2
LA FAMILIA: BASE IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD Para que la unidad familiar se consolide, es necesario que todos los integrantes de la familia asuman con responsabilidad el rol que les toca, Las tareas deben estar distribuidas en forma equitativa y de acuerdo con la edad y la capacidad de cada miembro de la familia. A. ROLES Y RESPONSABILIDADES ENTRE LA PAREJA Apoyo mutuo. Tanto el padre como la madre deben consolidar sus metas y proyectos ya no como individuos aislados, sino como pareja. Compartir las tareas. Dependiendo de las habilidades y el tiempo de cada uno, deben repartirse los quehaceres domésticos, el cuidado de los hijos y e! sostenimiento del hogar. B. ROLES Y RESPONSABILIDADES COMO PADRES Los padres son los responsables de los hijos que deciden tener, por ello deben proveerles lo siguiente: Sustento material, que significa proporcionar a los hijos una alimentación adecuada, vivienda, vestido y atención medica. Formación ético-educativa, que incluye brindarles educación formal e inculcarles valores morales y normas sociales a través del ejemplo, para que sepan como desenvolverse en la sociedad. Soporte emocional, que implica valorar sus triunfos y apoyarlos cuando fracasan así como darles la confianza necesaria para que acudan a ellos ante cualquier situación. CRISIS Y OPORTUNIDAD EN LA FAMILIA Al interior de la familia se producen situaciones inesperadas y conflictos. Dependiendo de cómo actúen sus miembros en estas situaciones, se pueden originar cambios que favorezcan o desestabilicen la dinámica familiar. Una crisis familiar puede ser superada si reúne estas condiciones: Cohesión. Implica que los miembros de la familia se de ayuda, afecto y confianza entre si porque todos se sienten parte de un proyecto común. Flexibilidad. La organización interna de la familia debe permitir cambios en los roles y reglas cuando estos no funcionan para afrontar nuevas situaciones. Adaptabilidad. Es la capacidad de adaptarse a los cambios de la sociedad que influyen en la familia. CICLO DE VERANO SAN MARTINIANO I ESCUELA DE FAMILIAS 2016 TEMA Nº 03: ROLES, RESPONSABILIDADES Y NORMAS EN LA FAMILIA

CHARLA 03.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHARLA 03.doc

LA FAMILIA: BASE IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD

Para que la unidad familiar se consolide, es necesario que todos los integrantes de la familia asuman con responsabilidad el rol que les toca, Las tareas deben estar distribuidas en forma equitativa y de acuerdo con la edad y la capacidad de cada miembro de la familia.

A. ROLES Y RESPONSABILIDADES ENTRE LA PAREJA Apoyo mutuo. Tanto el padre como la madre deben consolidar sus

metas y proyectos ya no como individuos aislados, sino como pareja.

Compartir las tareas. Dependiendo de las habilidades y el tiempo de cada uno, deben repartirse los quehaceres domésticos, el cuidado de los hijos y e! sostenimiento del hogar.

B. ROLES Y RESPONSABILIDADES COMO PADRES Los padres son los responsables de los hijos que deciden tener, por

ello deben proveerles lo siguiente:Sustento material, que significa proporcionar a los hijos una alimentación adecuada, vivienda, vestido y atención medica.

Formación ético-educativa, que incluye brindarles educación formal e inculcarles valores morales y normas sociales a través del ejemplo, para que sepan como desenvolverse en la sociedad. Soporte emocional, que implica valorar sus triunfos y apoyarlos cuando fracasan así como darles la

confianza necesaria para que acudan a ellos ante cualquier situación.

CRISIS Y OPORTUNIDAD EN LA FAMILIAAl interior de la familia se producen situaciones inesperadas y conflictos. Dependiendo de cómo actúen sus miembros en estas situaciones, se pueden originar cambios que favorezcan o desestabilicen la dinámica familiar. Una crisis familiar puede ser superada si reúne estas condiciones:• Cohesión. Implica que los miembros de la familia se de ayuda, afecto y confianza entre si porque todos se sienten parte de un proyecto común.• Flexibilidad. La organización interna de la familia debe permitir cambios en los roles y reglas cuando estos no funcionan para afrontar nuevas situaciones.• Adaptabilidad. Es la capacidad de adaptarse a los cambios de la sociedad que influyen en la familia.• Permeabilidad. Ante un problema inmanejable, se debe permitir el apoyo de otra familia, de amigos cercanos o de la sociedad (Estado, Iglesia, profesionales, etc.).

FORMAS DE RESOLVER LOSCONFLICTOS FAMILIARESPara solucionar los conflictos al interior de la familia, es necesario que colaboren todos sus integrantes. Para ello, hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:1. Establecer los intereses de cada una de las partes . Estos intereses se relacionan con las necesidades, deseos,

preocupaciones y esperanzas de cada uno. Los padres deben comprender que no están perdiendo autoridad sobre sus hijos, sino que están creciendo y madurando.

2. Pensar en criterios de solución que no estén a favor de una u otra parte , sino que beneficien a la familia en conjunto.

3. Mejorar las relaciones entre padres e hijos. Se debe ser duro con el problema pero cordial con la otra persona.4. Esforzarse por escuchar al otro. La comunicación debe ser entendida como una calle de dos vías: si uno desea ser

escuchado, el otro debe prestar atención. Tanto padres como hijos, por el respeto y cariño que se tienen, deben aprender a dialogar, es decir escucharse y hablarse con respeto.

CICLO DE VERANO SAN MARTINIANO I ESCUELA DE FAMILIAS 2016

TEMA Nº 03: ROLES, RESPONSABILIDADES Y NORMAS EN LA FAMILIA

Page 2: CHARLA 03.doc

5. Tomar acuerdos que involucren tanto el aporte de los padres como de los hijos, y comprometerse a respetarlos.6. Encontrar alternativas sobre lo que puede hacer cada uno por separado si no se llega a un acuerdo común.7. Pensar en crear nuevas soluciones cuando surjan problemas que no hayan previsto.