria de Estado mostró su satisfacción por la voluntad política demostrada por la mayoría de los mandatarios. A su juicio, el discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, dejó claro por vez primera que existe "un compromiso político muy fuerte" por parte de esa administración en la lucha contra el calentamiento global. Elogió también la nueva actitud de Japón y China al afirmar que "ayudan enormemente a esa esperanza de que es posible reducir de manera significativa las emisiones de (dióxido de) carbono en 2020 y en 2050". España se mantiene optimista con respecto a las posibilidades de éxito de la cumbre de Copenhague, de diciembre próximo, en la que la comunidad internacional debería cerrar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto, que expira en 2012. No obstante, Ribera no ocultó que persisten las divergencias y confió en que, tras este impulso político, los técnicos sean capaces de avanzar en el texto final de Copenhague. En estos momentos, dijo, hay "más de doscientas páginas con alrededor de 2000 corchetes" no consensuados. El Gobierno español, quien ratificó su respaldo a una Organización Mundial de Medio Ambiente, no dio su apoyo expreso a la iniciativa que lanzó hoy en Naciones Unidas el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para celebrar una nueva cumbre sobre cambio climático al máximo nivel en noviembre, previa a la de Copenhague. Ribera declaró que hay que dejar primero trabajar a los expertos y consideró que sólo cuando éstos aclaren cuáles son los puntos de acuerdo y dónde persisten las diferencias será necesario dar un nuevo "impulso político" a las negociaciones. Fuente: EFE. Septiembre 22, 2009. ************************************************************

Page 30: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

28. Llama Obama a aunar esfuerzos para la reducción de emisiones Nueva York, 22 sep (dpa) - El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó hoy a la comunidad internacional a aunar esfuerzos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, según puso de manifiesto en su debut como mandatario ante la Organización de Naciones Unidas. "Debemos aprovechar la oportunidad de convertir Copenhague en un paso decisivo hacia adelante en la lucha global contra el cambio climático", subrayó. Obama admitió que los trabajos previos a la elaboración de un acuerdo sucesor del Protocolo de Kyoto, prevista para diciembre, no son fáciles, menos aún en tiempos de una recesión global. "Sin embargo, la dificultad no es una excusa para la autocomplacencia", añadió. Instó a los líderes a tomar en serio la amenaza que el cambio climático constituye para la humanidad. "Nuestra generación deberá responsabilizarse ante la historia con su reacción a este reto". "Si no actuamos con determinación, rapidez y en conjunto, nos arriesgamos a dejar a futuras generaciones a merced de una catástrofe irreversible", advirtió. Asimismo insistió en que las naciones industrializadas deberán desempeñar un papel de liderazgo en el recorte de los gases de efecto invernadero. Lo cual también vale para Estados Unidos, precisó. Aunque exigió que las economías emergentes contribuyan en este proceso e hizo hincapié en la responsabilidad de dar apoyo económico y técnico a los países más pobres. En tanto, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quiere allanar el terreno para un nuevo acuerdo en materia de protección medioambiental con una nueva conferencia en noviembre. Por su parte, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, instó a los países desarrollados a mostrar su "mano solidaria" con los países menos ricos -en cuanto a ayuda económica y tecnología- para combatir el cambio climático, mientras que enfatizó que "salvar el planeta es más barato que aniquilarlo". Según Arias, que habló en la ceremonia de inauguración de la cumbre, "con apenas un porcentaje" del dinero que se destinará al gasto militar en los próximos diez años "podríamos cubrir la totalidad del costo de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo". Arias recalcó la necesidad de crear una plataforma internacional que canalice "rápidamente la ayuda, la información y la tecnología de un país a otro", y pidió que se invierta en particular en los países en desarrollo que son los que sufren más los efectos del cambio climático como las sequías y los huracanes, para que, entre otras cosas, puedan beneficiarse de las energías renovables a un precio asequible.

Page 31: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Previamente en una rueda de prensa ofrecida en Naciones Unidas antes de que iniciara la cumbre, el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy que se cree un tribunal de justicia climática que juzgue y sancione a las empresas y países que "continúan destruyendo el planeta". Morales denunció que el cambio climático "no es una causa sino el efecto, el producto, del sistema capitalista", que sólo mira la "obtención de la máxima ganancia posible sin tener en cuenta la vida de los demás". Junto con la propuesta del tribunal, Morales también se dirigió a las empresas transnacionales y a los países desarrollados pidiéndoles que reconozcan y paguen la deuda climática, diciendo que tienen la "obligación de reconocer este error histórico". Morales dijo que presentará estas propuestas en la cumbre que se celebra hoy en la ONU sobre el cambio climático, para que se puedan llevar a la conferencia internacional de Copenhague del mes de diciembre. Por su parte el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inauguró la conferencia climática con duras advertencias a los asistentes. "En vistas del continuo aumento de los niveles de gases de efecto invernadero, pronto alcanzaremos cifras críticas". Expertos climáticos en todo el mundo auguraron que el peor escenario imaginable se alcanzará en menos de diez años, si la comunidad internacional no procede a recortes drásticos de las emisiones de dióxido de carbono, recalcó Ban. "Las consecuencias serán perceptibles en todos los continentes". El presidente chino, Hu Jintao, se comprometió a su vez a reducir "notablemente" hasta el 2020 los crecientes niveles de emisión de gases de efecto invernadero, por debajo de los del año 2005, según señaló durante la conferencia. En ese mismo periodo pretende aumentar en un 15 por ciento la cuota de mercado de combustibles no fósiles para consumo energético primario. Mientras, el nuevo primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, se reafirmó en su ambicioso objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 25 por ciento hasta el 2020, en comparación con los niveles de 1990. Las divergencias en torno a la cuestión de qué cantidades de dinero deben destinar los países ricos a las naciones en vías de desarrollo es uno de los principales obstáculos a la hora de alcanzar un acuerdo. En el encuentro en la sede de la ONU participan jefes de Estado y de gobierno de más de 100 países. Fuente: DPA. Septiembre 22, 2009. ********************************************************************

Page 32: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

29. Desastres naturales están desplazando a millones según reporte de ONU Londres, sep 22 (Reuters) - Inundaciones, tormentas, sequías y otros desastres naturales ligados al clima expulsaron a 20 millones de personas de sus hogares el año pasado, casi cuatro veces más de los desplazados por conflictos, indicó un reporte de Naciones Unidas publicado el martes. El estudio intentó cuantificar por primera vez el número de personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares por el cambio climático. El calentamiento global está aumentando la frecuencia y la intensidad de las tormentas y alterando los patrones climáticos, mientras los desastres son ahora "un agente extremadamente significativo del desplazamiento forzado a nivel mundial". Según el estudio, un total de 36 millones de personas tuvieron que dejar sus hogares por desastres naturales que llegaron rápidamente en el 2008. De ellos, 15 millones fueron por el terremoto en la provincia china de Sichuan, pero los desastres vinculados al clima provocaron el desplazamiento del 90 por ciento del resto. Además, muchas más personas tienen que irse de sus casas por crisis más lentas, como sequías, agregó. El informe fue recopilado de manera conjunta por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y el Centro de Vigilancia de los Desplazamientos Internos (IDMC por su sigla en inglés), un organismo que sigue los desplazamientos causados por conflictos. El objetivo es "ver si es posible poner cifras al problema y sacar una metodología que nos permita hacerlo con el tiempo", dijo la directora del IDMC, Kate Halff. La respuesta es un "sí" cualificado, aunque Halff advirtió que el esfuerzo del seguimiento hasta ahora "no nos da ninguna idea sobre qué periodo de tiempo han estado desplazadas estas personas o cuáles son sus necesidades. A estas alturas, se trata sólo de un número". ¿MIGRAR O HUIR? También se espera que sea difícil seguir de manera precisa el desplazamiento por crisis más lentas como el aumento del nivel del mar, sobre todo por lo complicado que es juzgar cuándo el movimiento voluntario de una zona problemática se convierte en una huida forzosa, explicó. Determinar el papel del cambio climático en un desastre natural también será controvertido. Aún así, "un aumento en el número de personas desplazadas temporalmente será una consecuencia inevitable de eventos climáticos más extremos y extensos que afectan a más personas a nivel global", dijo el texto.

Page 33: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

El año pasado, más de cinco millones de personas se vieron desplazadas por las inundaciones en India, atribuidas en parte a los cambios en el ciclo del monzón. En Filipinas, casi dos millones se tuvieron que irse por graves tormentas, mientras que en China y Myanmar también hubo desplazamientos a gran escala debido a tormentas. Asia supuso el 90 por ciento de los desplazamientos relacionados con eventos climáticos, algo que el informe atribuyó a que "simplemente Asia es la región más propensa a los desastres". En comparación, 4,6 millones de personas se vieron desplazadas el año pasado por conflictos, según el centro de Halff. Un total de 42 millones de personas vivían el año pasado como refugiados o desplazados internamente por guerras, agregó el informe. Fuente: Reuters. Septiembre 22, 2009. *************************************************************** 30. Con un sumario y sin acuerdos concluye cumbre cambio climático Naciones Unidas, 22 sep (PL) Con un resumen de lo tratado y sin acuerdos concretos concluyó hoy aquí una cumbre sobre el cambio climático convocada por Naciones Unidas en busca de avances hacia un nuevo protocolo sobre ese problema. El llamado sumario de la reunión fue presentado por el propio promotor del foro, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, quien expresó su optimismo porque las negociaciones en torno a ese acuerdo marchan por el camino correcto. Según el funcionario, en el cónclave presidencial de este martes, hubo convergencia en cinco puntos concretos, en especial con respecto a la necesidad de medidas más amplias para ayudar a los países más vulnerables y pobres en su enfrentamiento al cambio climático. El resumen presentado por Ban Ki-Moon indica que en la cita presidencial se trató acerca de los límites de emisión de gases de efecto invernadero para las naciones industrializadas, las cuales son las más contaminantes y las principales responsables de la actual situación. También recoge las menciones a la meta de reducir para el año 2050 las emisiones de gases al menos en un 50 por ciento por debajo de los niveles registrados en 1990, propósito considerado como un imperativo científico. Pero a pesar de su optimismo, el máximo responsable de la ONU insistió en mantener la dinámica experimentada aquí durante las negociaciones que restan hasta la conferencia de Copenhague de diciembre próximo que debe adoptar un nuevo protocolo internacional en la materia. Para Ban Ki-Moon, el cambio climático es el más prominente asunto geopolítico y económico del siglo XXI.

Page 34: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

En el cónclave de este martes participaron cerca de 100 jefes de Estado y gobierno y cancilleres y representantes de los 192 países miembros de la ONU. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 22, 2009. ******************************************************************************************************** 31. Cuba en la ONU: “La manera en que enfrentemos el cambio climático hoy, tendrá un efecto directo sobre las perspectivas de desarrollo de una gran parte de la humanidad” Puntos principales de la intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en las Mesas Redondas interactivas de la sesión de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Nueva York, 22 de septiembre de 2009 * Es indispensable finalizar un acuerdo sobre cambio climático en Copenhague, durante la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. * La evidencia aportada por la ciencia es inobjetable y la constatación práctica es abrumadora. Diez de los últimos doce años fueron los más calurosos. Continúa disminuyendo el grosor del hielo ártico. Se retraen los glaciares. Sube el nivel del mar y aumenta la frecuencia e intensidad de los ciclones. Se ha alterado el régimen de lluvias. La capa de ozono se ha debilitado. Se han perdido otros 100 millones de hectáreas de bosque. Los desiertos han crecido. Un 30 por ciento de las especies desaparecerá si la temperatura global se incrementa entre 1.5 y 2.5 grados Celsius. Pequeños estados insulares corren el riesgo de desaparecer bajo las aguas. * La temperaturas promedio han crecido en 0.8 grados centígrados desde 1980, según el Instituto para Estudios Espaciales de la NASA. El ritmo de calentamiento está creciendo. Las últimas dos décadas del siglo 20 fueron las más calurosas de los últimos 400 años y posiblemente las más calurosas de varios milenios. Según el Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático, 11 de los últimos 12 años están dentro de la docena de años más calurosos desde 1850. Las temperaturas promedio en Alaska, el oeste canadiense y el este de Rusia han subido a un ritmo al doble del promedio mundial, según el Análisis del Impacto Climático llevado a cabo entre el 2000 y el 2004. El hielo del Ártico está desapareciendo rápidamente, y la región puede experimentar su primer verano completamente libre de hielo tan pronto como en el 2040. Ya los osos polares y las comunidades indígenas de la zona están sufriendo por la pérdida del hielo. * Las actuales concentraciones han alcanzado el equivalente de 380 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono, cifra que supera el rango natural de los últimos 650 mil años. En el transcurso del siglo XXI o algo más, el promedio de la temperatura mundial podría aumentar en más de 5 grados Celsius. Para poner esa cifra en contexto, se trata del equivalente al cambio de temperatura ocurrido desde la última era glacial, una era durante la cual gran parte de Europa y América del Norte se encontraba cubierta por más de un kilómetro de hielo.

Page 35: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

* Las concentraciones en aumento de dióxido de carbono, junto con otros gases de efecto invernadero, han levantado ya la temperatura media global 0.8 grados centígrados y más de dos tercios de este aumento provenía de los años 80. Este calentamiento está afectando ya a los sistemas naturales de todo el mundo: los científicos climáticos han documentado tendencias de más olas de calor, sequías más largas y más intensas, un nivel del mar más alto, situaciones de altas lluvias más frecuentes y huracanes más fuertes. * La falta de una acción internacional clara y decidida para mitigar el cambio climático amenaza con socavar las esperanzas de generaciones enteras para erradicar la pobreza y alcanzar niveles adecuados de salud, nutrición y educación. * La manera en que enfrentemos el cambio climático hoy, tendrá un efecto directo sobre las perspectivas de desarrollo de una gran parte de la humanidad. El fracaso en concebir un acuerdo ambicioso, justo y balanceado, destinará al 40 por ciento más pobre de la población mundial, unos dos mil 600 millones de personas, a un futuro con muy escasas oportunidades, exacerbará las profundas desigualdades existentes entre las naciones desarrolladas y en desarrollo, y socavará los esfuerzos por alcanzar un sistema mundial más inclusivo. * Los países desarrollados deben aceptar claramente que, tanto por el impacto de sus emisiones históricas como actuales, son los responsables del cambio climático. Ellos concentran una mayoría abrumadora de las emisiones de gases de efecto invernadero atrapados en la atmósfera, mientras que los países en desarrollo son quienes pagarán el precio más alto por los efectos de este fenómeno global. * Las estrategias de mitigación (reducción y absorción de las emisiones de gases de efecto invernadero) y adaptación (disminución de la vulnerabilidad ante el impacto del cambio climático) no serían efectivas si no cambian los patrones insostenibles de producción y consumo de las sociedades opulentas que son las responsables fundamentales del daño ambiental en todo el planeta. * El 76 por ciento de las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero se han originado en los países industrializados y estas crecieron un 12 por ciento entre 1990 y 2003. Las emisiones de Estados Unidos aumentaron un 20 por ciento. Son los países ricos los responsables de asumir el peso de la mitigación. Deben cumplir los exiguos compromisos del Protocolo de Kyoto y fijarse objetivos más ambiciosos. * Un estadounidense consume como promedio 25 barriles de petróleo anuales, un europeo 11, un chino menos de 2 y un latinoamericano o caribeño menos de 1. * Nuevas guerras no evitarán que el petróleo se acabe. * Cerca de 1 000 millones de ciudadanos del primer mundo derrochan alrededor de la mitad de la energía del planeta mientras que 2 000 millones de pobres carecen de electricidad. Treinta países, incluidos los de la Unión Europea, consumen el 80 por ciento del combustible que se produce.

Page 36: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

* Es necesario un cambio radical en el uso de la energía hacia la disminución del consumo por parte de los países por los países desarrollados. Deben hacerlo los gobiernos porque el mercado no lo hará. * El acuerdo de Copenhague debe reflejar claramente la responsabilidad de los países desarrollados, partes y no partes en el Protocolo de Kyoto, mediante compromisos reales de reducción de sus emisiones en las propias fuentes. Para comenzar a tomarlos seriamente, dichos compromisos no deben ser inferiores a una reducción del 45 por ciento respecto de los niveles de 1990 para el año 2020. Sin embargo, no es esa la determinación que se percibe en las actuales negociaciones * Las eventuales metas de reducción de emisiones que algunos de los principales países desarrollados han anunciado que estarían dispuestos a considerar, incluido los Estados Unidos, que con tan solo el 4,6 por ciento de la población mundial concentra el 20 por ciento de las emisiones globales, se distancian abruptamente del rango necesario que permitiría estabilizar el incremento de la temperatura del planeta en un nivel que impida una catástrofe irreversible. * En adición, las cifras hasta ahora anticipadas no sólo están condicionadas a una mayor apertura en los mecanismos de flexibilización del Protocolo de Kyoto, sino también a mayores compromisos por parte de los países en desarrollo. La intención de modificar el año base de referencia validado por la comunidad científica, la Convención y el Protocolo, significaría, además, condonarle a esos países todo el incremento que experimentaron sus emisiones entre los años 1990 y 2006. Este curso es inaceptable y representa un serio obstáculo para el avance de las negociaciones. * La situación no es diferente en cuanto a las discusiones sobre finanzas y transferencia de tecnologías, incluido el tratamiento de los derechos de propiedad intelectual, cuestiones todas esenciales para una participación de los países en desarrollo en un acuerdo de cooperación a largo plazo para combatir el cambio climático. * Dicho acuerdo, que no puede significar un obstáculo adicional para el desarrollo de los países en desarrollo, debe contemplar un fuerte esquema de financiación pública nueva y adicional para asistir a estos países en sus acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Según algunos cálculos, sólo con fines de adaptación podría requerirse hasta el año 2015 alrededor de 86 mil millones de dólares en financiamiento nuevo y adicional. Ello tan solo representa una décima parte de lo que los países desarrollados destinan al gasto militar. * Hay recursos suficientes para ello: o ¿Por qué no se usa una pequeña parte de los dos millones de millones destinados a salvar bancos y empresas especuladoras? o ¿Por qué no se cumple el compromiso del 0,7 por ciento del PIB en Ayuda Oficial al Desarrollo que permitiría adicionar 141 mil millones de dólares a los montos actuales?

Page 37: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

o ¿Por qué no se condona la deuda, pagada ya más de una vez, cuyo servicio significa 400 mil millones de dólares anuales que se sustraen al desarrollo? o ¿Por qué no se eliminan los 300 mil millones de subsidios agrícolas anuales en los países desarrollados y se invierten en la seguridad alimentaria, en la reducción de la pobreza rural y en asegurar precios justos a nuestros productos de exportación? o ¿Por qué se sustraen recursos humanos calificados a los países pobres en vez de contribuir a la formación de estos? * Es egoísta, inmoral e inefectivo comprar a los países pobres sus certificados de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o, incluso, tratar de establecer cuotas, en vez de contribuir a su desarrollo económico y social. * De igual modo, los derechos de propiedad intelectual constituyen una barrera real para la transferencia y acceso de los países en desarrollo a las tecnologías existentes y futuras viables para mitigar y adaptarse al cambio climático. Un marco de cooperación a largo plazo también debe incorporar medidas efectivas para responder a esta limitación. * Necesitamos un mecanismo de transferencia expedita de tecnologías limpias en condiciones preferenciales hacia los países en desarrollo, con prioridad en los pequeños estados insulares y los países menos adelantados; la asignación de recursos nuevos y adicionales y un mecanismo de apoyo financiero para la implementación de acciones de adaptación. * El logro de un acuerdo justo y balanceado en Copenhague es todavía posible, si encaramos el proceso de negociación con una nueva actitud política. Permitir la perpetuación del egoísmo y la irresponsabilidad es ética y políticamente inaceptable. La batalla contra el cambio climático puede y debe ser ganada. No esperemos a que sea demasiado tarde. * En un discurso de 1992, el Presidente Fidel Castro señaló: “… una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre (…) la solución no puede ser impedir el desarrollo a los que más lo necesitan (…) si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y las tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra”. * Cuba ha podido hacerlo mediante la sustitución de 9,5 millones de bombillos y más de 3 millones de equipos electrodomésticos de alto consumo. Ello ha significado una disminución de la máxima demanda de más de 360 MW, lo que equivale a ahorrarnos inversiones por valor de casi 400 millones de dólares. En adición, se han dejado de quemar 680 mil toneladas de combustible anualmente, lo que significa dejar de emitir a la atmósfera 1 millón 210 mil toneladas de CO2 por año. * Con la instalación, en apenas dos años, de grupos electrógenos de alta calidad y eficiencia, en un sistema de generación distribuida, nuestro país ha incrementado en 2 103

Page 38: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

megawatt, un 66 por ciento, su capacidad de generación, todo ello con mucha mayor eficiencia en la generación y una reducción de las pérdidas de transmisión. * Se trabaja intensamente, además, en el desarrollo de fuentes renovables de energía. * La población mundial aumenta más rápidamente que la producción de alimentos. La iniciativa del Presidente Bush de convertir alimentos en combustibles, en un mundo donde hay 850 millones de hambrientos, es criminal. Sus efectos se aprecian ya de manera devastadora en los crecientes precios de los alimentos. En el caso del trigo, el incremento es de dos veces y media del precio del 2005; en el del maíz y la soya del doble, y en el de la leche de 2,3 veces. Por cada punto porcentual, la desnutrición alcanza a 16 millones de seres humanos. * Este orden mundial insostenible ha dejado a 2 500 millones de seres humanos en la pobreza, a 1 100 millones de personas sin agua potable, a 2 600 millones sin servicios de saneamiento; ha producido más de 800 millones de analfabetos, más de 115 millones de niños sin escuela primaria. Un tercio de las personas con VIH/SIDA no recibe tratamiento regular, en África dos de cada tres carecen totalmente de antirretrovirales. Las llamadas Metas del Milenio son una quimera. * El mundo invierte en gastos militares más de un millón de millones de dólares y en publicidad comercial otro millón de millones. En drogas ilícitas se dilapida medio millón de millones. Se gasta en cosméticos 123 mil millones y en alimentos de animales afectivos 17 mil millones de dólares. * La mitad de la población del planeta dispone del 1 por ciento de la riqueza, mientras que el 1 por ciento más rico de la población mundial consume el 40 por ciento. (Tomado de CubaMINREX) Fuente:Cubadebate. Septiembre 23,2009 En internet: http://www.cubadebate.cu/especiales/2009/09/23/cuba-cambio-climatico-la-manera-en-que-enfrentemos-el-cambio-climatico-hoy-tendra-un-efecto-directo-sobre-las-perspectivas-de-desarrollo-de-una-gran-parte-de-la-humanidad/ ****************************************************************** 32. Sidney amanece bajo espectacular nube roja tras tormenta de arena Sidney (Australia), 23 sep (EFE).- Una gran tormenta de polvo hizo amanecer hoy Sidney, la mayor ciudad de Australia, bajo una espectacular luz roja y paralizó la actividad a primera hora de la mañana, informaron testigos y fuentes oficiales. El tono rojizo de la nube de polvo -que daba la impresión de que un enorme incendio forestal rodeara la ciudad y provocó que algunos residentes llamaran a la radio ABC temiendo que hubiera llegado el fin del mundo- se suavizó a los pocas horas a un color amarillento, según comprobó Efe.

Page 39: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

La tormenta de arena, procedente del desierto del interior del país, empezó durante la noche y afectó a gran parte del estado de Nueva Gales del Sur, con vientos superiores a los cien kilómetros por hora. El transporte público quedó suspendido y las autoridades sanitarias emitieron una alerta para que los ciudadanos con problemas respiratorios, asma, o problemas de corazón no salgan a la calle. Varios vuelos internacionales tuvieron que ser retrasados o desviados a Melbourne y Brisbane, y los transbordadores del puerto fueron cancelados por la escasa visibilidad. Los meteorólogos advirtieron que la tormenta continuará durante los próximas horas y con vendavales de cada vez mayor intensidad mientras avanza hacia Brisbane y luego Nueva Zelanda, y atribuyeron el fenómeno a la sequía que padecen vastas zonas del país. En estos momentos, la arena cubre desde Newcastle, unos 160 kilómetros al norte de Sidney, hasta Dubbo, 500 kilómetros al interior y Wollongong, 85 kilómetros al sur, donde las lluvias crearon un aguacero de lodo. Mientras tanto, otros estados de Australia también sufren el impacto del clima. Queensland, que se prepara para recibir la nube roja de Sidney, tiene activos varios incendios forestales; Nueva Gales del Sur y Camberra han registrado tormentas eléctricas y Victoria se halla bajo alerta por inundaciones y fuertes vientos. Fuente: EFE. Septiembre 23, 2009. ******************************************************* 33. Concluye en Quito reunión sobre agua en cuencas altas Quito, 23 sep (PL) El II Encuentro del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos del Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) concluyó hoy en esta capital. Representantes de nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela) debatieron aquí desde el pasado viernes sus experiencias en el manejo de datos climatológicos, hidrológicos y glaciológicos para evaluar la disponibilidad de agua en cuencas de alta montaña. Bolívar Cáceres, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador (INAMHI), destacó entre las experiencias en debate un juego de herramientas informáticas hecho por esa institución para el tratamiento automático de datos (meteorológicos, glaciológicos e hidrológicos).

Page 40: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

A su juicio, los resultados del monitoreo sobre los glaciares en Ecuador y su relación con el cambio climático son alarmantes, pues evidencian una reducción de la nieve del volcán Cotopaxi, que oscila entre el 35 y 37 por ciento en los últimos 33 años. Para Guillermo Gallardo, director ejecutivo del INAMHI, el cambio climático se refleja en algunos problemas como la afectación al recurso agua; limitaciones en el abastecimiento, especialmente para la población más vulnerable y la existencia de fenómenos extremos, como crecidas e inundaciones. De ahí, enfatizó, "es importante estudiar nuestros glaciares, por su relación con la disponibilidad del líquido vital en zonas montañosas, así como los posibles riesgos asociados con su evolución". La víspera se realizó una capacitación sobre una herramienta informática utilizada en la planificación de los recursos hídricos, en particular la oferta y demanda, con ejemplos en Ecuador, Perú y Bolivia respecto al cambio climático y su uso en cuencas con similares características. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 23, 2009. ***************************************************** 34. Aguas cálidas derriten los glaciares de Groenlandia Fiordo Sermilik, Groenlandia (AP) _ Un influjo de aguas tropicales que se filtran en los fiordos de Groenlandia como desprendimientos de la Corriente del Golfo están acelerando el derretimiento de los témpanos del Ártico, según comprobó un equipo del Instituto Oceanográfico Woods Hole de Massachusetts. Los científicos dicen que se trata de un proceso natural: en un período predominan las aguas frías y en el próximo es a la inversa. Pero el rápido aumento de temperaturas de los océanos subtropicales sugiere un desequilibrio que trasciende la variabilidad natural, dijo la investigadora Ruth Curry. Curry y sus colegas del instituto exploraron el mes pasado los témpanos del fiordo en busca de pruebas de que las aguas de latitudes más cálidas, o subtropicales, se estuvieran filtrando en esta región remota y frígida. Y las hallaron hasta la base de los glaciares que penetran el océano como lengüetas de hielo desde la capa helada maciza de Groenlandia. Sumado a hallazgos similares en el oeste de Groenlandia, el descubrimiento podría ayudar a explicar por qué los glaciares han empezado a derretirse más rápidamente en la década pasada, un fenómeno que ha causado alarma porque contribuye a elevar los niveles del mar.

Page 41: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"Las medidas de por sí no son suficientes para concluir que el derretimiento del glaciar se debe en gran parte al agua subtropical. Pero creo que el panorama empieza a aclararse", dijo el director de la investigación, Fiamma Straneo. El equipo halló aguas subtropicales con una temperatura de unos 4 grados centígrados (39 ºF) en las profundidades del fiordo. "Hemos medido las aguas en su fuente y hemos comprobado que sus temperaturas suben, suben, suben de modo que no puede explicarse sin tener en cuenta la influencia humana", dijo Curry. La investigación pone de manifiesto la compleja interacción entre los océanos y una atmósfera cálida. Los océanos ayudan a contener el calentamiento global absorbiendo casi la mitad del anhídrido carbónico despedido por los seres humanos en la atmósfera, pero el agua también se expande al calentarse y eleva los niveles del mar. También podría tener un fuerte impacto sobre el clima mediante mecanismos como el derretimiento de los glaciares y modificaciones en las corrientes oceánicas que calientan o enfrían diferentes partes del mundo. En el período junio-agosto, la temperatura de la superficie oceánica mundial fue la más cálida desde 1880, según la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera. La temperatura de superficie era de 17 grados centígrados (62.5 ºF), 0.6 ºC (1 ºF) por sobre el promedio del siglo XX. Los meteorólogos lo atribuyeron a las pautas climáticas del fenómeno El Niño combinadas con el calentamiento global provocado por los seres humanos. El Atlántico Norte ha experimentado grandes cambios en los últimos años. La temperatura del agua que fluye hacia el Ártico ha subido hasta 2 ºC (3.5 ºF) desde los años 90, dijo Helge Drange, profesor de oceanografía en la Universidad de Bergen en Noruega. Esto sólo puede comprenderse como un efecto combinado de la variabilidad natural y el calentamiento provocado por el hombre'', advirtió. Fuente: AP. Septiembre 23, 2009. ***************************************************************************** 35. Aumento de la temperatura hará perder calidad al café y aumentará las plagas El cambio climático supone una seria amenaza para el café debido a los efectos perniciosos que un incremento de la temperatura global tendría sobre este cultivo, ya que le restaría calidad y aumentaría la incidencia de plagas y enfermedades.

Page 42: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Así lo advierte un informe presentado durante la reunión que celebra esta semana el Consejo de la Organización Internacional del Café (OIC), y que tiene lugar en Londres. Los cambios en el clima tienen notables efectos en los cafetales de todo el mundo, ya que una temperatura del aire adversa, la radiación solar y la humedad relativa son elementos que influyen en muchos de los procesos fisiológicos de la planta de café. El informe, titulado “Cambio climático y café”, ha sido realizado con el objetivo de ayudar a los miembros de la OIC a preparar su posición para la cumbre que se celebrará en Copenhague (Dinamarca) en diciembre, y de la que se espera que salga un documento que actualice el Protocolo de Kyoto. Entre los efectos que una subida de los termómetros podría provocar se encuentra la aceleración del proceso de maduración del café, lo que conlleva una pérdida de calidad. “Existe una posibilidad real de que sólo unas pocas zonas del mundo puedan cultivar café de calidad. Si esto ocurriera, la tendencia actual a la concentración de la producción podría convertirse incluso en más pronunciada”, alerta el informe. La subida del mercurio afecta también a diferentes aspectos del metabolismo de las plantas de café, como el florecimiento, la fotosíntesis o la respiración. Además, muchas de las estrategias de adaptación a estos efectos del cambio climático implican una reducción en la extensión de los campos de cultivo. Un mayor calor también favorecería la proliferación de ciertas epidemias y enfermedades, además de facilitar su dispersión a otras regiones donde no estaban presentes anteriormente. Debido precisamente a esta mayor vulnerabilidad de las plantaciones de café, será necesario introducir un mayor número de controles y llevarlos a cabo de manera más rigurosa, lo que aumentará los costes de producción. Según las proyecciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las precipitaciones aumentarán en el siglo XXI en algunas zonas del planeta -sobre todo en las latitudes más altas- y descenderán en otras, como por ejemplo al sur de África o el noreste de Brasil, donde contarán con “menos recursos hídricos por el cambio climático”. Además, en zonas que actualmente no requieren de irrigación, un aumento de las temperaturas puede afectar a la humedad de los suelos, lo que obligaría a dotar de “costosas infraestructuras” en la zona para compensarlo. Otra consecuencia negativa sería la reducción de la vida “útil” de las plantas de café debido al “estrés” producido por los cambios hídricos.

Page 43: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Los autores del documento insisten en que los países productores de café deben invertir más en la adaptación a los cambios que en la mitigación de sus efectos, ya que es más útil y resulta más rentable en términos económicos. Entre las medidas que aconsejan se encuentran la mejora en los sistemas de irrigación, la modificación genética de las variedades de café para hacerlas más fuertes y longevas, así como la diversificación económica en aquellos países que dependan en exceso de la agricultura -sector muy sensible al cambio climático-. La OIC es una entidad asociada a la ONU que representa al sector cafetalero y cuenta con 77 países miembros, 45 de los cuales son exportadores de café -que representan el 97 por ciento de la producción mundial- y 32 son importadores -lo que equivale al 80 por ciento del consumo mundial de este producto. (Con información de EFE) Fuente: Cubadebate. Septiembre 23, 2009. En internet: http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/09/23/aumento-de-la-temperatura-hara-perder-calidad-al-cafe-y-aumentara-las-plagas/ ***************************************************** 36. Temporada de enfermedades respiratorias se inició en Rusia San Petersburgo, sep 23 (ITAR-TASS). Un auge de morbilidad de las infecciones respiratorias agudas se ha iniciado en Rusia. Los niveles epidemiológicos fueron superados en el 49 por ciento en Barnaul y en el 47,3 por ciento en Norilsk. Mientras tanto, en Astrakán y Krasnoyarsk los niveles epidemiológicos fueron superados ligeramente: en el 11,9 y 16,1 por ciento, respectivamente. Estos datos fueron facilitados hoy por Oleg Kiseliov, dirigente del Centro nacional para la Gripe de la Organización Mundial de la Salud con sede en San Petersburgo. Kiseliov intervino en una reunión de epidemiólogos convocada hoy aquí para examinar problemas de la preparación de las regiones rusas a una eventual pandemia de gripe A/H1N1/. Participa en la cita el Médico Sanitario Estatal Principal de Rusia, Guennadi Onischenko. El jefe del Centro precisó que entre los menores de dos años un exceso de niveles epidemiológicos fue registrado en cinco ciudades: Astrakán, Barnaul, Kirov, Norilsk y Jabarovsk. Al mismo tiempo, en 8 ciudades -Arkángel, Astrakán, Barnaul, Vladikavkaz, Krasnoyarsk, Novosibirsk, San Petersburgo y Jabarovsk- fueron superados unos niveles epidemiológicos en el grupo de niños de 3 a 6 años. Mientras tanto, en el grupo de niños de edad escolar de 7 a 14 años los niveles epidemiológicos fueron superados en 11 ciudades. No obstante, en lo que concierne a los mayores de edad, los niveles epidemiólogos fueron superados en el 34,8 por ciento en Barnaul, en el 49,8 por ciento en Norilsk y en el 17,1 por ciento en San Petersburgo. De esta manera el auge de las enfermedades respiratorias está registrado, ante todo, entre los

Page 44: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

niños de edad escolar lo cual está vinculado con un contacto estrecho de los niños en los establecimientos docentes, subrayó. Fuente: ITAR-TASS. Septiembre 23, 2009. ******************************** 37. Los extremos se acentúan Bogotá, sep (IPS) - Los efectos del cambio climático se acentúan en Colombia por su ubicación geográfica, que incluye la costa de 1300 kilómetros sobre el océano Pacífico, una "influencia directa que puede causar impactos más fuertes que en el resto de América", según el experto Ricardo Lozano. La afirmación hecha a IPS por Lozano, director del gubernamental Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), va en línea con adjudicar al fenómeno climático periódico de La Niña los desastres naturales que afectaron a casi dos millones de personas el año pasado. También atribuiría al regreso de El Niño el aumento de temperaturas muy por encima de la media entre agosto y comienzos de este mes, lo cual ha ocasionado incendios forestales que arrasaron más de 4600 hectáreas, según datos oficiales. La Niña se caracteriza por el enfriamiento atípico de las aguas superficiales del Pacífico y el incremento de los vientos alisios en el área cercana al ecuador. Su contracara es El Niño, la fase cálida de la llamada Oscilación del Sur (ENOS). Ambos fenómenos afectan a buena parte del planeta, en especial a la zona andina sudamericana. El calor disminuyó el cauce de los ríos en Colombia y los gobiernos locales anunciaron racionamientos de agua y energía eléctrica en la sudoccidental ciudad de Cali y en la costa del mar Caribe, mientras las autoridades de Bogotá aseguraban tener reservas para siete meses, aunque no se registren lluvias en este lapso. La época de lluvias se prolongó esta vez hasta mayo por la presencia de La Niña. El Sistema Nacional de Emergencia informó entonces que 124 mil personas habían resultado damnificadas por sus efectos como deslizamientos, inundaciones o vendavales. Pero en agosto, sólo tres meses después, el excesivo aumento de las temperaturas provocó incendios forestales en el sudoccidental Valle del Cauca, donde ha causado la muerte de dos bomberos, mientras que en la caribeña Barranquilla murió una mujer de 62 años porque el calor afectó su tensión arterial, según afirmación médica. En esa ciudad, capital del norteño departamento de Atlántico, donde la temperatura promedio oscila entre 28 y 32 grados, alcanzó a fines de agosto y comienzos de este mes los 42 grados. En proporciones similares aumentó la temperatura en todo el país. "Colombia no está exenta del recalentamiento global, por una parte, pero además por algunas semana disminuyó la nubosidad de manera considerable, aumentando la radiación solar", explicó a IPS Miriam León, meteoróloga del Ideam.

Page 45: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Las altas temperaturas afectaron incluso los cerros tutelares de Bogotá, situada a 2600 metros sobre el nivel del mar, con incendios forestales menores. Cuando el calor de agosto y septiembre estaba en su punto más alto, las nubes reaparecieron produciendo de nuevo lluvias parciales en la mayoría de regiones. Los meteorólogos entienden que es el preámbulo de una nueva etapa de invierno tropical, que se prolongaría hasta diciembre. "Se pronostica un invierno leve, porque las aguas del océano Pacífico empiezan a calentarse por efecto del fenómeno de El Niño", reiteró León. Su afirmación supondría menos damnificados durante la inminente etapa de lluvias. LEY PARA CUMPLIR Ayudaría también a mitigar los efectos de los cambios climáticos el cumplimiento de la legislación ambiental, cuyas bases se asientan en una ley de 1993 por la que se creó el hoy llamado Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. La norma "reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del ambiente y los recursos renovables, y reorganiza el Sistema Nacional Ambiental", según reza en su introducción. Incluye aspectos como que "el desarrollo económico y social del país se orientará según los principios universales sostenibles". Agrega que "la biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible". Asegura que "las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza (...) así como que las zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de agua y de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial". "En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso", añade. Pero la ley no siempre se cumple, como ha sido el caso del agua. El parlamento rechazó en primera instancia el referendo del agua a través del cual se busca evitar la continuidad de la privatización "en los que hay intereses particulares muy claros", recordó a IPS el activista Hernán Darío Correa. La movilización social logró, empero, que se revirtiera esa decisión, por lo cual los legisladores deberán retomar el tema en próximas sesiones.

Page 46: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

En la conservación del medio ambiente y el respeto por la ley influyen también tradiciones campesinas no erradicadas del todo como la quema de campos antes de programar el siguiente cultivo. También influye negativamente que sean concedidas licencias para exploración minera, como es el caso de la aurífera Colosa, en la cordillera central, a cargo de la firma Anglo Gold Ashanti. La intervención de la Corporación Regional de Tolima logró limitar la exploración argumentando daño ambiental. "Los cambios y la aplicación correcta de la ley está sujeta a procesos lentos, paulatinos y generacionales, porque hay que cambiar muchos parámetros", reconoce León, destacando los beneficios de la legislación y el empoderamiento que han alcanzado en los últimos años algunas Corporaciones Autónomas Regionales. Además, agrega, "la población del país aumenta, en muchos casos bajo condiciones económicas desfavorables, lo cual incide en la explotación de recursos naturales no siempre en condiciones apropiadas", anotó León. Es que la pobreza, según datos emitidos en agosto por los estatales departamentos Nacional de Estadística y de Planeación Nacional, alcanza a casi 48 por ciento de los 42 millones de colombianos, ocho millones de los cuales están en la indigencia. "La pobreza, el saneamiento básico, la degradación de las cuentas, y el uso de los recursos naturales en general influyen en dimensionar o controlar los efectos del cambio climático", dijo a su vez Lozano. Agregó que el trabajo que se adelanta con las comunidades locales, "fundamentales para el desarrollo de nuestros programas". Fuente: IPS. Septiembre 23, 2009 ***************************************************************************** 38. Expertos dicen que crear edificios ecológicos mitigaría el cambio climático Ginebra, 23 sep (EFE).- Los edificios consumen de media un 40 por ciento de la energía de las ciudades que, por sí solas, generan el 40 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, es por ello que es esencial crear inmuebles ecológicos. Así lo han concluido expertos de la ONU y representantes de varias ciudades que hoy han participado del seminario "Ciudades climáticamente neutras", donde han debatido sobre la ausencia de políticas medioambientales bien estructuradas en la planificación urbana, y sobre la necesidad de construir edificios ecológicamente eficaces. "En Europa, los edificios consumen el 40 por ciento de la energía de las ciudades, en Estados Unidos el 38 por ciento y en Nueva York (EE.UU.) el 80 por ciento, por ello es esencial modificar nuestros inmuebles para hacerlos más eficaces y poder reducir el

Page 47: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

consumo de energía", señaló Paul Rode, ejecutivo de proyectos de la empresa Solutions Division of Johnson Controls, Inc., responsable de la renovación del Empire State Building. "Actualmente contamos con las soluciones técnicas necesarias para lograr una revolución ecológica en el siglo XXI, sólo debemos ponernos manos a la obra en todos los ámbitos y especialmente en el área de la vivienda para poder tener un planeta viable en el futuro", afirmó, a su vez, Charles Magnier, director de la Organización No Gubernamental (ONG) francesa Prioriterre y creador de la "Maison pour la Planete". Ambos se dedican a crear o rehabilitar edificios para que sean más eficaces energéticamente y, por tanto, consuman, gasten y contaminen menos. Los edificios o viviendas que han sido rehabilitadas o construidas pensando en el menor consumo energético pueden reducir ese gasto hasta un 90 por ciento, tal como lo demuestran las "casas pasivas" creadas por el alemán Wolfgang Feist. Las modificaciones pasan especialmente por un buen aislamiento, unas ventanas con vidrio triple, un sistema de ventilación y de recuperación del calor, y unos paneles foto-voltaicos con los que crear desde un tercio de la energía consumida, hasta un excedente que puede venderse posteriormente. "La idea es simple: reducir el gasto, reciclar y reutilizar, y lograr una economía circular en lugar de la actual lineal", explicó Magnier. En la "Maison pour la planete", el sistema de ventilación permite que, en verano, con una temperatura exterior de 40 grados, en el interior se esté a 27 grados y que, en invierno, con una temperatura exterior de -12 , en el interior se disfrute de 16 grados centígrados. "Es verdad, esta casa cuesta un 15 por ciento más que una tradicional, pero el ahorro posterior y el beneficio a la naturaleza lo justifican sobradamente", puntualizó Magnier. El Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático, ganador del Premio Nobel, estima que el sector comercial y residencial tiene el potencial de reducir hasta el 29 por ciento las emisiones de gas de efecto invernadero antes del 2020. Fuente: EFE. Septiembre 23, 2009 ********************************************************************** 39. Debaten en Buenos Aires sobre desertificación Buenos Aires, 23 (ANSA) - El Comité de Ciencia y Tecnología de la Convención de ONU de Lucha contra la Desertificación debate en Buenos Aires con más de 300 científicos de todo el mundo para fijar indicadores que establezcan un panorama de las situaciones nacionales, regionales e internacionales.

Page 48: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Este comité sesionó por primera vez en la historia de la convención y lo hará hasta mañana para establecer también indicadores sobre si el acuerdo, suscripto por 193 países está funcionando o no. "Los indicadores científicos son los que miden el estado de salud de la tierra en todo su complejo ecosistema, agua, aire, suelo, cobertura vegetal", explicó a ANSA Giuseppe Ene, de la delegación de científicos italianos y director del comité científico de la Universidad de Sassari. "Además, está la unidad de medida que dice si la convención hizo lo que debía hacer o si la convención debe hacer más y en qué modo, esos son los de implementación", dijo. Y en la reunión se habla de ambos, pero la preponderancia es para los indicadores de implementación de la convención, porque se trata de un acuerdo entre gobiernos y "tenemos que establecer si avanza o no", sostuvo. Por su parte, Elena Abraham, directora del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, precisó a ANSA que "también en esta reunión está sucediendo algo histórico sobre los indicadores y es que por primera vez desde que comenzó la convención se eligieron un grupo de 11 indicadores para identificar los procesos de desertificación, pero, fundamentalmente para evaluar los objetivos de la convención". "Para eso hemos construido una serie de indicadores para los tres primeros objetivos y esos indicadores se tienen que discutir para que sean adoptados por los países, que los puedan medir, evaluar y se sepa lo que está pasando en cada país, a nivel regional y a nivel internacional", dijo. "Eso es un elemento muy importante que se tiene que decidir en esta reunión, pero claro, los países tienen que estar de acuerdo porque los encargados de realizar el monitoreo y la evaluación son los gobiernos", aseguró. Estos indicadores se tratan en la reunión plenaria porque durante este año se hizo un trabajo con tres científicos, entre ellos Abraham, y se identificaron estos indicadores. "Son muy pocos, muy simples, pero la fuerza que tienen es que si son adoptados por todos los países todos los países vamos a estar midiendo lo mismo, entonces vamos a tener una radiografía que va a poder ser comparable a nivel internacional y vamos a saber si vamos bien o vamos mal en este plan estratégico", afirmó Abraham. Fuente: ANSA. Septiembre 23, 2009 ************************************ 40. Activistas elogian a China y Japón Nueva York, 23 sep (IPS) - Cuando terminó la cumbre de un día en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático, solamente China y Japón se habían comprometido a dar pasos concretos contra el recalentamiento planetario.

Page 49: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"Todos acudieron a la fiesta de té de la cumbre del clima, pero sólo Japón y China aparecieron con pastel", dijo a IPS el portavoz de la organización Oxfam Internacional, David Waskow. Por su parte, James P. Leape, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), también destacó el "fuerte liderazgo en acción" japonés y chino en la cumbre. "Elogiamos el liderazgo de los dos grandes actores de Asia oriental, que es impresionante", afirmó. Tanto el presidente chino Hu Jintao como el primer ministro japonés Yukio Hatoyama "han demostrado su compromiso en implementar una serie de medidas políticas para convertir la retórica en acción". En su discurso ante la mayor cumbre de líderes mundiales sobre cambio climático el martes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció que las naciones industriales de Occidente han causado gran parte del daño en el clima en el último siglo, y que "todavía tienen la responsabilidad de liderar". "Y lo continuaremos haciendo", prometió en su primera aparición en la ONU, "invirtiendo en energías renovables, promoviendo una mayor eficiencia y recortando nuestras emisiones con el fin de alcanzar las metas fijadas para 2020 y nuestro objetivo a largo plazo de 2050". Pero las promesas más concretas vinieron de dos de los mayores emisores de los llamados "gases invernadero", causantes del recalentamiento planetario: China y Japón. Estados Unidos, los 27 países de la Unión Europea, Rusia e India le siguen como las naciones más contaminantes. El presidente chino, también en su primera aparición ante el foro mundial, dijo que su país ha implementado el Programa Nacional contra el Cambio Climático, que incluye metas obligatorias para reducir la intensidad energética (cantidad de energía usada por cada 1000 dólares producidos), así como para incrementar la cobertura de bosques y promover las energías renovables para 2010. "Con sólo reducir la intensidad energética, China puede ahorrar 620 millones de toneladas de carbón estándar en un periodo de cinco años (2005-2010), lo que equivale a reducir 1500 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono", señaló. Hu también prometió que China trabajaría para reducir las emisiones de dióxido de carbono por unidad del producto interno bruto por un "notable margen" para 2020 respecto de los niveles de 2005. "Desarrollaremos vigorosamente energías renovables y la energía nuclear", aseguró.

Page 50: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Por su parte, el primer ministro japonés Hatoyama, también por primera vez en la sede de la ONU, dijo a los líderes del mundo que su país se comprometía positivamente a una meta a largo plazo de reducción de gases invernadero. En el mediano plazo, Japón intentará reducir sus emisiones 25 por ciento para 2020 respecto de los niveles de 1990, "en consistencia con lo que pide la ciencia, y con el fin de detener el recalentamiento planetario". "Ésta es una promesa pública que hicimos en nuestro manifiesto electoral. Estoy resuelto a ejercer la voluntad política requerida para cumplir con esta promesa movilizando todas las herramientas públicas disponibles", afirmó. Esto incluiría la adopción de un mercado de créditos de carbono y tarifas de incentivo para energías renovables, así como la consideración de un impuesto de recalentamiento planetario. Pero alertó que "el compromiso de Japón con el mundo se basa en el acuerdo para metas ambiciosas con todas las grandes economías". Julian Wong, analista en el Centro para el Progreso Estadounidense, con sede en Washington, dijo que lo más destacable era la introducción de una nueva meta por parte del presidente Hu para reducir las emisiones de dióxido de carbono por unidad del producto interno bruto. "No se especificaron números, pero esto no debería sorprender, pues una política nacional de tanto alcance debe dar varios pasos legislativos necesarios antes de ser obligatoria", añadió. Ésta es la más clara señal de que China está dispuesta a asumir responsabilidades medibles con sus recursos, destacó. Por su parte, Waskow, de Oxfam, dijo que el recalentamiento planetario es un problema que requiere de una solución global. "Todas las naciones afrontan el momento de la verdad, y éste es el momento para ir más allá del discurso", dijo. "¿Los países ricos asumirán su papel y liderarán el camino para encontrar una solución mundial?", se preguntó. "Si no están seguros, deberían mirar al mundo y recordar las consecuencias si no actúan", dijo Waskow. Leape, de WWF, subrayó que los líderes del mundo coincidían en que no había otra alternativa que el éxito de las negociaciones durante la conferencia sobre cambio climático prevista para diciembre en Copenhague.

Page 51: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"Claramente han reconocido que las negociaciones deben acelerarse y ser mucho más ambiciosas", afirmó. Leape destacó que el presidente Obama haya admitido la urgencia del cambio climático y prometido hacer su parte. "Sin embargo, el discurso como todo representó una oportunidad perdida para que Estados Unidos asumiera su papel de liderazgo", agregó. Fuente: IPS. Septiembre 23, 2009. ****************************************************** 41. La desertificación es un problema de los grupos sociales Buenos Aires, 23 (ANSA) - La desertificación es un problema de los grupos sociales, del mal uso que se hace de los recursos en las tierras secas, y con el cambio climático se genera un círculo perverso en el que ambos fenómenos se retroalimentan, explicaron los científicos Elena Abraham y Giuseppe Enne, quienes participan de la novena conferencia de la Convención de Desertificación de ONU. Ambos participan de la primera reunión de científicos que se realiza en el marco de la conferencia de la Convención de ONU de Lucha contra la Desertificación, fenómeno que afecta a más del 41 por ciento de la tierra del mundo, y que se realiza desde el lunes en Buenos Aires. "La desertificación no es un problema de los desiertos, que son naturales. Es un problema de los grupos sociales que viven en los desiertos y que hacen uso de los desiertos. Esa es la verdadera desertificación, un mal uso de los recursos de las tierras secas por las sociedades", dijo a ANSA Elena Abraham, directora del Instituto Argentino de Zonas Áridas. "También coincide que las tierras secas son las menos desarrolladas, son en las que viven en algunos casos poca gente y en otros muchísima, pero siempre en condiciones de pobreza", precisó. El 25 por ciento del territorio Latinoamericano son tierras secas afectadas por diversos grados de desertificación, informó Abraham. Precisó que en Argentina, la mayor parte del territorio son tierras secas, lo mismo pasa con Chile, con Perú y Bolivia, mientras que hay países en los que el fenómeno no afecta la mayor parte de su extensión pero sí una muy importante, como el caso de nordeste brasileño y México. También se encuentra desertificación en América Central. "Siempre que tengamos algunas condiciones de déficit de agua tenemos un problema de sequedad y podemos tener desertificación", afirmó.

Page 52: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Planteó que si bien es positivo el hecho de la presencia de todos los países de la región en la reunión de ONU, lamentó que las políticas ambientales en América Latina no estén situadas como de Estado, "lo que significa que no se les da la jerarquía necesaria para resolver urgentemente estos problemas". "Por eso es tan importante la relación entre los científicos, las ONG y el sector gubernamental, porque es el sector que genera el conocimiento el que tiene la obligación de demostrar que este es un problema urgente y que tiene que ser atendido. Si demostramos lo que está pasando, las sociedades lo saben y pueden demandar las políticas necesarias para resolverlo", añadió. Sobre el tema del cambio climático y su relación con la desertificación, Enne, director del comité científico de la Universidad de Sassari, reportó a ANSA que "el problema es que existe una reciprocidad". "Más cambia el clima, más respuestas negativas del territorio. Más respuestas negativas del territorio, más cambia el clima. Es un circuito o un espiral perverso que tiene una serie de relaciones muy fuertes una con la otra", dijo. Como ejemplo, citó el tema de los incendios, que generan el 40 por ciento de las emisiones de C02. "Toda África es permanentemente quemada, los bosques se queman en todo el mundo. Este fenómeno determina un efecto invernadero, este efecto invernadero determina un cambio del clima y sobre todo un cambio de las temperaturas de los océanos, que producen un empeoramiento de las situaciones, entonces llueve menos, las producciones vegetales se reducen y el aumento de la temperatura incide sobre esto", expresó. Enne comentó que en Europa hay países afectados por la desertificación, aunque no de manera tan grave como en África o en América Latina. Fundamentalmente se trata del área del Mediterráneo. "Grandes extensiones, por ejemplo en la región de Murcia, en España; el Alentejo, en Portugal, son afectadas. Casi todas las zonas griegas están afectadas, vastas áreas de Turquía, zonas de Italia como Sicilia, Cerdeña. En algunas de estas zonas llueve incluso poco, y complejos fenómenos están presentes también en la región meridional europea", sostuvo. Manifestó que en el caso del norte de África se sabe cuál es el problema de la desertificación. "Se debe a las políticas de los últimos 40 años. El aumento de 5 a 7 veces de la consistencia de las ovejas destruyó la estepa, la destruyó en Argelia, en Marruecos, Tunéz está complicado, Libia", afirmó. Y agregó que en el resto de Europa hay problemas de otra naturaleza como la salinización de los suelos, que también está presente en el sur, ligado al uso del agua excesivo por bombeo en las costas, que determina la infiltración del agua salina del mar.

Page 53: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Abraham explicó que "no hay países que no estén afectados por la desertificación. Porque podemos hablar de una afectación directa y de una indirecta". "Por ejemplo, las migraciones que se producen de los sitios muy afectados a los países desarrollados, también producen efectos. Por eso decimos que es un problema global, hay que tomarlo como un problema planetario". Fuente: ANSA. Septiembre 23, 2009 *************************************************************** 42. Cambio climático podría empeorar sequías en Australia e India Hong Kong, sep 24 (Reuters) - El calentamiento global puede haber engendrado un nuevo tipo de corriente de El Niño en el Pacífico central, lo que agravaría las sequías en Australia e India, según un nuevo estudio realizado por investigadores en Corea del Sur y Estados Unidos. El convencional fenómeno de El Niño es una extensión de agua cálida que se difunde por el Pacífico tropical oriental, en tanto, la nueva corriente se ubica en una región con forma de herradura en el océano del Pacífico central, la que está flanqueada por aguas inusualmente frías, dice un artículo publicado por Nature. "Este nuevo tipo de El Niño apareció en la última década y de acuerdo a nuestro análisis, puede deberse al calentamiento global", dijo a Reuters por teléfono el principal investigador del Ocean Research y Development Institute, Sang-Wook Yeh. Yeh y sus colegas aplicaron datos de la superficie del Oceáno Pacífico de los últimos 150 años a 11 modelos de calentamiento global elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ocho de ellos mostraron que las condiciones del calentamiento global aumentarán la incidencia de un nuevo "Niño". "Los resultados descritos en este documento indican que el impacto global de El Niño puede cambiar significativamente el clima", dijo Yeh. "Este tipo de El Niño traerá más sequías a la India y Australia", agregó. Ben Kirtman, coautor del estudio y profesor de meteorología y oceanografía física de la Facultad de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami, dijo que el nuevo El Niño puede eclipsar al viejo fenómeno, que ayudó a proteger a Estados Unidos y el Caribe de los huracanes. Esto significa que el escudo protector de la vieja corriente puede estar en decadencia.

Page 54: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"Actualmente, estamos en medio de un evento en desarrollo de El Niño en el este del Pacífico (...) Parte de eso es lo que estamos viviendo esta temporada de huracanes en el Atlántico", dijo Kirtman en un comunicado. Kirtman espera que la corriente de El Niño ponga fin a la primavera, y pronóstica una temporada de huracanes en el Atlántico más intensa en 2010. Fuente: Reuters. Septiembre 24, 2009 ******************************************************* 43. Variante del ENOS será más frecuente en el siglo XXI Londres, 24 sep (PL) Una nueva variedad del Fenómeno El Niño será cinco veces más frecuente en el siglo XXI que la forma convencional a causa del aumento de la temperatura global, publicó hoy la revista Nature. Este nuevo tipo de El Niño llamado Modoki se produce en la zona central del Pacífico y se vuelve cada vez más común, según los resultados de análisis de diferentes modelos climáticos, que realizaron expertos del Instituto Coreano de Investigación sobre el Océano y el Desarrollo, Ansan. El equipo, que dirige Sang-Wook Yeh, indicó que la mutación del ENOS, El Niño Oscilación del Sur, puede influir en el clima mundial y causar sequías prolongadas en Australia e India. El área que abarca tiene forma de herradura en el Océano Pacífico Ecuatorial y está rodeado de aguas frías. Los resultados del estudio se apoyaron en las previsiones sobre el aumento de la temperatura global que maneja la comunidad internacional. El ENOS debe su nombre a pescadores de Perú y Ecuador quienes se percataron de la aparición de masas de agua cálidas antes de la Navidad, lo que provocaba la huída de los cardúmenes hacia el sur. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 24, 2009 **************************************************** 44. La Antártida se derrite más rápido de lo esperado Londres, 24 (ANSA) - La Antártida se está derritiendo más rápido que lo esperado y las capas de hielo descongelado ayudan al aumento en los niveles de los mares, concluyó una investigación de científicos británicos. De acuerdo a los expertos de la Universidad de Bristol y de la British Antarctic Survey (BAS), que dieron a conocer sus conclusiones en un artículo publicado en la revista especializada Nature, el análisis de millones de mediciones tomadas por satélites de la NASA determinó que las capas de hielo de la Antártida se están derritiendo a un nivel mucho mayor que el pronosticado en el pasado.

Page 55: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Además, los científicos indicaron que la reducción de las capas de hielo en los glaciares ocurre también en Groenlandia y agregaron que el debilitamiento de los hielos está adentrándose en los territorios macizos. Laura Edwards, investigadora de la Universidad de Bristol, declaró que la investigación subraya "cuán importantes son las mediciones satelitales para observar los cambios en las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia". "Estamos viendo que muchos glaciares se están descongelando mucho más rápido que lo que esperábamos", agregó. En ese sentido, Hamish Pritchard, autor principal del estudio y miembro del BAS, dijo estar "sorprendido" por la velocidad en el debilitamiento de las capas de hielo de los glaciares "en grandes extensiones de costa, en algunos casos reduciendo cientos de kilómetros de hielo dentro del territorio". "Creemos que las corrientes cálidas de los océanos están llegando a las costas y derriten los glaciares", continuó. En Groenlandia, los expertos estudiaron 111 glaciares y descubrieron que 81 se están reduciendo al doble de la velocidad que lo pensado. También indicaron que en glaciares de la Antártida y Groenlandia "se pierde más hielo que el que se forma por nevadas". Por ejemplo, en el territorio antártico descubrieron que la reducción de los glaciares se produce con mayor velocidad en el oeste (Mar de Amundsen) donde el glaciar Isla de Pino Pino y sus vecinos Smith y Thwaites pierden hasta nueve metros de hielo al año. El equipo de investigadores utilizó mediciones del satélite de la NASA IceSat, que mide con tecnología sofisticada elevaciones de nieve, nubes y tierra. En total, se recopilaron 43 millones de mediciones en la Antártida y 7 millones en Groenlandia, en el período de 2003 a 2007. Según los expertos, los láser del satélite midieron la superficie de las capas de hielo de la Tierra "con una precisión sin precedentes". Por primera vez los científicos lograron ver los cambios de elevación en toda la Península Antártica, y hallaron que los glaciares en la zona occidental se descongelan al mayor índice de velocidad registrado hasta ahora en la Antártida o Groenlandia. Fuente: ANSA. Septiembre 24, 2009 *************************************************************** 45. Revelan severo patrón de deshielo en Groenlandia y Antártida

Page 56: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Londres, 24 sep (PL) Un fuerte patrón de adelgazamiento de los hielos en las costas de Groenlandia y la Antártida fueron descubiertos por satélites dotados de sensores láser, difundió la revista Nature en su edición más reciente. La pérdida de los hielos afecta a todas las latitudes de Groenlandia y se profundiza en las costas de la Antártida, incluso los glaciares se vuelven más frágiles en su interior, preocupante situación causada por el calentamiento global. "Pensamos que la causa más probable de que haya un flujo más rápido en el glaciar se debe a las corrientes cálidas de los océanos cuando alcanzan las costas y funden el glaciar", indicó Hamish Pritchard, de la British Antartic Survey (BAS). Lo que aún resulta poco comprensible es el fenómeno del deshielo, razón por la cual "continúa siendo la parte más impredecible del aumento en el nivel del mar en el futuro", añadió el experto. Su equipo basó tales resultados en el análisis de medidas de las extensas capas de hielo de Groenlandia y la Antártica proporcionadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Fuente: Prensa Latina. Septiembre 24, 2009 ***************************************************************** 46. Hallan un volcán prehistórico horizontal en los Alpes italianos Roma, 24 sep (EFE).- Un volcán prehistórico en posición horizontal, en lugar de vertical, ha sido hallado en la cadena montañosa de los Alpes italianos (Piamonte) y ha sido calificado como un caso geológico único en el mundo. Esta rareza de la Tierra se encuentra en Valsesia, en el norte de Italia, y ha sido descubierta por dos científicos, el italiano Silvano Sinigoi, profesor de petrografía en la Universidad de Trieste, y el americano James Quick, pro-rector de la Universidad Metodista de Dallas, informaron hoy los medios italianos. Hace veinte años, los dos estudiosos empezaron las investigaciones sobre las rocas de la zona e intuyeron que allí había un volcán fósil, que estuvo activo hace 288 millones de años. La confirmación del descubrimiento llegó hace algunos meses, cuando los tipos de material geológico recogidos por los científicos fueron analizados por las máquinas de datación de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, y de Camberra, en Australia. Los análisis, que se basaron sobre la relación entre el plomo y el uranio dentro los cristales de circonio, develaron que todas las rocas del volcán tienen la misma edad, porque éste, en lugar de ser vertical, es horizontal, ya que se "desplomó" cuando chocaron las placas tectónicas de Europa y Asia, hace 50 millones de años.

Page 57: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Además, se descubrió que, hace 288 millones de años, el volcán expulsó de 300 a 500 kilómetros cúbicos de material terrestre, que oscurecieron el cielo y probablemente cambiaron el clima de la Tierra. Fuente: EFE. Septiembre 24, 2009 *********************************************** 47. Sin tregua Vietnam frente a cambio climático Hanoi, 24 sep (PL) Vietnam dispondrá de un canal televisivo dedicado en exclusiva a la prevención de los desastres naturales, potenciados en este territorio peninsular del sureste de Asia por el cambio climático, se conoció hoy. La nueva televisora, nombrada VTV 14, arrancará en enero próximo bajo la conducción de la Corporación nacional de Multimedia y tendrá una programación de documentales temáticos y un sistema informativo de pronósticos a cargo de agencias y expertos de crédito. El país figura entre los más afectados por los flagelos derivados del calentamiento global en la actualidad, a expensas de frecuentes tormentas y ciclones, torrenciales lluvias e inundaciones o sequías, y también con la amenaza de perder considerables zonas por la elevación del mar. Las previsiones apuntan a una subida del mar de 30 centímetros en cuatro o cinco décadas. Informes del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural indican que en la última década una media anual de 750 personas muere o desaparece como consecuencia de las catástrofes naturales, además de registrarse pérdidas económicas equivalentes al 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto. Esta nación Indochina de clima tropical está sujeta a los monzones y dentro del cinturón de tormentas de Asia-Pacífico, observan los científicos al ubicarla entre las 10 más golpeadas por los desastres naturales. Según predicen el azote de esos fenómenos será más prolongado, frecuente y severo en lo adelante. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 24, 2009 ******************************************************************* 48. Habrá más tormentas de arena en Australia pero de menor intensidad Londres, 24 Sep (Notimex).- Australia vuelve a la normalidad después de sufrir la peor tormenta de arena de los últimos 70 años, a pesar de que aún se esperan días con mucho polvo durante los siguientes dos o tres meses, informaron autoridades de Meteorología.

Page 58: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Según la oficina de australiana de Meteorología la sequedad en el ambiente y los vientos que prevalecen en Nueva Gales del Sur fomentan que haya días polvorientos en Sydney durante los próximos dos o tres meses. Septiembre, octubre y noviembre son los meses con más vientos durante el año, por lo que es probable que durante las próximas semanas se observe "neblina de polvo" que reduce la visibilidad entre cuatro y cinco kilómetros, en cambio una tormenta de arena la reduce a menos de 400 metros y se torna en amarillo o rojo intenso. De acuerdo al diario australiano The Daily Telegraph la última vez que Sydney experimentó una tormenta de arena parecida a la del miércoles fue en 1942. Para que se forme una severa tormenta de arena como la de la víspera, los meteorólogos señalan que son necesarios fuertes vientos del oeste o del noroeste, sequedad en el ambiente y un frente frío. Fuente: Notimex. Septiembre 24, 2009 *********************************************************** 49. Peligran cuencas hidrográficas en muchas partes del mundo Londres, 24 sep (PL) Los deltas de la mayor parte de los ríos del mundo se hunden lo cual puede poner en peligro millones de vidas humanas, principalmente en países pobres, divulgó la revista Nature Geoscience en su edición más reciente. Este fenómeno se produce por la construcción de embalses y el desvío de los ríos que impiden la acumulación de sedimentos en los deltas, además de la extracción de gas y agua subterránea que se emplea en el consumo humano y la agricultura. Según científicos de la Universidad de Colorado, en Boulder, Estados Unidos, las inundaciones han afectado al 85 por ciento de los deltas, mientras que las regiones proclives a las inundaciones aumentarán en un 50 por ciento en las próximas cuatro décadas. Entre los ríos en riesgo se encuentran el Chao Phraya, que atraviesa Bangkok, capital de Tailandia, el Yangtzé, en China, el Colorado, en los Estados Unidos, el Ródano, en Francia, el Krishna, en la India, y el Po, en Italia. En esas regiones viven alrededor de 500 millones de personas. De acuerdo con los expertos, la mayor parte de las cuencas hidrográficas en peligro se hayan en países subdesarrollados. Los resultados del estudio se basan en el análisis de imágenes satelitales, cotejadas con datos históricos y mediciones del aumento del nivel del mar. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 24, 2009

Page 59: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

******************************************************* 50. Prohíbe UE uso de pesticidas cerca de zonas públicas Bruselas, 24 Sep (Notimex). La Unión Europea (UE) aprobó hoy una normativa que prohibirá el uso de pesticidas cerca de zonas públicas, como parques, jardines, escuelas o ríos y otras fuentes de agua potable a partir de finales de este año. Los gobiernos nacionales serán responsables de establecer "áreas protegidas" cerca de carreteras y vías ferroviarias, así como "zonas barrera" junto a ríos, lagos o canales de agua potable. Asimismo, tendrán el derecho de prohibir el uso en su territorio de un producto determinado alegando "circunstancias ambientales o agrícolas específicas". La nueva regulación también veta las pulverizaciones aéreas, salvo excepciones limitadas, y obliga a los usuarios de productos fitosanitarios a informar a sus vecinos de su utilización. Además, prohibe el empleo en la fabricación de los pesticidas de sustancias químicas que puedan ser cancerígenas o afectar la reproducción, e introduce requisitos altos de seguridad para los componentes neurotóxicos o inmunotóxicos. Los fabricantes que incluyan en sus fórmulas componentes considerados peligrosos tendrán un plazo de tres años para reemplazarlos por opciones más seguras. La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, sostiene que la iniciativa "establecerá el sistema más moderno del mundo para proteger la salud de los consumidores". Fuente: Notimex. Septiembre 24, 2009 ********************************************************* 51. Causa hipertensión casi tres mil decesos este año en México México, 24 Sep (Notimex).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que de enero a julio del presente año se registraron casi tres mil defunciones debido a la hipertensión arterial o presión alta. El jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, Luis Lepe Montoya, detalló que de dos mil 915 defunciones por hipertensión registradas, mil 505 son casos de mujeres y mil 410 de hombres de 60 años y más. "Los padecimientos cardiacos son los más frecuentes en adultos, por lo que se ubican, junto con la diabetes mellitus, como las primeras causas de muerte en México", precisó el especialista. En un comunicado, informó que en el último año se practicaron en este instituto siete mil 583 cirugías de corazón y en el Centro Médico Nacional La Raza se llevó a cabo el primer trasplante exitoso de ése órgano.

Page 60: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Los especialistas del IMSS otorgaron 711 mil 879 consultas de cardiología, a través de las cuales se atendieron y resolvieron problemas de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, angina de pecho y enfermedades reumáticas del corazón Indicó que el tabaquismo es el principal factor de riesgo que conlleva no sólo a desarrollar enfermedades del corazón, sino también problemas pulmonares, respiratorios y alérgicos, además de cáncer en diferentes niveles. Ante el incremento en el número de derechohabientes con enfermedades del corazón, se exhortó a la población a extremar cuidados, en especial para reducir el sobrepeso y el consumo de comida chatarra, así como de productos con alto contenido de grasa y sal. Es muy importante también practicar ejercicio con regularidad y detectar la hipertensión arterial en etapas tempranas, destacó. En cuanto a la población infantil, el jefe de Cardiología Pediátrica, Juan Carlos Carpio Hernández, refirió que existen 10 patologías que se detectan con mayor frecuencia en los primeros días de vida. Entre esos padecimientos congénitos se encuentran: persistencia del conducto arterioso, comunicación interauricular e interventricular, condición anómala total de venas pulmonares y coartación aórtica. Al recordar que el 27 de septiembre se conmemorará el Día Mundial del Corazón, informó que en el IMSS se brinda opciones diferentes quirúrgicas o procedimientos, a fin de restablecer la Fuente: Notimex. Septiembre 24, 2009 ************************************************* 52. Tornados causan daños millonarios en Dominicana Santo Domingo, 24 sept (PL) Las autoridades dominicanas contabilizan hoy los daños ocasionados por dos tornados que azotaron localidades en la provincia de Valverde (noroeste) y que calificaron de "cuantiosos". Ambos torbellinos se presentaron de improviso al final de la tarde acompañados de copiosas lluvias y granizadas, dijeron testigos, según informaciones llegadas a esta capital. Los mayores daños se registraron en siembras de banano, muy sensibles a los vientos fuertes por la fragilidad de esas plantas, que por lo general sucumben por miles ante los ciclones. Casas empleadas para el secado de la hoja de tabaco perdieron los techos, acorde con las versiones.

Page 61: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Dos viviendas fueron arrasadas por los vendavales, que no causaron pérdidas humanas. Brigadas de la Defensa Civil, integradas por voluntarios, así como del Cuerpo de Bomberos despejaron los árboles derribados por los fenómenos que obstaculizaron el tránsito por la carretera que conduce a esta capital. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 24, 2009 **************************************************** 53. Registran temperatura de tres grados en Chihuahua Chihuahua, 24 Sep (Notimex).- La entrada del frente frío 2 al estado generó el descenso de las temperaturas en Chihuahua hasta los tres grados centígrados en la zona serrana, y propició el aumento de las enfermedades respiratorias hasta en un 10 por ciento. El jefe de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Homero Navarro Frayre, explicó que la entrada de la masa de aire frío generó nublados y lluvias en la zona serrana y con ello temperaturas de entre los 3 y 12 grados centígrados en esa región. El funcionario mencionó que uno de los municipios más afectados con la entrada del frente frío fue Bocoyna, donde el termómetro registró los tres grados centígrados, mientras que la temperatura máxima de 42 grados centígrados fue en Batopilas. Agregó que la humedad existente en la región noroeste y sur de la entidad, además de la llegada de la temporada de otoño, dará como resultado que a principios de octubre se tengan temperaturas de hasta tres grados bajo cero. Adelantó que de acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la semana próxima se espera la entrada del frente frío número 3 y el inicio de bajas temperaturas que pueden generar el congelamiento del agua. Por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que durante la primera y segunda semana de septiembre, se tuvo un incremento en las consultas por enfermedades respiratorias de un 10 por ciento al atender a más de tres mil pacientes. Mencionó que los municipios más afectados son Ciudad Juárez, Cuauhtémoc y la capital, pues la mayor población se concentra en estas localidades, motivo por el cual se incrementó el gasto de medicamentos que se utilizan durante la temporada invernal. Fuente: Notimex. Septiembre 24, 2009 ********************************************************************* 54. Alerta secretaría de salud en México sobre inicio de temporada de frío México, 24 Sep (Notimex).- El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, alertó a la población sobre el inicio de la temporada de frío, por lo que es importante que se retomen las recomendaciones para evitar contagios y contener la transmisión del virus de influenza A(H1N1).

Page 62: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Entrevistado en la Secretaría de Salud (SSA), donde se instaló el "Tour de la vida", para combatir la obesidad y enfermedades crónico-degenerativas, comentó que para ello los gobiernos y los sistemas de salud federal y estatales, deben trabajar de manera conjunta. "El frío ya empezó y las determinaciones están bien claras en lo que establecimos para todos en las escuelas, pero debemos trabajar en conjunto y respetar también las decisiones de cada uno de los estados", puntualizó. El funcionario federal reconoció que en estos momentos el nivel de transmisibilidad del virus está aumentando al igual que el número de casos, pero señaló que las acciones impactantes y contundentes que se aplicaron durante la emergencia sanitaria en abril no volverán a verse. Rechazó que las medidas adoptadas en abril fueran exageradas, aunque reconoció que tuvieron un costo muy alto, pues no se sabía el grado de peligro y amenaza, porque se esperaba la presencia de la nueva cepa del virus de influenza aviar (H5N1), cuyas estimaciones eran de 600 mil muertes y un millón de enfermos. Sin embargo, consideró que en estos momentos sería exagerado tomar acciones similares, por lo que se prevé aplicar medidas focalizadas, pues se sabe que el índice de letalidad es de 0.08 por ciento. Informó que de acuerdo con el reporte más reciente de la situación de la influenza A(H1N1) en el país, hasta el momento hay 29 mil 241 contagiados y 226 defunciones. "Los estados están actuando correctamente, los cierres de las escuelas van a ser focalizados, las acciones de prevención se están fortificando, estamos teniendo reuniones con sectores para que todos los grupos de la sociedad civil nos apoyen en las medidas de contención", precisó. El titular de la SSA expuso que todo lo anterior ha servido para crear una nueva conciencia social en salud para no exponer a los otros si alguien está enfermo. Adelantó que se estudian los escenarios de cómo se presentará la nueva ola de influenza A(H1N1), por lo que se prevé que a mediados de octubre se puede registrar el pico más alto. "En el momento más álgido, prácticamente 12 por ciento de todas las camas de los hospitales se van a reservar. En el sector público tenemos casi 85 mil camas y estamos considerando cuando tengamos los repuntes más importantes, por lo menos unas 13 mil camas reservadas en todo el país", expuso. Respecto a las vacunas, detalló que se adquirirán 30 millones, de las cuales se aplicará una sola dosis.

Page 63: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

"No es para toda la población. El temor disminuye cuando tomamos en cuenta que quienes nos van a vender las vacunas tienen la mayor experiencia mundial en su producción, y que la vacuna es primo hermano de un virus como el estacional del cual se han hecho millones de vacunas", aclaró. Fuente: Notimex. Septiembre 24, 2009 ******************************************************************************* 55. Expertos vaticinan "tormenta perfecta" por cambio climático y desertificación Buenos Aires, 24 sep (EFE).- Una "tormenta perfecta" por la convergencia de factores como el cambio climático, la degradación de las tierras y la crisis alimentaria se avecina y pondrá a prueba la supervivencia humana, alertaron hoy expertos mundiales en desertificación reunidos en Buenos Aires. El llamado a los Gobiernos para que adopten "urgentemente" medidas para frenar la llegada de este fenómeno fue uno de los denominadores comunes de la Primera Conferencia Científica de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que concluyó en la capital argentina. "Se está acercando una tormenta perfecta por la convergencia de la crisis climática, la crisis alimentaria, la crisis de la biodiversidad, la desertificación e incluso una crisis poblacional", advirtió en rueda de prensa William Dar, director general del Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para Zonas Tropicales Semiáridas (ICRISAT). El experto filipino afirmó que la degradación de la tierra, un fenómeno en el que inciden causas climáticas y prácticas humanas como la agricultura intensiva no sustentable, "va a terminar impactando en la seguridad alimentaria" y la "supervivencia de la gente" en el planeta. "Estamos perdiendo el tiempo. No podemos seguir como hasta ahora. Si las cosas siguen así, esa tormenta perfecta se nos viene encima", dijo Dar ante una consulta de Efe y aseguró que la tormenta de arena registrada en estos días en Australia es ya una señal de esta convergencia de factores que se avecina. El experto afirmó que el "objetivo del Milenio" de reducir a la mitad el hambre para 2015 no será cumplido por "falta de las intervenciones fundamentales para llegar a esa meta" y advirtió de que la situación empeorará porque las áreas de tierras degradadas crecen a una tasa de un 1 por ciento anual, con la consecuente pérdida de productividad. "Tenemos que proteger los recursos naturales para poder alimentar de 2000 a 3000 millones de personas más para 2050", señaló Dar. Según precisó el director del Consorcio de la Ciencia Aplicada a las Tierras Secas para el Desarrollo (DSD, por su sigla en inglés), el libanés Mahmoud Solh, el 41 por ciento de las

Page 64: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

tierras del planeta están afectadas por la desertificación y en ellas viven unos 1700 millones de personas. De esa población, unos 360 millones están en "situación de pobreza y hambre absoluta" y, en los últimos dos años, a raíz de la crisis global y el alza en los precios de los alimentos, se han sumado a ellos otros 200 millones de pobres, indicó Solh. En esta primera conferencia científica, los expertos han formulado una serie de recomendaciones que elevarán a los 193 países integrantes de la CNULD y que esta semana iniciaron su novena conferencia (COP9) en Buenos Aires. "La voluntad política es lo que falta", sostuvo Solh, quien pidió a los Gobiernos mayor inversión en ciencia y tecnología para desarrollar sistemas de seguimiento y medición de la degradación de las tierras y métodos para un uso sustentable de la tierra, en particular en la agricultura y la ganadería. Según los expertos, los Gobiernos deben apoyar la transferencia de tecnología para que la gente pueda cambiar los usos que hace de la tierra y así adaptarse y mitigar la desertificación. Solh apuntó por otra parte que los investigadores deben trabajar en la confección de una metodología que mida en términos cuantitativos el impacto económico de la degradación para que los Gobiernos tomen conciencia del alcance de esta problemática. "Los políticos deben convencerse del costo de no hacer nada. Es mucho mas costoso revertir la desertificación que prevenirla" indicó el experto libanés. Todas las recomendaciones de los científicos serán abordadas por el Comité de Ciencia y Técnica (CST) de la CNULD y por el plenario de la COP9, que concluirá la semana próxima en Buenos Aires Fuente: EFE. Septiembre 24, 2009 ********************************************************************* 56. Puede Centroamérica convertirse en inhabitable por cambio climático San Salvador, 24 Sep (Notimex).- El impacto derivado de los efectos del cambio climático golpea muy fuerte a Centroamérica y tiende a convertirse en una región inhabitable, advirtió hoy la ambientalista salvadoreña Rosalía Soley. "Es muy probable que el aumento de la temperatura se dé pronto, ya que en las anteriores negociaciones internacionales se hablaba de que si se incrementaba en dos grados (centígrados), ya no habría retorno en los efectos negativos del cambio climático", dijo Soley.

Page 65: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

La representante de la Unidad Nacional Ecológica de El Salvador (Unes) externó a Notimex su preocupación por el alto grado de vulnerabilidad en que se encuentran los países del área y la necesidad de trabajar lo más pronto posible en el tema. Agregó que para efectos del istmo, esos dos grados centígrados son más bien cuatro, por lo que "la región centroamericana será inhabitable. Los impactos se están profundizando en El Salvador y se están evidenciando en toda la región". Las estaciones lluviosas cada vez menos copiosas afectan al territorio salvadoreño, con consecuencias en la agricultura y son también evidentes en Guatemala y Honduras, añadió la especialista. Soley se refirió a una propuesta que presentó la Unes a autoridades ambientales del país denominada "Sobreviviendo al cambio climático en Cuisnahuat", municipio del occidente del El Salvador donde son evidentes los efectos por el deterioro ecológico. El estudio iniciado en 2008 que concluyó en enero pasado relata el impacto del cambio climático sobre todo en el área rural. En Cuisnahuat, a unos 55 kilómetros de la capital, habitan unas 10 mil personas y su modo de vida es la agricultura. Según el mapa de pobreza y desarrollo humano, se encuentra en el nivel de mayor pobreza. "Ellos se sostienen en su mayoría de la agricultura y las sequías e inundaciones les están afectando sus cultivos y esto les genera más pobreza", comentó la ambientalista, al tiempo que advirtió que si no se pone en marcha un plan para salvar la zona todo será catastrófico. Si las precipitaciones disminuyen el agua se agotará, las fuentes de agua que posee el municipio presentarán grandes cambios en 2050. La productividad del suelo ya no será la misma, los nutrientes del terreno se reducirán y por tanto llegará la desertificación. Soley adelantó que la Unes está por finalizar otro estudio en el poblado de San Francisco Menéndez, en el occidental departamento de Ahuachapán, fronterizo con el sur de Guatemala, donde los impactos son severos y sobre todo porque en ese lugar se proyecta la construcción de una represa. El municipio forma parte de la cuenca del Río Paz, donde la alta vulnerabilidad de la zona se une a la pobreza en que viven sus habitantes, que sufrieron de manera severa los efectos del huracán Mitch en 1998, explicó la experta. Soley reconoció que el gobierno trabaja fuerte con los organismos internacionales en el tema, pero aseguró que falta mucho. Fuente: Notimex. Septiembre 24, 2009

Page 66: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

******************************************************** 57. Opinión pública vietnamita a seminario sobre el clima Hanoi, 25 sep (PL) Un centenar de ciudadanos vietnamitas participarán mañana en un seminario sobre el calentamiento global y las opiniones serán recogidas con vista a la próxima cumbre de Copenhague, se anunció hoy aquí. Titulado "Opiniones del mundo sobre el calentamiento del Planeta", la cita dará espacio a personas, expertos, autoridades y organizaciones para expresar criterios acerca de los efectos de ese fenómeno, metas a largo plazo, medidas urgentes para enfrentarlo y la transferencia tecnológica en ese campo, entre otros temas. Esas ideas estarán expuestas en el portal de WWViews en Internet y serán enviadas a la delegación de Vietnam a la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, prevista para diciembre venidero en la capital danesa. La actividad forma parte del proyecto del mismo nombre, lanzado por el Consejo danés de Tecnología y se desarrollará en otras 50 naciones. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 25, 2009. *************************************************** 58. Inician simulacro de sismo en capital guatemalteca Guatemala, 25 sep (PL) Pobladores de un sector de esta capital despertaron hoy alarmados pensando que un sismo los afectaba, aunque sin temblor aparente, pero pronto recobraron la calma al comprobar se trataba de un simulacro. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) inició este viernes, por casi 48 horas, un ejercicio para fortalecer los procedimientos de búsqueda y rescate en caso de un terremoto de gran intensidad. Pretende, además, preparar a los cuerpos de socorro y todas las entidades involucradas en la atención por este tipo de eventos, una representación de los cuales puede participar en un ejercicio similar a nivel internacional si está bien calificada. Guatemala y otras 45 naciones forman parte del Grupo Asesor Internacional en Búsqueda y Rescate de las Naciones Unidas. Para este simulacro la CONRED preparó un escenario con la demolición parcial de cuatro viviendas y ubicó en su interior muñecos similares a mujeres, hombres y niños a manera de víctimas, con los cuales deben trabajar los socorristas. El proyecto está encabezado por un equipo integrado por Bomberos Voluntarios y Municipales, la Cruz Roja y la CONRED.

Page 67: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

A las 03:03 hora local del 4 de febrero de 1976 Guatemala fue estremecida por un sismo de 7,6 grados en la escala de Richter, cuyo saldo se estimó en 23 mil muertos y 76 mil heridos, además de cuantiosos daños materiales. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 25, 2009 ******************************************************* 59. Incendio de amplias proporciones azota al sur boliviano Tarija, Bolivia, 25 sep (PL) Un incendio de amplias proporciones amenaza hoy con acercarse a la ciudad de Villamontes, en el meridional departamento boliviano de Tarija. De acuerdo con un informe de la policía local, el fuego inició el pasado miércoles en la serranía de Aguaragüe y ya se encuentra a menos de tres kilómetros de la población. Las llamas adquirieron fuerza ya que al principio no les dieron mucha importancia, subrayó la fuente. Indicó que hacia el lugar fueron enviados efectivos de la policía, integrantes de la Dirección Forestal, de la Alcaldía y de las Fuerzas Armadas para tratan de sofocar el siniestro. Según un informe preliminar, hasta el momento fueron devastadas casi 100 hectáreas de bosques. La población solicitó ayuda a las autoridades departamentales y nacionales para detener el avance de las llamas, cuyas causas son investigadas por la policía. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 25, 2009 **************************************************** 60. Consulta popular en Bolivia sobre cambio climático La Paz, 26 sep (PL) El gobierno boliviano realiza hoy en esta ciudad una consulta popular sobre los efectos del cambio climático, con miras a la Conferencia de los Firmantes de la Convención del Clima, en diciembre próximo, con sede en Copenhague (Dinamarca). El sondeo se realiza de manera simultánea en otras 43 naciones, precisó el Coordinador Nacional de Comunicación de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, Edwin Alvarado. "El calentamiento global trae el ascenso de las temperaturas de la superficie terrestre en todas partes y como consecuencia, mayor deshielo, sube el nivel del mar y disminuye el agua dulce disponible", remarcó. Alvarado confirmó que los años más calurosos registrados desde 1850 en Bolivia son, por orden de mayor calor, 1998, 2005, 2003, 2002, 2004, 2006, 2007, 1997 y 2008.

Page 68: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Enfatizó que debido al calentamiento los glaciares de montaña están retrocediendo prácticamente en todas partes del mundo y en La Paz se apreció una disminución de las lluvias a inicios de este año. Explicó que a medida que se calienta, el agua de los océanos se expande y sube el nivel del mar. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 26, 2009 ************************************** 61. Sequía continúa golpeando a México México, 26 sep (PL) El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, informó que los embalses que abastecen a la capital del país están en sus niveles más bajos históricamente. México atraviesa la peor sequía de los últimos 70 años, pero las lluvias de las últimas semanas confundieron a la población, subrayó el funcionario. Dijo que por ese motivo la venta de accesorios y productos ahorradores de agua bajó un 80 por ciento, mientras la población está regresando a los anteriores niveles de consumo. Sobre la reducción del abasto en algunas zonas del Distrito Federal, expresó que es obligatorio reducir el consumo un 30 por ciento este año, para evitar escasez en la capital durante el estiaje (etapa de más bajos niveles del líquido) del 2010. Al respecto, recordó que en enero se decidirá si disminuye o aumenta el recorte del suministro. Lo más que puede pasar en cuanto a la reducción del corte es que en vez del 30 por ciento sea de 20 o 15 por ciento, pero está claro que nos va a faltar agua en el 2010, y si el incremento en la demanda ocurre como se da en todos los estiajes, podemos tener problemas muy serios, alertó. Respecto a la necesidad de implementar acciones como las de otros países en el Valle de México, aseguró que es necesario utilizar agua potable para uso urbano exclusivamente, y aguas residuales tratadas para uso agrícola. La agricultura ha sido uno de los sectores más afectados por la sequía, que ha ocasionado la pérdida de casi la mitad de la producción de maíz y frijol. Por tal motivo, el sector agrícola prevé un desabasto de alimentos para 2010, aunque esto es negado por las autoridades federales. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 26, 2009. ***************************************************************** 62. EE.UU. advierte que podría llegar a Copenhague sin ley ambiental

Page 69: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Bangkok (AP) _ La eventual aprobación en Estados Unidos de una iniciativa de ley para reducir las emisiones de carbono antes de que se celebre en diciembre una conferencia mundial sobre cambio climático podría ayudarle a Washington a presionar por apoyo de otros países, pero el tiempo se acaba, advirtió el domingo el principal negociador estadounidense en las pláticas sobre efectos en el clima que se realizan en Bangkok. "Entre más específica sea, será más fácil presionar a otros para que sean igualmente específicos", dijo Jonathan Pershing a The Associated Press. Hay muchas cosas que queremos de los países, queremos una acción importante de parte de otros países desarrollados y en desarrollo (...). Entre menos claras queden las cosas, será más difícil lograr algún resultado", agregó. Varios países se reunirán en Copenhague al final del año para tratar de alcanzar un acuerdo que sustituya al protocolo de Kyoto, que llegará a su fin en 2012. En junio, la Cámara de Representantes estadounidense aprobó la primera legislación para reducir las emisiones de carbono, pero el Senado continúa ocupado con el debate sobre la reforma al sistema de salud estadounidense, aunque se espera que comience a trabajar sobre la legislación ambiental la semana que comienza. Pershing duda que haya tiempo suficiente para aprobar la iniciativa de ley y reconoció que esto dejará al gobierno de Obama "un poco en desventaja", cuando negocie temas como las metas para las emisiones, niveles de financiamiento y compromisos de los países desarrollados. La falta de una ley no evitaría un acuerdo mundial para ayudar a limitar el aumento de la temperatura mundial, siempre y cuando el Senado muestre acciones, señales de avance e intensiones claras con respecto a la ley'', agregó. Las negociaciones sobre un pacto de la ONU sobre cambio climático continuarán el lunes en Bangkok, donde unos 1500 delegados de 180 países intentarán reducir el borrador de acuerdos de 200 páginas a una extensión más manejable. La mayoría de los países buscan un pacto sobre cambio climático nuevo que incluya medidas destinadas a limitar el aumento de la temperatura a dos grados centígrados (3,6 grados Fahrenheit) sobre los niveles anteriores al desarrollo industrial de hace casi 150 años, es decir, el nivel que se considera necesario para evitar los peores impactos del cambio climático, pero hasta ahora no se ha establecido un consenso sobre cómo lograr esa meta. La temperatura promedio del mundo ya ha aumentado 0,8 grados Celsius (1,4 grados Fahrenheit) desde el siglo XIX.

Page 70: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

China y Estados Unidos aportan cada uno casi 20 por ciento de toda la contaminación creada por los gases de efecto invernadero, que se forman cuando se consume carbón, gas natural y petróleo. La Unión Europea les sigue de cerca, con 14 por ciento, y después están Rusia e India, que suman 5 por ciento cada una. Fuente: AP. Septiembre 27, 2009. ****************************************************** 63. Al menos 26 personas han fallecido en México por altas temperaturas México, 27 sep (Xinhua) -- Al menos 26 personas han fallecido en México durante la actual temporada por causas relacionadas con las altas temperaturas, principalmente por "golpe de calor", informó hoy la Secretaría de Salud (SSA). La SSA precisó en un comunicado que los 26 decesos han ocurrido durante el período del 26 de marzo a la fecha. Indicó que siete ocurrieron en el estado de Baja California, de los cuales tres fueron por agotamiento por calor y cuatro por golpe de calor; uno en Baja California Sur, dos en Coahuila, dos en Sinaloa, 13 en Sonora y uno en Tamaulipas. Ante ello, se han fortalecido las acciones de vigilancia epidemiológica yla atención médica a la población que presenta daños a la salud por temperaturas extremas, señaló la SSA. Como medidas de precaución, la dependencia del gobierno federal responsable de la salud pública recomendó a la población, en particular en los estados del norte del país en donde se registran altas temperaturas (mayores a los 40 grados Celsius), ingerir más líquidos que los acostumbrados. También se deben de evitar bebidas que contengan cafeína, azucaradas o alcohólicas, ya que éstas provocan deshidratación; vestir ropa ligera y utilizar sombrero o sombrilla; consumir agua hervida o desinfectada. Fuente: Xinhua. Septiembre 27, 2009 ******************************************************* 64. Alertan en Bolivia sobre impactos de cambio climático La Paz, 27 sep (PL) Expertos de Bolivia, Costa Rica, Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador alertaron hoy aquí sobre los impactos del cambio climático y los desequilibrios en el ecosistema y los humedales altoandinos. En las conclusiones del VI Taller Estratégico Regional de Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos, los firmantes de la Declaración de La Paz sostuvieron que los gobiernos y las instituciones deben tomar acciones inmediatas para preservar los glaciares, lagos, lagunas, pastos húmedos, bofedales, ríos, arroyos y otros.

Page 71: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Lista ...20. China se compromete a reducir el crecimiento de sus emisiones de CO2 21. Reportan en Venezuela sismo de 3.5 en escala

Según el director general de Biodiversidad y Áreas Protegidas de Bolivia, Omar Rocha, otros factores como la explotación de minerales, el turismo intensivo, la pesca indiscriminada, el sobrepastoreo y la producción agrícola no planificada ponen en peligro a los humedales de la región. La Declaración de La Paz ratifica la importancia de los ecosistemas, que son vitales porque proveen agua para el consumo de las personas, animales y plantas; también alimentos, como peces y otros imprescindibles para el consumo. Se deben tomar acciones para que las comunidades que viven en las riberas de los lagos, por ejemplo, aprendan a vivir del turismo comunitario, sostenido y planificado, porque la llegada masiva de visitantes daña el ecosistema porque generan basura y otros males, precisa el texto. Ese documento, precisó, será expuesto en la XV Cumbre Mundial sobre Cambio Climático que se desarrollará en Copenhague (Dinamarca), en diciembre próximo. Por su parte, el viceministro boliviano de Medio Ambiente y Biodiversidad, Juan Pablo Ramos, anunció la creación de un fondo con recursos propios del Estado para enfrentar los impactos del cambio climático. Fuente: Prensa Latina. Septiembre 27, 2009 ********************************************************************* Selección, edición y composición: Carlos Alberto Santamaría González Con la colaboración de Alicia Guerrero Manso. Se permite la reproducción libre de las noticias haciendo referencia a la fuente original y a la lista El tiempo. Correo electrónico: [email protected] En la web: www.tiempo.sld.cu *********************************************************************