Charlas 5 Min

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Charlas de seguridad

Citation preview

  • CHARLAS DIARIAS

    rea de Seguridad, Salud y

    Ambiente

    Setiembre 2015

    (La regla de las 3 Rs)

    Hay gente que piensa que a las tres "R" habra que

    agregarle algunas R ms. Por ejemplo Repensar que

    implica que los algunos productos deben ser

    diseados nuevamente para hacerlos menos

    contaminantes, menos consumidores de recursos,

    etc. Otra que algunos creen que es muy importante es

    Responder y con esto se reeren a que si ves algo que

    no te gusta de un producto porque daa el ambiente

    podras escribirle a los productores para hacerles

    saber tu preocupacin.

    Esto quiere decir que hay que EVITAR que se genere

    la basura comprando ms sabiamente y utilizando los

    productos de la manera correcta. Como? Por

    ejemplo:

    Comprando siempre productos con menor

    cantidad de envase.

    Evitando comprar cosas que contengan

    sustancias peligrosas y, si son sper necesarias,

    asegurarse de tener lo justo y no ms que eso.

    Procurando no desperdiciar alimentos

    No comprando productos descartables que son el

    enemigo N 1 del ambiente

    Ten iendo cu idado a l u t i l i za r p roduc tos

    contaminantes para no derramar o desperdiciar

    Existen materiales que pueden ser reciclados, es

    decir, vueltos a utilizar como materias primas en

    procesos productivos diversos. Tal es el caso del

    papel y el cartn, las maderas, los vidrios, varios

    metales, entre otros.

    Pero tambin existe la posibilidad de "reciclar"

    ciertos residuos utilizando el ciclo biolgico de la

    materia. Se trata de los orgnicos (restos de comida,

    cscara de frutas, etc.), que pueden emplearse para

    la fabricacin de compostaje.

    Prcticamente toda la basura puede reutilizarse y

    reciclarse, con excepcin de la basura de origen

    sanitario; por ejemplo: los paales, pauelos

    desechables, toallas sanitarias y material de curacin,

    como el procedente de los hospitales, que debe

    recibir un tratamiento especial porque puede contener

    microorganismos patgenos, que son los que causan

    enfermedades. Este tipo de basura recibe un

    tratamiento especial, por eso, al tirar basura de este

    tipo, debe hacerse en una bolsa cerrada y marcada

    por el exterior con la leyenda "Basura sanitaria".

    La Tierra es el planeta en el que vivimos, donde est

    nuestra casa, nuestra familia y todo lo que queremos,

    por ello, debemos colaborar para poder evitar su

    destruccin.

    Reducir, reutilizar y

    reciclar

    Reutilizar es tratar de darle algn uso a la basura

    antes de tirarla, por ejemplo, forrar las cajas, frascos o

    latas y usarlas para guardar cosas.

    Reciclar es una actividad que desarrollan muchas

    empresas y personas, consiste en rescatar la basura

    para volver a utilizarla. Del papel y cartn, se puede

    recuperar cerca del 40% a travs del reciclaje, si no

    estn revueltos con basura que los moje o manche.

    06

    Las tres R en la prctica

    Reducir es lo primero que tenemos que tratar de

    hacer porque es la mejor forma de prevenir y no curar.

  • CHARLAS DIARIAS

    rea de Seguridad, Salud y

    Ambiente

    Setiembre 2015

    Los sonidos muy fuertes provocan molestias que van

    desde el sentimiento de desagrado y la incomodidad

    hasta daos irreversibles en el sistema auditivo. La

    presin acstica se mide en decibelios (dB) y los

    especialmente molestos son los que corresponden a

    los tonos altos (dB-A). La presin del sonido se vuelve

    daina a unos 75 dB -A y dolorosa alrededor de los

    120 dB-A. Puede causar la muerte cuando llega a 180

    dB-A. El lmite de tolerancia recomendado por la

    Organizacin Mundial de la Salud es de 65 dB-A.

    El odo humano tiene la capacidad de soportar cierta

    intensidad de los ruidos; si estos sobrepasan los

    niveles aceptables, provocan daos en el rgano de la

    audicin. En la ciudad, los niveles de ruido oscilan

    entre 35 y 85 dBA, establecindose que entre 60 a 65

    dBA se ubica el umbral del ruido diurno que comienza

    a ser molesto.

    La prdida de la audicin puede ser permanente o

    temporal. El desplazamiento temporal del umbral

    inducido por el ruido representa una prdida

    transitoria de la agudeza auditiva, sufrida despus de

    una exposicin relativamente breve al ruido excesivo.

    El desplazamiento permanente del umbral inducido

    por el ruido constituye una prdida irreversible

    causada por la exposicin prolongada al ruido.

    El ruido puede provocar dicultades para conciliar el

    sueo. Algunos estudios han indicado que la

    perturbacin del sueo se maniesta cada vez ms a

    medida que los niveles de ruido ambiental

    sobrepasan los lmites de serenidad.

    Hay otros efectos ms difciles de establecer. Se cree,

    por ejemplo, que en algunas personas la tensin de

    un ruido puede aumentar su susceptibilidad a

    contraer infecciones y otras enfermedades. Para

    otras personas an ms susceptibles, los ruidos

    podran ser un factor agravante en enfermedades

    cardiacas y en otras enfermedades.

    Un ruido que le cause molestia o irritabilidad a una

    persona saludable podra conl levar ser ias

    consecuencias para una persona ya enferma fsica o

    mentalmente.

    El ruido puede actuar como elemento de distraccin y

    puede tambin afectar el estado psicosiolgico del

    individuo. El ruido puede modicar, tambin, el estado

    de alerta del individuo y aumentar o disminuir la

    eciencia

    Contaminacin

    sonora

    Efectos del Ruido

    Los principales males causados por la exposicin a

    ruido son: la interferencia en la comunicacin, la

    prdida de la audicin, la perturbacin del sueo, y el

    estrs.

    Entre los peligros a la salud causados por el ruido, el

    ms notable suele ser la prdida auditiva. La prdida

    auditiva ha sido cientcamente observada, medida, y

    establecida con un efecto de los impactos sonoros

    excesivos. Una exposicin prolongada a 85 dB o ms

    puede provocar daos irreversibles en el odo

    (sordera).

    07

    El odo necesita algo ms de 16 horas de reposo para

    compensar 2 horas de exposicin a 100 dB (discoteca

    ruidosa). Los sonidos de ms de 120 dB (banda

    ruidosa de msica o volumen alto en los auriculares)

    pueden daar a las clulas sensibles al sonido del

    odo.

  • CHARLAS DIARIAS

    rea de Seguridad, Salud y

    Ambiente

    Setiembre 2015

    Es muy importante identicar todos los tipos posibles

    de fuentes que estn presentes en la ciudad, para una

    mejor comprensin de los reales riesgos a los que

    est siendo sometida la poblacin.

    Los principales focos de ruido ambiental se pueden

    clasicar en:

    Carreteras: El aumento de vehculos en las ciudades

    ha provocado el colapso de las vas urbanas y la

    consecuente construccin de nuevas vas para

    descongestionar los principales accesos. No

    obstante, esta situacin ha ocasionado el origen de

    una nueva fuente de ruido en zonas que presentaban

    menores ujos vehiculares.

    vecinas.

    Locales Pblicos: Los locales de recreacin y de

    diversin, casi siempre, estn relacionados a

    actividades ruidosas: discotecas, bares con msica,

    estas, restaurantes, polladas, estn asociados a

    ruidos nocturnos.

    Construccin: El incremento de las actividades

    industriales, ha aumentado el desarrollo de las obras

    pblicas. Sus molestias se producen casi siempre

    durante el da y estn asociadas a la utilizacin de

    maquinaria pesada.

    Actividad Humana: La propia actividad humana es

    una fuente que contribuye a travs de labores

    cotidianas y de recreacin, aunque en menor medida,

    a elevar el nivel sonoro en las ciudades.

    Tipos de

    Ruido

    efecto perjudicial es fundamentalmente de carcter

    psicosiolgico, expresndose en la interferencia en

    actividades que requieren un cierto grado de atencin

    o concentracin mental o situaciones de descanso.

    Estas interferencias se producen en general en

    locales cerrados y el parmetro a considerar es el

    nivel sonoro de emisin en el espacio receptor. De ah

    que la legislacin vigente en la Regin Metropolitana

    regule tanto de da como de noche, o bien los niveles

    mximos admisibles frente a las fachadas de las

    edicaciones tanto de la propia industria como de los

    inmuebles afectados.

    En las industrias podemos detectar diversos tipos de

    fuentes, tales como motores, ventiladores, grupos

    electrgenos, grupos frigorcos, extractores de

    humo, bombas de calor, trco vehicular propio de la

    industria, maquinaria, etc. En el caso de la pequea y

    mediana industria y los talleres, su ubicacin es

    dispersa en toda la ciudad, incluso, se localizan en

    viviendas u otros usos sociales, cuya interferencia no

    es slo por el ruido radiado al ambiente exterior sino

    que trasmitido estructuralmente a las viviendas

    08

    Circulacin de vehculos: De todos los focos de ruido

    presentes en la ciudad, el trnsito de vehculos

    destaca en relacin a otras fuentes, debido a su

    presencia generalizada en todo el ncleo urbano.

    Adems, se pueden encontrar diversas fuentes de

    ruido en un mismo vehculo: el ruido de la carrocera,

    el tubo de escape, el motor y hasta el ruido producido

    por el roce del neumtico con la calzada.

    Tambin se debe considerar el aumento progresivo

    del parque automotriz, lo que no va acompaado con

    un desarrollo de los avances tecnolgicos que

    permitan fabricar autos ms silenciosos. Todo esto se

    ve acrecentado por el mal uso de bocinas, la

    eliminacin de silenciadores en las motos y un mal

    estado de las mquinas por falta de mantencin. Otro

    factor no menor, es el mal estado de las calzadas y el

    tipo de material.

    Pgina 6Pgina 7Pgina 8