Charla_dislexia.J.Roca.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    1/14

    Abordar la dislexia desde

    las buenas prcticas

    [ Resumen ]

    Javier Roca

    Universidad de Alicante

    22 mayo 2014

    VI WORKSHOP de buenas prcticas

    de los servicios de apoyo a la discapacidad en la universidad

    @ERILectura

    http://www.uv.es/lectura

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    2/14

    Qu es la dislexia?

    Trastorno de origen neurobiolgico que se manifiesta en una dificultad

    para el aprendizaje de la lectura

    - Habilidades sensoriales intactas

    -Escolarizacin

    adecuada

    -Inteligencia

    preservada

    Los alumnos con dislexia

    - Tienen dificultades de acceso a la informacin escrita:

    Lentitud y errores en reconocimiento, decodificacin y deletreo de palabras

    - Pueden tener problemas decomprensin

    lectora

    - Pueden mostrar dificultades persistentes en la escritura

    (ej. lentitud, mala letra, faltas de ortografa)

    -Son tan inteligentes como los dems alumnos en otras competencias

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    3/14

    Qu es la dislexia

    Posibles alteraciones en procesos bsicos de lectura

    Procesos perceptivos

    Reconocimiento de unidades lingsticas(letras y palabras)

    Procesos lxicos

    Acceso al significado

    de cada palabra

    Procesos sintcticos

    Interpretacin defrases o proposiciones

    Procesos semnticos globales

    Construccin delsignificado global de un texto

    Procesos lxicos

    Acceso al significado

    de cada palabra

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    4/14

    La dislexia en adolescencia y la vida adulta

    La dislexia es un trastorno crnico:

    - Se inicia en la infanciay algunas dificultades duran toda la vida

    En la adolescencia y adultez:

    - Menos errores en reconocimiento

    y decodificacin de palabras (compensacin)

    - Lectura todava lenta y dificultosa

    - Pueden tener dificultades en

    la comprensin escrita

    - Pueden tener dificultades en

    expresin escrita

    (ej. mala letra y ortografa)- Evitan tareas de lecturay utilizan tecnologas de apoyo

    (ej., software, audiolibros, material audiovisual, etc.)

    Qu es la dislexia

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    5/14

    Qu es la dislexia

    Principales dificultades en educacin superior

    Lectura de

    pantalla o pizarra

    Lectura de

    apuntes o bibliografa

    Toma de notas

    en clase

    Trabajos y

    actividades

    Exmenes

    tipo test

    No tienen dificultades en comprensin oral o con informacin visual no verbal

    Se benefician del uso de apoyos y ayudas tcnicas (ej. programas

    para toma de notas, texto-a-voz, correccin ortogrfica, etc.)

    Exmenes

    de desarrollo

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    6/14

    Qu es la dislexia

    Cuntos ms lograran xito acadmicocon apoyos y adaptaciones adecuadas?

    En general, las personas con dislexia:

    -Bajo logro escolar

    -Mayores tasas de abandono en bachillerato

    -Tasas ms bajas de educacin superior(universitaria y no universitaria)

    -Mayores tasas de desempleo yempleo precario

    -Menor nivel de ingresos

    -Mayor frecuencia de trastornos mentales(ej. depresin)

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    7/14

    Orientaciones para el diagnstico en adultos

    Aspectos destacados sobre el diagnstico

    1)

    La evaluacin deben realizarla profesionales cualificados:

    - Con experiencia en evaluacin psicolgica/cognitiva

    - Con experiencia en dificultades de aprendizaje

    2)

    La evaluacin de las dificultades debe incluir evidencias:

    - Preferentemente:

    pruebas estandarizadas

    de aplicacin individual

    (ej. PROLEC o TALE)

    - Tambin: medidas de rendimientoy evaluacin clnica comprehensiva

    (ej. evaluaciones previas, informes escolares, etc.)

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    8/14

    Orientaciones para el diagnstico en adultos

    Aspectos destacados sobre el diagnstico

    3)

    Criterios habituales para deterioro clnicamente significativo:

    - Percentiles:

    1% 10%

    -Puntuaciones tpicas

    :

    2,5 - 1,5

    OJO: Las principales pruebas de lectura en Espaa NO tienen baremo adulto

    El rendimiento en lectura en universitarios es igual o superior a secundaria Si cumple criterios con baremo anterior: evidencia de deterioro

    Si no cumple criterios con baremo anterior: evidencia no concluyente

    5

    2

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    9/14

    Orientaciones para el diagnstico en adultos

    Aspectos destacados sobre el diagnstico

    4)

    El inicio de las dificultades se encuentra en la infancia:

    Evidencia acumulada de informes escolares o evaluaciones previas.

    5) Las dificultades persisten actualmente en rendimiento o la vida cotidiana

    Compensacin: Las dificultades pueden haberse compensado con la edad

    (ej. rendimiento normativo en errores y/o velocidad lectora).

    Actualizacin de pruebas en adultez para determinar el tipo e intensidad

    de apoyos.

    6) Las dificultades son especficas para la lectura

    Inteligencia: IQ > 705

    Descartar otras circunstancias

    (ej. absentismo escolar o instruccin insuficiente)

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    10/14

    Orientaciones para el diagnstico en adultos

    Cmo debera ser el informe para las unidades de apoyo?

    Para determinar el tipo e intensidad de apoyos:

    La evaluacin est firmada por un profesional cualificado

    Apoya la evaluacin en evidenciasadecuadas y suficientes(ej., pruebas estandarizadas, evaluaciones e informes previos, etc.)

    Utiliza un baremoadecuado, informa del criterioutilizado (ej. 5% o 2 DT)y muestra las puntuaciones directas.

    Aporta evidencia del inicio en la infancia de las dificultades especficas

    Proporciona evidencia del estado actual de las dificultades

    (ej. actualiza pruebas, valora posible compensacin, etc.)

    Evala la inteligencia (CI) y descarta otras posibles causas externas(ej. absentismo u otros problemas escolares).

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    11/14

    Apoyos y adaptaciones curriculares en dislexia

    Antes de las clases, el profesorado puede:

    - Planificar con antelacin las sesiones de clase, entregas de trabajos, etc.

    -Anticipar

    bibliografa, apuntes y presentacin en aula,

    preferentemente en formato electrnico.

    - Recomendar material en formato electrnico

    (libros y artculos) y audiovisual (vdeos).

    - Cuidar la calidad de impresin o visualizacin de materiales (ej. contraste)

    - Cuidar eldiseo y elaboracin

    de materiales

    (estructura clara, colores, negritas, resmenes, mapas conceptuales, etc.)

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    12/14

    A

    POYOS

    Y

    ADAPTACIONES

    CURRICULARES

    EN

    DISLEXIA

    Durante las clases:

    - Seguir una estructura clara en cada sesin

    - Verbalizartodo lo que se escribe en pizarra o se presenta por escrito.

    - Sustituir texto por esquemas, mapas conceptuales, grficos, tablas, etc.

    - Resumir lo fundamental de cada sesin, insistiendo oralmente en los

    conceptos clave.

    - Dar ms tiempo para actividades de aula

    - Permitir uso deayudas tcnicas

    (ej. porttil, grabadora, lpiz lector, etc.)

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    13/14

    A

    POYOS

    Y

    ADAPTACIONES

    CURRICULARES

    EN

    DISLEXIA

    Facilitar ayudas tcnicas:

    - Ordenador porttil

    - Programas de conversin texto a voz

    - Programas de reconocimiento de voz

    - Programas para toma de notas (ej. texto predictivo)

    - Escner y software OCR

    - Lpiz lector

    - Grabadora

    - y tambin elcorrector ortogrfico

    .

  • 7/25/2019 Charla_dislexia.J.Roca.pdf

    14/14

    A

    POYOS

    Y

    ADAPTACIONES

    CURRICULARES

    EN

    DISLEXIA

    En exmenes y evaluaciones:

    - Dar ms tiempo (ej. 15-30 min / hora)

    - Permitirdescansos

    (ej. fraccionar exmenes)

    - Leer en voz alta preguntas e instrucciones

    -Tipo de examen

    :

    - Evitar tipo test o desarrollo (en funcin del perfil de dificultades)

    - Considerar examen depreguntas cortas

    - Considerar examen oral

    - Permitir ayudas tcnicas:

    - Examen enformato digital

    - Digitalizar respuestas orales

    - Flexibilizar criterio de ortografa (segn materia y tipo de falta)