CHD 199 SETIEMBRE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 CHD 199 SETIEMBRE

    1/4

    Cam

    ino

    hac

    iaDios199

    Vale la pena apostar por lajuventud?

    Al mirar a la juventud hodiernamuchos se vuelven escpticosy crticos de la esperanza queen ella se deposita. Cuntasveces los jvenes de hoy, al vivir

    en un entorno relativista ysubjetivista, pierden el interspor lo verdaderamente valiosoy se alejan de Dios y de una vidacristiana autntica. Son hoytantos los jvenes que seacomodan a las leyes delgusto-disgusto y parecenconformarse con un horizonted e v i d a s i n u n s e n t i d otrascend ente, en e l q ueimperan la cultura de lodescartable, la realidad delcambio a un ritmo frentico y elnefasto influjo del nihilismo.

    Un comn denominador pareceser la fuga de cualquiercompromiso, la renuncia ante laexigencia, as como el egosmo yel egocentrismo. En no pocasocasiones, la huida de la realidad

    llega a niveles de desesperacin, ymuchos jvenes optan por laevasin cuando no por la auto-destruccin en el mundo delalcohol y las drogas. En lass o c i e d a d e s d o n d eaparentemente los jvenestienen todo, sorprende el alto

    ndice de suicidios, claro reflejo dela profunda angustia queexperimentan. Ante esto, vale lapena an apostar por la juventud?

    No dudamos en afirmar que s,vale la pena! Y es que,precisamente ante tantosproblemas, muchos jvenes

    miran su vida con aprensin y seplantean muchas interrogantessobre su futuro. Ellos se preguntanpreocupados: Cmo insertarse enun mundo marcado porn u m e r o s a s y

    Evangelizacin de la juventud

  • 8/8/2019 CHD 199 SETIEMBRE

    2/4

    graves injusticias y sufrimientos? Cmoreaccionar ante el egosmo y la violenciaque a veces parecen prevalecer? Cmo

    1dar sentido pleno a la vida? .

    Sin duda, existen jvenes que hanperdido lo ms autntico de su

    juventud. Pero tambin hay muchosde aquellos decididos, audaces, noconformistas, que se rebelan frente aun mundo que no responde a susi n q u i e t u d e s m sprofundas. Son los quese abren a la ayudafraterna, se disponenal compromiso y a lagenerosa aceptacinde la exigencia queimplica asumir unhorizonte de vida

    autntico.

    El joven descubre, enla medida en que vap e r c i b i e n d o e limpulso de realizacinp e r s o n a l , u n aprofunda inquietudinterior que se plasma en un afn de

    respuesta ntima, en un deseo deconquistar una visin holstica de larealidad, en un descontento por loque existe y en un impulso de haceralgo por cambiar lo que ante losvalores ms positivos de la juventud

    2aparece como un contrasentido .

    Nuestro Fundador, hablando a lasAgrupaciones Marianas de Brasil,deca acerca de la juventud: Esa

    El Seor Jess, respuesta para losjvenes

    etapa de la vida ofrece unasituacin privilegiada. La fuerza conque el adolescente y el jovensienten el hambre profunda, elhambre interior, los pone en una

    s i t u a c i n m u y v a l i o s a p a r adescubrir el sendero que los puede

    3llevar a la vida plena, a la felicidad .No se trata de algo fcil, por lo cualel joven tiene que recurrir a lom e j o r d e s m i s m o p a r aencaminarse debidamente, para nocaer en las mil y una trampas eilusiones que buscan distraerlo de

    lo que puede en verdads a c i a r s u h a m b r e

    4profunda .

    A n t e l a p r o f u n d anostalgia de Dios que sedescubre detrs de lasm i r a d a s d e t a n t o s

    jvenes, nuestra tareacomo miembros de laIglesia es anunciarles alSeor Jess y ayudarlosen el camino que losconduzca al encuentrocon l . Cristo es larespuesta a los anhelos

    ms profundos y autnticos queencuentran cabida en el interior del

    joven. En un hermoso discurso a los jvenes, el Papa Juan Pablo II deca:Cristo, su mensaje de amor es larespuesta a los males de nuestrotiempo! l es quien libera al hombrede las cadenas del pecado parareconciliarlo con el Padre. Slo l escapaz de saciar esa nostalgia deinfinito que anida en lo profundo devuestro corazn. Slo l puede colmarla sed de felicidad que llevis dentro.

    tiene que recurrir alo mejor de s mismopara encaminarsedebidamente, parano caer en las mil yuna trampas eilusiones que buscandistraerlo de lo quepuede en verdadsaciar su hambreprofunda

  • 8/8/2019 CHD 199 SETIEMBRE

    3/4

    juventud aparece, pues, como unatarea fundamental para nuestrotiempo. Se trata de presentar a los

    jvenes el ideal ms grande y mshermoso que una persona pueda

    tener: ser discpulo del Seor Jess,encontrarse con l, y convertirse enapstol de su Evangelio. No hay retoms digno de ser planteado, no haymayor aventuraen la vida.

    El centro y primerpaso fundamental

    es el encuentrocon el Seor Jess,que nos invita a laconversin y a lar e n o v a c i ni n t e r i o r .Encuentro que sefunda en la graciar e c i b i d a y s e

    fortalece en laexperiencia decomunin y en lacelebracin de laf e e n l a v i d acotidiana. Desdeel encuentro conJess, el joven se encuentra consigomismo y descubre que el Seor es

    verdaderamente la respuesta a susms hondos anhelos. En ese camino,el joven sigue como ejemplo a laVirgen Mara, modelo de escucha yacogida del Plan de Dios, y derespuesta coherente y constante enla fidelidad a los pasos de su Hijo, elSeor Jess.

    Finalmente, el joven debe ser9apstol del joven . Fruto de esa

    Camino hacia Dios 199

    brota un impulsoque se proyecta

    hacia los dems en

    un compromisoapostlico activo yalegre del joven

    yde la joven,especialmente conlos compaeros y

    amigos. El horizonteuniversal de laevangelizacin

    aparece en formaconcreta en

    las personas quese encuentran

    cercanas

    Porque l es el camino, la verdad y la5vida . En l estn las respuestas a los

    interrogantes ms profundos yangustiosos de todo hombre y de la

    6historia misma .

    Sabemos que urge en nuestro tiempoun compromiso decidido con laevangelizacin de la juventud. Sinembargo, a veces pareciera la

    juventud un momento de la vidaenormemente difcil para el anuncio

    evangelizador. Como hemos sealado,aparecen hoy tantos sucedneos edolos vanos que atraen la atencin delos jvenes. Existe la tentacin dereducir las exigencias, de plantear uncamino que a los ojos humanosaparezca ms asequible. Pero, comonos lo recuerda nuestro Fundador, elcamino que ofrece el Seor es

    tremendamente atractivo para eljoven. Cuando se predica y testimoniael Evangelio sin cortapisas, sinreduccionismos ni tergiversaciones, elcorazn del joven siente el llamado deAquel que es el Buen Pastor, sientevitalmente la palabra de San Pedrocuando confiesa: Adnde iremos,Seor, si slo t tienes palabras de vida

    7

    eterna? .

    Conscientes de la grandeza deldesafo, as como de la urgencia y laimportancia de un anuncio claro ydecidido del Seor Jess entre los

    jvenes, el MVC se compromete enun esfuerzo por salir al encuentro delos jvenes y las jvenes para

    ofrecerles un espacio de vida8cristiana . La evangelizacin de la

    Evangelizacin de la juventud

    Evangelizacin de la juventud

  • 8/8/2019 CHD 199 SETIEMBRE

    4/4

    GUA PARA LA ORACIN

    1. Invocacin inicial:En el nombre del Padre, del Hijoy del Espritu Santo. Amn.

    2. Preparacin:a. Acto de fe en la presencia de Dios.b. Acto de esperanza en la misericordia

    de Dios.c. Acto de amor al Seor Jess

    y a Santa Mara.

    3. Cuerpo:a. Mente:

    - Medito en el en sdel texto.- Medito en el en s-en mdel texto.

    b. Corazn:

    - Elevo una plegaria buscandoadherirme cordialmente a aquelloque he descubierto con la mentey abrindole mi corazn al Seor.

    c. Accin:- Resoluciones concretas.

    4. Conclusin:- Breve acto de agradecimiento

    y splica:al Seor Jess y a Santa Mara.

    - Rezo de la Salve u otra

    oracin mariana.

    5. Invocacin final:En el nombre del Padre, del Hijoy del Espritu Santo. Amn.

    Camino hacia Dios 199

    www.caminohaciadios.com

    CITAS1

    S. S. Benedicto XVI, Mensaje a los jvenes con ocasin de laXXIII Jornada Mundial de la Juventud 2008, 20/07/2007, n. 7.

    2Luis Fernando Figari,Peregrinar de una comunidad, p. 21.

    3Luis Fernando Figari, Una aventura fascinante, p. 7.

    4Lug.cit.

    5

    VerJn 14, 6.6 S. S. Juan Pablo II, Saludo a los jvenes de la ciudad de

    Lima,15/05/1988, n. 3.7

    Luis Fernando Figari, Peregrinar de una comunidad, pp.

    18-19.8

    Movimiento de Vida Cristiana, Qu es?, p. 30.9

    Luis Fernando Figari, Peregrinar de una comunidad, p. 17.10

    Movimiento de Vida Cristiana, Qu es?, p. 31.

    PREGUNTAS PARA EL DILOGO

    1. Cul es mi disposicin ante el apostoladocon los jvenes? Soy consciente de laimportancia de los jvenes en la misin dela Iglesia hoy?

    2. Tengo miedo de vivir autnticamente mijuventud, aun cuando ello signifique nohacer lo que la mayora hace, o hacer lo quela mayora no hace? Qu tanto estoycomprometido/a con el Seor Jess?

    3. Mi apostolado con los jvenes, brota delencuentro sincero con el Seor Jess?Comprendo lo que significa que slo elSeor tiene palabras de vida eterna, queslo l puede saciar la nostalgia de infinitoque anida en el corazn del joven?

    CITAS PARA LA ORACIN

    Los peligros de la juventud: Prov6,20-24; 7,7ss;22,15; Sab 2,1ss; Eclo 47,13-21; Mt 19,16-24;Mc10,17-23.

    Un tiempo de decisiones: x 33,11; Jer 1,5-8;2Cro34,1-7;Ecle11,9:Eclo6,18;Lam3,25-27.

    La valenta de los jvenes: 1Sam 17,31-51;2Mac 7,1ss; Eclo 42,8; Dan 1,3ss; 1Tim 4,12;Jn6,9; Lc1,28-38;1Jn2,13-14.

    El Seor Jess y los jvenes:Lc7,12-16;Mt9,23-

    26;Mc5,35-43;Mc9,17-27;Hech16,16-18.Dinmica de encuentro y comunin: Jn 1,35-51; Sal71,5.17; 119,1-16;Tit2,1-6;1Pe5,5.

    experiencia de encuentro y de una feintegralmente vivida, brota unimpulso que se proyecta hacia losdems en un compromiso apostlicoactivo y alegre del joven y de la joven,especialmente con los compaeros yamigos. El horizonte universal de laevangelizacin aparece en formaconcreta en las personas que se

    10encuentran cercanas .

    Evangelizacin de la juventud