28
CERTIFICACIÓN EN PRODUCCIÓN , PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

CERTIFICACIÓN EN PRODUCCIÓN , … · mediante la aplicación de normas establecidas para tales propósitos Es un Proceso que permite verificar si un sistema cumple con los estándares

Embed Size (px)

Citation preview

CERTIFICACIÓN EN

PRODUCCIÓN ,

PROCESAMIENTO Y

COMERCIALIZACIÓN DE

PRODUCTOS

ECOLÓGICOS

ASPECTOS

GENERALES DE LA

CERTIFICACIÓN

ORGÁNICA

Que es la Certificación Orgánica?

Es un mecanismo que garantiza la condición orgánica del producto. El cual ha sido producido, procesado y comercializado mediante la aplicación de normas establecidas para tales propósitos

Es un Proceso que permite verificar si un sistema cumple con los estándares de producción ecológica.

Por que Certificarse?

Para diferenciar al producto de lo convencional

El Consumidor “ecológico” exige la garantía que

demuestre que el producto es orgánico

La certificación es indispensable para acceder al

mercado internacional

PROGRAMAS DE

CERTIFICACION

Unión Europea (UE)

USA: NOP (USDA)

Japón: JAS

Etapas de la Certificación Orgánica

1. Convencional a Orgánico: para lo cual debe haber un periodo de transición (conversión) de mínimo 2 años.

2. Áreas eriazas o vírgenes: en la cual el periodo de certificación se puede reducir hasta 1 año.

3. Recolección natural: en la cual sustentando los debidos documentos que se solicita se certifican directamente como orgánicos.

¿Qué se Inspecciona en una

certificación orgánica?

Inspeccionar el sistema de producción.

Si el sistema esta conforme, todos los productos que

provienen de este sistema se consideran como

orgánicos.

Se inspecciona desde el sistema agrícola hasta el

consumidor final. En las diferentes etapas que

abarca esta cadena.

AMBITOS DE LA

CERTIFICACION

CAMPO -> tierras cultivadas, productos

PROCESO -> almacenes, proceso de transformación,

empaque

COMERCIALIZACIÓN

Modalidades de Certificación

Certificación particular (un solo productor, una

empresa)

Certificación grupal (productores organizados)

Proceso de Certificación

Solicitud de Servicio a la empresa certificadora

Llenar y enviar documento solicitado por la

empresa certificadora

Revisión de documento por parte de la

certificadora

Cotización de certificación establecido por la

certificadora

Pago de la certificación

Visita de Inspección y emisión de informe

Revisión de informe del comité de certificación

Decisión final (se certifica o no?)

PERIODO DE CERTIFICACIÓN

LA CERTIFICACION ES ANUAL

LAS INSPECIONES PUEDEN SER MAS DE

UNA VEZ AL AÑO (LA VISITA

SORPRESA)

DOCUMENTACION

Mapa o croquis de la finca

Historial del manejo de la finca

Registros de actividades de la finca

Plan anual de actividades de la finca

Lista de insumos utilizados

Registro de producción de abonos orgánicos

Producción vendida

COSTO DE UNA

CERTIFICACIÓN En función de :

La cantidad de hectáreas a certificar

La actividad a certificar

Años de duración de la certificación

Numero de asociados

Valor de ventas

Los días de inspección

Los días de seguimiento

SELLOS DE CERTIFICACIÓN

Ayudan a reconocer al consumidor fácilmente

los productos orgánicos

Son importantes herramientas en la

comercialización y permiten logra un mejor

precio comparado con el que se paga por los

productos convencionales

REQUISITOS DE UNA

CERTIFICADORA

Independiente

Acreditada

Reconocida

Trabajar con normas internacionales

Credibilidad

Calidad de servicio

PRODUCTOS CERTIFICADOS EN EL PERÚ

• Café

• Banana

• Palmito

• Pecanas

• Maca

• Orégano

• Hortalizas

• Hierbas Aromáticas

• Mango

• Ajonjolí

• Kiwicha

• Algodón

• Quinua

• Cacao

• Tomate

• Pulpa y pasta de tomate

• Cítricos

• Espárrago

Productos con Potencial de Exportación

Orgánica

-Cítricos

-Paltos

-Espárragos

-Uva

-Mangos

-Maca

-Quínoa

-Quiwicha

-Hierbas Aromáticas

-Aguaymanto

-Papa

-Orégano

-Rathania

-Frutales

-Café

-Cacao

-Piña

-Camu Camu

-Sacha Inchi

-Algodón Pardo

DATOS IMPORTANTES

En el año 2009 el Perú ha exportado 225

millones de Dólares en Productos Orgánicos

(Fuente: Prom. Perú).

los productos Orgánicos se encuentran en el

tercer rubro de Agroexportacion en el País solo

por debajo del Café y del Espárrago

En el 2008 se registro 46 , 230 producotres

agrupados en 218 operadores

(Fuente Senasa)

Frutas y productos

orgánicos con gran

potencial de mercado

ENTORNO MUNDIAL

El crecimiento mundial de ventas aumenta en

30%.

En USA la venta de productos orgánicos crece

en 20% al año (es uno de los sectores de la

economía que más crece).

El 70% de los consumidores aceptan pagar

precios más altos por los productos orgánicos.

CANTIDAD DE ÁREAS

Fuente: Promperu

NÚMERO DE PRODUCTORES

Fuente: Promperu

Gracias por su

atención