3
PLAN DE ASISTENCIA PSIQUIATRICA 1981 CENTRES D'ASSISTENCIA PRIMARIA EN SALUD MENTAL La importancia que tiene la integración de los distintos equipamientos que configuran un Circuito Asistencial hace preciso analizar en la evaluación de los Centros de Asistencia Primaria en Salud Mental, cuales son la actitudes del Centro en relación con los demás componentes de su circuito: Unidad Terapéutica de Hospitalización (U.T.H.), Unidad Rehabilitadora Residencial (U.R.R.), Centros de Día (C.D.), etc. Se entiende que estas actitudes pueden plantearse como una cuestión de reciprocidad; no obstante, si admitimos la voluntad tanto de la Diputación como de los Centro de Asistencia Primarias de que estos deben constituirse en cabecera del circuito, la responsabilidad de conseguir hacerse con dicho papel báscula más sobre ellos que sobre el resto de equipamientos que pueden tender a resistirse, incluso sin pretenderlo abiertamente. Dentro de una estrategia de prioridades puede ser mucho más operativa una buena articulación de la totalidad del circuito que una desarmonía o múltiples tensiones como consecuencia de protagonismos estériles fundamentados en purismos técnico-administrativos (el modelo de intervención, por ejemplo). Con ello no queremos dar a entender que las tensiones o discrepancias puedan ser consideradas como totalmente negativas. En bastantes ocasiones pueden enriquecer y favorecer el cambio y el crecimiento de las partes discrepantes siempre y cuando el dialogo y la colaboración no se rompan o brillen por su ausencia. Aún y admitiendo que cada equipamiento de un mismo circuito deba tener su "personalidad", muy ligada a sus funciones y objetivos dentro del circuito, es del todo imprescindible que sus particulares no sean fuentes de ausencia de un funcionamiento coordinado.

Centros de Asistencia primaria 1981

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los distintos equipamientos que configuran un Circuito Asistencial

Citation preview

Page 1: Centros de Asistencia primaria 1981

PLAN DE ASISTENCIA PSIQUIATRICA

1981

CENTRES D'ASSISTENCIA PRIMARIA

EN SALUD MENTAL

La importancia que tiene la integración de los distintos equipamientos que

configuran un Circuito Asistencial hace preciso analizar en la evaluación de los

Centros de Asistencia Primaria en Salud Mental, cuales son la actitudes del

Centro en relación con los demás componentes de su circuito: Unidad

Terapéutica de Hospitalización (U.T.H.), Unidad Rehabilitadora Residencial

(U.R.R.), Centros de Día (C.D.), etc. Se entiende que estas actitudes pueden

plantearse como una cuestión de reciprocidad; no obstante, si admitimos la

voluntad tanto de la Diputación como de los Centro de Asistencia Primarias de

que estos deben constituirse en cabecera del circuito, la responsabilidad de

conseguir hacerse con dicho papel báscula más sobre ellos que sobre el resto de

equipamientos que pueden tender a resistirse, incluso sin pretenderlo

abiertamente.

Dentro de una estrategia de prioridades puede ser mucho más operativa una

buena articulación de la totalidad del circuito que una desarmonía o múltiples

tensiones como consecuencia de protagonismos estériles fundamentados en

purismos técnico-administrativos (el modelo de intervención, por ejemplo).

Con ello no queremos dar a entender que las tensiones o discrepancias puedan

ser consideradas como totalmente negativas. En bastantes ocasiones pueden

enriquecer y favorecer el cambio y el crecimiento de las partes discrepantes

siempre y cuando el dialogo y la colaboración no se rompan o brillen por su

ausencia.

Aún y admitiendo que cada equipamiento de un mismo circuito deba tener su

"personalidad", muy ligada a sus funciones y objetivos dentro del circuito, es del

todo imprescindible que sus particulares no sean fuentes de ausencia de un

funcionamiento coordinado.

Page 2: Centros de Asistencia primaria 1981

Aunque dentro de las funciones del Centro de Asistencia Primaria en S.M. esté la

evitación del internamiento, ello no quiere decir que deba prescindir de él, ó lo

que es más grave que prescinda de su Unidad Terapéutica de Hospitalización en

el diseño de estrategias para conseguir dicha evitación. Es más, es preferible un

internamiento puntual y breve, como consecuencia de una colaboración estrecha

entre el Centro de Asistencia Primaria y la U.T.H. que el resistirse el Centro de

Asistencia Primaria A ingresar un paciente que más tarde será ingresado en

condiciones mucho menos favorables cara a conseguir una pronta externación

(urgencia, ingreso "a espaldas" del Centro de Asistencia Primaria, ingreso en otro

equipamiento al margen del circuito, etc.)

Volviendo a una estrategia de prioridades es preciso insistir que consideramos

mucho más importante la articulación del circuito y su funcionamiento integrado,

que la articulación de cada uno de sus elementos con la Comunidad intentando

una relación "personal e intransferible" con ella al margen del resto del circuito.

Esta tenencia, que podría darse de forma más patente (por proximidad geográfica

e incluso "afectiva" o "ideológica") en los Centros de Asistencia Primaria, puede

resultar no tan solo estéril sino además negativa y contraproducente.

Los "matrimonios fusionales" o coaliciones excluyentes de un tercero (Teoría de

sistemas) pueden dar lugar a un "maridaje" Centro de Asistencia Primaria-

Comunidad con exclusión de la Unidad Terapéutica de Hospitalización. o del

resto del circuito que es visualizado por la Comunidad como "lo malo", "lo

desconocido", "lo reproducible" y por tanto lo que debe ser criticado, negado o

rechazado por que "nada tiene que ver con una psiquiatría" progresista. En

ocasiones este no es un criterio que se genere espontáneamente en la

comunidad sino es compartido por el equipo del Centro de Asistencia Primaria en

Salud Mental que voluntaria o involuntariamente transmite o "inocula" estas

creencias y actitudes en los usuarios, dificultando de este modo no únicamente

su articulación al resto del circuito sino también una utilización racional y

provechosa del resto de sus equipamientos.

La fortaleza de la Red viene condicionada por la solidez de los lazos que unen a

cada equipamiento con el resto de su circuito y a este con la totalidad de circuitos

que integran la red.

Page 3: Centros de Asistencia primaria 1981

Puede darse, u de hecho se está dando, una tendencia a un mejor entendimiento

y una mejor coordinación entre elementos de un mismo nivel (Coordinadora de

Centros de Asistencia Primaria, reuniones a nivel gerencial o de dirección de

hospitales psiquiátricos, etc.) que a nivel de un circuito. El juego de intereses

puede pasar por intereses homólogos u homogéneos que les facilita la unión

"ante la Administración". Ello si bien puede entenderse e incluso ser admisible al

analizar la dialéctica que genera una política de excesiva concertación (defensa

de intereses comunes ante las exigencias de la Administración) puede a su vez

con una buena integración del circuito y con la atención que este debe tener

frente a las necesidades de su zona geodemográfica.

A nuestro entender es mucho más interesante desde el punto de vista de

optimizar la asistencia, el que cada equipamiento intente adaptarse a las

características del resto de su circuito y de su zona que el que intente asimilarse y

entenderse con el resto de equipamientos de su mismo nivel (Coordinadora de

Centros de Asistencia Primaria), sin que ello deba descartarse.

El hecho que esto no sea así puede atribuirse además de al juego de algunos

intereses ya apuntados, a las ganancias secundarias que proporciona a cada cual

el participar en esta dinámica. Ganancias que por otra parte no son en ocasiones

equiparables, comparables u homologables. Por ejemplo, no son idénticas las de

un Centro de Asistencia Primaria ( o su responsable) dependiente de un hospital

psiquiátrico o un municipio, que las de un CAP (o su responsable), o unos CAPs,

no ligados a este tipo de estructuras y que plantean además de una mayor

independencia una mayor "debilidad" (ante el futuro, la Administración, etc.). De

igual manera tampoco son idénticos los intereses de un hospital psiquiátrico

pequeño y concertado en su totalidad que los de otro mucho mayor y con un

concierto distinto.