3
Chicomóztoc Imagen del códice "Historia tolteca-chichimeca" del s. XVI, que representa la mítica Chicomóztoc. Chicomóztoc (en náhuatl: chicomoztoc, ‘Lugar de siete cuevas’<span style="font-color:#2F4F4F>chicome, sie- te; oztotl, cueva; sufijo c, lugar de’ ) ? es el nombre del mítico lugar de origen de los pueblos aztecas o mexicas, Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas y Tlaxcaltecas (Las siete tribus nahuatlacas) de la región central de México de Mesoamérica, en el posclásico. Hay una asociación de Chicomóztoc con ciertas tradicio- nes relativas legendario Culhuacán (Colhuacan), un ver- dadero asentamiento prehispánico en el Valle de México, que se consideró que había sido una de las primeras y más preeminente de los asentamientos en el valle. Culhuacán ( “lugar de las personas con antepasados” es su significado literal en náhuatl clásico) fue visto como un lugar pres- tigioso y venerado por los aztecas / mexicas (que tam- bién denominan a sí mismos’ Culhua-mexica '). En az- teca codical escrito, el símbolo o glifo que representa el topónimo de Culhuacán tomó la forma de una “torcida” o “curva” colina. Algunos investigadores han intentado identificar Chico- moztoc con una ubicación geográfica concreta, probable- mente entre 60 y 180 millas al noreste del Valle de Méxi- co entre ellos quizás una altura cerca de la actual ciudad de San Isidro Culhuacán. 1 Cerro Culiacán En el Estado de Guanajuato, la montaña más alta es "El Cerro de Culiacán" y está rodeado por todos los signos que corresponden a la medida y crónicas de la legendaria Chicomoztoc. Este volcán está ubicado en las inmediaciones de tres mu- nicipios, los cuáles son: Cortázar, Salvatierra y Jaral del Progreso y está experimentando actualmente una trans- formación cultural con la misión de presentar al mundo con este incomparable lugar que dio origen a las culturas más grandes de Mesoamérica. La Quemada == == La Quemada is an area archaeological Some authors associate, no conclusi- ve evidence so far with Chicomoztoc, [1] se localiza en el Municipio de Villanueva, en el estado de Zacatecas, a 56 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas sobre la Carretera Federal número 54 Zacatecas-Guadalajara. Mexico. México. About the name of this area, no clear references, apparently the name “La Quemada, was due to a fire. Sobre el nombre de esta zona, no hay referen- cias claras, aparentemente el nombre “La Quemada, fue como consecuencia de un incendio. 2 Notas [1] Chicomoztoc is the name of the mythical birthplace of the Mexica Aztec, Tepanecas, Acolhuas, and other towns of Nahuatl (or Nahua) of the central region of Mesoamerica Mexico in the Postclassic period. == La Quemada == La Quemada es una zona arqueológica que algunos autores asocian, sin datos concluyentes hasta el momento con Chicomóztoc,<ref>Chicomoztoc es el nombre del mítico lugar de origen de los Aztecas Mexicas, Tepanecas, Acol- huas, y otros pueblos de lengua náhuatl (o nahuas) de la región central de México de Mesoamérica, en el periodo Postclásico.</span> <span class="notranslate” onmou- seover="_tipon(this)" onmouseout="_tipoff()"><span class="google-src-text” style="direction: ltr; text-align: left">Other versions locate this mythical place in Culhuacán (Valley of Mexico), Cerro Culiacán (Gua- najuato), etc </ ref> <ref name = Corners> {{quote publication. | Title = The archaeological site of La Quemada | journal = corners my land | date = | url = http://videos.rinconesdemitierra.com/video/la-quemada/ | name = | name = | volume = | issue = | pages = | accessdate = September.</span> Otras versiones ubican este mítico lugar en Culhuacán (valle de Mé- xico), Cerro Culiacán (Guanajuato), etc.</ref><ref name=Rincones> {{cita publicación|título= El sitio 1

Chicomóztoc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicación del Chicomoztoc. Anahuac, peregrinación Aztlan

Citation preview

Page 1: Chicomóztoc

Chicomóztoc

Imagen del códice "Historia tolteca-chichimeca" del s. XVI, querepresenta la mítica Chicomóztoc.

Chicomóztoc (en náhuatl: chicomoztoc, ‘Lugar de sietecuevas’<span style="font-color:#2F4F4F>‘chicome, sie-te; oztotl, cueva; sufijo c, lugar de’)? es el nombre delmítico lugar de origen de los pueblos aztecas o mexicas,Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas yTlaxcaltecas (Las siete tribus nahuatlacas) de la regióncentral de México de Mesoamérica, en el posclásico.Hay una asociación de Chicomóztoc con ciertas tradicio-nes relativas legendario Culhuacán (Colhuacan), un ver-dadero asentamiento prehispánico en el Valle de México,que se consideró que había sido una de las primeras y máspreeminente de los asentamientos en el valle. Culhuacán (“lugar de las personas con antepasados” es su significadoliteral en náhuatl clásico) fue visto como un lugar pres-tigioso y venerado por los aztecas / mexicas (que tam-bién denominan a sí mismos’ Culhua-mexica '). En az-teca codical escrito, el símbolo o glifo que representa eltopónimo de Culhuacán tomó la forma de una “torcida”o “curva” colina.Algunos investigadores han intentado identificar Chico-moztoc con una ubicación geográfica concreta, probable-mente entre 60 y 180 millas al noreste del Valle de Méxi-co entre ellos quizás una altura cerca de la actual ciudadde San Isidro Culhuacán.

1 Cerro Culiacán

En el Estado de Guanajuato, la montaña más alta es "ElCerro de Culiacán" y está rodeado por todos los signosque corresponden a la medida y crónicas de la legendariaChicomoztoc.Este volcán está ubicado en las inmediaciones de tres mu-nicipios, los cuáles son: Cortázar, Salvatierra y Jaral delProgreso y está experimentando actualmente una trans-formación cultural con la misión de presentar al mundocon este incomparable lugar que dio origen a las culturasmás grandes de Mesoamérica.La Quemada == == La Quemada is an areaarchaeological Some authors associate, no conclusi-ve evidence so far with Chicomoztoc, [1] se localiza enel Municipio de Villanueva, en el estado de Zacatecas,a 56 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas sobrela Carretera Federal número 54 Zacatecas-Guadalajara.Mexico. México. About the name of this area, no clearreferences, apparently the name “La Quemada, was dueto a fire. Sobre el nombre de esta zona, no hay referen-cias claras, aparentemente el nombre “La Quemada, fuecomo consecuencia de un incendio.

2 Notas[1] Chicomoztoc is the name of the mythical birthplace of the

Mexica Aztec, Tepanecas, Acolhuas, and other towns ofNahuatl (or Nahua) of the central region of MesoamericaMexico in the Postclassic period. == La Quemada == LaQuemada es una zona arqueológica que algunos autoresasocian, sin datos concluyentes hasta el momento conChicomóztoc,<ref>Chicomoztoc es el nombre del míticolugar de origen de los Aztecas Mexicas, Tepanecas, Acol-huas, y otros pueblos de lengua náhuatl (o nahuas) de laregión central de México de Mesoamérica, en el periodoPostclásico.</span> <span class="notranslate” onmou-seover="_tipon(this)" onmouseout="_tipoff()"><spanclass="google-src-text” style="direction: ltr; text-align:left">Other versions locate this mythical place inCulhuacán (Valley of Mexico), Cerro Culiacán (Gua-najuato), etc </ ref> <ref name = Corners> {{quotepublication. | Title = The archaeological site of LaQuemada | journal = corners my land | date = | url =http://videos.rinconesdemitierra.com/video/la-quemada/| name = | name = | volume = | issue = | pages =| accessdate = September.</span> Otras versionesubican este mítico lugar en Culhuacán (valle de Mé-xico), Cerro Culiacán (Guanajuato), etc.</ref><refname=Rincones> {{cita publicación|título= El sitio

1

Page 2: Chicomóztoc

2 2 NOTAS

arqueológico de La Quemada | revista=rincones de mitierra |fecha= |url= http://videos.rinconesdemitierra.com/video/la-quemada/ |nombre= |apellido= |volu-men=|número=|páginas=|fechaacceso=sept.</span><span class="notranslate” onmouseover="_tipon(this)"onmouseout="_tipoff()"><span class="google-src-text”style="direction: ltr; text-align: left">S, in the stateof [[Zacatecas]] 56 [[kilometer]] south of the city of| 2010}} </ ref> is located in the [Municipality ofVillanueva] [Municipality of Villanueva (Zacatecas)]Zacatecas on the Federal Highway No. 54 Zacatecas -Guadalajara. 2010}}

Page 3: Chicomóztoc

3

3 Text and image sources, contributors, and licenses

3.1 Text• Chicomóztoc Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chicom%C3%B3ztoc?oldid=80233977 Colaboradores: CEM-bot, Salvador alc, Do-

rieo, Tortillovsky, Muro Bot, Romaine, AVBOT, Andreasmperu, Dangelin5, Kinkayu, Emopg, HUBOT, Strongilocentrotus, Netjet, SergioAndres Segovia, Eniol, MetroBot, EduLeo, Giggette, AndresXXV y Anónimos: 7

3.2 Images• Archivo:ToltecaChichimeca_Chicomostoc.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/ToltecaChichimeca_

Chicomostoc.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Transferred from en.wikipedia Artista original: Original uploader wasNanahuatzin at en.wikipedia

3.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0