6
Contabilidad II UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" FACULTAD: Ciencias Contables, Financieras y Administrativas ESCUELA: Contabilidad CICLO: II - A CURSO: Contabilidad II TEMA: ACTIVIDAD 02 DOCENTE: Velasquez Peralta Nazareth ALUMNO: Torres Agreda Christian Anticona Marines Kevin Aquino Martell Julio Marino (coordinador) Flores Estrada Luís Velasquez Peralta Nazareth

Christian Torres Contabilidad II Ciclo a Actividad 02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Christian Torres Contabilidad II Ciclo a Actividad 02

Contabilidad II

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

FACULTAD: Ciencias Contables, Financieras y Administrativas

ESCUELA: Contabilidad

CICLO: II - A

CURSO: Contabilidad II

TEMA: ACTIVIDAD 02

DOCENTE: Velasquez Peralta Nazareth

ALUMNO: Torres Agreda Christian

Anticona Marines Kevin

Aquino Martell Julio Marino (coordinador)

Flores Estrada Luís

CHIMBOTE – PERÚ

2013

Velasquez Peralta Nazareth

Page 2: Christian Torres Contabilidad II Ciclo a Actividad 02

Contabilidad II

1. Reunirse los grupos y visitar como mínimo 03 empresas.

Hotel Los Delfines Tragamonedas Atlantic Perfumería Humberto

2. Al encargado del área de Contabilidad realizar las siguientes preguntas:

a) ¿Los patrimonios que posee la empresa son reales?

Si son reales, porque el patrimonio de la empresa, se ve representada por los aportes del dueño o de los dueños para constituir la empresa y además incluye las utilidades y reservas. Matemáticamente, se calcula por la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Pero cuando el patrimonio disminuye, se origina por dos maneras:

Retiros de dinero y otros activos por parte de los dueños de la empresa. Pérdidas provenientes de operaciones improductivas de la empresa.

Y así podríamos decir también que el patrimonio vendría a ser como el capital de la empresa y estasi es real.

Características del patrimonio:

Está constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los propietarios de la empresa.

Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejercicio contable.

Representa los recursos invertidos por losdueños de la empresa

Es igual al activo total menos el pasivo total.

Aportes efectuados por el propietario.

Utilidades provenientes de las operaciones del negocio.

Velasquez Peralta Nazareth

Page 3: Christian Torres Contabilidad II Ciclo a Actividad 02

Contabilidad II

b) ¿El capital social de la empresa se encuentra inscrito en su totalidad en registros públicos?

En el caso de las tres empresas presentadas:

Hotel Los Delfines Tragamonedas Atlantic Perfumería Humberto

Si están registradas en su totalidad, su capital social dentro de registros públicos, ya que esta viene a ser ya que es una cifra correspondiente a la suma de los aportes en efectivo y del valor asignado a los bienes aportados o comprometidos a aportar en el acto constitutivo de la empresa, que debe mantenerse invariable a lo largo de la vida de la sociedad, que se contabiliza en el balance luego del pasivo de la sociedad.

Y más que todo, las empresas visitadas, están inscritas ante los registros públicos para evitar problemas con la SUNAT, todo está de acuerdo a ley, al querer inscribir también el capital social,se hace dentro de la minuta, la cual luego de ser elaborada, se eleva la minuta a escritura pública yasí accedemos a obtener el RUC, que sirve a la empresa para identificarse en la SUNAT y hacer elpago correspondiente de impuestos.

c) ¿Los socios asumen su responsabilidad social con la ética en sus aportes a la empresa?

En los tres casos de las empresas:

Hotel Los Delfines Tragamonedas Atlantic Perfumería Humberto

Los socios de las empresas, asumen su cargo, son gran responsabilidad social y ética, ya que están siguiendo los pasos luego de haber constituido sus empresas, pagan sus impuestos y no evitan hacer un pago obligatorio que corresponde a la empresa, además asumen sus responsabilidades de acuerdo a cómo vala empresa, si hay ganancias o pérdidas, pero aun así ellos respetan los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que esta comparte.

Velasquez Peralta Nazareth

Page 4: Christian Torres Contabilidad II Ciclo a Actividad 02

Contabilidad II

RAZONES PARA LA ÉTICA EN LOS SOCIOS

Ser ético es tan importante como ser rentable. Las razones para que los socios de una empresa sea ética pertenecen a dos categorías:

1. Razones abstractas y personales.2. Razones económicas: - Reforzar imagen externa

Relaciones más armónicas (clientes., proveedores, empleados) y consiguiente reducción de costes.

Calidad final del producto. La organización con personas íntegras tiene un

importante activo. El prestigio hace que disminuyan los problemas, lo que disminuye costes. Los valores éticos del equipo directivo favorecen su liderazgo natural. El ambiente de trabajo mejora.

Una conducta ética permite hacer frente a un entorno difícil, reduciendo los costes de coordinación y, por tanto, puede convertirse en una ventaja competitiva.

d) ¿Las utilidades de la empresa son distribuidas correctamente y aportando sus tributos respectivos al estrado?

Con gran responsabilidad, las tres empresas visitadas:

Hotel Los Delfines Tragamonedas Atlantic Perfumería Humberto

Si cumplen correctamente con la distribución de utilidades, tanto a los trabajadores (pagos mensuales, remuneraciones, gratificaciones, CTS, etc.), al igual que con el Estado (sea el Pago de Impuestos a las Renta, Seguro social, Impuesto General a las Ventas, Impuesto selectivo al Consumo (Tragamonedas), Impuesto Extraordinario de Solidaridad)

La responsabilidad social de la empresa hacia el estado va a estar relacionada con la norma y el cumplimiento de sus obligaciones impositivas, en donde el estado brindará un marco regulatorio que permita el orden, la seguridad, y una coherente legislación impositiva que posibilite el desarrollo de la gestión.

Velasquez Peralta Nazareth