5
EL PLAGIO EN INTERNET Integrantes: Angel Becerra Fabiola Carmona Gerardo Rojas

Chat de plagio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chat de plagio

EL PLAGIO EN INTERNET

Integrantes:

Angel Becerra

Fabiola Carmona

Gerardo Rojas

Page 2: Chat de plagio

Trascripción del chat en skype:

[09:58:55 p.m.] angel_becerra1: bueno vamos con el tema de plagio

[09:59:04 p.m.] Gerardo Rojas: ok

[09:59:28 p.m.] fabiola carmona: dale vamos al tema

[09:59:51 p.m.] angel_becerra1: La cantidad de información que hay en Internet y la facilidad con

que los alumnos acceden a esta, hacen que el plagio sea un delito hoy en día.

[10:02:40 p.m.] Gerardo Rojas: pienso, que el problema no es la abundancia de información, si no

la apatía y casi flojera por parte del estudiante para realizar un parafraseo correcto o una

interpretación de las ideas, dado que toma mas tiempo y esfuerzo que simplemente "copiar"

[10:05:01 p.m.] fabiola carmona: es importante resaltar que el internet no solo ha facilitado la

búsqueda de información para las personas, sino también ha creado a seres fáciles que solo se

encargan de cortar y pegar sin respetar la autoría de quien escribe y de quien publica como tal,

por eso actualmente las organizaciones internacionales han empezado a crear medidas para que

estos plagios no sean tan concurrentes, también hay que destacar que los países están cada día

mas consientes de la situación proporcionando leyes que protegen a los autores, pero mientras no

se cree una cultura del respeto esto continuara sucediendo

Page 3: Chat de plagio

[10:06:43 p.m.] angel_becerra1: Los estudiantes que están realizando su tesis de pregrado,

postgrado y doctorados están realizando plagios, sin importarle que están realizando un plagio

que les puede perjudicar

[10:08:57 p.m.] fabiola carmona: es muy cierto angel, pero también es cierto que los docentes

debemos empezar a crearles esa cultura, pues somos los que los estamos formando, creado

estrategias que puedan hacer que estudiante deje el facilismo y pueda interpretar las ideas sin ser

plagiadas

[10:16:33 p.m.] Gerardo Rojas: Generalmente, en lo personal, desde hace 20 años, cuando no se

tenía acceso internet, y usualmente se tenía como fuente un solo libro, en esos casos el valor de

nuestro trabajo se fundamentaba en la calidad de nuestra interpretación de las ideas expresadas

en el tema tratado y basado en el libro, no en el copie y pegue actual, es allí que como docentes

deberíamos diseñar y elaborar evaluaciones que exploten ese recurso.

[10:17:26 p.m.] angel_becerra1: Se puede decir entonces que el plagio se puede imputar tanto a

un trabajo entero o parte como a una sola frase que provenga de un autor y que no se haya citado

[10:17:29 p.m.] fabiola carmona: es muy cierto

[10:19:00 p.m.] fabiola carmona: eso es relativo si hablamos de plagio de una frase, podrían a ver

2 posibilidades si la citamos y la interpretamos tiene su funcionalidad pero si la citamos y no

hacemos ninguna referencia sobre ella ahí si viene hacer un plagio

[10:20:40 p.m.] Gerardo Rojas: correcto, siempre es importante mencionar las fuentes utilizadas,

lo cual tiene valor doble, se evita el plagio y a su vez sirve de fuente documental para otros

investigadores.

[10:21:36 p.m.] angel_becerra1: En la actualidad existen muchas plataformas tecnológicas que

ayudan al docente a verificar si un trabajo ha sido plagiado por un estudiante

[10:24:56 p.m.] angel_becerra1: Como evitar el plagio en internet:

Explicar a los estudiantes de una manera adecuada de lo que es el plagio

La ética que se debe tener al momento de copiar un trabajo, nombrando el autor

Solicitarle al alumno diversas fuentes, al momento de asignarle una tarea

[10:27:24 p.m.] Gerardo Rojas: también esto último que mencionas Angel, es importante para

aquella persona que está redactando, porque estas herramientas anti plagio, le ayudarían a evitar

el mismo.

[10:30:20 p.m.] angel_becerra1: Se le puede asignar a los estudiantes un trabajo ya elaborado por

un autor y enseñarles a parafrasear, de esta manera aprenden a utilizar las ideas de otra persona

pero usando las propias palabras, es decir, comprendiendo la información de un trabajo original

Page 4: Chat de plagio

siendo capaces de expresar la idea mediante una forma de expresión propia. Los sinónimos, el

tiempo verbal, la estructura de las frases, etc., pueden ser de gran utilidad. Tanto si se parafrasea

como si se cita textualmente un autor, se debe incluir la referencia bibliográfica completa de la

fuente original

[10:45:52 p.m.] fabiola carmona: lo importante no esta en darle a los estudiantes un trabajo ya

elaborado de un autor sino enseñarles a como descubrir la paráfrasis y como ellos mismos pueden

crear textos sin utilizar el famoso control C control V

[10:47:08 p.m.] fabiola carmona: eso esta en cada docente y como llegarle a los alumnos e

integrarlos en el mundo de la redacción de textos creados por ellos mismos

[10:48:41 p.m.] angel_becerra1: estoy de acuerdo con tigo fabiola

[10:53:06 p.m.] fabiola carmona: gracias angel, pero es muy cierto, si nosotros como docentes no

ideamos una forma de hacer que los alumnos empiecen a ampliar sus conocimientos y puedan

crear, creo que estaríamos errados de fondo, por eso hay que actualizarnos a cada momento y

jugar con la tecnología que eso es lo que los mueve y nos mueve actualmente. Enseñarles que 140

caracteres no bastan para crear una impresión y que en cada una de sus mentes esta un mundo

lleno de conceptos por descubrir

Page 5: Chat de plagio

CONCLUSIONES

Para cerrar el tema, se puede decir que hoy en día, es común que al momento del docente

exigir un trabajo escrito, informe o ensayo, se tope con el ya conocido en Venezuela como

copie y pegue. Sin discriminar nivel académico, esto se da desde el típico alumno de

básica, al que se le ha asignado un trabajo sobre historia de Venezuela, hasta el aspirante

a doctorado, mientras redacta su tesis doctoral. Es allí donde el docente debe desarrollar

habilidades evaluativas acordes a estos tiempos, valiéndose de todas las herramientas

informáticas que tenga a su disposición, con el objetivo de detectar cualquier plagio en el

que hayan incurrido sus alumnos, para tomar las acciones correctivas y estrategias

necesarias para su disminución en las evaluaciones.

Un método fácil para detectar plagios a simple vista, radica en prestarle atención al

vocabulario con el que está redactado, dado que, si este es mayor, más amplio y

sofisticado de lo que el alumno suele redactar o incluso expresarse en clase, muy

probablemente esta ante un plagio, o lo que es peor, no fue elaborado por el alumno.

También el hecho de que un párrafo no posea ninguna relación con el siguiente o la

interpretación del mismo es oscura, probablemente se encuentra ante un plagio.

Es a la hora de diseñar las evaluaciones dentro de una determinada materia, que el

docente debe tomar en cuenta el plagio para elegir el tipo de evaluación y los criterios por

los que se regirá la misma, es allí donde hay que tener por meta el incentivar el habito de

la redacción, el arte de plasmar ideas para darle sentido a un argumento y la importancia

del citar a los autores sobre los que se sustenta para darle valides al mismo.

Debido a lo anteriormente mencionado, es necesario enseñarle claramente y sin rodeos al

alumno, las distintas técnicas que existen para evitar cometer plagio, así como los

estándares y normas de redacción necesarias para la correcta presentación de cualquier

actividad escrita, como también la correcta realización de las citas que a su vez servirán de

documentación para cualquiera que haga uso del mismo.