Cerrar

  • Upload
    mili

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cerrar. Situación Actual del Síndrome de Despoblamiento de Colmenas. Dr. Rafael A. Calderón F. Documento. Resumen. Volver. Cerrar. Situación Actual del Síndrome de Despoblamiento de Colmenas. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

  • CerrarSituacin Actual del Sndrome de Despoblamiento de Colmenas.Dr. Rafael A. Caldern F.ResumenDocumento

  • Situacin Actual del Sndrome de Despoblamiento de Colmenas.Dr. Rafael A. Caldern F.Centro de Investigaciones Apcolas Tropicales, Universidad Nacional, Costa Rica. Correo electrnico: [email protected].

    ResumenIntroduccin: En los ltimos aos se ha venido presentando un problema muy serio, relacionado con el despoblamiento y prdida masiva de colmenas de abejas melferas. Este fenmeno denominado Sndrome de Despoblamiento de Colmenas (SDC), se ha presentado en pases europeos como Francia, Alemania y Espaa. Recientemente se ha indicado una prdida masiva de abejas en algunas zonas de los Estados Unidos. Sntomas del SDC: No hay sntomas especficos que caractericen este sndrome, simplemente se presenta una reduccin progresiva en el nmero de abejas de la colonia, perdiendo la poblacin de abejas adultas. Las abejas que sobreviven, no pueden mantener las tareas bsicas de la colmena, por lo cual la abandonan. La cra y la miel permanecen prcticamente intactas. No se observa mortalidad de abejas en frente de la colmena.Posibles factores asociados: La causa exacta de este problema an no est clara. Se han realizado estudios para determinar si el origen de este sndrome es una enfermedad o un conjunto de factores, como el efecto residual de ciertos insecticidas. Hasta ahora las principales causas que se han asociado con el SDC son: 1 - Accin de los insecticidas sistmicos imidacloprid y fipronil 2 - Presencia de Nosema ceranae 3- Incidencia de enfermedades virales en colmenas infestadas con el caro Varroa destructor. 4- Presencia del Virus Israel de la Parlisis Aguda

    I- Se reporta que la accin de los insecticidas sistmicos imidacloprid y fipronil, los cuales se aplican durante la siembra de cultivos, pueden provocar en las abejas perdida de la orientacin, lo cual afecta su regreso a la colmena luego del pecoreo. Lo anterior conlleva a una reduccin progresiva de la poblacin de abejas adultas. Un aspecto relevante es que no se observa mortalidad masiva de abejas en frente de la piquera. II- Diferentes estudios del SDC en pases europeos, han determinado la presencia de un agente muy probablemente relacionado con este sndrome, el microsporidio Nosema ceranae, el cual ha sido encontrado en abejas de colmenas afectadas por despoblamiento, en pases como Espaa y Alemania. III- La Varroosis es causada por el caro Varroa destructor, el cual ha sido reportado como uno de los parsitos que ms prdidas econmicas causa en la produccin apcola a nivel mundial. Colmenas infestadas con este caro, pueden colapsar debido a la presencia de enfermedades virales. Se ha descrito que varroa acta como vector del virus que deforma las alas, virus de la cra Sacciforme y el virus de la parlisis aguda (APV).Impacto econmico: Espaa ha sido uno de los pases ms afectados por este sndrome, los primeros reportes se indican a partir del 2005. En zonas como Galicia, las prdidas econmicas han sido cuantiosas, afectando a ms del 30% de los apiarios.En conclusin, se debe indicar que el SDC es un fenmeno que esta causando daos cuantiosos en la apicultura mundial. Uno de los aspectos que debe ser considerado, es realizar estudios para determinar la presencia de N. ceranae en la regin Centroamericana.

    CerrarVolver