Charla Estrategias Negociacion Colectiva.docx

Embed Size (px)

Citation preview

3

RESUMEN CHARLA ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIN COLECTIVA.Cristian Sahie. Abogado.Director Centro de Negocios UC

Hoy nos vemos enfrentados a un cambio legislativo en materia de negociacin colectiva. La reforma laboral, as como se ha planteado hasta ahora es ms bien una reforma sindical. Principalmente este cambio legislativo trae como consecuencia un cambio en el proceso de negociacin colectiva. Detrs de esta reforma est a la base un paradigma de un desequilibrio en la negociacin colectiva a favor de la empresa o empleador.En Chile hay un 12% de sindicalizacin en promedio, del cual un 12% llega a huelga y pasa al proceso de mediacin. Efectivamente las empresas que llegan a huelga son un 1% de ese 12%. En promedio en Chile las huelgas duran 9 das.La mayor dificultad para mantener una huelga es que son das no remunerados por el empleado.

Algunos cambios que establece la reforma laboral son: Se acaba el derecho a reemplazo en una huelga. Sindicatos ms empoderados mayor afiliacin. Extensin del contrato colectivo individual: es el sindicato quien va a decidir cuales beneficios se van a extender. Inspeccin del trabajo ms potente, con mayores atribuciones. Federacin y confederacin ms potentes. Establece titularidad sindical.

POR QU FRACASAN LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS?.

Principalmente hay tres razones para ello:

1. Cuando la negociacin comienza cuando va a vencer el contrato. La negociacin colectiva debe ser un factor permanente, una ESTRATEGIA de la empresa. Rangos de negociacin muy extremosNunca hay que hablar de un 0%, a lo menos de un 1% este es un indicador de que la persona que negocia por la empresa es una persona moderada, confiable y as valida al otro. Los rangos de negociacin no se cruzan. Si esto pasa se produce efecto de: Desconfianza Ambiente confrontacional Desgaste Prdida de tiempo. Criterios de legitimidad Hay que estudiar estadsticas, estudios de mercados, indicadores econmicos, etc. Los sindicatos tambin buscan asesoras y lamentablemente estas van a buscar hasta que encuentren algo que favorezca al sindicato.Por otro lado, hay que asegurarse de que los sindicatos entienden al informacin que se les entrega y esto es parte de un proceso.

2. El descuido de las relaciones. El resultado de una negociacin se mide por: Resultado propiamente tal Por el efecto en las relaciones. Estas deben mirarse a largo plazo. Cuando se pierde la confianza es prcticamente imposible volver a construirla.

Siempre despus que termina un proceso de negociacin colectiva hay que hacer un anlisis de l en forma escrita, como un FODA.3. La demonizacin de las partes Confrontacin de ambas partes.

SOLUCIONES1.- Cultivar las confianzas. Sin confianza es muy difcil generar valor. Por lo tanto, siempre hay que:a) Cumplir lo prometidob) Ser una persona ntegrac) No mentir.2.- Preparacin, preparacin, preparacin. En este punto est la clave del xito de una negociacin colectiva. Nosotros debemos anticiparnos a lo que va a hacer la otra parte y para ello se requiere de mucha informacin personal, social, familiar, acadmica, laboral y relacional.Antes de enfrentar una negociacin debemos mapear los aspectos tcnico- legales. Mapear todos los escenarios presentes y futuros.

3.- Educacin. Debemos preparar, educar a nuestros agentes de la negociacin colectiva, estos deben ser personas idneas para ella.General Bustamante 16 of. 1 C - Providencia Santiago de Chile | Telfono: + 562 [email protected]

General Bustamante 16 of. 1 C - Providencia Santiago de Chile | Telfono: + 562 [email protected]