3
 CHÍA (Un aceite con propiedades sanadoras) CHÍA Chía (Salvia hispánica L.) es una planta que crece durante el verano y en la actualidad las mayor es pl anta ci ones se encuentr an en nues tr o norte Argenti no y en Boli vi a. Las semi ll as de Chía fueron ut il i adas por los !aya s" Atecas e indi os del oeste americano como alimento primordial. Los guerreros Atecas las consumían antes de las  #atallas ya que entendían que les da#a fuera y energía para las mismas. A su ve los pue#los que conquista#an de#ían rendir un tri#uto anual con semillas de Chía. $sa#an tanto las semillas como el aceite para la ela#oraci%n de medicinas" pinturas para el rostro y el cuerpo. La Chía forma#a parte de las ceremonias religiosas dedicadas a los dioses atecas moti vo por el cual cuando lleg% la conqui sta es pa&ola los campos sem#rados fueron incendiados dado que la considera#an sacrílega hasta casi su e'tinci%n. Su cultivo so#revivi% en peque&as cantidades en áreas monta&osas del sur de !'ico y uatemala. *ecin en +,,+ se reconocieron sus propiedades y se inici% un programa de investigaci%n y desarrollo. De la Salvia His pánica de nues tro Norte Arg entino, se cosechan las semillas de Chía Las semillas están constituidas entre un 32 a 39% por aceites, no contienen colesterol, poseen además un 20% de proteínas, calcio, ierro, !i"ras diet#ticas $ antioidantes& Es reconocida como la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega !" De la semilla se e#trae el aceite $ue, a su ve%, se prepara en cápsulas &landas" '(u) son los ácidos grasos saturados e insaturados* 'uestra alimentacin está constituida por proteínas, idratos de car"ono $ lípidos, para ue sea saluda"le de"erán tener las proporciones adecuadas& Los lípidos o *rasas saturadas, son considerados da+inos para nuestro or*anismo porue están asociados al de sarrollo de la o"esida d $ en!ermedades cardio asculares& Los ácidos *rasos saturados slo poseen enlaces simples $ su !uncin principal es aportar ener*ía a nuestro or*anismo& 'o coniene usarlas en eceso& -in em"ar*o no todas las *rasas son per.udiciales, se a descu"ierto ue *rasas constituidas por ácidos *rasos poliinsaturados +A-./  poseen propiedades "ene!iciosas para nuestra salud& -e denominan así por ue presentan do"les enlaces en su constitucin& Los ácidos *rasos monoinsaturados +A0./  slo tienen un do"le enlace, por e.emplo el ácido

CHÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

excelente para el cerebro

Citation preview

CHA (Un aceite con propiedades sanadoras)

CHACha (Salvia hispnica L.) es una planta que crece durante el verano y en la actualidad las mayores plantaciones se encuentran en nuestro norte Argentino y en Bolivia.

Las semillas de Cha fueron utilizadas por los Mayas, Aztecas e indios del oeste americano como alimento primordial. Los guerreros Aztecas las consuman antes de las batallas ya que entendan que les daba fuerza y energa para las mismas.

A su vez los pueblos que conquistaban deban rendir un tributo anual con semillas de Cha.

Usaban tanto las semillas como el aceite para la elaboracin de medicinas, pinturas para el rostro y el cuerpo. La Cha formaba parte de las ceremonias religiosas dedicadas a los dioses aztecas motivo por el cual cuando lleg la conquista espaola los campos sembrados fueron incendiados dado que la consideraban sacrlega hasta casi su extincin.

Su cultivo sobrevivi en pequeas cantidades en reas montaosas del sur de Mxico y Guatemala. Recin en 1991 se reconocieron sus propiedades y se inici un programa de investigacin y desarrollo.De la Salvia Hispnica de nuestro Norte Argentino,se cosechan las semillas de Cha

Las semillas estn constituidas entre un 32 a 39% por aceites, no contienen colesterol, poseen adems un 20% de protenas, calcio, hierro, fibras dietticas y antioxidantes.Es reconocida como la mayor fuente vegetal de cidos grasos Omega -3. De la semilla se extrae el aceite que, a su vez, se prepara en cpsulas blandas.Qu son los cidos grasos saturados e insaturados?Nuestra alimentacin est constituida por protenas, hidratos de carbono y lpidos, para que sea saludable debern tener las proporciones adecuadas.Los lpidos o grasas saturadas, son considerados dainos para nuestro organismo porque estn asociados al desarrollo de la obesidad y enfermedades cardiovasculares.Los cidos grasos saturados slo poseen enlaces simples y su funcin principal es aportar energa a nuestro organismo. No conviene usarlas en exceso.

Sin embargo no todas las grasas son perjudiciales, se ha descubierto que grasas constituidas por cidos grasos poliinsaturados(AGPI)poseen propiedades beneficiosas para nuestra salud. Se denominan as por que presentan dobles enlaces en su constitucin.Los cidos grasos monoinsaturados(AGMI)slo tienen un doble enlace, por ejemplo el cido oleico, y tienen una funcin metablica importante en la produccin de hormonas y en la gnesis y control de procesos inflamatorios.

Hay un grupo de cidos grasos que no son producidos por el hombre llamadoscidos grasos esenciales (AGE)de manera que slo se pueden incorporar a travs de la dieta.

Los AGE forman parte de la estructura de las membranas celulares. Dentro de ellos se encuentran: los cidos grasos Omega-3(AGPI)como el cido alfa linolnico y sus derivados de cadena larga: EPA-ADP y DHA (cido Eicosapentanoico- cido Docosapentanoico y cido Docosahexanoico) y Omega-6 como es el cido linoleico-.

Cules son los efectos benficos de los Omega-3?

Sabemos que las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de muerte en el mundo. Una de las principales medidas dietticas es reducir el consumo de cidos grasos saturados y aumentar los cidos grasos poliinsaturados (AGPI).

Cada vez existe mayor evidencia que el consumo de Omega-3 reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares al actuar sobre el perfil lipdico, la presin sangunea, la coagulacin y la funcin cardaca.

Poblaciones cuya dieta se basa fundamentalmente en la ingesta de pescados de mar poseen una baja incidencia de eventos cardiovasculares pero tambin posee efectos beneficiosos para aquellos pacientes que han tenido eventos cardiovasculares.Teniendo en cuenta la evidencia disponible la Asociacin Americana del Corazn recomienda el uso de 1 g/da de Omega-3 en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular y de 500mg en prevencin primaria.Su accin sobre el perfil lipdico:se manifiesta disminuyendo rpidamente los triglicridos y aumentando un poco el HDL (colesterol bueno).Su accin sobre la coagulacin y agregacin plaquetaria:a travs de la accin de la ciclooxigenasa los Omega-3 poseen efectos antiagregantes plaquetarios y vasodilatadores en el endotelio vascular. Y por intermedio de la lipooxigenasa presente en los leucocitos promueve acciones antiagregantes (parecidas a las de la aspirina) y antiinflamatorias.

Dosis entre 1 a 3,5 g/da tienen accin antiagregante plaquetaria y alargan el tiempo de sangra dentro de lmites fisiolgicos sin riesgo hemorrgico en aquellos pacientes que no estn anticoagulados.Su accin en la inflamacin:el consumo de Omega-3 lleva a una disminucin de los niveles de cido araquidnico, que desencadena la cascada inflamatoria a travs de la ciclooxigenasa 2 y como consecuencia la disminucin de las citokinas proinflamatorias.

Se ha demostrado en muchos trabajos controlados randomizadosla mejora en la artritis reumatoideacon referencia a la rigidez matutina y dolor al movilizar la articulacin. Dicha mejora se observa a partir de los 3 meses de ingesta. Se han reportado potenciacin de los efectos cuando se administra con AINEs (antiinflamatorios no esteroides) como el Ibuprofeno o con la aspirina.

En pacientes con triglicridos el consumo con dosis de 1 a 5 g da reduce de manera consistente a los mismos. En Europa el EFSA (European Food Safety Authority), que es el ente de seguridad alimentaria, recomienda el consumo de 2 g /da para el mantenimiento de una concentracin normal de triglicridos en la sangre.Su accin sobre la presin arterial:la ingesta de Omega-3 en dosis altas de Produce vasodilatacin actuando tanto sobre la presin sistlica como la diastlica en hipertensos moderados.Su accin en neoplasias:investigaciones en animales sugeran que una alimentacin rica en Omega-3 reducira el riesgo de cncer de mama. Una de las razones era la ausencia de un balance entre Omega-3 y 6 que predispone a la aparicin de ciertos tipos de cncer. Por otra parte hay evidencias que la ingesta de Omega-3 aumenta la sensibilidad de clulas cancerosas a los agentes antineoplsicos.El aceite de Cha es la mayor fuente vegetal de Omega-3

RESUMEN DE LA ACCIN DEL ACEITE DE CHA Contiene una gran cantidad de cidos grasos Omega 3, que son beneficiosos en la prevencin de las enfermedades cardiovasculares, y de la arterioesclerosis Regula la hipertensin, los niveles de la diabetes, descienden los altos niveles de colesterol Contribuye al fortalecimiento del sistema inmunolgico Tiene propiedades antioxidantes que protegen al organismo de virus, inflamaciones, tumores y de los radicales libres Favorece a la absorcin del organismo de vitaminas A, D, E y K El aceite de Cha no contiene gluten por lo cual puede ser consumido por las personas celacas Al ser de origen vegetal no contiene colesterol Porcentualmente posee una concentracin mayor de Omega 3 que otras fuentes Cha posee un elevado contenido de antioxidantes naturales, por lo cual no necesita antioxidantes adicionales para mantener su estabilidad Posee bajos niveles de grasas saturadas a diferencia de otros aceites vegetales tambin fuente de Omega 3En nuestro medio el aceite de Cha se consigue en forma de cpsulas blandas de 1 gramo.