1
7/17/2019 Charla http://slidepdf.com/reader/full/charla-56910338e78b1 1/1 Charla Los efectos y las consecuencias a nivel fisiológico y psicológico, producido por el uso prolongado y discriminado de los videojuegos y la televisión en los niños de 9 a 12 años. ¿Cómo utilizan el tiempo libre los niños de la comunidad?:  De acuerdo al diagnostico realiado en la comunidad, pudimos encontrar !ue la mayor"a de los niños ven televisión y juegan videojuegos, mayoritariamente en sus tiempos li#res, lo !ue trae como consecuencia !ue caen en la rutina, en el sedentarismo, adicionalmente presenta otros pro#lemas !ue no se perci#en a simple vista, tal como lo es la transculturiación !ue vienen inmersos en estas actividades afectando m$s !ue #eneficiando a nuestros niños. ¿Cuál es la importancia de esta iniciativa?:  %s importante, por!ue a trav&s de los juegos tradicionales, se pretende, ayudar a crear conciencia tanto en los niños, como en sus padres, para el aprovechamiento del tiempo li#re, haciendo un #uen uso del mismo, con el cual los niños se puedan ejercitar, para evitar una vida rutinaria y sedentaria, so#re todo por!ue hoy en d"a la mayor"a de las personas se encuentran cautivadas por los medios de comunicación y las nuevas tecnolog"as, tales como la televisión, los videojuegos, el internet, los tel&fonos celulares, las redes sociales, entre otros, a la ve, con esta iniciativa se pretende mejorar las relaciones sociales de los niños, as" como tam#i&n, tiene la intensión de proporcionar valores tales como el respeto, la solidaridad, el compañerismo, el tra#ajo en e!uipo, para ayudar en la formación integral, social y comunal de los niños, haciendo promoción de la salud f"sica y mental, ayuda a la prevención de la delincuencia, siendo esta una de las necesidades !ue realmente tienen concordancia con la situación !ue afrontan la comunidad ur#aniación agroindustrial '(ltos de Cayaurima )*, de#ido al #ajo porcentaje de personas !ue se dedican a actividades deportivas, f"sicas+ recreativas, juegos y competencias, en tal sentido, se van a proporcionar estrategias !ue facilitan la pr$ctica de estos juegos tradicionales y el aprovechamiento de los materiales de reciclaje para la ela#oración de los instrumentos de juego. %fectos y consecuencias a nivel fisiológico y psicológico so prolongado y discriminado De videojuegos, y ver televisión -u& se de#e hacer para enfrente un caso de adicción a los videos juegos o a la televisión/, De#e ser remitido a un especialista. 0e de#e tra#ajar conjuntamente psicopedagogo y representante. 0e de#en utiliar estrategias cónsonas al desarrollo de la edad del niño. Las respuestas, lograron captar el inter&s en el tema, de#ido a !ue an cuando no se ha detectado una adicción total, es un pro#lema comn actualmente en los niños y !ue se de#e ir manejando para evitar caer en consecuencias mayores. 0e realió un intercam#io de sa#eres relacionado a la adicción a los videojuegos y a la televisión y se procedió a realiar una sistematiación de lo acotado en la charla.

Charla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

charla

Citation preview

Page 1: Charla

7/17/2019 Charla

http://slidepdf.com/reader/full/charla-56910338e78b1 1/1

Charla

Los efectos y las consecuencias a nivel fisiológico y psicológico, producido por el uso prolongado y

discriminado de los videojuegos y la televisión en los niños de 9 a 12 años.

• ¿Cómo utilizan el tiempo libre los niños de la comunidad?: De acuerdo al diagnostico realiado en la

comunidad, pudimos encontrar !ue la mayor"a de los niños ven televisión y juegan videojuegos,mayoritariamente en sus tiempos li#res, lo !ue trae como consecuencia !ue caen en la rutina, en el

sedentarismo, adicionalmente presenta otros pro#lemas !ue no se perci#en a simple vista, tal como lo es

la transculturiación !ue vienen inmersos en estas actividades afectando m$s !ue #eneficiando a nuestros

niños.

• ¿Cuál es la importancia de esta iniciativa?: %s importante, por!ue a trav&s de los juegos tradicionales,

se pretende, ayudar a crear conciencia tanto en los niños, como en sus padres, para el aprovechamiento

del tiempo li#re, haciendo un #uen uso del mismo, con el cual los niños se puedan ejercitar, para evitar 

una vida rutinaria y sedentaria, so#re todo por!ue hoy en d"a la mayor"a de las personas se encuentran

cautivadas por los medios de comunicación y las nuevas tecnolog"as, tales como la televisión, los

videojuegos, el internet, los tel&fonos celulares, las redes sociales, entre otros, a la ve, con esta iniciativa

se pretende mejorar las relaciones sociales de los niños, as" como tam#i&n, tiene la intensión de

proporcionar valores tales como el respeto, la solidaridad, el compañerismo, el tra#ajo en e!uipo, para

ayudar en la formación integral, social y comunal de los niños, haciendo promoción de la salud f"sica y

mental, ayuda a la prevención de la delincuencia, siendo esta una de las necesidades !ue realmente

tienen concordancia con la situación !ue afrontan la comunidad ur#aniación agroindustrial '(ltos de

Cayaurima )*, de#ido al #ajo porcentaje de personas !ue se dedican a actividades deportivas, f"sicas+

recreativas, juegos y competencias, en tal sentido, se van a proporcionar estrategias !ue facilitan la

pr$ctica de estos juegos tradicionales y el aprovechamiento de los materiales de reciclaje para la

ela#oración de los instrumentos de juego.

%fectos y consecuencias a nivel fisiológico y psicológico

so prolongado y discriminado

De videojuegos, y ver televisión

-u& se de#e hacer para enfrente un caso de adicción a los videos juegos o a la televisión/,

• De#e ser remitido a un especialista.

• 0e de#e tra#ajar conjuntamente psicopedagogo y representante.

• 0e de#en utiliar estrategias cónsonas al desarrollo de la edad del niño.

• Las respuestas, lograron captar el inter&s en el tema, de#ido a !ue an cuando no se ha detectado

una adicción total, es un pro#lema comn actualmente en los niños y !ue se de#e ir manejando paraevitar caer en consecuencias mayores.

0e realió un intercam#io de sa#eres relacionado a la adicción a los videojuegos y a la televisión y se

procedió a realiar una sistematiación de lo acotado en la charla.