Chopra deepak sincro destino

  • Upload
    meri222

  • View
    423

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. DeepakCHOPRADescifra el significado oculto de las coincidenciasen tu vida y crea los milagros que has soado

2. Titulo original: Sinchrodestiny. Harnessing the Infinite Power of Coincidence to CreateMiracles.2003 Deepak ChopraEl doctor Chopra es pionero de la medicina mente-cuerpo. Ha publicado 28 libros que hansido traducidos a 35 idiomas, adems de un centenar de series de audio y video. En 1999. larevista Time lo llam e "poeta-profeta de la medicina alternativa" y lo incluy en la lista de las100 personalidades ms representativas del siglo xx, por lo que se le considera un icono denuestro tiempo. Su capacidad y versatilidad se han expresado en sus obras, en las cuales hacombinado la fsica y la filosofa, lo prctico y lo espiritual, la sabidura oriental y la cienciaoccidental. Sus libros son xitos editoriales y se han vendido por millones en diversaslenguas."En libros anteriores [...] he escrito exhaustivamente sobre cmo obtener una salud perfecta,como encontrar el camino hacia el amor y como conocer a Dios. Este libro fue escrito con unobjetivo ms amplio: mostrarte una manera de ver la profunda verdad que yace detrs de lailusin de la vida cotidiana, para que descubras tu verdadero destino y cmo forjarlo. stees el camino hacia la realizacin y, en ltima instancia, hacia la iluminacin. [...] He intentadoqUe ste sea mi libro ms accesible y espero haberlo logrado."Deepak Chopra"Si supieras que los milagrospueden ocurrir, cules pediras?"Deepak Chopra demuestra que cada coincidencia que ocurre en nuestra vida es portadorade un mensaje sobre el potencial milagroso de cada instante. El Sincrodestino trae nuevasmaneras de percibir y de vivir; es una especie de renacimiento o despertar. El autor revelaque si entendemos las fuerzas que dan forma a las coincidencias, podemos aprender a viviren un nivel ms profundo y lograr el acceso al flujo de la sincronicidad que yace en el ncleode nuestra existenciaEn esta obra descubrirs: que no existen las coincidencias vacas de sentido; los siete principios del Sincrodestino; tcnicas prcticas para aplicar esos destinos.La semilla de un destino perfecto yace en ti. Esta obra excepcional te ensea cmo liberarese potencial y alcanzar la vida que has soado. 3. ndiceIntroduccin 4Primera parteLa promesa del potencial ilimitado 81.Materia, mente y espritu 92.La sincronicidad en la naturaleza 163.La naturaleza del alma 214.La intencin 265.La funcin de las coincidencias 346.Deseos y arquetipos 43Segunda parteCmo despejar los caminos del destino 491.Meditacin y mantras 502.Primer principio: T eres una ola en la estructura del cosmos 553.Segundo principio: Descubro mi yo no circunscrito a travs del espejo de relaciones574.Tercer principio: Domina tu dilogo interno 615.Cuarto principio: La intencin pone en movimiento la red del Universo 646.Quinto principio: Aprovecha las turbulencias emocionales 687.Sexto principio: Celebra la danza del cosmos 748.Sptimo principio: Cmo tener acceso a la conspiracin de improbabilidades 769.Cmo vivir el sincrodestino 79Epitafio para aquel que ha llegado 83 4. IntroduccinLos milagros ocurren todos los das, no slo en pueblos remotos o en lugares sagrados al otro ladodel mundo, sino aqu mismo, en nuestras vidas. Brotan desde su fuente oculta, nos rodean deoportunidades y desaparecen; Son las estrellas fugaces de la vida cotidiana. Estas estrellas son tanpoco frecuentes que nos parecen mgicas, pero la verdad es que surcan el cielo de maneraconstante. Slo que no las notamos durante el da porque estamos deslumbrados por la luz del sol, yen la noche nicamente son visibles si volteamos hacia el lugar correcto, en un cielo oscuro ydespejado.Aunque los consideramos extraordinarios, los milagros tambin surcan nuestra concienciatodos los das. Podemos optar por percibirlos o ignorarlos, sin reparar en que nuestro destino puedepender de un hilo. Sintoniza con la presencia de los milagros y al instante la vida se transformar enuna experiencia deslumbrante, ms maravillosa y emocionante de lo que jams imaginaste; ignrala,y una oportunidad se habr ido para siempre. La pregunta es: reconoceras un milagro si lo vieras?Si lo reconocieras, qu haras? Y si de alguna forma pudieras orquestar tus propios milagros,cules elegiras?Ms all de tu ser fsico, ms all de tus pensamientos y emociones, en tu interior hay un reinoque es potencial puro; desde este lugar, cualquier cosa y todas las cosas son posibles. Incluso losmilagros, en especial los milagros. Esta parte de ti, se entreteje con todo lo que existe y existir. Hededicado mi vida a explorar y ensear formas para aprovechar este campo infinito de posibilidades,con el fin de redirigir y mejorar nuestras vidas en los aspectos material, emocional, fsico y espiritual.En libros anteriores, me he concentrado en consecuencias especficas, por ejemplo: he escritoexhaustivamente sobre cmo obtener una salud perfecta, cmo encontrar el camino hacia el amor ycmo conocer a Dios. Este libro fue escrito con un objetivo ms amplio: mostrarte una manera de verla profunda verdad que yace detrs de la ilusin de la vida cotidiana, para que descubras tuverdadero destino y cmo forjarlo. ste es el camino hacia la realizacin y, en ltima instancia, haciala iluminacin.Durante ms de una dcada he estado fascinado por la idea de que las coincidencias dirigen ydan forma a nuestras vidas. Todos hemos experimentado sucesos que pueden considerarseincrebles o asombrosos. Estamos ordenando un armario y encontramos un regalo de una personacon la que no hemos hablado en aos; una hora despus, sin motivo aparente, esa persona nosllama por telfono. Leemos en el peridico un artculo sobre un tratamiento experimental para elcncer de piel y, por alguna razn desconocida, decidimos guardar ese diario. Un mes ms tarde, unfamiliar nos llama para decirnos que acaban de diagnosticarle cncer en la piel y la informacin delartculo que guardamos influye en sus decisiones y termina por salvarle la vida. Nuestro auto sedescompone en una carretera desierta y el primer vehculo que pasa, justo cuando nos resignamos apasar varias horas varados, es una gra.Es posible considerar estos momentos como meras coincidencias? Por supuesto que s,pero en un anlisis ms detallado tambin podemos decir que son atisbos de lo milagroso. Cada vezque tenemos estas experiencias, podemos considerarlas sucesos azarosos en un mundo catico ydesecharlas, o podemos reconocerlas como acontecimientos potencialmente cruciales. No creo enlas coincidencias sin sentido; creo que cada coincidencia es un mensaje, una pista sobre un aspectoparticular de nuestras vidas que requiere atencin.Has escuchado alguna vez esa voz tranquila y sosegada en tu interior? Alguna vez hastenido un sentimiento visceral respecto de algo o alguien? Esa voz y ese sentimiento visceral sonformas de comunicacin a las que debemos hacer caso. Las coincidencias tambin son mensajes deese tipo. Si prestas atencin a las coincidencias de la vida, podrs aprender a escuchar sus mensajesclaramente; si comprendes las fuerzas que moldean las coincidencias, puedes llegar a influir en stas 5. 5y crear un conjunto propio de coincidencias significativas, aprovechar las oportunidades que teofrezcan y experimentar la vida como un milagro en constante desarrollo que inspira admiracin entodo momento.Casi todos vamos por la vida con un poco de temor, de preocupacin y nerviosismo. Somoscomo nios que juegan a las escondidas: queremos que nos hallen pero esperamos que no lo hagan,y nos comemos las uas de los nervios. Nos preocupamos cuando las oportunidades se acercandemasiado y nos ocultamos en las sombras cuando el temor nos desborda. sta no es la maneraadecuada de vivir. Las personas que comprenden la verdadera naturaleza de la realidad, aqullas alas que algunas tradiciones llaman iluminadas, pierden todo temor o afliccin. Las preocupacionesdesaparecen. Una vez que comprendemos cmo funciona la vida wl flujo de energa, informacin einteligencia que dirige cada momento empezamos a percatarnos del increble potencial de esemomento. Las cosas mundanas simplemente dejan de molestarnos. Nos volvemos alegres y nossentimos llenos de dicha. Adems, encontramos ms coincidencias en nuestra vida.Cuando vivimos valorando las coincidencias y sus significados, nos conectamos con el camposubyacente de posibilidades infinitas. Aqu empieza la magia. ste es un estado que llamosincrodestino, en el que es posible alcanzar el cumplimiento espontneo de todos nuestros deseos. Elsincrodestino requiere que ingresemos en la profundidad de nuestro interior y, al mismo tiempo, quetomemos conciencia de la intrincada danza de coincidencias que hay afuera, en el mundo fsico.Requiere comprender la naturaleza profunda de las cosas, reconocer la fuente de la inteligencia quecrea, sin cesar, nuestro Universo y mantener la intencin de aprovechar las oportunidades especficasde cambio conforme se presenten.Antes de explorar este tema, hagamos un pequeo experimento. Cierra los ojos y piensa en loque hiciste durante las ltimas 24 horas. Vuelve con tu memoria desde donde ests en estemomento, a donde estabas hace exactamente un da. Recuerda con el mayor detalle posible lo quehiciste, los pensamientos que pasaron por tu cabeza y los sentimientos que afectaron tu corazn.Ahora elige un asunto o lema de las pasadas 24 horas y concntrate en l. No tiene que seralgo especialmente importante o espectacular; slo algo que recuerdes haber enfrentado durante elda. Si fuiste al banco, puedes elegir el dinero o la situacin econmica; si tuviste una cita con eldoctor, puedes elegir la salud; si jugaste golf o tenis, puedes concentrarte en los deportes. Piensa eneste tema durante unos segundos.Ahora vuelve cinco aos atrs. Concntrate en la fecha de hoy y retrocede ao por ao hastaque llegues a la misma fecha cinco aos atrs. Observa si puedes recordar ms o menos dndeestabas y qu estabas haciendo en esa poca. Intenta imaginar tu vida en ese momento, lo msclaramente posible.Una vez que hayas creado una imagen mental ntida de tu vida, tal como era hace cinco aos,introduce el tema o asunto de las pasadas 24 horas en el que hayas elegido concentrarte: situacineconmica, salud, religin o lo que haya sido. Intenta recordar la mayor cantidad de sucesosrelacionados con esa rea de tu vida. Por ejemplo, si el tema que elegiste es la salud, podrasrecordar las enfermedades que has padecido, cmo stas te llevaron de un mdico a otro, cmodecidiste dejar de fumar y cunto pudo haber afectado esto a otras reas de tu vida, o la dieta queescogiste. Realiza este ejercicio ahora mismo.Mientras pensabas en el tema de tu eleccin, en cmo se desarroll y afect tu vida actual,estoy seguro de que descubriste muchas coincidencias. La vida depende en gran medida de losencuentros fortuitos, los giros del destino o los caminos que sbitamente doblan en una nuevadireccin. Es probable que ese tema se haya conectado pronto con otras reas de tu vida, pese que al principio pareca totalmente insignificante. Al rastrear tu historia personal de este modo,puedes llegar a comprender el papel que las coincidencias han desempeado en tu vida. Puedes verque si un pequeo detalle hubiera sido diferente, la historia sera otra, con otras personas, en otroempleo o con una trayectoria de vida totalmente distinta.No obstante que concibas a tu vida como completamente planeada, hay sucesos que moldeantu destino de una manera que, quiz, nunca imaginaste. Las coincidencias y otros pequeos milagrosque ocurren de manera cotidiana, son pistas de que el Universo te reserva planes mucho msgrandes de lo que jams soaste. Mi vida, que para los dems parece tan bien planeada, es unasorpresa continua. Asimismo, mi pasado est lleno de notables coincidencias que me convirtieron enquien soy ahora. 6. 6Mi padre sirvi en el ejrcito hind como mdico personal de Lord Mountbatten, ltimogobernador general del Imperio Britnico en India. Mientras cumpla con sus obligaciones, mi padreconvivi estrechamente con Lady Mountbatten, con quien entabl amistad. Ella lo exhort a solicitaruna beca para convertirse en miembro del Colegio Real de Mdicos, motivo por el cual mi padreparti a Inglaterra cuando yo tena unos seis aos de edad. Poco despus, mi madre tambin dej laIndia para reunirse temporalmente con mi padre, y mi hermano menor y yo quedamos al cuidado denuestros abuelos.Un da, mi padre envi un telegrama desde Inglaterra en el que anunciaba que finalmentehaba aprobado todos sus exmenes. Fue un da memorable para todos. Mi abuelo, orgulloso delxito de su hijo, nos llev a celebrar. No habamos experimentado un da tan emocionante, comose, en nuestras jvenes vidas! Nos llev al cine, a una feria ambulante y a un restaurante familiar.Nos compr dulces y juguetes. El da entero fue una gloriosa vorgine de felicidad. No obstante, porla noche mi hermano y yo despertamos por el sonido de unos gemidos. Aunque no lo supimosinmediatamente, mi abuelo haba muerto, y el sonido que nos haba despertado era el angustiosollanto de las mujeres dolientes. El cuerpo de mi abuelo fue incinerado y sus cenizas se esparcieron enel Ganges.Esto nos afect profundamente a mi hermano y a m. Yo permaneca despierto por las noches,preguntndome en dnde estaba mi abuelo, y si su alma haba sobrevivido de alguna forma despusde su muerte. Mi hermano tuvo una reaccin distinta: su piel empez a despellejarse, como si tuvieraquemaduras graves de sol. No haba una explicacin fsica para esto y consultamos a variosdoctores. Un acertado mdico reconoci que los recientes acontecimientos traumticos podan haberdejado a mi hermano desprotegido y en un estado de vulnerabilidad, y que aquel sntoma era unamanifestacin externa evidente. Tambin predijo que la exfoliacin desaparecera cuando nuestrospadres volvieran a la India, y as fue.Cuando reflexiono en estos acontecimientos tempranos, me doy cuenta de que fueron lasemilla del trabajo de toda mi vida: investigaciones sobre la naturaleza del alma y estudios de laconexin mente-cuerpo en el campo de la salud. La eleccin de mi profesin dependi de una largaserie de coincidencias cuyos orgenes encuentro en cualquier direccin a la que mire, en este caso,en la amistad de mi padre con Lady Mountbatten.Hubo otros acontecimientos aparentemente fortuitos que influyeron todava ms en mi vida.Cuando estaba en la escuela, mi mejor amigo era un compaero que se llamaba Oppo. l era muyhbil con las palabras. Cuando en la clase de ingls tenamos que elaborar un reporte escrito, lsiempre obtena las mejores calificaciones. Tambin era muy divertido. Quera imitarlo en todo lo quel haca. Cuando Oppo decidi que quera ser escritor, tom la misma resolucin.Sin embargo, el sueo de mi padre era que fuera mdico. Cuando nos sentamos a platicarlo,le dije: No, no quiero ser doctor; la medicina no me interesa en absoluto. Quiero ser un gran autor.Quiero escribir libros. No mucho despus, en mi cumpleaos nmero catorce, mi padre me regalalgunos libros maravillosos, entre ellos: Of Human Bondage de W. Somerset Maugham, Arrowsmithde Sinclair Lewis y Magnificent Obsession de Lloyd C. Douglas. Aunque no lo mencion en elmomento, todos estos libros son sobre mdicos y me dejaron una impresin tan profunda quedespertaron mi deseo de convertirme en uno.El estudio de la medicina me pareci una manera ideal de iniciar la exploracin de laespiritualidad. Pens que si desentraaba los misterios del, cuerpo humano, tal vez algn da llegaraal alma. Si no hubiera conocido a Oppo, quiz nunca hubiera desarrollado mi amor por la literatura yla escritura. Si mi padre hubiera actuado diferente y se hubiera opuesto a mi decisin de ser escritoren vez de alentarme con libros sobre mdicos, tal vez me hubiera convertido en periodista. Peroestos sucesos aparentemente inconexos y esta red de relaciones de Lady Mountbatten a mi padre,a mi abuelo y a mi hermano, y con Oppo estaban sincronizadas entre s. Es como si unaconspiracin de coincidencias hubiera forjado mi historia personal y me hubiera orientado a la vidaque tanto disfruto hoy.Todos estamos inmersos en ua red de coincidencias que nos inspira y nos ayuda a darrumbo a nuestras vidas. En este preciso instante, mi vida me ha guiado a escribir este libro, a estaren comunin contigo a travs de las palabras, de esta pgina. El simple hecho de que ests leyendoestas palabras, que hayas encontrado este libro, que hayas decidido abrirlo y que inviertas tiempo yenerga en investigar qu es el sincrodestino, es una de esas coincidencias potencialmente cruciales 7. 7de la vida. Qu circunstancias te trajeron a este libro? Cmo lo elegiste entre otros miles? Qucambios te gustara hacer en tu vida, ahora que has ledo los primeros prrafos?Sin embargo, identificar la red de coincidencias de nuestras vidas es slo el primer peldaopara comprender y vivir el sincrodestino. El siguiente paso consiste en tomar conciencia de lascoincidencias mientras ocurren. Es fcil verlas en retrospectiva, pero si las descubres en el momentoen el que suceden, estars en una mejor posicin para aprovechar las oportunidades. Adems, laconciencia se traduce en energa. Mientras ms atencin prestes a las coincidencias, es ms pro-bable que aparezcan, lo que significa que cada vez tendrs un mayor acceso a los mensajes que sete envan sobre el rumbo que debe tomar tu vida.La fase final del sincrodestino tiene lugar cuando tomas plena conciencia de la interrelacin detodas las cosas, de cmo cada una influye en la otra, de cmo estn sincronizadas entre s. Estar ensincrona significa operar al unsono, como unidad. Imagina un cardumen que nada en una direccin;luego, en un parpadeo, todos los peces cambian de direccin. No hay un lder que d instrucciones.Los peces no piensan: el pez que est frente a m vir a la izquierda; por lo tanto, debo virar a laizquierda. Todo ocurre simultneamente. Esta sincrona responde a una gran inteligenciaomnipresente que reside en el corazn de la naturaleza y que se manifiesta en cada uno a travs delo que llamamos alma.Cuando aprendemos a vivir desde el alma, ocurren varias cosas. Tomamos conciencia de losexquisitos patrones y ritmos sincrnicos que gobiernan la vida. Comprendemos los infinitos recuerdosy experiencias que nos han convertido en quienes somos ahora. El temor y la ansiedad desaparecencuando observamos el mundo conforme se desarrolla. Identificamos la red de coincidencias que nosrodea y nos damos cuenta de que hasta los sucesos ms pequeos tienen un significado.Descubrimos que al prestar atencin e intencin a estas coincidencias, podemos conseguirresultados especficos. Establecemos contacto con todos y con todo lo que existe en el Universo yreconocemos el espritu que nos une a ellos. Revelamos la maravilla oculta en nuestro interior y nosdeleitamos en nuestra gloria recin descubierta. Conscientes, convertimos nuestra vida en laexpresin infinitamente creativa para la que fue creada, y con ello vivimos nuestros sueos msprofundos y nos acercamos a la iluminacin.ste es el milagro del sincrodestino.Las pginas siguientes estn divididas en dos secciones. La primera explora la dinmica de lascoincidencias, la sincronicidad y el sincrodestino, y responde a la pregunta cmo funciona? Lasegunda cubre los siete principios del sincrodestino, junto con una planeacin diaria para que utiliceslo que has aprendido. Este apartado responde a la pregunta qu significa para m?A quienes les gusta alcanzar objetivos o han ledo mis libros anteriores, pueden sentirsetentados a pasar directamente a las lecciones, pero hay matices, informacin adicional y comentariosespecficos que es conveniente entender antes de seguir adelante. De hecho, hay que considerar queel concepto de sincrodestino ha evolucionado durante los ltimos diez aos y sigue hacindolo. Talvez hayas asistido a cursos o escuchado audiocasetes sobre el tema, pero considera este libro comosincrodestino I, una introduccin, y sincrodestino II, una comprensin ms avanzada y clara sobreeste fenmeno, como teora y experiencia.A quienes no conozcan mis obras anteriores, los exhorto a que no pierdan el impulso. Heintentado que ste sea el libro ms accesible y espero haberlo logrado. Sin embargo, a veceslidiamos con algunas preguntas profundas, y tal vez sientas de pronto que nunca comprenders.Procura no quedarte atascado en un prrafo o una pgina. Cada captulo se basa en el anterior y loscaptulos siguientes aclaran los puntos que pudieron ser complejos al primer contacto. Los objetivosson dos: comprender cmo funciona el sincrodestino y aprender tcnicas especficas para aprovecharsu poder en la vida cotidiana.Este libro no cambiar tu vida de la noche a la maana, pero si ests dispuesto a dedicarleunos minutos cada da, comprobars que los milagros no slo son posibles, sino abundantes. Losmilagros pueden ocurrir todos los das, en cada hora y en cada minuto de tu vida. En este momento,las semillas de un destino perfecto estn latentes en tu interior. Libera su potencial y vive una vidams maravillosa que cualquier sueo. Permteme mostrarte cmo. 8. IPrimera parteLa promesa delpotencial ilimitado 9. 1Materia,mentey esprituDesde el momento en que tomamos conciencia del mundo que nos rodea, nos preguntamos cul esnuestro lugar en l. Estas preguntas son perennes: por qu estoy aqu?, cul es mi sitio en elUniverso?, cul es mi destino? De nios, imaginamos el futuro como una hoja en blanco en la quepodemos escribir nuestra historia. Las posibilidades son infinitas y nos sentimos llenos de energa porla promesa del descubrimiento y el placer de vivir inmersos en tanto potencial. Sin embargo,conforme crecemos, comprendemos nuestras limitaciones y nuestra visin del futuro se constrie.Lo que una vez elev la imaginacin, ahora es un lastre de temor y ansiedad; lo que una vez pareciilimitado, se vuelve estrecho y nebuloso.Existe una forma de recuperar la vertiginosa dicha del potencial inagotable. Todo lo que senecesita es comprender la verdadera naturaleza de la realidad, la disposicin para aceptar lainterrelacin e indivisibilidad de todas las cosas. Despus, con la ayuda de tcnicas especficas,comprobars cmo el mundo se abre para ti, y la buena suerte y las oportunidades, que de vez encuando surgan, ocurrirn con ms y ms frecuencia. Qu tan poderoso es el sincrodestino? Ima-gina que ests en un cuarto totalmente a oscuras y que tienes una linterna en la mano. Enciendes lalinterna y ves que hay una hermosa pintura que cuelga de la pared. Tal vez pienses: Es una obra dearte maravillosa, pero es todo lo que hay? En ese momento, el cuarto se ilumina desde arriba.Miras a tu alrededor y descubres que ests en un museo de arte, rodeado por cientos de pinturas,cada una ms hermosa que la anterior. Conforme estas posibilidades se revelan, te das cuenta deque tienes una cantidad colosal de obras de arte que puedes estudiar y amar. Dejas de estar limitadoa ver slo una pintura iluminada por la dbil luz de una linterna.sta es la promesa del sincrodestino. ste enciende las luces; nos da la capacidad de tomardecisiones autnticas, en vez de ir por la vida adivinando ciegamente; nos permite ver significado enel mundo, comprender la conexin o sincronicidad de todas las cosas, elegir la clase de vida quequeremos vivir y cumplir nuestro destino espiritual. El sincrodestino permite transformar nuestrasvidas de acuerdo con lo que queremos.El primer paso para vivir de este modo consiste en entender la naturaleza de los tres nivelesde existencia.Nivel 1: El mbito fsicoEl primer nivel de existencia es el fsico o material, el universo visible. Es el mundo que mejorconocemos, al que llamamos mundo real Contiene materia y objetos con lmites precisos, todo lotridimensional y lo que percibimos con los cinco sentidos: lo que podemos tocar, ver, escuchar, sentir,probar u oler. Incluye nuestros cuerpos, el viento, la tierra, el agua, los gases, los animales, losmicrobios, las molculas y las pginas de este libro. En el mbito fsico, el tiempo parece fluir en unalnea tan recta que la llamamos flecha del tiempo; sta va del pasado al presente y al futuro. Loanterior significa que todo lo que hay en el mbito fsico tiene un principio y un final; por lo tanto, espasajero. Los seres sensibles nacen y mueren. Las montaas se elevan desde el ncleo lquido delplaneta, y la lluvia y el viento incesante las erosionan.El mundo fsico est gobernado por leyes inmutables de causa y efecto, por lo que todo espredecible. La fsica newtoniana nos permite predecir acciones y reacciones; de modo que, cuando 10. 10una bola de billar golpea a otra con una velocidad y en un ngulo especficos, podemos anticiparexactamente qu ruta seguir cada una sobre la mesa. Los cientficos pueden calcular con precisincundo ocurrir un eclipse solar y cunto durar. Toda la comprensin de sentido comn que tene-mos del mundo proviene de lo que sabemos de este mbito fsico.Nivel 2: El mbito cunticoEn el segundo nivel de existencia, todo consiste en informacin y energa. Se le llama mbitocuntico. En este nivel todo es insustancial, lo que significa que no puede tocarse ni percibirse conninguno de los cinco sentidos. Tu mente, tus pensamientos, tu ego y la parte de ti que normalmenteconsideras que es tu ser, son parte del mbito cuntico. Estas cosas carecen de solidez; sin embargosabes que tu ser y tus pensamientos son reales. Aunque es ms fcil pensar el mbito cuntico entrminos de la mente, engloba mucho ms. De hecho, todo lo que existe en el universo visible es unamanifestacin de la energa y la informacin del mbito cuntico. El mundo material es unsubconjunto del mundo cuntico.Otra manera de explicarlo es que todo lo existente en el mbito fsico est hecho deinformacin y energa. En la famosa ecuacin de Einstein, E = MC2, sabemos que la energa (E) esigual a la masa (M) por la velocidad de la luz (C) al cuadrado. Esto nos dice que la materia (masa) yla energa son la misma cosa, pero en manifestaciones diferentes: energa es igual a masa.Una de las primeras lecciones de ciencia que nos ensean en la escuela es que todo objetoslido est hecho de molculas, y que stas estn formadas por unidades todava ms pequeasllamadas tomos. Nos explican que esta silla, aparentemente slida, en la que estamos sentados,est hecha de tomos tan pequeos que no pueden verse sin la ayuda de un poderoso microscopio.Luego aprendemos que los pequeos tomos estn formados por partculas subatmicas quecarecen de solidez. Son literalmente paquetes u ondas de informacin y energa. Esto significa queen este segundo nivel de existencia, la silla en la que ests sentado no es otra cosa que energa einformacin.Este concepto puede ser difcil de asimilar al principio. Cmo es posible que unas ondasinvisibles de energa e informacin se perciban como objetos slidos? La respuesta es que lossucesos en el mbito cuntico ocurren a la velocidad de la luz; y a esa velocidad, nuestros sentidossimplemente no pueden procesar todo lo que influye en nuestra experiencia sensible. Percibimos losobjetos diferentes entre s porque las ondas de energa contienen y determinan la frecuencia ovibracin de diferentes tipos de informacin. Es como escuchar la radio. Si sintonizamos el 101.5 deFM, por ejemplo, tal vez escuchemos slo msica clsica. Si cambiamos a una frecuencia de ondasde radio ligeramente distinta, por ejemplo al 101.9 de FM, quiz escuchemos rock and roll. En funcinde cmo vibra, la energa est codificada para transmitir informacin diferente.De esta manera, el mundo fsico, el mundo de los objetos y la materia, est hecho deinformacin contenida en una energa que vibra a distintas frecuencias. La razn por la que no vemosel mundo como una enorme red de energa es porque vibra demasiado rpido. Nuestros sentidos,que funcionan lentamente, slo pueden registrar trozos de esta energa y actividad, y estosconglomerados de informacin se convierten en la silla, en mi cuerpo, en el agua y en todos losdems objetos fsicos del universo visible.Esto es similar a lo que ocurre cuando vemos una pelcula. Como sabes, una pelcula esthecha de fotogramas individuales separados por franjas. Si viramos la pelcula en el carrete en unasala de proyeccin, veramos los fotogramas y las separaciones. Sin embargo, cuando vemos lapelcula, los fotogramas pasan tan rpido que nuestros sentidos no perciben la discontinuidad. Lospercibimos como un flujo constante de informacin.En el mbito cuntico, los trozos de campos de energa que vibran a diferentes frecuencias, yque percibimos como objetos slidos, forman parte de un campo de energa colectivo. Si pudiramospercibir todo lo que ocurre en el mbito cuntico, veramos que formamos parte de un gran caldo deenerga y que todas las cosas, cada uno de nosotros y todos los objetos del mbito fsico, son slo unconglomerado de energa que flota en este caldo de energa. En todo momento, tu campo de energaest en contacto con el de todos los dems e influye en l; todos respondemos a esa experiencia.Todos somos expresiones de esta energa e informacin. En ocasiones podemos sentir esta 11. 11conexin. La sensacin normalmente es sutil, pero a veces es tangible. La mayora hemos tenido laexperiencia de entrar en una habitacin y sentir que la tensin es tal que puede cortarse con uncuchillo, o de estar en una iglesia o un lugar sagrado y sentirnos inundados por una sensacin depaz. Esto es porque la energa colectiva del entorno se mezcla con la nuestra y lo percibimos enalgn nivel.En el mbito fsico tambin intercambiamos constantemente energa e informacin. Imaginaque ests parado en la calle y hueles el humo del cigarrillo de una persona que camina a una cuadrade distancia. Eso significa que ests inhalando el aliento de esa persona a cien metros de distancia.El olor es slo un indicador que te informa que ests inhalando el aliento de otra persona. Si elindicador no estuviera ah, si la persona no estuviera fumando, de todos modos estaras inhalando sualiento, slo que sin el humo de cigarrillo no te daras cuenta. Y qu es el aliento? Es el bixido decarbono y el oxgeno que proviene del metabolismo de cada clula del cuerpo de ese extrao. Eso eslo que ests inhalando, del mismo modo que otras personas inhalan tu aliento. As pues, de maneraconstante, intercambiamos partes de nuestro ser, molculas fsicas y mensurables de nuestroscuerpos.En un nivel ms profundo, en realidad no hay lmites entre nuestro ser y el Universo. Cuandotocamos un objeto, lo sentimos slido, como si hubiera un lmite definido entre ste y nosotros. Losfsicos diran que percibimos la solidez de ese lmite porque todo est hecho de tomos, que la so-lidez es la sensacin que obtenemos cuando los tomos chocan contra otros tomos. Pero piensaqu es un tomo. Los tomos constan de un pequeo ncleo y una gran nube de electrones que lorodean. No hay un caparazn rgido en su exterior, slo una nube de electrones. Para visualizarlo,imagina un cacahuate en medio de un estadio de ftbol. El cacahuate representa el ncleo, y elestadio, el tamao de la nube de electrones que lo rodea. Cuando tocamos un objeto, percibimossolidez al contacto de las nubes de electrones. sa es nuestra interpretacin de la solidez, dada lasensibilidad (o relativa insensibilidad) de nuestros sentidos. Los ojos estn programados para ver losobjetos como tridimensionales y slidos. Las terminales nerviosas estn programadas para sentir losobjetos como tridimensionales y slidos. Sin embargo, en la realidad del mbito cuntico, la solidezno existe. Hay solidez cuando chocan dos nubes? No. Se funden y se separan. Algo similar ocurrecuando tocas un objeto. Tus campos de energa (y nubes de electrones) chocan, algunas porcionespequeas se funden y luego te separas. Aunque te percibes como un todo, has cedido un poco de tucampo de energa al objeto y a cambio obtienes un poco de la suya. Con cada encuentrointercambiamos informacin y energa, y cuando nos separamos nos transformamos un poco. Aqupodemos comprobar tambin cuan conectados estamos con el mundo fsico. Constantementecompartimos porciones de nuestros campos de energa, por lo que todos, en este nivel cuntico, en elnivel de nuestras mentes y seres, estamos conectados. Todos estamos correlacionados con losdems.As pues, slo en la conciencia, nuestros limitados sentidos crean un mundo slido a partir dela energa e informacin puras. Pero qu pasara si pudiramos ver en el mbito cuntico, situviramos ojos cunticos? Veramos que todo lo que consideramos slido en el mundo fsico, entra ysale de un vaco infinito a la velocidad de la luz. Tal como la secuencia fotograma-franja de laspelculas, el Universo es un fenmeno de encendido-apagado. La continuidad y solidez del mundoexisten slo en la imaginacin alimentada por sentidos que no pueden discernir las ondas de energae informacin que conforman el nivel cuntico de la existencia. En realidad, todos entramos y salimosde la existencia continuamente. Si pudiramos afinar nuestros sentidos, veramos los huecos denuestra existencia. Estamos aqu, luego no estamos y luego volvemos otra vez. Slo nuestramemoria mantiene la sensacin de continuidad.Existe una analoga que puede ilustrar este punto. Los cientficos saben que los caracolesnecesitan, aproximadamente, tres segundos para registrar la luz. Imagina que un caracol me estviendo y que salgo de la habitacin y realizo una proeza en tres segundos: robo un banco y regreso.En lo que al caracol concierne, nunca sal del cuarto; podra llevarlo a la corte y rendira un testimonioperfecto. Para el caracol, el tiempo que estuve fuera del cuarto caera dentro de uno de esos huecosentre los fotogramas de la existencia discontinua. Su sentido de continuidad, suponiendo que tuviera,simplemente no registrara el hueco de tiempo.As pues, la experiencia sensorial de todos los seres vivos es una construccin perceptivaartificial, creada en la imaginacin. Hay un relato zen sobre dos monjes que observan una bandera 12. 12ondear en el viento. Uno dice: La bandera est ondeando y el otro afirma: No, el viento se estmoviendo. Su maestro se acerca y uno le pregunta: Quin tiene razn? Yo digo que la bandera seest moviendo; l dice que es el viento el que se mueve. El maestro contesta: Ambos estnequivocados. Slo la conciencia se est moviendo; cuando la conciencia se mueve, crea el mundocon su imaginacin.La mente es un campo de energa e informacin. Las ideas tambin son energa einformacin. T has imaginado tu cuerpo y el resto del mundo fsico, al percibir el caldo de energacomo un conjunto de entidades fsicas separadas. Pero de dnde proviene la mente que imaginaesto?Nivel 3: El mbito no circunscritoEl tercer nivel de existencia es la inteligencia o conciencia. Se le ha llamado mbito virtual, mbitoespiritual, campo de potencial, ser universal o inteligencia no circunscrita. Aqu es donde lainformacin y la energa surgen de un mar de posibilidades. El nivel ms fundamental y bsico de lanaturaleza no es material. Ni siquiera es un caldo de energa e informacin; es potencial puro. Estenivel de realidad no circunscrita opera ms all del espacio y el tiempo porque sencillamente noexisten en l. Lo llamamos no circunscrito porque no puede confinarse a un lugar. No est en ti nifuera de ti; simplemente es.La inteligencia del mbito espiritual es la que organiza el caldo de energa en entidadesconocibles. Es lo que agrupa las partculas cunticas en tomos, los tomos en molculas, lasmolculas en estructuras. Es la fuerza organizadora que est detrs de todas las cosas. Puede serdifcil asimilar este concepto. Una manera relativamente sencilla de pensar este mbito consiste enreconocer la naturaleza dual de tus pensamientos. Mientras lees estas palabras, tus ojos estnviendo la impresin en la pgina, tu mente est traduciendo la impresin a smbolos letras ypalabras y tratando de deducir su significado. Pero reflexiona un momento: quin es el que estleyendo?, qu es esa conciencia que est detrs de tus pensamientos? Date cuenta de la dualidadde estos procesos internos. Tu mente est ocupada decodificando, analizando y traduciendo.Entonces, quin est leyendo en realidad? Con este ligero cambio en tu atencin podrs dartecuenta de que existe una presencia interna, una fuerza que siempre vive las experiencias. sta es elalma o inteligencia no circunscrita, y su vivencia tiene lugar en el nivel virtual.As como la informacin y la energa forjan el mundo fsico, este mbito no circunscrito crea yordena la actividad de la informacin y la energa. De acuerdo con el doctor Larry Dossey, exitosoescritor y estudioso de la metafsica, los acontecimientos no circunscritos tienen tres importantescaractersticas que los distinguen: estn correlacionados de manera independiente, absoluta einmediata. Analicemos brevemente lo que quiere decir con esto.El comportamiento de dos o ms acontecimientos subatmicos no est determinado por lasleyes de causa y efecto; significa que un suceso no es la causa de otro, aunque el comportamientoest correlacionado o coordinado inmediatamente con ste. En otras palabras, parecen bailar al mis-mo son, aunque no estn comunicndose entre s en el sentido convencional. ste es el significadode independiente.La correlacin entre los acontecimientos no circunscritos es absoluta, lo que significa que lafirmeza de la correlacin permanece intacta, a pesar de la distancia en tiempo y espacio. Por ejemplo,si t y yo estuviramos hablando en una habitacin, mi voz sonara muy diferente que si estuviramosen aceras opuestas en una calle. A esta distancia, mi voz sonara mucho ms dbil, en el caso deque pudieras orme. Si estuvieras en el mbito no circunscrito, me escucharas claramente sinimportar que yo estuviera parado a tu lado, al otro lado de la calle, a un kilmetro de distancia o,incluso, en otro continente.Finalmente, inmediato significa que los acontecimientos no circunscritos no requieren tiempode traslado. Todos sabemos que la luz y el sonido viajan a velocidades distintas y por eso vemos elrelmpago a la distancia antes de escuchar el trueno. Con los sucesos no circunscritos no hay talretraso, pues las correlaciones de este tipo no obedecen a las leyes de la fsica clsica. NO hayseal, no hay luz y no hay sonido. No hay nada que tenga que trasladarse. Las correlaciones entrelos acontecimientos que suceden en el nivel no circunscrito o virtual, ocurren al instante, sin causa y 13. 13sin debilitarse a travs del tiempo o la distancia. La inteligencia no circunscrita est en todas partes ala vez, y puede causar mltiples efectos simultneos en varios lugares. Es desde este mbito virtualdesde donde todas las cosas estn organizadas y sirneronizadas. Por lo tanto, sta es la fuente delas coincidencias, que son tan importantes para el sincrodestino. Cuando aprendes a vivir desde estenivel, puedes cumplir espontneamente todos tus deseos. Puedes hacer milagros.Evidencias del mbito virtualEl mbito virtual no es producto de la imaginacin ni del anhelo de una fuerza universal ms grandeque nosotros. Aunque los filsofos han discutido y debatido la existencia del espritu durante miles deaos, no fue sino hasta el siglo XX que la ciencia pudo ofrecer pruebas de la existencia de lainteligencia no circunscrita. Aunque la siguiente disertacin es algo compleja, si la lees completaestoy seguro de que tendrs la misma sensacin de maravilla y emocin que sent cuando supe deesta investigacin.Tal como aprendimos en la clase de ciencias, el Universo est formado tanto de partculasslidas como de ondas. Nos ensearon que las partculas eran los componentes bsicos de todos losobjetos slidos del mundo. Por ejemplo, aprendimos que las unidades ms pequeas de materia como los electrones del tomo, eran partculas. Asimismo, nos ensearon que las ondas como lasdel sonido o la luz no eran slidas. No haba confusin entre las dos; las partculas eran partculas ylas ondas, ondas.Lo que los fsicos descubrieron, posteriormente, es que una partcula subatmica es parte delo que se conoce como paquete de onda. Aunque las ondas de energa normalmente son continuas,con cimas y depresiones separadas uniformemente, un paquete de onda es una concentracin deenerga.(Imagina una pequea pelota de esttica con cimas y depresiones rpidas y marcadas querepresentan la amplitud de la onda.)ONDAPAQUETE DE ONDAHay dos preguntas que podemos formular sobre la partcula de este paquete de onda: 1)dnde est?, y 2) cul es su velocidad? Los fsicos descubrieron que podemos hacer una de estaspreguntas, pero no ambas. Por ejemplo, cuando preguntamos dnde est y circunscribimos unaonda-partcula aun lugar, entonces se convierte en una partcula. Si preguntamos cul es suvelocidad, hemos decidido que el movimiento es el factor ms importante y por tanto estamoshablando de una onda.De esta manera, de lo que estamos hablando, la onda-partcula es una partcula o una onda?Depende de cul de las dos preguntas formulemos. En cualquier momento, esa onda-partcula puedeser una partcula o bien una onda, pues no podemos conocer su ubicacin y su velocidad al mismotiempo. De hecho, mientras no midamos su emplazamiento o su velocidad, es partcula y onda almismo tiempo. A esto se le conoce como principio de incertidumbre de Heisenberg; se trata de unode los conceptos bsicos de la fsica moderna. 14. 14Imagina una caja cerrada con una onda-partcula en su interior. Su identidad definitiva no estdeterminada hasta que se le observa o mide de alguna forma. En el momento previo a laobservacin, su identidad es potencial puro. Es tanto una onda como una partcula y existe slo en elmbito virtual. Despus de que tiene lugar la observacin o la medicin, el potencial se desploma y seconvierte en una entidad nica, una partcula o una onda. Dado que normalmente evaluamos elmundo a travs de los sentidos, la idea de que algo puede existir en ms de un estado a la vez, seopone totalmente a lo que nos dice nuestra intuicin, pero esa es la magia del mundo cuntico. Unfamoso experimento de pensamiento creado por el fsico Erwin Shroedinger muestra los extraosacontecimientos que son posibles gracias a la fsica cuntica. Imagina que tienes una caja cerradaque contiene una onda-partcula, un gato, una palanca y un recipiente con la tapa suelta de comidapara gato. Si la onda-partcula se convirtiera en partcula, pondra en accin la palanca, stalevantara la tapa del recipiente de comida y el gato comera. Si la onda-partcula se convirtiera enonda, la tapa permanecera en el recipiente. Si abriramos la caja (y por tanto hiciramos unaobservacin), veramos un recipiente vaco (y un gato feliz), o un recipiente lleno (y un gatohambriento). Todo depende del tipo de observacin que hagamos. Pero sta es la parte que deja a lamente atnita: antes de que veamos dentro de la caja y hagamos una observacin, el recipiente estvado y lleno, y el gato est simultneamente satisfecho y hambriento. En ese momento, ambasposibilidades existen al mismo tiempo. La observacin es la que convierte la posibilidad en realidad.Por increble que suene, recientemente, los fsicos realizaron un experimento que prob estefenmeno: demostraron que un tomo cargado y no observado de berilio era capaz de estar en doslugares al mismo tiempo!Quiz lo ms difcil de creer es la nocin de que dos lugares distintos puede ser producto de lapercepcin. En otras palabras, dos sucesos correlacionados y en dos lugares diferentes pueden ser,de hecho, los movimientos de un solo suceso. Imagina que hay un pez en una pecera y que doscmaras de video estn grabando sus movimientos. Las dos cmaras se ubican en ngulo recto yproyectan sus imgenes respectivas en dos pantallas distintas, que estn en otra habitacin. T estssentado en esta habitacin mirndolas. Observas dos peces diferentes y te sorprende que elcomportamiento de uno se correlaciona inmediatamente con el del otro. Por supuesto, t no sabesqu est pasando detrs de las cmaras. Si lo supieras, veras que se trata de un slo pez. Sicolocramos muchas cmaras en ngulos distintos y proyectramos sus imgenes en diferentespantallas en la misma habitacin, te sorprendera la correlacin de los diferentes peces al instante.Los grandes visionarios de las tradiciones msticas sugieren que lo que experimentamos todoslos das es una realidad proyectada, en la que los acontecimientos y las cosas slo estn separadasen el tiempo y el espacio, de manera aparente. En el reino ms profundo, todos somos miembros delmismo cuerpo y cuando una parte del cuerpo se mueve, todas las dems son afectadas al instante.Los cientficos tambin proponen un nivel de existencia llamado hiperespacio octodimensionalde Minkowsky. En esta dimensin, concebida matemticamente, la distancia entre dos sucesos, sinimportar cuan distantes puedan parecer en el espacio y el tiempo, siempre es igual a cero. A su vez,esto sugiere una dimensin de existencia en la que todos somos inseparablemente uno. Laseparacin puede ser slo una ilusin. El enamoramiento en cualquiera de sus formas tiene lacapacidad de empezar a destruir esa ilusin.Como la observacin es la clave para definir a la onda-partcula como una sola entidad, NielsBohr y otros fsicos creyeron que la conciencia era la nica responsable de la mutacin de la onda-partcula. Por tanto, puede decirse que sin conciencia nada estara definido, todo existira slo comopaquetes de energa potenciales o potencial puro.ste es uno de los puntos clave de este libro. Permteme repetirlo porque es muy importante:Sin la conciencia como observadora e intrprete, todo existira slo como potencial puro. Esepotencial puro es el mbito virtual, el tercer nivel de existencia. No est circunscrito; es inagotable,infinito y abarca todas las cosas. La utilizacin de ese potencial es lo que nos permite hacer milagros.Milagros no es una palabra suficientemente elocuente. Permteme volver a la fsica para describircmo la ciencia ha documentado algunos de los asombrosos . hechos que pueden ocurrir desdeeste nivel de potencial.Intrigado e inquieto por las posibilidades abiertas por la fsica cuntica, Albert Einstein dise 15. 15su propio experimento mental: imagina dos ondas-partculas idnticas que son disparadas endirecciones opuestas. Qu ocurre si preguntamos sobre la ubicacin de la onda-partcula A y sobrela velocidad de la onda-partcula B? Recuerda: ambas son idnticas, por lo que cualquier clculo quese haga sobre una, ser vlido para la otra, por definicin. El conocimiento de la ubicacin de laonda-partcula A (que por lo tanto se ha convertido en partcula) nos indica simultneamente laubicacin de la onda-partcula B, que por lo mismo se convierte tambin en partcula.Las consecuencias de este experimento mental, que se ha verificado matemtica yexperimentalmente, son enormes. Si la observacin de la onda-partcula A afecta a la onda-partculaB, entonces hay una conexin o comunicacin no circunscrita en la que se intercambia informacin auna velocidad mayor que la de la luz, sin el intercambio de energa. Esto se opone totalmente alsentido comn. A este experimento mental se le conoce como paradoja Einstein-Podolsky-Rosen.Los experimentos de laboratorio han demostrado que las leyes de la fsica cuntica son vlidas y quela comunicacin o conexin no circunscrita es una realidad.Permteme intentar ilustrar la magnitud de este punto con un ejemplo que es un pocoexagerado, pero que tiene lugar en el mundo fsico, por lo que sus efectos son ms fciles deconcebir. Imagina que una empresa enva simultneamente dos paquetes idnticos, uno a midomicilio en California y otro a tu casa. En cada una de las cajas hay una onda-partculacorrelacionada y no observada: potencial puro. T y yo recibimos y abrimos los paquetesexactamente al mismo tiempo. Justo antes de cortar la cinta y abrir las tapas, yo creo una imagenmental de lo que quiero que contenga la caja. Cuando la abro, descubro que contiene justo lo queimagin: un violn. Pero sa es slo la mitad del milagro. Cuando t abres tu caja, tambin contieneun violn! Cuando yo imagin lo que quera que contuviera la caja, las ondas-partculas adoptaron unaforma especfica, y mi imaginacin afect la onda-partcula d tu paquete. Podramos repetir esteexperimento una y otra vez, y siempre obtendramos el mismo resultado: 16 que yo imaginara para msera igualado para ti en ese preciso instante. Y no slo puedo influir en la forma de un grupo deondas-partculas, sino que, de alguna manera, stas son capaces de comunicar a travs de ladistancia entre mi casa y la tuya, la forma que estn tomando a una velocidad mayor que la de la luz.A esto se refiere la comunicacin o correlacin no circunscrita.En una prolongacin de esta investigacin, tambin se demostr la existencia de la comunicacin nocircunscrita en las personas. En el famoso experimento Grinberg-Zylberbaum, publicado en 1987, loscientficos utilizaron un aparato llamado electroencefalgrafo para medir las ondas cerebrales deparejas que meditaban juntas. Descubrieron que algunas parejas mostraban una fuerte correlacinentre sus patrones de ondas cerebrales, lo que sugera un estrecho vnculo o relacin mental. Estaspersonas podan identificar, cuando se perciban en comunicacin directa con la otra, informacin queera confirmada por las mquinas que medan sus ondas cerebrales. A estas parejas estrechamentevinculadas se les pidi que meditaran juntas, una al lado de la otra, durante veinte minutos.Despus, una de ellas se trasladaba a otra habitacin, cerrada y aislada. Una vez ubicadas,cada una en una habitacin distinta, se les pidi que intentaran establecer comunicacin directa conla otra. La persona que haba sido trasladada era estimulada en su habitacin con brillantes destellosde luz, que causaban en sus ondas cerebrales pequeos picos llamados potenciales provocados.Pero lo fascinante de este experimento es que la persona que no estaba expuesta a la luz, tambinmostraba pequeos picos en sus ondas cerebrales que correspondan a los potenciales provocadosde la que estaba expuesta a los destellos. As pues, estas dos personas estaban conectadas en unnivel profundo por medio de la meditacin, y esa conexin provocaba reacciones fsicas mensurablesen ambas, incluso en la que no estaba expuesta al estmulo luminoso. Lo que le ocurra a una lesuceda a la otra, automticamente y en forma instantnea.Estos resultados no pueden explicarse si no es a travs de la correlacin no circunscrita queocurre en el mbito virtual, el nivel del espritu que conecta, organiza y sincroniza todo. Este campoilimitado de inteligencia o conciencia est en todos lados; se manifiesta en todas las cosas. Lo hemosvisto operar en el nivel de las partculas subatmicas el componente bsico de todas las cosas, ylo hemos visto conectar a dos personas en un nivel que trasciende las divisiones. Sin embargo, no esnecesario entrar en un laboratorio para ver a esta inteligencia no circunscrita en accin. Las pruebasestn por todos lados, en los animales, en la naturaleza e, incluso, en nuestro cuerpo. 16. 2La sincronicidaden lanaturalezaLos ejemplos de sincronicidad en la naturaleza son tan frecuentes que los consideramos normales.Sin embargo, si afinamos la mirada para que observe lo que parece casi imposible, el concepto desincronicidad comenzar a cobrar sentido. Por ejemplo, mira hacia el cielo en un da de verano yespera a que aparezca una parvada. Al igual que los peces del cardumen que mencion antes, todaslas aves vuelan en formacin; cuando cambian de direccin, todas ejecutan los mismos movimientossincrnicamente. Una parvada puede constar de cientos de individuos y, sin embargo, cada uno semueve en armona con todos los dems sin que haya un lder. Cambian de direccin en un instante;todas las aves modifican su curso, exactamente en el mismo momento, y lo hacen a la perfeccin.Jams vemos que choquen entre s en pleno vuelo. Se elevan, giran y descienden de tal manera queparecen un organismo, como si estuvieran recibiendo instrucciones y todos obedecieran al instante.Cmo es posible? No hay tiempo suficiente para ningn intercambio de informacin, por lo quecualquier correlacin de actividad . entre las aves debe ocurrir de manera no circunscrita.Los fsicos han trabajado durante aos para descubrir las propiedades que guan losmovimientos de las aves, pero hasta ahora han fracasada La complejidad y precisin absoluta delcomportamiento de estos animales, invariablemente los deja boquiabiertos. Los ingenieros hanestudiado los movimientos de las aves, con la intencin de descubrir principios que puedan solucionarlos embotellamientos. Si pudieran utilizar el mecanismo sensorial de las aves y crear a partir de stepautas para el diseo de carreteras o automviles, tal vez no volvera a haber accidentes de trnsito.Sabramos con anticipacin qu van a hacer todos los dems autos que estn en el camino, en todomomento. Sin embargo, este proyecto nunca tendr xito, pues no se puede trasladar al mundo me-cnico. La comunicacin instantnea que vemos comnmente en parvadas y cardmenes provienedel nivel espiritual, de la inteligencia no circunscrita y organizadora que reside en el mbito virtual. Elresultado es la sincronicidad: seres totalmente sintonizados con el entorno y con todos los dems,bailando al ritmo del cosmos.Aunque las aves y los peces ofrecen el ejemplo ms asombroso de sincronicidad en lanaturaleza, existen tantos ejemplos como criaturas. Todas las criaturas sociales muestran indicios decomunicacin no circunscrita, y estudios exhaustivos con insectos y animales gregarios muestran quesus respuestas a las amenazas son inmediatas, ms rpidas de lo que cabra esperar de mtodos decomunicacin normales.El cientfico Rupert Sheldrake ha realizado fascinantes estudios de lo que parecen ser casosde comunicacin no circunscrita, entre los perros y sus dueos. Las personas y estos animalespueden establecer vnculos estrechos, y Sheldrake ha documentado casos en los que los perrosparecen saber cundo sus dueos estn por llegar a casa. Desde diez minutos a dos horas antes deque llegue su dueo, el perro se sienta frente a la puerta principal y espera como si anticipara el re-greso de su dueo. Los escpticos han dicho que todo esto se explica por los hbitos; que el dueollega todos los das a la misma hora y que el animal puede escucharlo u olerlo a kilmetros dedistancia. Sin embargo, estos animales pueden predecir la llegada de sus dueos aun cuando lleguena horas inesperadas, en autos distintos, a pie o incluso si el viento sopla en direccin contraraimpidiendo que su olor llegue a la casa.Esto no ocurre con todos los perros ni con todos los dueos,, pero cuando ocurre es unfenmeno poderoso. Hay algo ms sorprendente: Sheldrake ha demostrado que los perros puedenpercibir las intenciones. Supongamos que el dueo est en Pars tomando unas vacaciones de dos 17. 17semanas, y que el perro est en su casa, en Londres. Si el dueo cambia los planes de repente ydecide regresar una semana antes, el perro muestra las mismas seales de anticipacin una semanaantes. Tan pronto como el dueo piensa: Es hora de ir a casa, el perro se levanta de dondequieraque haya estado durmiendo y se sienta frente a la puerta meneando la cola a esperar la llegada de sudueo.Para asegurarse que estas observaciones no slo eran ilusiones de los dueos, los estudiosverificaron las reacciones de perros especficos ante las intenciones de sus dueos de regresar acasa. Se colocaron cmaras en los lugares de la casa en los que era probable que estuviera el perro:su cama, la puerta principal, la cocina. El dueo parta sin saber adonde iba ni cundo regresara; esolo determinaban los investigadores. Hasta que suba a su auto no reciba instrucciones sobre adondedirigirse. Luego, en momentos seleccionados al azar, un investigador enviaba al dueo una sealpara indicarle que volviera. Se anotaba la hora y se verificaba la reaccin del perro en las cintas devideo. Cuando l dueo emprenda el regreso, el perro iba a la puerta y esperaba la llegada sinimportar dnde estaba aqul, qu hora era ni cunto tiempo tardara en llegar a casa.No hay duda de que algunas personas tienen una conexin muy fuerte con sus perros; estncorrelacionadas con sus animales. Estn sincronizadas. A travs de este vnculo, el dueo y el perroexperimentan la comunicacin no circunscrita.Es sencillo encontrar ejemplos de sincronicidad en el reino animal porque los animales estnen contacto con la naturaleza esencial de las cosas. Los humanos perdemos este sentido deconexin en un frrago de preocupaciones por el pago de la renta, la eleccin del auto quecompraremos o cualquier otra distraccin. Tan pronto como desarrollamos un ego, un sentido del yoseparado de todos los dems, estas conexiones se oscurecen.Sin embargo, muchas personas experimentan la sincronicidad y no necesariamente practicanla meditacin. Todos hemos escuchado historias de gemelos idnticos que pueden sintonizarse confacilidad con lo que el otro est sintiendo o pensando. Esta misma clase de conexin puede verse enotros individuos fuertemente vinculados. Una vez estaba hablando con un paciente cuando, de sbito,sinti un dolor penetrante en el abdomen y empez a revolcarse en el piso. Cuando le pregunt quhaba pasado, me contest: Sent como si alguien me hubiera apualado aqu. Ms tarde supimosque en aquel preciso instante, su madre, que estaba en Filadelfa, haba sido asaltada y apualadaen el abdomen. El hombre tena una fuerte conexin con ella; simple y sencillamente era la relacinms importante de su vida. Estaban tan sintonizados que, en cierto nivel, su mentalidad era una.Podramos decir que estaban inmersos.Inmersin es un sinnimo de correlacin o sincronizacin; los cientficos lo utilizanfrecuentemente para describir algo que est contenido en otra sustancia o fuerza. Por ejemplo, unaspartculas pueden estar sumergidas en un lquido y fluir en l. La palabra ayuda a describir cmo lascosas se correlacionan entre s. Recuerda: la sincronicidad slo ocurre cuando las personas, losanimales o los objetos tienen una relacin estrecha, cuando estn inmersos.Por ejemplo, algunos investigadores han estudiado tribus africanas en las que las madresguardan una relacin muy cercana con sus hijos. Esta relacin surge durante la gestacin. En elmomento de la concepcin la madre elige un nombre y le compone una cancin que canta durantetodo el embarazo. Cuando da a luz, todos los vecinos acuden y la cantan. Tambin lo hacen en lasfechas importantes: en su cumpleaos, cuando pasa de ser beb a nio, durante los rituales de pu-bertad, cuando se compromete y en su boda. La cancin se convierte en el sostn del vnculo originalentre madre e hijo; incluso, se prolonga ms all de la muerte cuando se canta en el funeral de lapersona. sta es la manera en que el hijo es sumergido en el mundo de la madre y de la tribu. Estoforma una conexin tan ntima que si el beb est entre los arbustos y la madre en el campo, y elprimero siente alguna incomodidad, la madre resentir lo mismo en su cuerpo y en el mismo instante,tal como lo que ocurri con mi paciente.Los practicantes de meditacin de los que habl en el captulo anterior, se conocan yagradaban antes del experimento, pero la meditacin hizo que se sintieran an ms inmersos. Unopuede estar conectado socialmente, ser marido y mujer, hermano o hermana, pero para que ocurra lacomunicacin no circunscrita debe haber una conexin ms profunda.Visto de este modo parece terriblemente difcil establecer esta clase de conexin, pero enrealidad, todos estamos constantemente en contacto con la inteligencia no circunscrita. El simplehecho de que nuestros cuerpos existan, se debe a la comunicacin no circunscrita. 18. 18Cmo es que algo tan real y slido como nuestros cuerpos depende de la comunicacin nocircunscrita? Toma en cuenta que el cuerpo humano est formado por, aproximadamente, cien milbillones de clulas, unas mil clulas por cada estrella de la Va Lctea. Slo son necesarias 50duplicaciones a partir del vulo fertilizado unicelular para producir esos cien mil billones de clulas. Laprimera duplicacin produce dos clulas; la segunda, cuatro; la tercera, diecisis; y as contina. Parala quincuagsima duplicacin, cuentas con cien mil billones de clulas en tu cuerpo y se detiene laduplicacin.Todas las clulas del cuerpo parten de una sola. sta se duplica y se duplica, y en algnmomento las clulas experimentan un proceso de diferenciacin. El cuerpo humano tiene unos 250tipos diferentes de ellas, desde la clula adiposa, simple y esfrica, hasta la nerviosa, fina yramificada. Los cientficos an no tienen idea de cmo es que una sola clula termina dividindose entantos tipos diferentes de clulas, capaces de organizarse para formar d estmago, el cerebro lapiel, los dientes y todas las dems partes altamente especializadas del cuerpo.Adems de cumplir su tarea especfica en el cuerpo, cada clula realiza millones de cosascada segundo, slo para mantenerse en funcionamiento: elaborar protenas, ajustar la permeabilidadde su membrana y procesar nutrientes, por nombrar algunas. Asimismo, cada una debe saberexactamente qu estn haciendo todas las dems, pues de otro modo nos desmoronaramos. Elcuerpo humano slo puede funcionar si opera sincrnicamente y esto ocurre a travs de lacorrelacin no circunscrita. De qu otro modo podran 100 trillones de clulas cada una haciendomillones de cosas cada segundo coordinar actividades para sostener a un ser humano viviente?De qu otra manera podra un cuerpo humano generar pensamientos, eliminar toxinas, sonrer a unbeb o incluso hacer un beb, todo al mismo tiempo?Si quiero mover los dedos de mis pies, primero necesito el pensamiento de que deseo hacerlo.ste activa mi corteza cerebral, la cual enva un impulso nervioso a mis piernas a travs de la espinadorsal y mueve mis dedos. Esto es milagroso. De dnde sali el pensamiento? Antes de ste nohaba energa, pero tan pronto como tuve el pensamiento y la intencin de mover los dedos, en micerebro se gener una tormenta electromagntica controlada que se transmiti a travs del nervio yque lo hizo segregar cierta sustancia qumica. Entonces mis dedos se movieron. se es un fenmenomuy lineal, mecnico y fecal, excepto por esa primera parte, el pensamiento que origin todo: Cmogener el cerebro la electricidad? Los cientficos entienden los mecanismos del cuerpo: potencial deaccin, neurotransmisores, contracciones musculares y todo eso, pero ninguno puede demostrar atravs de la experimentacin de dnde proviene el pensamiento. El pensamiento no puede verse,pero sin l estaramos paralizados. Si no hay pensamiento no hay movimiento. De alguna maneranuestra conciencia se convierte en informacin y energa. Dnde ocurre esto?La respuesta es que el pensamiento se origina en el mbito virtual.Nuestro cuerpo acta de manera sincrnica todo el tiempo. Cuando hay alguna perturbacin, porpequea que sea, ste reacciona en su totalidad. Por ejemplo, supn que no has Comido en todo elda, por lo que tu nivel de azcar en la sangre empieza a disminuir. Al instante se pone en accin todauna serie de sucesos sincrnicos para elevarlo. El pncreas secreta una hormona llamada glucagnque convierte en glucosa el azcar almacenada en el hgado, y sta queda inmediatamentedisponible como energa; las clulas adiposas liberan en l torrente sanguneo cidos grasos y glu-cosa; el sistema nervioso estimula los msculos vinculados al esqueleto para que cedan sus reservasde glucosa. Todo esto ocurre al mismo tiempo. Los niveles de insulina descienden y la frecuenciaCardiaca se incrementa para activar la energa. El cuerpo realiza cerca de un milln de tareas pararecuperar el nivel normal de azcar, y sa es slo una de las funciones que ocurren simultneamente.Nada de esto podra ocurrir sin una comunicacin no circunscrita, sin que la informacin secorrelacionara a una velocidad mayor a la de la luz, fuera de los limites de la fsica comn.Se ha dicho que est comunicacin no circunscrita se establece por la resonancia de laactividad elctrica del corazn. El corazn tiene un marcapasos que lo mantiene latiendo aproxi-madamente 72 veces por minuto. Este marcapasos emite una seal elctrica que provoca lacontraccin mecnica del corazn. Siempre que hay una corriente elctrica existe un campoelectromagntico que la rodea los campos electromagnticos son bsicamente fotones que secomportan de determinada manera. As pues, el corazn emite, con cada latido, su energa 19. 19electromagntica al resto del cuerpo. Incluso lo emite fuera del cuerpo (si lo amplificramos, otraspersonas podran recibir las seales). La energa se transmite por todo el cuerpo. De este modo, elcorazn es el oscilador principal del cuerpo, dueo de un campo electromagntico propio. El corazngenera un campo de resonancia que provoca que cada clula del cuerpo est inmersa con lasdems, por lo que todas estn sintonizadas sincrnicamente.Las clulas que estn dentro del mismo campo de resonancia bailan al mismo son. Lasinvestigaciones muestran que cuando pensamos creativamente, nos sentimos tranquilos o estamosenamorados, estas emociones generan un campo electromagntico coherente que se transmite alresto del cuerpo. Tambin crean un campo de resonancia en el que cada clula del cuerpo se acoplaa las dems. Cada una sabe qu estn haciendo las dems porque en realidad todas hacen lomismo, aunque expresen eficientemente sus funciones especficas: las clulas estomacales elaborancido clorhdrico, las clulas inmunolgicas generan anticuerpos, las clulas pancreticas produceninsulina, etctera.En un cuerpo saludable, esta sincronicidad manifiesta una regulacin perfecta. Las personassaludables estn firmemente atrapadas en estos ritmos. Cuando hay una enfermedad es porque unode ellos se perturb. El estrs es lo que produce ms trastornos. Si estamos estresados o nossentimos hostiles, perdemos el equilibrio del cuerpo. El estrs interrumpe la conexin no circunscritacon todo lo dems. Cuando experimentamos un malestar (mal-estar) es porque alguna parte denuestro cuerpo est empezando a constreirse, porque se est saliendo del campo de inteligencia nocircunscrita.Hay muchas emociones que pueden perturbar el campo electromagntico del corazn, perolas que se han documentado con ms precisin son la ira y la hostilidad. Una vez que se interrumpela sincronizacin, el cuerpo acta de manera desintegrada. El sistema inmunolgico se inhibe, y estoacarrea problemas como mayor susceptibilidad al cncer, las infecciones y el envejecimientoacelerado. Este efecto es tan marcado que los animales pueden percibirlo. Un perro ladrar y actuarcon fiereza en presencia de una persona que alberga hostilidad. A dondequiera que vayamos,transmitimos lo que somos en este nivel ntimo.Pero nuestra conexin con la inteligencia no circunscrita no termina en los lmites corporales.Al igual que el cuerpo, el Universo mantiene un equilibrio que manifiesta a travs de ritmos o ciclos.Mientras viaja alrededor del Sol, la Tierra crea los ritmos estacionales. El invierno se convierteen primavera, las aves migran, los peces buscan sus sitios de desove, las plantas florecen, losrboles echan brotes, los utos maduran, las aves empollan. Ese simple cambio en la naturaleza, esaligera inclinacin del planeta, inicia una cascada de acontecimientos no circunscritos. Toda lanaturaleza acta como un solo organismo. Incluso las personas se sienten diferentes en cada esta-cin; algunas tienden a deprimirse en invierno y a enamorarse en primavera. Desde el punto de vistabioqumico, ciertos cambios corporales corresponden al movimiento del planeta. Toda la naturalezaes una sinfona y formamos parte de ella.Conforme la Tierra gira sobre su eje, nos da los ritmos circadianos. Las criaturas nocturnasdespiertan en la noche y duermen durante el da. Las aves buscan alimentos en horas especficas delda, llamadas horas de aves. Nuestros cuerpos tambin estn sincronizados con los ritmos diurnos.Yo paso la mayor parte del tiempo en California, y sin un esfuerzo consciente de mi parte, mi cuerpose adapta al ritmo californiano de acuerdo con mi zona horaria. Mi cuerpo empieza a anticipar elamanecer, lo que me permite despertar aproximadamente a la misma hora todos los das, y sedesacelera en la noche, lo que me ayuda a prepararme para dormir. Durante el sueo, el cuerpopermanece activo; nos lleva a travs de varias etapas de sueo y modifica las ondas cerebrales. Lashormonas que controlan y regulan las distintas funciones del cuerpo siguen producindose ysecretando, pero en cantidades diferentes a las de la vigilia. Cada clula contina con su milln deactividades distintas mientras la totalidad del cuerpo desarrolla su ciclo nocturno.En la Tierra sentimos los efectos del sol en el ritmo diurno y los de la Luna en el nocturno,conforme crece y disminuye el movimiento del satlite. Los ciclos lunares se manifiestan en nuestrocuerpo, lo que nos correlaciona al instante con los movimientos planetarios. El ciclo menstrual de 28das de las mujeres est influido por la Luna, y hay otros ritmos mensuales ms sutiles que afectan elestado de nimo y la productividad de las personas. Los efectos gravitacionales del Sol y la Lunasobre la Tierra provocan las mareas, las cuales tambin inciden en nuestros cuerpos. Despus detodo, hace millones de aos tambin fuimos habitantes del ocano. Cuando nos deslizamos hacia la 20. 20orilla trajimos algo de l.Nuestro cuerpo tiene en ochenta por ciento la misma composicin qumica que el ocano, ysigue influido por la fuerza de las mareas. Todos estos ritmos, diurnos, lunares y estacionales estnsincronizados entre s. Hay ritmos que estn dentro de otros, y estos a su vez estn dentro de otros.Todos estos toques de tambor resuenan alrededor y dentro de nosotros. No somos ajenos al proceso;somos parte de l, palpitamos con el latido del Universo. La inteligencia no circunscrita est dentro yalrededor de nosotros. Es espritu, el potencial a partir del cual surge todo. Es la base de nuestro ser;carece de dimensiones, volumen, energa y masa, y no ocupa espacio. Tampoco existe en el tiempo.Todas las experiencias son proyecciones localizadas de esta realidad no circunscrita, la cual es unpotencial singular, nica Aqu todo es uno e inseparable. En este nivel ms profundo de realidad eresesta inteligencia no circunscrita, un ser universal que se observa a travs de un sistema nerviosohumano. As como el prisma divide un rayo de luz en los colores del espectro, la inteligencia no cir-cunscrita, al observarse a s misma, separa una realidad nica en una multitud de apariencias.Piensa que el Universo es un organismo nico y enorme. Su vastedad es una realidad de lapercepcin. Aunque veas un gran estadio de ftbol con miles de personas dentro, el fenmeno real esun pequeo impulso elctrico de tu cerebro que t, el ser no circunscrito, interpretas como juego deftbol. El Yoga Vasishta, un antiguo texto vdico, afirma: El mundo es como una gran ciudadreflejada en un espejo. Del mismo modo, el Universo es un enorme reflejo de ti en tu conciencia.Es, en pocas palabras, el alma de todas las cosas. 21. 3La naturalezadel almaEn la vastedad del ocano no existe el ego. Visto a distancia, desde la Luna o desde un satlite, elocano parece quieto e inanimado, una enorme franja azul que circunda la Tierra. Sin embargo,conforme nos acercamos, comprobamos que est en movimiento constante, agitado por corrientes ymareas, remolinos y olas. Nosotros vemos estos patrones como entidades distintas. Cuando una olase levanta podemos ver su cresta, su rompimiento y su movimiento hacia la orilla. Sin embargo, esimposible separar la ola del ocano. Es imposible sacar una ola con un balde y llevarla a casa. Sitomas una fotografa de una ola y regresas al da siguiente, ninguna ser exactamente igual.El ocano es una analoga maravillosa para comprender el alma. Imagina que el ocano s larealidad no circunscrita, el campo de posibilidades infinitas, el nivel virtual de existencia quesincroniza todo. Cada uno de nosotros es como una ola de ese ocano. Somos creados a partir de ly constituye la esencia misma de lo que somos. As como las olas tienen una forma especfica,nosotros adoptamos intrincados patrones de realidad no circunscrita. Este ocano vasto e infinito deposibilidad es la esencia del mundo fsico. El ocano representa lo no circunscrito y la ola, locircunscrito. Ambos estn ntimamente vinculados.Una vez que sabemos que el alma deriva del reino no circunscrito o virtual, nuestro lugar en elUniverso se hace evidente: somos tanto circunscritos como no circunscritos, patrones individualesque emergen de la inteligencia no circunscrita, la cual es parte de todo y de todos los dems. Po-demos pensar entonces que el alma tiene dos partes. El alma vasta, no circunscrita, existe en el nivelvirtual o espiritual. Es poderosa, pura y capaz de cualquier cosa. La parte personal, circunscrita,existe en el nivel cuntico. sta es la que se manifiesta en nuestra vida cotidiana y que mantiene laesencia de lo que somos. Tambin es poderosa, pura y capaz de cualquier cosa. El mismo potencialilimitado del espritu infinito tambin reside en cada uno. Nuestra alma personal, aqulla en la quepensamos cuando pensamos en nosotros, es una floracin del akna eterna.Si aprendiramos a vivir desde el nivel del alma, veramos que la parte ms valiosa y luminosade nuestro ser est conectada con todos los ritmos del Universo. Seramos conscientes de nuestracapacidad de hacer milagros. Dejaramos de sentir temor, aoranza, odio, ansiedad y duda. Vivirdesde el nivel del alma, significa dejar atrs el ego y las limitaciones de la mente que nos atan a lossucesos y consecuencias del mundo fsico.En la vastedad del ocano, nada reclama atencin individual. Hay olas, remolinos y mareas,pero en ltima instancia, todo es ocano. Nosotros somos patrones del mbito cuntico queaparentan ser personas; en ltima instancia, todo es espritu.No obstante, todos nos sentimos plenamente individuales, no es as? Nuestros sentidos nosconfirman que estos cuerpos son reales y tenemos pensamientos personales e individuales.Aprendemos, nos enamoramos, tenemos hijos y trabajamos en nuestras carreras. Cmo es que nosentimos este vasto ocano arremolinndose en nuestro interior? Por qu sentimos que nuestrasvidas estn tan circunscritas? Todo se debe a los tres niveles de existencia.En el nivel fsico, en lo que llamamos mundo real, el alma es el observador que participa en laobservacin. Siempre que observamos, hay tres elementos involucrados. El primero, que ocurre en elmundo fsico, es el objeto observado. El segundo, que ocurre en el nivel de la mente, es el procesode observacin. El tercer elemento es el observador mismo, al que llamamos alma.Veamos un sencillo ejemplo. Primero, un animal cuadrpedo y peludo se convierte en objetode tu observacin. En seguida, tus ojos reciben la imagen del objeto y transmiten la seal a la mente, 22. 22que interpreta ese objeto como un perro. Pero quin est observando al perro? Dirige la concienciahacia adentro y percibirs una presencia en tu interior. Esa presencia es tu alma, la extensin de lainteligencia no circunscrita que florece en ti. As pues, el alma est involucrada en el proceso deconocimiento, pero tambin es la que conoce. Esta presencia, esta conciencia, esto que conoce, esinmutable. Es un punto de referencia fijo en medio del cambiante paisaje del mundo fsico.Todos tenemos un alma, pero como cada uno observa desde lugares y experienciasdiferentes, no todos observamos las mismas cosas ni de la misma manera. Las variaciones se debena las interpretaciones personales. Por ejemplo, si t y yo observramos a un mismo perro, tendramospensamientos distintos. Yo podra considerarlo un animal feroz y sentir temor. T podras verlo comouna compaa amigable. Nuestras mentes interpretan la observacin de distinta forma. Si yo veo unperro, corro; si t lo ves, le silbas y juegas con l.La interpretacin ocurre en el nivel de la mente, pero la que est condicionada por laexperiencia es nuestra alma individual; sta influye en las elecciones e interpretaciones por losrecuerdos de experiencias pasadas. Estos pequesimos granos o semillas de la memoria seacumulan en el transcurso de la vida y la combinacin de recuerdos e imaginacin basada en laexperiencia recibe el nombre de karma. El karma se acumula en la parte personal del alma, en esaola que forma la esencia de nuestro ser y la matiza. El alma personal gobierna la conciencia y es elparadigma de la clase de persona en que cada uno se convertir. Adems, nuestros actos puedeninfluir en el alma personal, y modificar el karma para bien o para mal.La parte universal y no circunscrita del alma no es afectada por nuestros actos, pero estconectada con un espritu puro e inmutable. De hecho, la definicin de iluminacin es elreconocimiento de que soy un ser infinito que ve y es visto, que observa y es observado desde unpunto de vista especfico y localizado. No importa cunto hayamos complicado nuestras vidas,siempre es posible recurrir a la parte universal del alma, al campo infinito de potencial puro ymodificar el curso de nuestro destino. Eso es el sincrodestino: aprovechar la conexin entre lasalmas, personal y universal, para moldear nuestras vidas.Las semillas de la memoria acumuladas por la experiencia, nuestro karma, ayudan adeterminar quines somos, pero la individualidad de nuestra alma personal est determinada porotros factores. Las relaciones desempean un papel importante en la construccin del alma.Permteme explicarlo detalladamente a travs de un anlisis de los distintos aspectos de laexistencia. Cuando examinamos nuestros cuerpos fsicos, nos damos cuenta de que no son ms queun conjunto de molculas recicladas. Las clulas de nuestro cuerpo se crean, mueren y reemplazan,muchas veces, a lo largo de nuestra vida. En forma constante, estamos rehacindonos. Pararegenerarse, nuestros cuerpos convierten los alimentos que consumimos en los componentesbsicos de la vida. El planeta mismo provee los nutrientes que necesitamos para renovarnos y lasclulas que desechamos vuelven a l. Por ello, podemos afirmar que constantemente transformamosnuestros cuerpos fsicos, por medio del reciclamiento de la Tierra.Ahora considera las emociones; stas slo son energa reciclada. No surgen de nosotros;vienen y van en funcin de las situaciones, circunstancias, relaciones y acontecimientos. El 11 deseptiembre de 2001, la fecha del desastre del World Trade Center, los sucesos desencadenaron elmiedo y el terror. Estas poderosas emociones continuaron vigentes durante meses. Las emocionesno se generan aisladamente; siempre se producen por alguna interaccin con el entorno. Si no haycircunstancias ni relaciones, no hay emociones. As pues, aunque monte en clera, de hecho no esmi clera. Es clera que se ha asentado en m por un momento.Piensa en la ltima vez que estuviste entre personas que experimentaban una emocinsimilar, por ejemplo, en una turba furiosa, entre los dolientes en un funeral o entre los; aficionados enun partido de ftbol. Es casi imposible no dejarse llevar por esa emocin, pues aumenta su potenciacuando la expresan simultneamente tantas personas. En estas situaciones, no se trata de tu ira, tutristeza o tu jbilo. Cada emocin depende del contexto, las circunstancias y las relaciones quedefinen tu realidad en ese momento.Qu hay de los pensamientos? stos son informacin reciclada. Cada pensamiento formaparte de una base de datos colectiva. Hace 100 aos hubiera sido imposible decir: Voy a viajar aDisney World en Delta Airlines. No exista este concepto en el mundo, por lo que era imposible tenerese pensamiento. No haba Disney World, Delta Airlines ni vuelos comerciales. Hasta lospensamientos ms originales son simplemente informacin reciclada, saltos cunticos de creatividad 23. 23que surgen del mismo estrato de informacin colectiva y reciclada.tomo de sodio (Na)Aunque la expresin salto cuntico se ha extendido al lenguaje cotidiano, en realidad tieneun significado especfico. Cuando en la escuela se habla de los tomos, normalmente se advierte quetienen un ncleo con protones y neutrones, y que los electrones giran alrededor de aqul en rbitasfijas ubicadas a distancias distintas.Dicen que los electrones permanecen en una rbita, pero que a veces cambian a otra. Siabsorbe energa, un electrn puede saltar a una rbita superior; si libera energa, puede caer a unarbita inferior. Lo que no dicen es que cuando un electrn cambia de una rbita a otra, no se mueve atravs del espacio que las separa; en un momento est en la rbita A y al siguiente est en la B, sinhaber recorrido el espacio entre las dos. A esto se le llama salto cuntico. Un salto cuntico es uncambio de estatus de un conjunto de circunstancias a otro que ocurre de manera inmediata, sinsucesos intermedios.Los cientficos han aprendido que no pueden predecir cundo ni dnde ocurrir un saltocuntico. Pueden crear modelos matemticos que les permiten calcularlo aproximadamente, pero nopredecirlo del todo. En el nivel subatmico, esa imprevisibilidad parece no tener consecuencias. Si unelectrn salta de una rbita a otra, en qu nos afecta? Si piensas en todos los tomos del mundo ysumas los efectos de su imprevisibilidad, el resultado es, literalmente, el caos.Los cientficos reconocen la imprevisibilidad de la naturaleza y han tratado de encontrarle unsentido. Hasta los sucesos aparentemente ms simples estn gobernados por esta imprevisibilidad.Cundo y dnde aparecen las burbujas en una acerola de agua hirviendo? Qu patrones formarel humo de un cigarrillo encendido? Cmo se relaciona la posicin de las molculas de agua queestn en lo alto de una cascada con la que tendrn a la cada? Como afirma James Gleick en su libroChaos, en lo que concierne a la fsica clsica, Dios bien pudo haber puesto todas esas molculas deagua bajo la mesa y haberlas agitado personalmente.La nueva ciencia del caos trata de predecir lo impredecible a travs de intrincados modelosmatemticos. El ejemplo clsico es que una mariposa bate las alas en Texas y seis das despus hayun tornado en Tokio. La conexin tal vez no sea evidente, pero existe. Ese pequeo cambioprovocado por la mariposa en la presin del aire puede multiplicarse, magnificarse y producir untornado, pero es imposible saberlo con precisin. Esta es la razn por la que los meteorlogosparecen equivocarse con tanta frecuencia y por la que las predicciones, hechas con ms de 48 horasde anticipacin, parecen poco confiables. A pesar de ello, de todos los acontecimientos que hay en elmundo, el clima es el ms predecible.En el nivel espiritual, esto significa que jams podremos saber a ciencia cierta qu rumbotomar la vida, qu cambios pueden provocar en nuestro destino esos pequeos batimientos deintencin y accin. Asimismo, nos dice que nunca podremos conocer plenamente la mente de Dios.Jams comprenderemos cabalmente el cmo, el dnde ni el cundo de nada, ni siquiera de algo tan 24. 24simple como el agua hirviendo. Debemos rendirnos ala incertidumbre y apreciar su belleza.Toda creatividad se basa en saltos cunticos e incertidumbre. Las ideas verdaderamentenovedosas surgen del sustrato colectivo de informacin en momentos especiales. Estas ideas no seoriginan en el afortunado individuo, sino en la conciencia colectiva. Por eso es frecuente que dos oms personas realicen descubrimientos cientficos significativos al mismo tiempo. Las ideas circulanen el inconsciente colectivo y las mentes preparadas estn listas para traducir esa informacin. staes la naturaleza del genio; ser capaz de comprender lo conocible aun cuando nadie ms reconozcaque est ah. En un momento, la innovacin o la idea creativa no existe y al siguiente es parte denuestro mundo consciente. Mientras tanto, en dnde estuvo? En el mbito virtual, en el nivel delespritu universal donde todo es potencial. En ocasiones, este potencial genera algo previsible; otras,algo nuevo, pero en este reino ya existen todas las posibilidades.Si nuestros cuerpos son tierra reciclada, nuestras emociones energa reciclada y nuestrospensamientos informacin reciclada, qu es lo que nos hace individuales? qu hay de lapersonalidad? La personalidad tampoco se origina con nosotros; se forma por la identificacinselectiva con las situaciones y por las relaciones. Piensa en un amigo cercano. Cmo lo defines?Generalmente lo hacemos a travs de las personas de su vida: cnyuge, hijos, padres, o compaerosde trabajo. Tambin describimos a las personas en el contexto de las situaciones de sus vidas: quclase de trabajo realizan, dnde viven, cmo se divierten. Lo que llamamos personalidad se erige so-bre un cimiento de relaciones y situaciones.Entonces cabe preguntarse: si mi cuerpo, emociones, pensamientos y personalidad no sonoriginales ni las he creado yo, quin soy en realidad? De acuerdo con muchas tradicionesespirituales, una de las grandes verdades es que yo soy el otro. Sin el otro, no existiramos. Tu almaes el reflej de todas las almas. Imagina lo que implicara tratar de comprender la compleja red deinteracciones personales que te han hecho lo que eres hoy: toda tu familia y amigos, cada maestro ycompaero de clase que has tenido, cada dependiente de cada tienda que has visitado, cada personacon la que has trabajado o con la que has tenido contacto en algn momentode tu vida. Luego, paracomprender a todas esas personas y la influencia que pudieran haber ejercido en ti, tendras quedescubrir quines son ellos. Ahora tendras que describir la red de relaciones de cada una de estaspersonas y la tuya. Al final descubriras que tendras que describir al Universo entero para definir auna sola persona. Por ello podemos decir que cada persona es el Universo entero. T eres el infinitovisto desde un punto de vista especfico y localizado. Tu alma es la parte de ti que es universal eindividual al mismo tiempo, y es un reflejo de todas las dems almas.Para definir de este modo al alma, es necesario comprender que tu alma es personal yuniversal al mismo tiempo, lo que tiene significados y consecuencias que rebasan tu experienciapersonal de vida. El alma es el observador que interpreta y elige en una confluencia de relaciones.stas proveen los antecedentes, el escenario, los personajes y los acontecimientos que forjan lahistoria de nuestras vidas. As como el alma se crea a travs de relaciones y es un reflejo de todasellas, la experiencia de vida se crea a partir del contexto y del significado.Cuando digo contexto me refiero a todo aquello que nos rodea y permite comprender elsignificado de las palabras, los actos o los sucesos especficos. Por ejemplo, una palabra puede tenerdistintos significados en funcin de lo que la rodea, de su contexto. Si digo la palabra hoja fuera decontexto, t no puedes saber si me refiero a una hoja de rbol o a una hoja de papel. Cuandodecimos que alguien cit nuestras palabras fuera de contexto es porque se malentendi susignificado, pues el contexto determina el significado de todo. El flujo de significados es el flujo de lavida. Nuestro contexto determina la manera en que interpretamos lo que sucede, momento amomento, y estas interpretaciones se convierten en nuestra experiencia.Finalmente llegamos a una definicin ms completa del alma. El alma es el observador queinterpreta y elige con base en el karma; es tambin una confluencia de relaciones de la que surgenlos contextos y los significados, y este flujo de contextos y significados es lo que da lugar a laexperiencia. As pues, a travs del alma creamos nuestras vidas.Como veremos ms adelante, la mejor manera de acercarse a la comprensin de lanaturaleza dual del alma y de explorar el campo del potencial no circunscrito, es meditar. Lameditacin permite alcanzar el nivel del alma, al eliminar de la maraa de pensamientos y emocionesque mantienen nuestra atencin sujeta al mundo fsico. Cuando cerramos los ojos para meditar, lospensamientos surgen de manera espontnea. Slo hay dos clases de pensamiento: recuerdos e 25. 25imaginacin. Sin embargo, como ya se dijo, estos pensamientos no se originan en nuestro cuerpofsico.Realiza este pequeo experimento mental: piensa en la cena de anoche. Puedes recordarqu cenaste? A qu saba la comida? Qu conversaciones hubo a tu alrededor? Ahora bien,dnde estaba esa informacin antes de que te preguntara? La cena ocurri, pero la informacinsobre ella no exista sino come informacin potencial. Si un cirujano entrara a tu cerebro, noencontrara ningn rastro de informacin sobre lo que cenaste anoche. La memoria reside en el niveldel alma hasta que la evocamos. Una vez que decidimos recordar la cena, conscientemente, laactividad elctrica y la liberacin de sustancias qumicas nos indican actividad plena del cerebro; peroel recuerdo no ocupaba un lugar en el cerebro, antes de que lo evocramos. El simple hecho deformular una pregunta o de intentar recordar un suceso convierte un recuerdo virtual en un recuerdoreal.Lo mismo sucede con la imaginacin. Un pensamiento no existe en la vida mental o fsica,hasta que surge del reino virtual. No obstante, la imaginacin puede tener un efecto poderoso sobrela mente y el cuerpo. Un experimento mental comn pero efectivo consiste en imaginar que partes unlimn en rebanadas grandes, que pones una de estas entre tus dientes y que muerdes la pulpa.Imagina cmo se derrama el jugo en tu boca cuando muerdes. Si eres como la mayora de laspersonas, ese fugaz pensamiento provoc que secretaras saliva. As es como el cuerpo te dice quecree lo que tu mente est dicindole. Pero vuelvo a preguntar: dnde estaba ese limn antes de quete pidiera que pensaras en l? Slo exista en el nivel del potencial.As pues, la imaginacin, la comprensin, la intuicin, el significado, la intencin, el propsito ola creatividad no tienen nada que ver con el cerebro. stos organizan su actividad a travs de l, peroson cualidades del mbito no circunscrito que estn ms all del tiempo y el espacio. A pesar de ello,sentimos su impacto con fuerza. Una vez que entran en nuestra mente, tenemos que hacer algo conellos y el resultado determina en parte la manera como nos definimos a nosotros mismos. Esto sedebe a que tenemos mentes racionales y tendemos a crear historias alrededor de estospensamientos. Si pensamos: Mi esposo me ama, mis hijos Son felices o disfruto mi trabajo,creamos historias racionales alrededor de estos pensamientos y creamos un significado a partir deellas. Luego las vivimos en el mundo fsico. A esto llamamos vida diaria.Estas historias derivan de las relaciones, contextos y significados evocados a travs de lamemoria, los cuales provienen del karma y la experiencia. Conforme vivimos estas historias, nosdamos cuenta de que no son originales. Aunque los detalles varan de un individuo a otro, los temas ymotivos son eternos, arquetipos bsicos que se repiten incesantemente: hroes y villanos, pecado yredencin, lo divino y lo diablico, la lujuria prohibida