24
MADRYN CON GOL DE PENAL DE MESSI COMODORO www.eldiarioweb.com Dentro de una semana cierran la temporada de langostino REGIONAL REGIONAL El Banco del Chubut ofrece préstamos a empleados públicos Petroleras y sindicatos siguen sin llegar a un acuerdo salarial Estatales provinciales se movilizaron por los salarios atrasados Argentina le ganó a Ecuador por 1 a 0 CHUBUT REPORTÓ 387 INFECTADOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS COVID-19: ocho fallecidos en Comodoro, Madryn y Trelew Viernes 9 de Octubre de 2020 Rawson se suma a los testeos masivos para frenar contagios Sindicatos exigen detalles del plan para salir del escalonado Nación autorizó el regreso de las clases presenciales CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE LA PRESIÓN PARA HABILITAR ACTIVIDADES PRESENTARON EL PLAN DETECTAR RECLAMAN REUNIÓN A ARCIONI PROVINCIAS DEFINEN LAS FECHAS La economía se impone al virus Ante el reclamo de diversos sectores de la economía, el Gobierno provincial analiza suspender las restricciones del fin de semana, a pesar del aumento de casos positivos de Covid-19. La pérdida de empleo por el cierre de comercios y la caída en los ingresos de los que logran mantenerse, impulsa la decisión de avanzar en la reactivación de la actividad económica. Salud ya elevó los protocolos a Nación para habilitar el Turismo para la temporada de verano. El ministro Puratich advirtió que habrá que aprender a “convivir con el virus para que haya una cierta normalidad”.

CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

MADRYN

CON GOL DE PENAL DE MESSI

COMODORO

www.eldiarioweb.com

Dentro de una semana cierran la temporada de langostino

REGIONAL REGIONAL

El Banco del Chubut ofrece préstamos a empleados públicos

Petroleras y sindicatos siguen sin llegar a un acuerdo salarial

Estatales provincialesse movilizaron por los salarios atrasados

Argentina le ganó a Ecuador por 1 a 0

CHUBUT REPORTÓ 387 INFECTADOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

COVID-19: ocho fallecidos en Comodoro, Madryn y Trelew

Viernes 9 de Octubre de 2020

Rawson se suma a los testeos masivos para frenar contagios

Sindicatos exigen detalles del plan para salir del escalonado

Nación autorizó el regreso de las clases presenciales

CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE LA PRESIÓN PARA HABILITAR ACTIVIDADES

PRESENTARON EL PLAN DETECTAR RECLAMAN REUNIÓN A ARCIONI PROVINCIAS DEFINEN LAS FECHAS

La economía se impone al virus

Ante el reclamo de diversos sectores de la economía, el Gobierno provincial analiza suspender las restricciones del fin de semana, a pesar del aumento de casos positivos de Covid-19. La pérdida de empleo por el cierre de comercios y la caída en los ingresos de los que logran mantenerse, impulsa la decisión de avanzar en la reactivación de la actividad económica. Salud ya elevó los protocolos a Nación para habilitar el Turismo para la temporada de verano. El ministro Puratich advirtió que habrá que aprender a “convivir con el virus para que haya una cierta normalidad”.

Page 2: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

2 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

Mapuches ocuparon un terreno del Ejército en Bariloche

Una situación confusa se registró en un predio de la Escuela Mili-

tar de Montaña, que el Ejército tiene en San Carlos de Bariloche, cuando una comunidad mapuche ocupó un sector del terreno y reclamó tener derechos sobre esas tierras.

Se trata de la comunidad Mi-llalonco Ranquehue, que se ins-taló en el predio militar, en un sector, con la intención de empla-zar un asentamiento para desa-rrollan un proyecto intercultural de huerta comunitaria, según sus

explicaciones. Una patrulla de la Escuela Militar de Montaña rea-lizó el viernes un recorrido en el campo de la guarnición y cerca del arroyo Gutiérrez detectó una tala de varios árboles de la zona y acopio de madera. Realizó la denuncia ante la Dirección de Bosques y la Justicia federal. Al día siguiente se observó también la construcción de un mangrullo y algunos elementos que eviden-ciaban la ocupación ilegal del sector.

La oposición de Chile acorrala a Piñera por el manejo de la pandemia

Con gol de penal de Messi, Argentina le ganó a Ecuador

Aunque la primera ola de la covid-19 en Chile no se ha controlado, la oposición chilena arremete desde diferentes fren-

tes contra el Gobierno de Sebastián Piñera para perseguir eventuales responsabilidades políticas por el manejo y las muertes de la pandemia, que ha dejado en el país 13.090 fallecidos confirma-dos desde marzo. En el Congreso, los diputados votarán el martes una acusación constitucional contra el exministro de Salud Jaime Mañalich, que estuvo a cargo de la crisis sanitaria hasta el 13 de junio. Además, dos dirigentes de izquier-da presentaron querellas ante la Justicia contra distintas autoridades del Ejecutivo, incluido el propio presidente, por delitos como homicidio, denegación de auxilio o diseminación impru-dente de gérmenes patógenos. La investigación judicial ha producido una delicada controversia entre La Moneda y el Ministerio Público.

La Fiscalía quiere acceder a los correos elec-trónicos del Ministerio de Salud, en el marco de la indagación por las muertes relacionadas con la covid-19. Los fiscales obtuvieron una autorización judicial para incautar los e-mails de Mañalich, de su exjefa de gabinete y de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. El actual ministro de Salud, Enrique Paris, sin em-

bargo, se ha negado a facilitarlos. El médico ar-gumentó motivos de “seguridad nacional”, por lo que el Ministerio Público acudió a la Corte Suprema para que resolviera las diferencias. El máximo tribunal del país le pidió al ministro que informe de sus razones para no entregar los correos electrónicos y Paris reiteró las razones de seguridad nacional y un segundo asunto: “Si se solicitan antecedentes de fichas clínicas o de pacientes, eso también contraviene la ley de de-rechos y deberes de los pacientes”.

En un deslucido partido y casi sin opciones de peligro frente a los arcos, la Selección argentina debutó este jueves con el pie de-

recho en las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022 gracias a un triunfo por 1 a 0 frente a Ecuador en el estadio “La Bombo-nera”, sin público por razones sanitarias.

El capitán Lionel Messi, máximo goleador de la historia de la Selección, anotó el único tanto del encuentro a los 12 minutos de juego, al con-vertir un penal que le cometieron a Lucas Ocam-pos, que con su potencia y velocidad fue uno de los mejores desde la banda derecha.

Argentina, si bien no sufrió en demasía salvo alguna pelota parada en contra, sufrió del síndro-me del conformismo, ya que se dedicó a controlar la pelota, sin generar peligro para intentar senten-ciar el marcador.

De esta manera es como Argentina se pone a buen recaudo en el arranque de las Eliminatorias con 3 puntos para ser segundos en el arranque de las eliminatorias mundialistas a Qatar 2.022, dejando a la selección nacional en la zona baja con las manos vacías, pero con la ilusión de que

puedan sumar en su primer juego de local ante Uruguay.

El conjunto albiceleste dirigido por Lionel Scaloni volverá a presentarse el próximo martes 13 de octubre, desde las 17.10 (hora argentina), en la altura de La Paz, ante Bolivia.

DESDE LA REDACCIÓN

Al DÍA

VISIÓN GLOBAL

Evidente malestar expresaron los diputados nacionales de Chubut del PJ por la exposición pública de su desempeño en la sesión de la Cámara Baja. Tanto Estela Hernández como Santia-

go Igon se ocuparon de explicar que sus votos no habrían hecho a la diferencia en el resultado para que se aprobara el apar-tamiento del reglamento que solicitaba Menna, y acusaron al legislador radical de demagogo. Es potestad de la ciudada-nía decidir si lo de Menna fue puro oportunismo político, como también será decisión de los chubutenses determinar si opinan que Igon responde al interés público o solo a los propios. Sin importar cómo se analice, los hechos no cambian. Menna pide se vote apartamiento del reglamento con el objetivo de que se habilite el tratamiento del proyecto que promueve asistencia financiera para Chubut por 30 mil millones de pesos. Se necesitaban 2/3 de la Cámara para que prospere, es cierto, pero no es menos cier-to que sin importar el resultado final de la votación, nada cambia que los legisladores del PJ votaron en contra. Vale decir, que viendo el resultado de la votación, está claro que igual no hubieran alcanzado los votos de Igon, Hernández y Muñoz, pero eso no explica por qué los legisladores chubutenses rechazaron hacer lugar al apartamiento del reglamento para que se pueda dar tratamiento al proyecto. La única explicación lógica es que no estaban dispuestos a acompañar el proyecto, demagógico o no.

Respuestas evasivas y un sinnú-mero de off the récord, fue el re-sultado de la consulta de El Diario a dirigentes del PJ acerca de las aspiraciones legislativas de Santia-go Igon que, según dicen los ‘com-

pañeros’, “cree que es el candidato natural para senador”. Voces de Puerto Madryn, Comodoro, Rawson y Trelew advirtieron que no hay consenso para que el actual diputado nacional ocupe una banca de senador, sin embargo, no faltó quien reconociera que la última vez tampoco tenía banca para ser candidato a diputado y aun así todos alinea-dos aceptaron la designación desde Buenos Aires. Ante la inminente interna del partido, los muchachos salieron a blanquear los paredones donde estaban las leyendas electorales de Fernández presidente-Igon diputado nacional.

La Junta Electoral del PJ Chubut fijó elecciones para el 29 de no-viembre. Mediante un acta se esta-blece la convocatoria a elecciones dentro del partido, fijada en princi-pio para el día 29 de noviembre del

corriente año. La prórroga de los mandatos de las actuales autoridades partidarias ven-ce el próximo 3 de diciembre, “y no existe legalmente la posibilidad de una nueva pró-rroga”, sostienen. Asimismo en el acta se advierte que en virtud del actual escenario de emergencia sanitaria, “es menester pro-ceder a analizar los pasos a seguir”. El acto eleccionario está supeditado a la situación epidemiológica en la provincial. La Junta Electoral del Partido Justicialista realizó la convo-catoria oficial y el juez federal de competencia electoral Hugo Sastre, deberá disponer si están dadas las condiciones para llevar a cabo la renovación de autoridades. A pesar del mensaje de Unidad que promueve el PJ nacional, en Chubut hay expectativa de ir a inter-nas para consolidar los espacios de poder que por estos días estarían en franca disputa.

DIRECTORAKarina Cecuk

Dirección:Mitre 272 - 1º PisoPuerto MadrynChubut

Página Web:www.eldiarioweb.com

E-mails:[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

No aclares que oscurece

Sin banca

El PJ elige

Az ulMediaRa dio Online

Page 3: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

3 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

La cuarentena ya superó los 200 días de extensión y dejó a

una buena parte de las actividades económicas paradas durante una gran cantidad de tiempo. Si bien hay sectores que ya abrieron sus puertas con normalidad, todavía hay un segmento importante que tiene sus operaciones reducidas, o bien, no pudo volver a funcionar hasta el momento.

Para paliar la profundización de la recesión que significaron las restricciones, que llevaron en el segundo trimestre al peor desplo-me del PBI de la historia, el Go-bierno se valió de distintos instru-mentos para asistir a los sectores afectados, ya sean empresas que tuvieron que cerrar o perdieron su demanda, o personas que depen-dían de ingresos informales y los perdieron.

Hasta el 5 de octubre, cum-plidos 200 días de cuarentena, el Tesoro anunció e implementó medidas económicas que signifi-

Ante el reclamo de diversos sectores de la economía, el Gobierno provincial ana-

liza suspender las restricciones del fin de semana en los próximos días, a pesar del aumento de casos positivos de Covid-19 producto de la implementación de plan De-tectar. La pérdida de empleo por el cierre de comercios y la caída en los ingresos de los que logran mantenerse, impulsa la decisión de avanzar en la reactivación de la actividad económica. Salud ya elevó los protocolos a Nación para habilitar el Turismo para la tempo-rada de verano, de manera gradual. El Gobierno Nacional lanzó este jueves el programa Previaje, que busca impulsar la recuperación de la actividad.

“Fue muy efectivo tener las res-tricciones”, dijo el ministro Fabián Puratich al tiempo que agregó que resulta necesario aprender a “con-vivir con el virus para que haya una cierta normalidad”.

En diálogo con Chubut Hoy, Puratich, explicó que con la im-plementación del Plan Detectar, “se realiza la búsqueda territorial, para tratar de llegar antes, bloquear las cadenas de contagio, y seguir avanzando hasta tanto se tenga la vacuna”, explicó, al señalar que está previsto hacerlo también en las playas durante el verano conforme se habilite la temporada turística.

Menos restricciones, más trabajo En la última semana se ha in-

LA OFICINA DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO (OPC) CUANTIFICÓ LAS EROGACIONES POR LA PANDEMIA

En siete meses de cuarentena el Gobierno gastó 1 billón de pesos

can un gasto público de $ 941.328 millones, equivalente a 3,5%, y una resignación de ingresos por $ 96.210 millones (0,4% del PIB), según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Por ello, el ‘costo fiscal’ del paquete de asistencia supera los $ 1,03 billones, que representa un monto similar a dos meses de

recaudación y a un promedio dia-rio de $ 5183 millones. Tenien-do en cuenta que el déficit fiscal primario podría girar en torno al 8% del PBI, las medidas de apo-yo significan la mitad, mientras que otra buena parte viene por el lado de la caída de la recaudación por el parate de la actividad, es-timado para todo el año en más

de $ 800.000 millones. Además, el Gobierno dispuso de una serie de facilidades financieras para el sector privado cuyo monto ascien-de a $530.146 millones (2% del producto), aunque en este caso no son partidas, dado que el Estado solo puso recursos en garantía que totalizan un monto menor.

A dónde fue el gastoDe los $ 941.328 millones de

gasto, cerca de $ 359.392 millones fueron destinados a gasto social, lo que significa 1,33% del PBI. Se trata del principal concepto de las erogaciones de la cuarentena.

Muy cerca están las trans-ferencias al sector privado, casi totalmente explicado por los sub-sidios para el pago de sueldos del Programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP). En total, alcanzaron los $ 334.457 millo-nes, lo que equivale a 1,23% del Producto Bruto Interno. Además, se dispuso uan disminución de ingresos por el lado de aportes y

contribucioens patronales, por $ 81.607 millones (0,3% del PBI).

El tercer destino fueron las provincias, que ante el desplome de los recursos propios, dado que la principal fuente de ingresos provinciales es un impuesto muy sensible a la actividad como lo es Ingresos Brutos. En total, Nación giró $ 194.065 millones, 0,72% del PBI.

Como cuarto concepto apare-cen los gastos orientados a salud, que totalizaron $ 49.520 millones, 0,18% del PBI. También el Estado resignó ingresos, por $ 14.586 mi-llones (0,05% del PBI).

El resto del gasto fue a otros segmentos en dosis menores, como defensa y seguridad ($ 1888 millones), educación ($ 1758 mi-llones) y ciencia ($ 248 millones).

Además, el Gobierno adoptó medidas que facilitaron créditos y facilidades financieras por $ 530.146 millones.

(Fuente: Cronista)

EL MINISTRO PURATICH ANTICIPÓ QUE HAY PROTOCOLOS PARA HABILITAR EL TURISMO EN LA TEMPORADA DE VERANO

Chubut suspenderá las restricciones de fin de semanaque se analizan para Chubut, el gobierno nacional exceptuó del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) a partir del 16 de este mes a actividades que habían sido pro-hibidas en la ciudad de San Car-los de Bariloche, en la provincia de Río Negro, vinculadas con una “prueba piloto” de cara a una po-sible reapertura del turismo.

Tanto en la Comarca Virch-Val-dés como en la Comarca Andina hay expectativas respecto de la reapertu-ra de la actividad turística, y desde el sector hotelero y gastronómico rati-fican que cuentan con los protocolos necesarios para poder trabajar,

Previaje Este jueves el Gobierno nacional lanzó el programa Previaje, para impulsar la recuperación de la actividad al bonificar en un 50% los productos y paquetes turísti-cos que se compren este año para utilizar en 2021 en Argentina, y otorgar ese ahorro al cliente para nuevos gastos en el sector.

Con esta promoción, a la que el Estado le destina 15.000 millo-nes de pesos, la inversión desde la Nación en el sector turístico supe-ra este año los 53.000 millones de pesos, precisó el Minturdep.

Las expectativas ministeriales son de “preventas por $30 mil mi-llones”, según un documento que añade que “esto implicaría un mo-vimiento de $45 mil millones para reactivar al sector en todas las re-giones del país”.

crementado exponencialmente el número de casos positivos de COVID-19, y según datos ofi-ciales se debe al trabajo territo-rial del plan Detectar que está en marcha en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia; y esta semana se presentó e Trelew y Rawson.

En este contexto, el funcio-nario provincial se refirió a la situación que atraviesa el sector turístico como “una de las más castigadas. El 7 por ciento del producto bruto de la provincia

depende del Turismo, y la idea es usar octubre para prepararse para la temporada de verano”.

“La idea es salir de las res-tricciones del fin de semana”, re-conoció Puratich, al resaltar que “se viene la temporada turística de verano, hay un fuerte recla-mo de un sector muy castigado para volver, y ahora tenemos que comenzar a activarla con una estrategia de turismo comarcal primero, intercomarcal y final-mente nacional, ya está diseñada y presentada ante Nación”.

La vuelta del turismo Puratich sostuvo que la actividad será gradual, hay estrategias, que han propuesto desde el sector tu-rístico, “tenemos que ver que no haya aglomeraciones en las pla-yas”, dijo al señalar que resulta ventajoso que en Chubut el frente costero es amplio, y hay varios ki-lómetros de playas accesibles, “no habrá problema que un grupo fa-miliar esté junto, pero habrá que buscar las alternativas para que la gente esté más dispersa”, indicó.

En sintonía con las medidas

Page 4: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

4 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

El frente de Casa de Gobier-no fue la sede de reiterados reclamos que se realizaron

durante los últimos días por parte de los trabajadores de la Adminis-tración Pública, como consecuen-cia de la demora en el pago de los salarios. Esta situación alcanzó su momento más complicado el martes último, cuando empleados exigieron ser recibidos por el go-bernador Mariano Arcioni, algo que nunca ocurrió.

Posteriormente, el mandatario anunció la cancelación de parte de los salarios adeudados y la salida del pago escalonado en noviem-bre. No obstante, esto no contentó a los representantes sindicales, ya que continuaron con su pedido de tener un diálogo con el titular del Poder Ejecutivo, pero tampoco tu-vieron suerte.

En tanto que ayer los secreta-rios generales de la mayoría de las asociaciones sindicales que nu-clean a los trabajadores estatales de Chubut emitieron un comuni-cado conjunto exigiéndole a Ar-cioni que los convoque a una re-unión. En primer lugar, indicaron que “en virtud de la situación que atravesamos tanto estatales como privados, que mes tras mes y día

Trabajadores de Salud y Educa-ción entre otros estatales pro-

vinciales se movilizaron en Puer-to Madryn hacia municipio para pedir al Intendente que interceda por ellos antes las autoridades provinciales. Fueron recibidos por Gustavo Sastre, quien expresó su solidaridad a los trabajadores, re-marcando que su responsabilidad está en el Municipio.

El reclamo de los estatales se fundamenta en el incumpli-miento por parte del Gobierno

LOS TRABAJADORES FUERON RECIBIDOS POR EL INTENDENTE

Estatales provinciales se movilizaron en Madryndel Chubut en el pago de sueldos en tiempo y forma, también rati-ficaron su rechazo al pago de la deuda en dólares. En la oportuni-dad Sastre expresó su compromi-so, “estoy a cargo de un gobierno municipal, con el vicegobernador lo hablamos a diario, el compro-miso está y se dan las herramien-tas en la Legislatura, hay limita-ción de poder, ojalá pudiese pasar por mí la decisión”, expresó al ra-tificar su solidaridad y respaldo a los trabajadores.

RECLAMAN REUNIÓN AL TITULAR DEL EJECUTIVO Y DESCREEN DEL ANUNCIO

Gremios exigen a Arcioni detalles del plan para salir del escalonado

tras día va agravándose por las decisiones que usted ha tomado y sigue tomando, a lo que tenemos que sumar la pandemia, las deu-das, el hambre, el incumplimiento de los acuerdos y la ausencia de certezas en una situación límite, nos dirigimos a usted para soli-citarle una audiencia con carácter de urgente. Usted ha manifestado públicamente su intención de dia-logar con los representantes de los trabajadores”.

“Nos resulta necesario clarifi-car sus expresiones de la conferen-

cia de prensa del día martes 6 de octubre de 2020. Es urgente que podamos escuchar cuál es el plan para salir de la crisis, en virtud de que al día de la fecha no hemos sido convocados por usted ni por sus ministros, es imperioso el diá-logo. Queremos ser escuchados, por eso es que reiteramos nueva-mente la solicitud de audiencia, en forma presencial y garantizando todos los protocolos sanitarios del Covid-19”, apuntaron los secreta-rios generales de las asociaciones sindicales estatales.

Por último, insistieron con que “ya hemos manifestado pública-mente nuestro posicionamiento frente al constante endeudamiento, el ajuste en el empleo público y la incertidumbre constante en mate-ria salarial. Nosotros creemos que existen alternativas para modificar esta realidad: las propuestas reali-zadas del proyecto de Ley Tributa-ria Extraordinaria y de la suspen-sión, auditoría y renegociación de la deuda con bonistas externos ga-rantizarán los ingresos necesarios, la previsibilidad y el cumplimiento de los deberes del Estado”.

Por su parte, desde la Mesa de Unidad Sindical advirtieron que «tenemos más dudas que certezas sobre los anuncios que realizó el Gobierno» y plantearon que «es el mismo gobierno que dice que dialoga o que va a dialogar con los sindicatos, pero que nunca nos ha convocado, al menos a quienes conformamos esta mesa y presen-tamos esta nota».

«En esta grave crisis que atra-vesamos», continuaron, «entende-mos que una acción política que debería realizar es convocar para explicar cuál es el plan que tiene el Gobierno y cómo lo piensa lle-var adelante; ante tanta ausencia y

la falta de iniciativa política que agrava la crisis económica, he-mos propuesto el tratamiento de una Ley Tributaria Extraordinaria para que el Estado tenga ingresos genuinos por parte de aquellos sectores que tienen ganancias mi-llonarias con los recursos de todos los chubutenses».

Por otra parte, señalaron desde JEP ATECh que «sostenemos que es urgente la suspensión del pago de la deuda para priorizar el pago de salarios, pero también para ga-rantizar un sistema de salud que está al borde del colapso, infraes-tructura escolar, rutas y caminos, funcionamiento de la Justicia, en definitiva todo el funcionamiento del Estado».

En el mismo sentido, se pre-guntaron «por qué el Gobierno no aplica las leyes del Fondo Ambien-tal Pesquero (FAP) y de Inmobi-liario Rural, leyes que ya existen y que generarían ingresos genuinos al Estado» y expresaron que «hoy, el pueblo de Chubut necesita que el gobierno aclare, explique cómo piensa sostener y de qué manera va a garantizar los anuncios que ade-más son poco claros para entender si hay un plan de salida o si es una constante improvisación».

Page 5: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

5 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

La cifra de fallecidos en Chubut a causa del corona-virus llega a 110 desde que

se inició la pandemia y en las úl-timas 24 horas se reportaron ocho decesos, cinco en Comodoro Ri-vadavia, dos en Puerto Madryn y el restante en Trelew.

El Ministerio de Salud de Chubut confirmó otros 387 casos positivos de coronavirus en la pro-vincia. De los nuevos casos, 180 corresponden a Comodoro Riva-davia y Rada Tilly (54 a través del Plan Detectar), 17 son de Sar-miento, 170 de Puerto Madryn, 10 de Trelew, tres de Gaiman y dos de Paso de Indios, siendo en este último caso los dos primeros in-fectados de coronavirus en la me-seta.

Con estas cifras, el número de casos en Chubut se elevó a 8.051, y 4.811 corresponden a la zona sur provincial.

Como resultado de los testeos del denominado Plan Detectar, se contabilizaron 54 contagios en

Otras 485 personas murieron y 15.454 fueron reportadas

con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 22.710 los fallecidos y 856.369 los contagiados desde el inicio de la pandemia, infor-mó este jueves por la noche el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.043 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 63% en el país y del 63,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 39,60% (6.121 perso-nas) de los infectados de hoy (15.454) corresponden a la Ciu-dad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 856.369 contagia-dos, el 79,97% (684.844) reci-bió el alta. El reporte vesperti-no consignó que murieron 291 hombres, 107 residentes en la provincia de Buenos Aires; 39 en la Ciudad de Buenos Aires;

4 en Chaco; 2 en Chubut; 8 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 12 en Jujuy; 1 en La Pampa; 17 en La Rioja; 5 en Mendoza; 1 en Neu-quén; 4 en Río Negro; 8 en Sal-ta; 1 en San Luis; 1 Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 58 en Tucumán.

También fallecieron 192 mujeres: 80 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 10 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 7 Jujuy; 13 en La Rioja; 5 en Mendoza; 3 en Río Negro; 3 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 11 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 26 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que dos personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe fueron notificadas como fallecidas sin dato de sexo, mientras que un hombre residente en la pro-vincia de Buenos Aires fue re-clasificado.

CHUBUT REPORTÓ 387 INFECTADOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

COVID-19: ocho fallecidos en Comodoro, Madryn y Trelew

Comodoro Rivadavia, y 26 en la ciudad de Puerto Madryn, mien-tras que este viernes se da inicio al rastreo con testeos masivos en Trelew.

Según el parte de la cartera sanitaria difundido en la noche de este jueves, murieron tres hom-

bres de 43, 47 y 97 años; y dos mu-jeres de 59 y 79 años en Comodo-ro, todos con comorbilidades. En Puerto Madryn, fallecieron dos mujeres de 68 años y en Trelew, un varón de 96. Del total de casos reportados, 5 corresponden a per-sonal de salud.

FUERON DIAGNOSTICADAS 15.454 POSITIVOS ESTE JUEVES

Otras 485 personas murieron con coronavirus en el país

Page 6: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

6 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

El miércoles por la noche el bloque de Juntos por el Cambio de la Cámara de

Diputados de la Nación solicitó el tratamiento sobre tablas de un proyecto elaborado por el legisla-dor Gustavo Menna, en acompa-ñamiento de Ignacio Torres. El mismo preveía un subsidio por parte del Gobierno Nacional para con el Gobierno de Chubut por 30.000 millones de pesos, en seis cuotas mensuales de 5.000 millo-nes de pesos.

Esta propuesta, según el crea-dor de la misma, tenía como obje-tivo ayudar a la administración de Mariano Arcioni para salir de la crisis económica y financiera que está atravesando. En tanto que la votación para que esto ocurra tuvo 122 votos en contra, 120 a favor y 6 abstenciones, mientras que el dato más relevante fue que dentro de los sufragios que hicieron que la iniciativa no prospere estuvie-ron los de tres diputados nacio-nales por Chubut: Santiago Igón, Estela Hernández y Rosa Múñoz.

La crisis en Chubut “era cantada”Al respecto de lo ocurrido, El Diario mantuvo una entrevis-ta con Menna, quien explicó que “lo que hicimos ayer (por el miércoles) fue pedir el tra-tamiento sobre tablas de un proyecto de ley, que no lo pre-sentamos ahora, lo presentamos el 8 de junio. Esto fue ante la evidencia que la crisis de la Pro-vincia se agravaba día tras día”.

En la misma sintonía, consi-deró que la situación actual “era cantado que iba a pasar, porque el Presupuesto que se aprobó el año pasado, a libro cerrado y sin discusión, evidenciaba un déficit

SIGUE LA POLÉMICA TRAS EL VOTO EN CONTRA DE IGON, MUÑOZ Y HERNÁNDEZ PARA TRATAR ASISTENCIA A CHUBUT

Menna acusó a los diputados peronistas de impedir que los estatales cobren sus sueldos

El proyecto de Menna preveía un subsidio Nacional para Chubut por 30.000 millones de pesos para pagar los sueldos adeudados.

muy grande y en un Presupuesto muy modesto, muy acotado a pa-gar sueldos y gasto de funciona-miento. Prácticamente, en aquella época se marcaba que de cada cuatro pesos que tiene erogar el Estado provincial falta uno. Esta situación fue provocando lo que arrancó en julio del año pasado con atrasos en el pago de sueldos que daban lugar a la segmentación dentro del propio mes, después se fue pasando al otro mes y después otro mes. Y ahora estamos en esta situación inédita de tres meses de sueldos impagos y el aguinaldo, algo que no tiene precedentes en toda la historia argentina”.

Fundamento constitucional“Frente a esto, lo más llamativo es que el Gobierno Provincial no tie-ne un plan. Llevamos casi un año y medio con esto y no se acierta a

tomar ninguna decisión. Ante eso, nosotros propusimos, no como solución de fondo sino como un modo de equilibrar la situación, un subsidio nacional”, explicó el diputado nacional en relación al proyecto al cual no se le dio tra-tamiento durante la última sesión.

Según Menna, esto está con-templado en el artículo 75 inciso 9 de la Constitución Nacional, donde se refiere a que “corres-ponde al Congreso otorgar subsi-dios a las provincias cuyas rentas no alcancen para cubrir sus gas-tos ordinarios. Esta es la situa-ción de Chubut”.

Acusación de demagogiaEn cuanto al posicionamiento de los distintos sectores, el le-gislador nacional por Juntos por el Cambio afirmó que desde la administración de Mariano Ar-cioni no se mostró interés en la

iniciativa para que las arcas de la Provincia reciban una cuota men-sual de 5.000 millones de pesos durante seis meses.

En tanto que los diputados nacionales del oficialismo “nos dijeron que esto era demagógico y se saltearon leer la Constitución Nacional, porque está previsto ahí. Está previsto porque somos un Estado federal con provincias autónomas, pero somos uno solo. Entonces la Constitución no quie-re que, por ejemplo, los chicos de Chubut paguen las consecuencias de tener un mal Gobierno Provin-cial. Entonces en esos casos dis-pone que se asista a las distintas provincias. Esto no quita que el Gobierno Provincial tenga que achicar el déficit y arreglar la si-tuación”.

Prioridad a Buenos AiresEn tanto que, según recordó Men-na, el Gobierno Nacional ha asis-tido por más de 160.000 millones de pesos a las distintas provincias hasta junio del corriente año. Asi-mismo, aclaró que “fueron casi todos a parar a la provincia de Buenos Aires”.

“A Chubut vino apenas un ATN (Aporte del Tesoro Nacio-nal) de 1.000 millones de pesos. Hace dos sesiones se aprobó, so-bre tablas, un fondo de asistencia a los municipios de la provincia de Buenos Aires por 5.000 millo-nes de pesos”, apuntó el legisla-dor nacional.

En el mismo sentido, recordó un hecho específico, mencionando que “hace unas semanas, 90.000 policías de la provincia de Buenos Aires hicieron un reclamo salarial porque querían un aumento de sueldo y todo el Gobierno Nacional se metió de lleno en eso que era un

conflicto provincial, tan provincial como el conflicto que hay en Chu-but, pero con una diferencia: ahí eran 90.000 personas que cobran el sueldo al día y querían un aumento de sueldo. En Chubut son 62.000 personas que no están pidiendo un aumento de sueldo, están pidiendo que les paguen el sueldo y no uno, son dos o tres según los casos, y el aguinaldo”.

“No es atentar contra el estado de derecho”En cuanto a lo ocurrido en la úl-tima sesión en la que no se trató el proyecto de su autoría sobre ta-blas, el diputado radical remarcó que “hay una cuestión reglamen-taria que es que como no estaba en el temario, porque las comisiones no lo quieren tratar y las comisio-nes las maneja el oficialismo, yo presenté una moción de aparta-miento del reglamento”

“Esto quiere decir que se ha-bilite meter en el temario un tema que no estaba originalmente en el temario. No es atentar contra el estado de derecho, es una moción que se llama así, ‘apartamiento del reglamento’, y que es muy común. Tan común es, que ayer se votaron otros apartamientos del reglamen-to: uno por la Emergencia Educa-tiva, que el oficialismo no aceptó tratar; otro por la prórroga de la ley de la Emergencia Cítrica”

Sobre la postura que tomó la diputada Estela Hernández, quien dijo estar de acuerdo con lo planteado por el proyecto de Menna, pero en desacuerdo con las formas, el legislador nacional consideró que “no se puede decir: ‘estoy a favor de la ley, pero en contra de habilitar el tratamiento. Si estás a favor de la ley, tenes que permitir que se trate”.

El diputado Nacional por el Fren-te de Todos, Santiago Igon,

cuestionó los mecanismos demagó-gicos de los diputados de Juntos por el Cambio de Chubut al considerar que los mismos discuten proyectos en las redes sociales y a través de mentiras; refiriéndose a las declara-ciones que realizaron con respecto al supuesto “no tratamiento” del subsidio por 30 mil millones de pe-sos para la Provincia.

“El proyecto estuvo en discu-sión en las redes sociales a través de las mentiras de Pagliaroni;

TRATÓ DE MENTIROSOS A MENNA, TORRES, PAGLIARONI Y CAMINOA

Igon tildó de “demagógica” la propuesta de JxCMenna, Torres, Caminoa y de-más. Es decir, quiénes destroza-ron el país y lo dejaron en ruinas, ahora quieren generar falsas ex-pectativas tirando proyectos de-magógicos. Esto es Cambiemos”, señaló Igon. En ese sentido, acla-ró que “en ningún momento se trató un proyecto de Ley. Lo que se trató fue un apartamiento del reglamento, el cual se trabaja en labor parlamentaria, y donde ha-bíamos quedado de acuerdo que no se iba a tratar ningún proyecto de Ley que no estuviese incluido

en el temario”.“Para el apartado también ne-

cesitaban las dos terceras partes, es decir, que le faltaban como 50 votos para habilitar el tratamien-to de ese proyecto de Ley”, dijo el Diputado y agregó que “se puede hacer un apartamiento, eso está bien; lo que no está bien es que los Diputados, más los medios de comunicación, amplifiquen que se estuvo votando un “proyecto de ley”; son dos cosas distintas. Eso es distorsionar la realidad y desinformar”. Igon votó para que no se trate el proyecto de Juntos por el Cambio.

Page 7: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

7 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

Tras varios días de discu-sión, el Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó

por unanimidad los nuevos indi-cadores que regirán para definir la vuelta a las clases presencia-les, suspendidas en casi todo el país desde el 16 de marzo. Pese al avance, aún no hay fecha de retorno en ningún distrito, menos en Chubut donde además existe una irresuelta situación al con-flicto docente, con tres meses de salarios impagos, más el medio aguinaldo, a lo que se suman los recientes despidos de los docen-tes suplentes.

El nuevo semáforo epide-miológico flexibiliza las condi-ciones para reabrir las escuelas. De acuerdo al primer protocolo, solo podían pensar en un regreso aquellos distritos con nula o baja circulación del virus. Ahora, las grandes ciudades, aquellas de más de 500 mil habitantes, po-drán ajustar el modelo del CDC (Centros para el Control y la Pre-vención de Enfermedades de Es-tados Unidos) para medir el ries-go de una apertura.

Rojo, amarillo y verdeEl modelo sigue tres indicado-res: la cantidad de casos diarios de acuerdo a la población en los últimos 14 días, la disponibilidad de camas, y si la infraestructura

CADA PROVINCIA DEFINIRÁ LA FECHA. EN CHUBUT EL ESCENARIO ES MÁS COMPLEJO POR LA DEUDA SALARIAL

El Gobierno nacional autorizó el regreso de las clases presenciales

El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó por unanimidad los nuevos indicadores que regirán para definir la vuelta a las clases presenciales.

educativa está en condiciones de aplicar los protocolos de higiene y distanciamiento. En otras pa-labras, mide la capacidad de una jurisdicción de contener un brote. De ese entrecruce de variables

surge un indicador que determina si el riesgo es bajo, moderado o alto. Solo en los casos de bajo ries-go, los distritos pueden emprender el regreso a clases.

El arribo a un acuerdo fue complejo. Entre el martes y hoy, hubo largas horas de discusión, de revisión de artículos y cues-tionamientos. Los funcionarios provinciales elevaron la voz y le cuestionaron al ministro de Edu-cación nacional, Nicolás Trotta, la postura de avanzar en el peor momento de la pandemia, cuando durante meses casi todo el Interior estuvo exento del virus.

Sin fechas definidas La firma de resolución no implica que se vaya a dar un regreso a las clases en los próximos días. De hecho, la mayoría de las provin-cias ni siquiera se plantea volver a las aulas antes de fin de año. “Acompañamos la resolución, pero no hay ninguna posibilidad de inicio de clases. Tanto nosotros como muchas provincias estamos en el peor momento de contagios, fallecimientos y ocupación de ca-mas críticas. Sería una locura vol-ver ahora. Pareciera que porque se amesetó el AMBA ya no hay Covid en el país”, se quejaron en una de las provincias grandes del Interior.

El texto indica taxativamente que solo podrán volver a clases las ciudades con “bajo riesgo” y enumera nueve condiciones que deben cumplirse. Entre ellas, eva-luar la forma de transporte de es-

tudiantes y docentes, para que no haya traslado interprovincial, la capacitación al personal docente y no docente y dar una alternativa a los chicos que sufren enfermeda-des preexistentes.

Pero también la resolución abre una puerta para lo que lla-man “actividades educativas no escolares”. En ese apartado, in-cluso los distritos que obtengan riesgo moderado en el semáforo podrán avanzar. Se trata de acti-vidades presenciales de revincula-ción, que tienen como foco a los chicos que perdieron contacto con la escuela y a los alumnos de los últimos años de cada nivel. Claro, de eso dependerá de la voluntad de los gobernadores, que en ge-neral prefieren postergar la educa-ción presencial.

Regreso a las aulasEsas actividades socioeducativas son las que desde el lunes lleva adelante en polideportivos la Ciu-dad de Buenos Aires, que obtuvo un nivel de riesgo medio. En tan-das de a 100 chicos por día, pre-tenden revincular con el sistema a los 6.500 alumnos que identifi-caron como aquellos que perdie-ron contacto con la escuela. A ese esquema sumarán a los chicos de séptimo grado y quinto año de es-tablecimientos públicos desde el próximo martes, con actividades en los patios escolares. La inten-ción es que también se sumen los colegios privados.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires plantea un regreso

a las aulas en los distritos del In-terior que tienen menos casos, los que están en las fases 4 y 5 de la cuarentena. Es decir, ningún par-tido del AMBA está incluido. Si bien todavía no hay precisiones en cuanto a la fecha, el gobierno bonaerense pretende recuperar el vínculo con los mismos grupos objetivos que la Ciudad: los chicos que perdieron y los alumnos que terminan primaria y secundaria. El protocolo establece un máximo de 10 alumnos por división, con asistencia alternada de no más de tres veces por día.

Al margen, el otro distrito que presentó un protocolo en los últimos días fue Chaco. El docu-mento se encuentra en evaluación y la reapertura escolar, todavía sin fecha, no será antes del 19 de oc-tubre. En un principio, apuntará solo a alumnos de escuelas rurales en localidades libres de coronavi-rus, priorizando los últimos años de cada nivel educativo.

Hasta el momento, a dos me-ses del cierre del ciclo lectivo, en el país solo el 0,2% de la matrícu-la total tiene clases presenciales. San Luis se sumó el lunes con doce escuelas a Formosa y La Pampa, las otras dos provincias que pudieron sostener la apertu-ra educativa en las zonas rurales. Catamarca, San Juan y Santiago del Estero debieron dar marcha atrás por las restricciones a la circulación que dispusieron sus gobernadores, por brotes de con-tagios que no tuvieron relación con la actividad escolar.

Page 8: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

8 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

El municipio de Rawson y el Ministerio de Salud del Chubut pusieron en marcha

el Plan Detectar. El programa ya fue implementado en varias ciu-dades de la provincia, y está di-reccionado en detectar los casos sintomáticos leves y aislarlos para escindir la cadena de contagio de coronavirus.

Los resultados, una vez reali-zado el diagnóstico de las perso-nas testeadas, se obtienen en 15 minutos. Es una herramienta que posibilita actuar con inmediatez, para evitar la propagación del Co-ViD-19. Respecto a Rawson, “si bien tenemos un estatus sanitario distinto, porque aparecieron casos en nuestra ciudad, pero de manera controlada, nos parece un método importante que nos permite ade-lantarnos a efectos de amortizar algún pico que podamos tener”, indicó el intendente capitalino, Damián Biss.

La presentación del programa, de la que participó el ministro de Salud Fabián Puratich, entre otros

EL PLAN DETECTAR SE IMPLEMENTARÁ CON VOLUNTARIOS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

Rawson se suma a los testeos masivos para frenar la cadena de contagios

esfuerzo para evitar el colapso en nuestro sistema sanitario”.ResponsabilidadBiss señaló que “más allá del es-fuerzo del Estado”, es imperiosa “la responsabilidad del vecino para que esto no aumente. Si todos nos comprometemos con nues-tro metro cuadrado y tomamos un compromiso con las medidas básicas de prevención, podremos sobrellevar estos meses”. Destacó también el trabajo preventivo con todas las áreas municipales duran-te el inicio de la pandemia.

Impedir la propagaciónPor su parte, el ministro Puratich, explicó que el plan “consiste en de-tectar los casos sintomáticos leves, que son los que no concurren a la consulta por alguna razón, y aislar-los para cortar la cadena de conta-gio. En el marco de todas las medi-das que se implementaron, es una herramienta para poder adelantar-nos a la pandemia, sobre en loca-lidades como en Rawson que tuvo un gran control del escenario”.

“Esto –afirmó el funciona-rio provincial-, viene a fortale-cer ese trabajo para mantener la situación de la ciudad, que es bastante privilegiada en compa-ración con otras”.

Por último, la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Teresa Estrella, remarcó que Detectar “es una estrategia que complementa el trabajo que se viene haciendo; que tiempo atrás se inició como una Búsqueda Ac-tiva Comunitaria de los casos po-tenciales de CoViD-19”.

“Implementar el Detectar en territorio, no significa salir a tes-tear masivamente, sino expan-dir la capacidad de respuesta del equipo de Salud a través de la ar-ticulación de distintos sectores, e incrementar el número de volun-tarios que den respuesta en el te-rritorio, de manera que podamos identificar ese caso sospechoso y, más allá del diagnóstico, aislar esas personas para cortar las ca-denas de transmisión”, agregó la funcionaria.

funcionarios municipales, de la cartera sanitaria provincial, y re-presentantes de instituciones rela-cionadas con la sanidad, se reali-zó este jueves en el auditorio del Centro Cultural Municipal “José Hernández”. Y para su implemen-tación en la ciudad se dispondrá de un voluntariado vinculado a la

carrera de Enfermería de la Uni-versidad del Chubut.

El mandatario local expuso “el trabajo articulado” con Salud, con quien “estamos a disposición para, a través de distintos meca-nismos, contrarrestar la actuación de la pandemia”, porque “entre todos venimos haciendo un gran

Ante la crisis económica y financiera que está atrave-

sando Chubut, los referentes pro-vinciales de la Unión Cívica Ra-dical (UCR) elaboraron un plan conjunto con alternativas para resolver los inconvenientes actua-les. Puntualmente, el documento fue firmado por la presidenta del partido, Jacqueline Caminoa; el diputado nacional Gustavo Men-na; los diputados provinciales Manuel Pagliaroni y María An-drea Aguilera; y el secretario del Comité Nacional, Carlos Lorenzo. También acompañaron el vicepre-sidente primero, segundo y terce-ro del Comité Provincial, Adrián Gago, Dulio Monti y Gerardo Rujana, respectivamente; y por el secretario del Comité Provincial, Juan Sebastián Samso.

Dentro de las propuestas se destacaron la reducción ministe-rial, dejando cinco carteras; el re-chazo a las nuevas estructuras del Gobierno Provincial; que el Supe-rior Tribunal de Justicia sea com-pletado con tres ministros y no con seis; la disminución en gastos de la Legislatura, incluyendo viá-ticos, congelamiento de ingresos y dietas de los propios diputados; el congelamiento de ingresos al Es-

PLANTEAN UNA FUERTE REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

La UCR propuso un plan para salir de la crisis

tado y la elaboración de un plan para incrementar los gastos en en-tes autárquicos.

“La crisis financiera estructu-ral de Chubut continúa profundi-zándose, sin que surjan por parte del Gobierno políticas públicas coherentes con este contexto de conflicto, paralización y real ago-nía económica”, indicó el docu-mento. Además, apuntaron que “la refuncionalización del gasto

público en pos de encarar sendas de normalización y equilibrio fis-cal resulta fundamental en este marco, al que además se suma una doliente economía del sector pri-vado”. “Todos los esfuerzos deben ser mancomunados y no solo de-ben ser realizados por los ciuda-danos en general como lo vienen haciendo, soportando las conse-cuencias ya insostenibles de la cri-sis, sino que deberían encabezarse

por parte de los funcionarios a quienes los ciudadanos confiaron para representar sus intereses”, agregaron.

Los referentes del radicalismo provincial también enfatizaron que “la situación por la que atra-viesa Chubut requiere, además, de políticas de reorganización fi-nanciera de la deuda pública y una seria política de reactivación pro-ductiva hasta ahora ausente, llevar adelante una administración de austeridad”.

En este mismo sentido, desde la UCR se remarcó que “más allá de vagos anuncios por parte del Poder Ejecutivo y acciones me-diáticas consecuentes, no hemos evidenciado este tipo de políticas promovidas de su parte hasta la actualidad, por lo que resulta de imperiosa necesidad tomar deci-siones en medio de un contexto de emergencia”.

“En ese marco, cumpliendo con nuestra responsabilidad ins-titucional y republicana, la Unión Cívica Radical a través de sus autoridades y sus diputados pro-vinciales -agregaron- impulsa me-didas para la reducción del gasto político, entendiendo que esto de ninguna manera representa una

solución a la grave crisis financie-ra de Chubut”.

“Frente a la falta de propuestas concretas del Gobierno que enca-bezan Mariano Arcioni y Ricardo Sastre consideramos urgente ins-tar la reducción de gastos, y de esta manera volcar mayores recur-sos al pago de los salarios de los trabajadores estatales chubuten-ses”, apuntaron.

Por último, destacaron que Chubut “funciona desde hace más de 16 años sin un claro diseño es-tratégico en ningún ámbito: ni el productivo, ni el fiscal, ni el finan-ciero-económico”, por lo cual “el gobernador Arcioni y el vicego-bernador Sastre han sido elegidos para gobernar y tienen a su cargo la ineludible responsabilidad en la gestión de la crisis por la que atra-viesa de la provincia”.

“El gran problema de Chubut no surge de los ingresos (igual-mente en caída producto del con-texto pandémico y depresión de la actividad productiva), sino que se funda en el desmedido crecimien-to del gasto público. Por ello, la clase política debe acompañar el esfuerzo que está haciendo hoy todo el pueblo chubutense”, con-cluyó el documento.

Page 9: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

9 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

El Banco del Chubut anun-ció dos líneas de préstamos blandas, con tres meses de

gracia, para que los empleados públicos puedan regularizar su situación financiera. Además se anticiparon otras medidas, tres decisiones financieras en el mis-mo sentido: mantener la suspen-sión del débito automático de los préstamos de los agentes públicos hasta noviembre inclusive; am-pliar el monto disponible de las tarjetas de crédito en un 35% y llevar el monto disponible de ade-lanto automático de haberes hasta $ 22.500.

Los anuncios fueron realiza-dos desde el Salón de los Consti-tuyentes de Casa de Gobierno en una conferencia de prensa ofreci-da por el vicepresidente primero a cargo de la presidencia del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, junto al ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini y el secreta-rio General de Gobierno, Javier Touriñan.

El ministro de Gobierno des-tacó que “entre el Gobierno y con un gran esfuerzo que va a poner el Banco, hemos diagramado una cartera de créditos que va a permi-

SE PODRÁN ABONAR EN 72 CUOTAS CON 3 MESES DE GRACIA

El Banco del Chubut ofrece préstamos a empleados públicos para pagar deudas

pañando un decreto del Gober-nador dimos la opción distinta a los otros bancos respecto a los créditos, porque aquellos que lo deseaban tenían que expresar el deseo de querer esa refinancia-ción y nosotros hicimos al revés: excepto que el cliente del Banco exprese que quiere pagar, tuvi-mos en cuenta la situación salarial así es que no debitamos. Hemos simplificado trámites, tratando de acompañar” explicó.

Ante el anuncio del gobierno provincial de unificar el pago de salarios en el mes de Noviembre, Alvaredo consideró que “es una situación diferente porque el plan es dar previsibilidad con el cobro de salarios. Eso nos permite con-tar con un horizonte más amplio y por eso estamos terminando de definir líneas de crédito blandas para empleados públicos”.

Las dos líneasAlvaredo detalló que por un lado se pondrá en marcha una línea de préstamos a implementar de manera muy ágil, destinada a re-estructurar las deudas actuales en un plan de 72 meses con 3 de gracia. “Esto trae alivio financiero automático porque las cuotas se reducen sensiblemente. Se paga durante más años pero hay un ali-vio mensual importante” destacó.

Por otro lado, el directorio del Banco está ultimando los deta-lles para implementar otra línea de préstamos por hasta un monto máximo de 2 millones de Pesos destinada a empleados públicos, también en 72 cuotas y con 3 me-ses de gracia.

“El objetivo también es dar alivio financiero, porque hemos recibido bastantes quejas porque le seguían descontando créditos a pesar de nuestros anuncios. Y el tema es que esos préstamos ha-bían sido tomados no con noso-tros, sino mutuales, cooperativas, etc. y esos créditos los siguen des-contando y devengan una tasa de interés muy superior” fundamentó el responsable de la entidad.

Con esta nueva línea, el ob-jetivo es proveer a los empleados “más liquidez para que puedan terminar esos créditos y devolver-lo a través de nuestro Banco con plazos más largos, tasas más ba-jas y un período de gracia de tres meses. Alvaredo advirtió que para estos préstamos la gestión de-mandará más documentación que la otra línea de reestructuración “porque necesitamos documentar que los fondos se utilizan para cancelación de deudas”.

“Confiamos en que si a partir de ahora se van a pagar los sueldos en tiempo y forma, en un período

de 3 meses los empleados públicos van a poder acomodarse y tener después previsibilidad respecto de sus gastos” remarcó el respon-sable, añadiendo que “eso es para nosotros importante porque el Banco del Chubut tiene líneas de crédito con más de la mitad de los empleados públicos. Ellos son nuestros principales clientes y nos preocupa que puedan estar al co-rriente con sus deudas, porque el Banco también necesita que estos agentes estén bien contenidos”.

En cuanto a las tasas, destacó que “si comparamos las tasas de interés con el BAPRO estamos 10 puntos por debajo; si comparamos con el Banco Ciudad estamos 20 puntos por debajo y si lo compa-ramos con el Banco de Neuquén, todavía más abajo. En cambio si lo comparamos con el Banco Nación estamos en situaciones similares” y valoró que se trata de un esfuer-zo financiero significativo para el Banco del Chubut “que con su red de sucursales y de cajeros tiene un costo operativo más alto que los otros Bancos, pero ese es nuestro objetivo también”.

Noviembre sin débitoAlvaredo anticipó también que hasta el mes de noviembre inclu-sive no se aplicarán los débitos de los préstamos contraídos por los agentes públicos con el Banco del Chubut e instó a que durante ese período utilicen las nuevas herramientas para organizar de la mejor manera posible su situación financiera.

“No le vamos a debitar los préstamos en octubre y noviem-bre, para que si lo desean tengan tiempo de activar estos préstamos. El de la reestructuración es casi inmediato, en tanto que el otro será un poco más engorroso” an-ticipó.

Más disponibleOtra de las medidas anunciadas es el aumento de un 28,5% para el Adelanto Automático de Habe-res, que ahora se eleva de $17.500 a $22.500. “En mayo cuando co-menzó mi gestión, el límite de extracción era de 10 mil pesos, hemos hecho un esfuerzo fuerte porque estamos incrementando en más de un 100% los límites” re-marcó el titular del Banco.

Por otro lado, anticipó que “también vamos a volver a in-crementar en 35% adicional los límites de la Tarjeta de crédito” y subrayó que con estas medidas “buscamos darle al agente público que usa la tarjeta, una mayor dis-ponibilidad y a quien usa el anti-cipo para tener liquidez, la posibi-lidad de que también la tenga”.

tir acompañar este difícil momen-to que estamos atravesando, así que conjuntamente con el Banco hemos puesto a disposición los re-cursos para paliar esta situación”.

Asimismo, el funcionario an-ticipó que así como se realizaron estos anuncios para acompañar al sector público, también se prevén nuevas medidas de la entidad fi-nanciera para brindar “un acom-pañamiento al sector privado por parte de un gran esfuerzo que hace el ministerio de Agricultura

de la provincia, conjuntamente con el ministerio de Turismo para generar créditos para las PyMES y el turismo”.

El vicepresidente primero a cargo de la presidencia del Ban-co del Chubut, Javier Alvaredo, destacó en primer lugar que “el banco ha venido acompañando a los empleados públicos en esta difícil situación” y detalló que en ese sentido “se han incrementado los límites de Tarjetas de Créditos y de adelantos; y también acom-

Alvaredo anticipó que hasta el mes de noviembre inclusive no se aplicarán los débitos de los préstamos contraídos por los agentes públicos

Page 10: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

10 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

El secretario general del Sin-dicato de Petroleros Priva-dos de Santa Cruz, Claudio

Vidal, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de las cámaras empresariales del sector hidrocarburífero, en el contexto de la negociación salarial que in-cluye además a Chubut, y Tierra del Fuego.

Durante el encuentro, Vidal estuvo acompañado por el secre-tario del gremio, Carlos Mon-salvo, y por dirigentes de las organizaciones de trabajadores jerárquicos de la Patagonia Aus-tral, de Cuyo, Neuquén y Salta; de Petroleros Privados de Chu-but; y de la Federación Argenti-

na de Hidrocarburos. A través de un comunicado, la

agrupación santacruceña detalló que las cámaras reconocieron el 16,2% adeudado a marzo de 2020, como parte de la revisión de las paritarias del 2019.

Sin embargo, las empresas advirtieron que no realizarán un ajuste por el año corriente, y agre-garon que no están en condiciones de sumar ningún aumento o una bonificación extraordinaria.

De acuerdo al sindicato, las compañías argumentaron que “debido a las restricciones pro-pias de la pandemia, se redujo mucho la actividad en los yaci-mientos, con un posible exceden-

te de trabajadores”.Frente a estas declaraciones,

los dirigentes sindicales se mos-traron disconformes y abandona-ron la reunión.

Al respecto, desde la aso-ciación explicaron que a raíz de esta actitud del sector empresa-rial, “se quedará a la espera del cumplimiento de los plazos de la prórroga de la conciliación obli-gatoria, que vence este viernes 9 a las 14 horas”.

Según Vidal, “no se vislum-bran grandes expectativas” de llegar a un acuerdo antes de la fi-nalización de la prórroga dictada por el Ministerio de Trabajo ante el conflicto.

La Cámara de Comercio, Servi-cios, Turismo e Industria de la

Meseta del Chubut (CAMECCH) lanzó la convocatoria al Programa “Ruta del Empleo Independien-te”, con el objetivo de promover la concreción de emprendimientos y proyectos productivos que se so-cializarán luego en la “Mesa de Desarrollo”, reiniciada este año en la región. El programa, que tiene un cupo limitado y está destinado a los socios de CAMECCH, se iniciará el 15 de octubre, y tendrá una extensión de dos meses, con dos encuentros semanales (martes y jueves de 8 a 9,30 AM) y moda-lidad 100% virtual.

“El objetivo de la Ruta del Empleo Independiente es, a partir de la formación, acompañamien-to y asesoría de un mentor, poder promover la formalización de em-prendimientos y proyectos pro-ductivos, que a su vez favorezcan el crecimiento del entorno y la co-munidad de la Meseta de Chubut a través de un programa que busca expandir empresas que generen desarrollo e inclusión, diseñado y organizo por CAMECCH”, resu-mió la organización.

La iniciativa está destinada los habitantes de la región que cumplan con los requisitos de ser mayor de 18 años, tener una idea o proyecto acorde a la zona, ser socio de la entidad, contar con ac-ceso a Internet y una computadora disponible para formalizar el pro-yecto, entre otros.

Cada participante tendrá un mentor, que será un profesional designado en el primer encuentro que acompañará a un grupo de participantes. El mentor ayudará a resolver dudas, aportar infor-mación de valor, será nexo con los directores del programa, guiará al participante en la investigación, revisará el proyecto y realizará aportes al mismo.

En los encuentros, cada par-ticipante obtendrá conocimien-tos para comunicar su iniciativa de manera clara, reconocerá los recursos con los que cuenta y cuáles son los que necesita para ejecutarlo con el fin de buscar al-guna fuente pública o privada de financiamiento, así como podrá tener la posibilidad de escuchar los aportes y experiencias de otros proyectos.

SE TRABÓ LA NEGOCIACIÓN EN CHUBUT, SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO

Petroleras y sindicatos siguen sin llegar a un acuerdo salarial

COMIENZAN EN 15 DE OCTUBRE

La Cámara de Comercio de la Meseta propicia desarrollar proyectos productivos

Page 11: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

11 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

La operatoria en el área no podrá extenderse más allá del 16 de octubre, aunque

los despachos serán clausura-dos el 10 de octubre. Esto como consecuencia los rendimientos variables y el crecimiento del by-catch de merluza registrado en los últimos días. En tanto, el trabajo sobre el marisco fuera de la ZVP, sobre el paralelo 41°, por ahora se-guirá: “La zona de pesca al norte del área de veda seguirá siendo monitoreada a fin de evaluar opor-tunamente las medidas que resulte necesario adoptar”, informó el or-ganismo.

Como balance preliminar, los desembarques alcanzan las 126.985 toneladas, volumen que incluye el aporte de los buques costeros de Rawson durante la temporada de verano.

El número de este año confi-gura una baja interanual superior

EN LA ZONA DE VEDA DE AGUAS DE JURISDICCIÓN NACIONAL

Dentro de una semana cierran la temporada de langostino

al 21 por ciento. Es, además, el más bajo de los últimos cuatro. 2019, vale recordarlo, terminó con 215.642 toneladas del marisco so-bre los muelles. La decisión del cierre coincidió con el regreso a Mar del Plata de un importante

número de buques fresqueros en las últimas horas, indicó Pesca-re. Los armadores evalúan ahora las alternativas que se presentan para completar el año desde la es-tación marítima local.

En tanto, sobre la información

reportada por observadores, el Inidep detalló las características que tuvo la pesca en las subáreas 1 y 4 entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre.

Los rendimientos promedio fueron muy variables en ambas

subáreas, de 300 a 2.600 kg/h. Los mejores resultados se obtu-vieron en la subárea 1 (fuera de la veda); mientras que en la subárea 4 los lances fueron abundantes hasta el 3 de octubre, cuando se redujeron considerablemente.

Los tamaños fueron simila-res en ambas subáreas. El 99 por ciento de los individuos pertene-cieron a la fracción adulta de la población, con predominio de la categoría comercial L2.

En cuanto a la producción de los barcos congeladores, para ambas áreas, el 98 por ciento co-rrespondió a las categorías comer-ciales L1 y L2, en ese orden de importancia.

La relación merluza/langos-tino en la Subárea 4, durante la última semana promedió el 0,47, mientras que en la Subárea 1, fue-ra de la ZVP fue de 0,1. El langos-tino salió prácticamente limpio.

La empresa Red Chamber Ar-gentina recibió en 2014, cuan-

do tomó en arrendamiento la flota y la planta de la ex Alpesca, todos los barcos inutilizables. Ninguno de los siete estaba en condiciones de navegabilidad ni operativos para la pesca.

La firma avanzó en un pro-grama de recuperación de la flota pesquera, y en principio se rea-condicionó el congelador tangone-ro Promarsa III, que demandó una inversión de 1.055.076 de dólares, el cual ya está plenamente operati-vo y pescando langostino en aguas nacionales.

Posteriormente se ingresó a dique al fresquero de altura Cabo Vírgenes que estaba escorado y al borde del hundimiento en el puer-to marplatense; ese barco ya está reconstruido a nuevo, ya que había sido desmantelado durante años de abandono, y está próximo a ser

bajado para reiniciar su actividad comercial de pesca. Ese reacondi-cionamiento demandó una inver-sión de 1.232.270 de dólares.

Concluido el Cabo Vírgenes, ya tiene calendario de ingreso a astillero el Promarsa I, que tam-bién estaba abandonado en el puerto de Mar del Plata, y será puesto a punto para la próxima temporada de langostino.

Encallado en el StorniAsimismo, RCA prevé presentar ante el Gobierno de Chubut un plan que incluye la recuperación total de la flota de la ex Alpesca. El programa en cuestión tiene pre-visto que se saque de su situación de varadura al congelador tango-nero Promarsa II, que desde abril de 2014, está encallado en la costa de Puerto Madryn, al sur del mue-lle Almirante Storni.

La idea es desvararlo, lograr

su flotabilidad y adrizamiento para un reacondicionamiento en muelle y posteriormente ser remolcado hasta Mar del Plata, donde también sería restaurado. En tanto, analizan la construc-ción de otros dos barcos en asti-lleros argentinos.

Cabo Vírgenes vuelve a MadrynRed Chamber Argentina logró reconstruir un nuevo barco de la expropiada Alpesca. Se trata del Cabo Vírgenes que retornará a Puerto Madryn para sumarse a la flota de la empresa.

Para que el barco volviera a estar en condiciones de navegar, Red Chamber Argentina realizó una fuerte y millonaria inversión de 10 meses de trabajo ininte-rrumpido y en plena cuarentena.

Cuando la compañía logró tomar la posesión del Cabo Vír-

genes a finales del año pasado, la embarcación se encontraba en Mar del Plata completamente des-mantelada y con principio de hun-dimiento. Al buque le faltaba toda la instalación eléctrica, los moto-res, cables y mobiliario. Además, el taller de máquinas y electrici-dad estaba vacío y la infraestruc-tura corroída.

El Cabo Vírgenes pasó los úl-timos siete años en el puerto de Mar del Plata, luego que en 2013 su antiguo dueño, el grupo Baldi-no, lo abandonara antes de vender la fallida empresa a Omar “Cura” Segundo. A partir de ese momen-to, junto al Promarsa I fue com-pletamente desmantelado.

Recuperar la capacidad de pesca“Con la puesta a punto y en ser-vicio de esta embarcación, Red Chamber Argentina cumple con

su compromiso de recuperar la ca-pacidad de pesca de la expropiada Alpesca”, señaló Marcelo Mou, presidente de la compañía.

“Es un logro importante que aun en pandemia y con una fuer-te disparada del dólar, pudimos cumplir las obligaciones asumidas en estos tres barcos: el Promarsa III que ya está pescando, el Cabo Vírgenes que en un mes contará con las certificaciones para poder navegar y el Promarsa I que entra-rá a dique seco para su recupera-ción”, detalló.

Mou también indicó que se presentará ante Pesca de Nación, el Gobierno del Chubut y la Mu-nicipalidad de Puerto Madryn un plan de inversiones para los próximos años, con el objetivo de recuperar una de las embarcacio-nes varadas en la playa de Puerto Madryn y construir desde cero el resto de las naves.

PREVÉ SACAR OTRO DE LA VARADURA FRENTE AL STORNI Y REACONDICIONARLO

Red Chamber restauró a nuevo otro barco de la ex Alpesca

Page 12: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

12 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

El intendente de General Pueyerre-don, Guillermo Montenegro, anun-ció que este verano se limitará la

cantidad de turistas que ingresen a Mar del Plata, quienes no podrán superar el 50% de la ocupación media de cada tem-porada en la ciudad.

Sobre el funcionamiento de los res-taurantes para atender la demanda de los turistas durante la temporada, el funciona-rio aseveró que “la gastronomía va a ser en veredas y calles, con horarios extendidos, mientras que para la playa vamos a inten-tar usar los 43 kilómetros”.

Peor que el 2001Montenegro volvió a hacer hincapié en la reactivación del turismo y argumentó: “Tenemos el peor índice de desempleo de la historia de Mar del Plata, peor que el 2001 y el 2002”, en base a los datos di-fundidos por el Instituto Nacional de Es-tadística y Censos la semana pasada, que señala una desocupación del 26%.

Sobre la situación sanitaria en el distri-to a su cargo, explicó que “hay camas con las complicaciones propias de una pande-mia. No sobran, aunque el mayor proble-ma es con el recurso humano”.

Ya se puede acceder al nuevo programa “Pre Viaje 2021” que lanzó el Ministe-

rio de Turismo y Deportes de la Nación para incentivar el consumo de turismo interno a través de su sitio web www.previaje.gob.ar.

En dicho portal de internet, el pasajero deberá cargar las facturas de los servicios turísticos contratados para obtener los be-neficios del plan PreViaje 2021. Quienes elijan a las agencias de viajes podrán acce-der a un tope de reintegro de hasta 100.000 pesos, mientras que existen algunos servi-cios que contratados en forma directa ten-drán un tope de reintegro de 5.000 pesos.

A través de las agenciasDesde la Federación Argentina de Asocia-ciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) destacaron las ventajas de con-tratar los servicios turísticos a través de las agencias de viajes para optimizar al máxi-mo los beneficios del plan Pre-Viaje 2021.

“Sin duda, las agencias de viajes son la mejor opción porque ofrecen la posibilidad de contratar en un solo lugar, y cargar en una sola factura, todos los servicios que

forman parte del plan -hoteles, pasajes, excursiones, traslados entre otros- y so-bre los cuales va a haber una devolución del 50% de lo gastado con un tope máxi-mo de 100.000 pesos, generando crédito en una tarjeta del Banco Nación para utilizar durante el viaje contratado o con poste-rioridad al mismo para cualquier tipo de servicio encuadrado como turístico-”, se-ñalaron desde la Federación y agregaron: “La iniciativa visibiliza el valor estratégi-co y diferencial del trabajo de los agentes de viajes, tanto por el tope de devolución como por la facilidad de acceso a los bene-ficios en su conjunto; las agencias de viajes se posicionan como una alternativa prefe-rencial para aprovechar al máximo el plan PreViaje 2021”

Para tener en cuenta, el plan prevé que las operaciones realizadas hasta el 31 de octubre del 2020 podrán contemplar la contratación de servicios para todo el año 2021, mientras que las contrataciones en noviembre y di-ciembre de este año solo acceden al beneficio siempre que la prestación se realice de marzo del 2021 en adelante.

A TRAVÉS DEL SITIO PREVIAJE.GOB.AR

Ya se pueden tramitar los beneficios del plan “Pre Viaje”

ASÍ LO CONFIRMÓ SU INTENDENTE GUILLERMO MONTENEGRO

Mar del Plata abrirá sólo para la mitad de su capacidad

El jefe comunal de Mar del Plata manifestó que utilizarán “aplicaciones tecnológicas para ver cuánta gente puede ingresar a la ciudad y que no supere el 50% de la ocupación media”.

Page 13: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

13 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

Tras una temporada atípica, este jueves 8, y como una prueba piloto, vuelve la

actividad turística en San Carlos de Bariloche, que había sido in-terrumpida por la pandemia del coronavirus que obligó a decretar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (APSO) en marzo.

De esta forma, el turismo vol-verá a la ciudad rionegrina con numerosos protocolos y con un límite de hasta 500 personas ex-clusivamente del Alto Valle rio-negrino, de ciudades como Cipo-lletti, General Roca, Allen o Villa Regina, que están en iguales con-diciones sanitarias que Bariloche. Se espera que arriben en sus ve-hículos particulares y que se mue-van en burbuja junto a su núcleo familiar o cercano.

Prueba pilotoSegún detalla la decisión admi-nistrativa 1819/2020, publicada en el Boletín Oficial, “se deberá ga-rantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garan-ticen las medidas de distancia-miento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19”.

Además, desde la provincia deberán dictar las reglamentacio-nes necesarias para el desarrollo de las actividades, “pudiendo el gobernador implementarlas gra-dualmente, suspenderlas o reanu-darlas, en el marco de sus compe-tencias territoriales, en virtud de las recomendaciones de la auto-ridad sanitaria local y conforme a la situación epidemiológica y sanitaria”.

En forma semanal, también se deberá remitir al Ministerio de Salud de la Nación toda la in-formación que se le requiera para

SÓLO PARA RESIDENTES DE LA REGIÓN Y COMO PRUEBA PILOTO

El turismo vuelve a Bariloche

evaluar la trayectoria de la enfer-medad y la capacidad del sistema sanitario para atender a la po-blación. “Si la autoridad local o provincial detectare un signo de alerta epidemiológico o sanitario, deberá comunicarlo de inmediato a la autoridad sanitaria nacional”, advierten.

¿Y el resto del país?Bariloche tendría un primer aval para comenzar a recibir turistas de otros destinos una vez que se retomen los vuelos de cabotaje que están previstos a partir del próximo 12 de octubre. En este sentido, el Municipio informó que las frecuencias y destinos aún no están confirmados, pero no se po-drá recuperar la misma conectivi-dad prepandemia.

A través de una carta, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le informó a la provincia que “de-viene fundamental para minimi-zar el impacto que pueda tener la aparición de nuevos casos del virus SARSCov-2, extremar las medidas de precaución y avanzar con lentitud en la habilitación de actividades que generen mayor circulación de personas, y por lo tanto, más riesgo”.

Procedimiento excepcionalEl Municipio de Bariloche está terminando una landing page que ofrecerá a quienes decidan hacer el viaje una serie de alo-jamientos habilitados, los cuales deben haberse registrado previa-mente y readaptado sus instala-ciones para cumplimentar con

los protocolos exigidos.En el momento de la contrata-

ción, los turistas deberán comple-tar una declaración jurada sobre el estado de salud. La idea es que mediante una aplicación luego se les vaya consultando a diario este mismo control de síntomas.

Deberán presentar un seguro del viajero específico de Covid-19, que ya se ofrece en el mercado y tiene un costo aproximado de 7000 pesos para una familia con dos adultos y dos menores de edad. La cobertura incluye, entre otros puntos, alojamiento por 14 días en caso de tener que aislar-se, un testeo por persona (el costo individual ronda los 8000 pesos) y hasta un vuelo sanitario en caso de que fuera necesario.

Una vez que están estos pasos

cumplidos, se emite un código QR que los viajeros deberán tener en todo momento para los controles. Y mediante la aplicación Circula-ción Río Negro bajo el motivo “tu-rismo” se emitirá un permiso para transitar e ingresar a la ciudad.

Qué podrán hacer los turistasQuienes llegan deberán cumplir las mismas condiciones que los residentes, respetar los horarios y los protocolos de cada acti-vidad. En la misma web www.barilocheturismo.gob.ar, estarán los prestadores turísticos de acti-vidades que se vayan habilitando (como kayak, cabalgatas, navega-ción, trekking) y todos los locales gastronómicos para que puedan hacer reservas.

Page 14: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

14 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

La Administración Nacio-nal de Medicamentos Ali-mento y Tecnología Médi-

ca (ANMAT) aprobó el Neokit Plus, desarrollado por científicos y científicas del CONICET del Instituto Dr. César Milstein, en el marco de la Unidad Coronavi-rus COVID-19, creada por el Mi-nisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET y la Agencia I+D+i.

El nuevo test posibilita la de-tección molecular simplificada del virus SARS-CoV-2 a partir de una muestra clínica directa, obtenida por hisopado o saliva, permitiendo un ahorro significa-

SE TRATA DEL NEOKIT PLUS, QUE PERMITE UNA DETECCIÓN POR HISOPADO O SALIVA

Aprueban un nuevo test rápido de diagnóstico de COVID-19 creado en Argentina

tivo de tiempos y de costos en el diagnóstico. Y mejora la versión original de Neokit COVID-19, ya que permite una extracción del genoma viral sin la necesidad de realizar previa purificación del ARN del virus.

De esta manera, otro desarro-llo argentino logra un nuevo avan-ce en el combate de la pandemia, reflejando el potencial y la calidad del sistema científico y tecnológi-co local.

Ambos tests, el nuevo Neokit Plus y su antecesor Neokit CO-VID-19 comenzaron a producirse en el país a través de un acuerdo entre NEOKIT e Y-TEC, la em-presa de tecnología de YPF y el CONICET.

Cómo funciona El Neokit Plus es un test diagnós-tico molecular sensible y espe-cífico, simplificado y abreviado con varias características únicas; indica si esta, o no, presente el virus de COVID-19, tanto en casos sintomáticos como asinto-máticos; puede aplicarse en una muestra de saliva o en hisopado directo, es decir que evita el paso de “extracción de ARN”, necesa-rio para la versión anterior y para la rtPCR; simplifica procesos y ahorra tiempo; reduce gastos de reactivos e inversiones en equipa-mientos de laboratorio; y es acce-sible para centros de salud de baja complejidad.

Permite realizar el test de forma segura en condiciones de infraestructura muy simple, am-pliando la posibilidad de hacer testeos en ciudades y pueblos donde, hasta ahora, no se podían procesar localmente las mues-tras. Son aptos también para la apertura de industrias, testeo de turistas, controles laborales y control de arribos de personas de otros distritos.

Lo que permitirá rastrear y testear activamente, identificando y diagnosticando a todos los con-tactos estrechos de una persona infectada, tanto sea sintomática o asintomática, así como testeos poblacionales al azar, por necesi-dades específicas.

Según los desarrolladores, Neokit Plus cuenta con una capa-cidad productiva instalada de por hacer 1.000.000 de test por mes. Y afirmaron que el hecho de comple-mentar al Programa DetectAr con Neokit podría permitir un cambio de Aislamiento Social Obligatorio generalizado a un aislamiento ra-cional focalizado, basado en una prueba simple y sencilla.

Menor tiempo y mejores métodosLa nueva técnica permitiría me-jorar considerablemente los tiem-pos de extracción. En ese sentido, explicaron que cuando se realiza una extracción de ARN (ácido ri-bonucleico) el procedimiento clá-sico puede tomar alrededor de tres horas y por tanto realizar la deter-minación por PCR puede llegar a demorar unas 5 horas.

El nuevo kit de extracción permitiría realizarlas en una hora máximo, lo cual posibilita no solo agilizar procesos aquí, sino, por ejemplo, en hospitales de campaña. Las mejoras en los tiempos son lo que en general ne-cesitamos para acelerar los resul-tados para la población.

El director Técnico de Neo-kit, Sergio Pallotto, destacó du-rante una presentación del nuevo test en la provincia de Tucumán: “La novedad es hacerlo por el método directo del nuevo Neo-kit Plus, que permite hacer el análisis de 50 personas en dos o tres horas y con esto ya podemos diagnosticar a los pacientes con la muestra directa”.

Pallotto detalló que la técni-ca de los Neokits no necesita de equipamiento especial, no re-quiere de un termociclador, equi-po costoso que sí se precisa para la determinación de PCR y aclaró que el método está aprobado por la ANMAT para diagnosticar como detectable o no detectable al paciente.

“A diferencia de algunos métodos rápidos que sirven como primer filtro, nuestro mé-todo diagnostica a través de las muestras a los pacientes”, con-cluyó el experto.

Page 15: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

15 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

Ya los científicos habían confirmado la contami-nación encontrado por

microfibras diminutas en el agua embotellada, en los mariscos y en la sal marina están contaminados. Sin embargo, dos preocupantes nuevos estudios destacan niveles crecientes de microplásticos en cultivos y vegetales también.

El primer estudio fue publi-cado en la revista Environmental Research y fue realizado por el Departamento de Higiene de la Universidad de Catania, en Italia. El estudio encontró evidencia de microplásticos en zanahorias, le-chugas, brócoli, papas, manzanas y peras, tanto de los supermercados como de los vendedores de produc-tos locales de la zona. Las manza-nas fueron las frutas más afectadas y las zanahorias las más afectadas de las muestras de hortalizas.

Como resultado de este estu-dio, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), con la Comisión Europea, inició un pro-ceso de investigación de la segu-ridad alimentaria específicamente con respecto a los microplásticos.

En cuanto a cómo los micro-plásticos entran en las frutas y

PENETRARÍAN LAS RAÍCES DE LOS PRODUCTOS CULTIVADOS EN EL SUELO

En Italia hallan microplásticos en las frutas y las verduras

verduras, el segundo estudio tiene respuestas a eso. Esta investiga-ción, llevada a cabo por el Institu-to Yanthai en China y la Universi-dad de Leiden en los Países Bajos, muestra que los microplásticos están penetrando las raíces de los productos cultivados en el suelo.

Alerta ecológicaAnteriormente, la opinión científica predominante era que la mayoría de los microplásticos, por pequeños que sean, eran demasiado grandes para penetrar en frutas y verduras durante el crecimiento. Sin embar-go, la nueva investigación muestra

que partículas hasta 40 veces más grandes de lo que se pensaba an-teriormente pueden atravesar las grietas de las raíces y llegar a las plantas. Los investigadores también plantean la hipótesis de que, debido a que la mayoría de los microplás-ticos son plásticos fexibles, las pe-queñas partículas pueden aplastarse o comprimirse directamente en las células de la raíz.

Las verduras, las zanahorias, los rábanos, los nabos y las ver-duras de hoja como la lechuga tie-nen un mayor riesgo de absorción de microplásticos. Aunque no hay que dejar de mencionar que los plásticos también penetran en las raíces de cultivos como el trigo y se abren camino hacia el grano comestible. En general, se encuentran más microplásticos en las frutas que en las verduras, lo que los investigadores creen que puede correlacionarse con la forma en que los árboles frutales tienen un sistema de raíces más grande y profundo que las plan-tas vegetales.

De hecho, esta es una muy mala noticia, porque sugiere que estos plásticos tóxicos ya pueden estar muy extendidos en nuestra cadena alimentaria. Como se-ñala Maria Westeros, fundadora de Plastic Soup Foundation, “si se está metiendo en las verduras, también se está metiendo en todo lo que come verduras, lo que sig-nifica que también está en nuestra carne y lácteos. Lo que tenemos que averiguar ahora es qué nos está haciendo esto. Este es un te-rritorio desconocido. ¿Los micro-plásticos nos están enfermando?

En aguas residualesEl estudio involucró el cultivo hidropónico de plantas en aguas residuales y también en suelo are-noso regado con aguas residuales. Aunque se ha prestado mucha atención a los microplásticos en océanos y ríos, solo recientemente en 2018 comenzamos a compren-der cuánta contaminación por microplásticos hay en las aguas residuales y, sin embargo, el uso de aguas residuales en el riego es muy común, mucho más común de lo que se pensaba anterior-mente. Aunque el tratamiento de aguas residuales puede reducir la contaminación por microplásti-cos, no la elimina por completo. Además, muchos países utilizan aguas residuales sin tratar para el riego, ya sea porque no tienen otra opción o simplemente porque la industria agrícola las prefiere así por su valor nutritivo.

Ahora que queda claro que los microplásticos están conta-minando las verduras, las frutas y el resto de la cadena alimenta-ria humana, hay que investigar. Dice Sian Sutherland, cofundador del grupo de campaña ambiental A Plastic Planet, “Hace años que sabemos que los plásticos están en nuestro aire, océano y suelo. Y ahora, finalmente, tenemos la prueba de que los plásticos están en las frutas y verduras que ali-mentamos a nuestros hijos. Hoy pido una investigación urgente sobre lo que estas toxinas están haciendo en nuestra salud. Ahora más que nunca debemos escuchar a los científicos, no a los cabilde-ros del plástico ”.

Page 16: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

16 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

CLUB GERMINAL CLUB GERMINAL INICIATIVA DE SUS FANÁTICOS

AJEDREZ AJEDREZ TORNEO PRESENCIAL

El Club Germinal, ha tenido una muy buena iniciativa como brindarles el espa-

cio a sus simpatizantes, fanáticos y socios, para la creación de la Subcomisión del Hincha. De esta forma, los del “Verde” se han organizado y realizan diversas actividades en el Predio de “El Fortín”, como limpieza, pintura y reacondicionamiento de las insta-laciones, además de alentar a otros pares a asociarse a la institución.

Los hinchas trabajan en conjunto Luego del visto bueno de la Comi-sión Directiva y gracias al empuje y ganas de un grupo de socios fa-náticos de, el Club Germinal con-formó la Subcomisión del Hincha

El Torneo de Tercera Categoría del Club de Ajedrez Capa-

blanca de Trelew, se jugó hasta el pasado fin de semana.

Cumpliendo con los protoco-los indicados para la propagación del COVID-19, los ajedrecistas disfrutaron del certamen que, coronó finalmente a Bruno Sauer como campeón.

De Tercera a Segunda para Sauer Cumpliendo con el objetivo de realizar por lo menos los torneos de categorías, el Club Capablanca, en esta oportunidad organizó para el fin de semana pasado el Torneo De Tercera Categoría, que otorga-ba el ascenso a aquellos jugadores que realizaran el 66% de los pun-tos (4 de 6).

Sin embargo, ante el decreto al que adhirió la ciudad de Trelew de la imposibilidad de circular el día

Se creó la “Subcomisión del Hincha” del “Verde” capitalino

de la institución capitalina. El objetivo que tiene este gru-

po de hinchas junto a la CD, es realizar una fuerte campaña de socios que comiencen aportar

mensualmente la cuota societaria para el crecimiento de la institu-ción. Uno de los objetivos más importantes que tiene la Subcomi-sión Del Hincha es poder realizar

obras de infraestructura en el pre-dio, a corto, mediano y largo pla-zo de cara al “Centenario”.

Algunos ejemplos de obras que se realizarán: realizar en su

totalidad el paredón perimetral (sector Mulcosur), reparar el pare-dón de la tribuna visitante que se desmoronó en el último temporal de viento, realizar el cielo raso del Mini Gimnasio, construir los vestuarios de la futura cancha de hockey, colocar juegos, estilo pla-za, para los niños y niñas del club, construir una nueva tribuna local, baños e iluminación en el Estadio “El Fortín”. Vale destacar que la Subcomisión del Hincha es presi-dida por Alejandro Triviño, quien en los próximos días le presentará al Presidente del club, Pedro Bra-vo González, todo el proyecto de forma oficial, junto a las planillas de, por lo menos, 100 socios nue-vos que comenzarán a aportar en el club.

Bruno Sauer Campeón de Tercera Categoríamundialmente, sin embargo, el ganador fue un no rankeado.

Empatando el primer puesto con 5 puntos, llegaron los jugado-res Bruno Sauer y Gastón Bondi-no. Sin embargo, la victoria en el resultado entre ellos por parte del joven Sauer con piezas negras, lo posicionó por delante y se llevó el lauro para su hogar. Cabe desta-car, que el vencedor resultó gana-dor invicto tras lograr 4 victorias, 1 empate y medio punto por bye que solicitó para la primera ronda.

Un gran resultado para Bruno, que en estos últimos meses de-mostró un importante progreso y una peculiar frialdad a la hora de afrontar las partidas. Por su parte, Bondino también tuvo una gran performance, que solo sucumbió frente al campeón, pero en sus de-más partidas gano con gran auto-ridad. Un párrafo aparte lo tiene el más pequeño del torneo, que con

apenas 9 años, se ubicó en tercer lugar y también logró el ascenso a Segunda categoría: Benjamín Druetto. El jovencito, demostró un carácter singular jugando de igual a igual frente a cualquier oponente.

El resto de las ubicaciones Muy cerca de lograr la clasifica-ción estuvo Leandro Sauer, padre de Bruno, que obtuvo 3.5 puntos. A pesar de ello, demostraba una inmensa alegría por el logro de su hijo. Un pelotón de 4 jugadores terminaron con 3 puntos, ellos son Ariel Morykon, Marcelo Bravo, Luciano Millahuala y Guillermo Sarapura.

Todos ellos mantienen la cate-goría junto a Santiago Curillán y Giuliano Tinelli, los cuales cose-charon 2 puntos. Finalizaron la ta-bla con 1 punto Juan Ignacio Ortiz y Adrián Lucero.

domingo, la competencia se inició el sábado y continuó en la tarde del martes. El Torneo se realizó en las instalaciones de la Coo-perativa Docente y se jugó bajo

sistema suizo a 6 rondas con un tiempo de reflexión de 25 minutos con 5 segundos de incremento por jugada. Contó con la participa-ción de tres jugadores rankeados

Page 17: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

17 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

FÚTBOL FÚTBOL PRIMERA NACIONAL

Desde hace apenas poco más de un mes, Guillermo Brown, se prepara para el

Torneo de Primera Nacional. “La Banda” es una de las acti-

vidades exceptuadas por el DNU para desarrollar sus entrenamien-tos bajo los estrictos protocolos indicados por la Asociación del Futbol Argentino. Desde este jue-ves, los portuarios comenzaron su etapa de prácticas de grupo completo.

La palabra de Rasmussen en su regreso En el marco de su pretempora-da, de cara al nuevo Torneo de al Primera Nacional que si bien aún no tiene fecha de inicio, se estima que comenzará en noviembre, el plantel de Guillermo Brown traba-ja desde hace poco más de cuatro semanas buscando la mejor puesta a punto. El Diario Web visitó el Estadio “Raúl Conti” y dialogó con uno de los futbolistas, Federi-co Rasmussen; quien ha regresado a la institución luego de un año fuera de la institución, jugando para el Atlante de México.

El zaguero central, oriundo de Coronel Dorrego, analizó con respecto al regreso a las prácticas que “estamos de vuelta, ponién-dole la mejor onda a los entre-namientos”, aunque confesó la ansiedad por conocer fecha de comienzo del certamen al decir “esperando resoluciones”.

Rasmussen, que se sumó a su correspondiente grupo desde hace 2 semanas, indicó que “la verdad que estamos esperando entrenar todos juntos. Ha sido un año com-plicado para todos. Estamos en-trenando en grupos”.

Desde este jueves, una vez da-dos los resultados de los testeos, el plantel iniciaba los entrenamien-tos grupales completos. Sobre eso, ´Fede´ comentó que “estamos esperando los últimos resulta-dos para ver si podemos entrenar juntos” y valoró la importancia

“La Banda” continúa entrenándose

que esto amerita al decir que “en eso, los demás equipos nos sacan ventaja, porque ya están jugando amistosos y nosotros recién esta-mos viendo si podemos entrenar todos juntos”. Con buen tino, Ras-mussen destacó la posibilidad que como equipo tienen de desarrollar sus entrenamientos y cumplir con su trabajo, al decir que “nosotros primeros somos afortunados y es-tamos alegres de poder entrenar. Hay muchos que todavía no pue-den ejercer su trabajo”.

“Por eso debemos estar agra-decidos. Espero que se vuelva a

competir, que sea con orden, que haya los protocolos necesarios y no arrancar por arrancar y no es-perar a ver qué pasa”, avizoró el zaguero central.

En cuanto a su experiencia en la segunda división del futbol mexicano, Rasmussen contó que “me fue muy bien en México, es un lindo país, un buen futbol. La idea mía, como a todos los clubes donde voy a jugar, era pelear un puesto y ganarme el lugar para ju-gar. Lo pude hacer. Pude tener la confianza del DT”.

“Lamentablemente no se llegó

a buen puerto con las negociacio-nes para seguir, así que a dar vuel-ta la página. Estoy con la mejor para estar acá”, resaltó.

El futbolista, sabe que tener una buena performance durante esta Temporada, le permitirá po-der ir por un avance nuevamen-te en su carrera: “la idea es que uno tiene que entrenar y mejorar siempre para tratar de pegar un salto. Ya sea primera división, exterior, porque nunca es tarde. Pero si uno se lo propone, creo que se puede llegar a conseguir”, dijo, con optimismo.

Por último, consultado por sus nuevos compañeros, desta-cando que continua su amigo Guillermo Ferracuti, Rasmussen indicó que “estamos entrenando en grupo, entonces he conocido a alguno. Está Cristian García que ya lo he tenido como compañero. Hay muchos que no conocía peor que tenemos amigos en común, el futbol tiene de estas cosas, y el resto, será a medida que vayamos entrenaos, ir conociéndonos. Es-pero que sea lo más rápido posi-ble porque hay muy poco tiempo aparentemente”.

Page 18: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

18 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

BÁSQUET BÁSQUET DE CARA A LA LIGA NACIONAL

DEPORTES DEPORTES CLUBES UNIDOS

Gimnasia y Esgrima de Co-modoro Rivadavia cerró el plantel: Sebastián Vega,

renovó si vínculo con la institu-ción “Verde” por dos temporada más y se perfilan para disputar la Liga Nacional.

De esta forma, el conjunto comodorense cerró el plantel y espera poder concretar el regreso a los entre amientos en su gimna-sio. Mientras, los basquetbolistas practican en lo físico en sus hoga-res, como así también se realizan estudios médicos.

Tercera Temporada para Vega en Gimnasia Sebastián Vega seguirá vistiendo la camiseta de Gimnasia y Esgri-ma en la edición 2020/2021 de la Liga Nacional: el alero de 32 años arregló su continuidad por dos años más en la institución “Mens sana”.

El jugador oriundo de Guale-

Sebastián Vega renovó con “El Verde” guaychú cerró su continuidad para las próximas dos temporadas y se convirtió en la quinta ficha mayor renovada para el plantel profesio-nal dirigido por Martín Villagrán.

Previamente se habían anun-ciado las renovaciones de Diego Romero, Franco Giorgetti, Jona-tan Treise y Juan Manuel Rivero, junto a las continuidades de Yoan-ki Mencia, Bernardo Barrera, y los juveniles Pedro Rossi, Pedro Bombino y Franco Ferraria.

A ellos se les sumaron las contrataciones del base Sebastián Orresta, el alero Juan Fernández Chávez y el ala-pivot venezolano Miguel Ruiz.

Por su parte, Vega jugará su tercera temporada en el conjunto de Comodoro Rivadavia. En su primer año -2018/2019- prome-dió 11.8 puntos, 5.7 rebotes y 3.1 asistencias, 1.5 recuperaciones en 42 encuentros (31:42 minutos por partido).

Mientras que en la Liga Nacional 2019/2020 disputó 21 partidos, promediando 11.7 puntos, 6.4 rebotes, 3.8 asisten-cias, 1.8 recuperos en 29:44 mi-nutos de juego.

El basquetbolista, de 2.00 me-tros de estatura, estará arribando a la ciudad en los próximos días para cumplir con el aislamiento preventivo y los estudios corres-pondientes. Luego se acoplará a los entrenamientos que llevará adelante el equipo, pensando en el reinicio de la competencia.

Vale destacar que para el 1° de noviembre, ha sido estipulado el inicio de la Liga 2020/2021, a jugarse modalidad “burbuja”, en las ciudades de Córdoba y Carlos Paz. Será una primera parte del certamen que se extenderá hasta mediados de diciembre; para lue-go retomar en enero y cerrando en abril/mayo con la definición de campeones.

En el Bigornia Club de Raw-son, se realizó este jueves, una

nueva reunión entre los presiden-tes de los clubes capitalinos.

En la ocasión, con la presencia del secretario de Deportes de la Municipalidad local, Gastón Wi-lliams, las autoridades de las ins-tituciones rawsenses hablaron de actividades en conjunto como pro-gramas nacionales y provinciales, protocolos, impuestos y demás aspectos que hacen al su día a día.

Convenio con deuda con la CooperativaEste jueves se desarrolló en ins-talaciones de Bigornia Club una nueva reunión de presidentes de clubes capitalinos con el presi-dente de Chubut Deportes, Gus-tavo Hernández y el secretario de Deportes de la Municipalidad de

Nuevo encuentro entre presidentes de clubes capitalinosDefensores del Parque; Alexis Notaro y Germán Linares; de Re-gatas, Martín Prusso y de Pelota a Paleta, Ernesto Oliver.

Al finalizar, el presidente de Bigornia Club, Daniel Duhalde señaló que “esta es la segunda re-unión y nos tocó recibir a los pre-sidentes de los clubes. Fue muy positiva para compartir experien-cias y escuchar a los otros clubes tratando de buscar entre todos he-rramientas para salir de esta difí-cil situación”.

“Tocamos temas como proto-colos, nos sacamos varias dudas en cuanto a impuestos inmobi-liarios y nos adelantaron que la próxima semana se firmará un convenio con la Cooperativa por la deuda de luz que tenemos los clubes, lo cual es una buena noti-cia en este momento difícil”, agre-

gó el dirigente del “Yunque”.Por su parte, el presidente de

Chubut Deportes, Gustavo Her-nández aseguró que “celebro esta reunión ya que es importante que los clubes estén unidos y generen estos espacios”.

“Nosotros desde donde poda-mos lo vamos a acompañar, debe-mos trabajar mucho, y gestionar. Sabemos la situación difícil que atraviesan los clubes, y que esto empezó en diciembre cuando los clubes cerraron por vacaciones y en marzo cuando fuimos a abrir nos agarró la pandemia”, sostuvo Hernández.

Además agregó que “es bue-no poder charlar cara a cara, y conocer las realidades de cada institución y los diferentes pun-tos de vista que generan estos espacios”.

Rawson, Gastón Williams para avanzar en cuestiones respecto a programas nacionales y provin-ciales, protocolos y situación de impuesto y deuda de clubes con la Cooperativa de Rawson.

Del encuentro participaron los dirigentes de Bigornia Club, Da-niel Duhalde; de Germinal, Pedro Bravo González; de Defensores de la Ribera, Carlos Proboste; de Deportivo Roca, Diego Soler; de

Page 19: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

19 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

TENIS TENIS EN FRANCIA

GOLFGOLF DE ENCUENTRO VIRTUAL

Este jueves, Nadia Podoros-ka perdió en su duelo ante la polaca Iga Swiatek, pero

culminó su gran performance du-rante este Abierto de Roland Ga-rros de Tenis que, continuará este viernes con más actuaciones ar-gentinas. Desde las 10 horas, Die-go “Peque” Schwartzman jugará ante Rafael Nadal por una de las Semifinales. En tanto, en Dobles de Adaptado, Gustavo Fernández ratifica su gran momento al clais-ficarse a la Final de la competen-cia, junto con su par japonés Shin-go Kunieda.

Fue caída para Nadia PodoroskaEste Torneo Abierto de Roland garros de tenis, viene teniendo ac-tuaciones soñadas de los tenistas argentinos que, ratifican con sus performances el gran nivel con el que cuentan en este último grand Slam del año. En la mañana del jueves, la joven rosarina Nadia Podoroska, cayó ante su par pola-ca Iga Swiatek por 6-2 y 6-1 en la instancia Semifinal. Sin embargo, para la argentina ha sido un enro-me certamen, del más importante en lo que va de su carrera, tenien-do en cuenta que ingresó al cuadro principal desde la Qualy, superan-do rivales más que importantes y siendo Semifinalista tras 16 años de ausencia, luego del Roland Ga-rros 2004 con Paola Suarez como participante. La joven promesa polaca desplegó un tenis perfec-to y sin fisuras en ambos sets, tomó las riendas del juego y se impuso con autoridad en el par-tido, para avanzar a la final del Grand Slam parisino.

La ganada que será finalista del certamen, se ubicará dentro del top 30 del ranking femenino;

Días pasados, los distintos clu-bes de Golf de la provincia,

se encontraron en una reunión vir-tual con las autoridades de Chubut Deportes.

Ante Chubut DeportesLas autoridades de Chubut De-portes, encabezados por el ge-rente general Brian Oggero, mantuvieron días pasados una reunión mediante la plataforma zoom, con representantes de tres de los cuatro clubes de golf de la provincia.

El ente deportivo provincial, viene realizando esta serie de en-cuentros para conocer a fondo la realidad de cada deporte en cada localidad y establecer un canal de

Los clubes de Golf compartieron su presentediálogo fluido y constante, para generar proyectos en conjunto.

Por Chubut Deportes estu-vieron presentes acompañando a Oggero, los gerentes Marcelo Ri-chotti (Deportivo) y Gustavo Gó-mez (Relaciones Institucionales), además del abogado Carlos Sanz, responsable del área de Legales.

Por el lado de los clubes de golf, participaron Alejandro Di-dolich (vicepresidente de Las Bardas Campo de Golf de Tre-lew), Miguel Gonnet y Leonar-do Gómez Chirino (presidente y colaborador del Puerto Madryn Golf Club) y Javier Leal de Ibarra (presidente del Santa Lucía Golf Club de Comodoro Rivadavia. No tomó parte de esta reunión el

Club Los Tamariscos de Rawson. En primer término, represen-

tantes de los clubes realizaron un diagnóstico particular de la situación actual en cada locali-dad y como están funcionando en tiempos de pandemia, para luego acordar comenzar a proyectar la conformación de la Federación Chubutense de Golf.

Por su parte, los funciona-rios de Chubut Deportes aprove-charon el espacio para despejar dudas sobre consultas adminis-trativas, para luego plantear la importancia que representará una unión entre clubes y lo beneficio-so que puede ser para la activi-dad, la conformación de ese ente (Federación) que los regule.

Roland Garros continúa para los argentinos

pero para Nadia será una gran alegría meterse ser la 47° mejor rankeada, tras llegar a Roland Ga-rros en el lugar 131. Asimismo, se llevó una ganancia de 425.250 euros en premios por su acceso a semifinales. Sin dudas, la carrera de Nadia Podoroska ha tenido un antes y un después.

Con Finalista Tras caer en Singles, en Dobles

pudo recuperarse: Gustavo Fer-nández, es finalista en la moda-lidad Adaptado, compartiendo dupla con el japonés Shinga Ku-nieda, con quien derrotó por 3/6, 6/3 y 12-10 a los locales Stépha-ne Houdet / Nicolas Peifer.

Este viernes, en tanto, juga-rán la Final ante los británicos Reid/Hewett, en 2do turno del Court 7 (jornada desde 6 AM de la Argentina).

Juega “El Peque” en singles, la Semifinal con protagonismo argentino será con Diego “Peque” Schwartz-man, que jugará esta instancia ante nada más ni nada menos que frente a Rafael Nadal.

Luego de enfrentarse se-manas atrás en las Semis del Masters 1000 de Roma, vuel-ven a encontrarse y el argentino buscará una vez más, quedarse

con un resultado positivo. Este cotejo, se disputará desde las 9:50 horas, con televisación de ESPN. En el segundo turno de la jornada, no antes de las 12 de nuestro país, Novak Djokovic intentará estirar su invicto en el año (sólo perdió por desca-lificación en el US Open) y al-canzar su 37° triunfo en el 2020 frente al griego Stefanos Tsitsi-pas (6°),

Page 20: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

20 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

El presidente Alberto Fer-nández destacó este jueves estar “muy confiado” en

que la Argentina logrará “encon-trar una solución con el Fondo Monetario Internacional (FMI)” y remarcó la “mirada muy realista” sobre la situación del país que tie-ne la titular del organismo, Krista-lina Georgieva.

“Estamos trabajando con el FMI en este momento, con un grupo técnico que llegó, y estoy muy confiado en que vamos a encontrar una solución”, dijo el Presidente este mediodía desde la Residencia de Olivos por video-conferencia ante representantes de la Asociación de Cámaras Ameri-canas de Comercio de América Latina y el Caribe (Aaccla).

El mandatario se refirió a las tareas que desempeña la delega-ción del FMI en Buenos Aires, que llegó el último martes al país y permanecerá hasta el viernes.

Al arribar a la Argentina, la de-legación del Fondo se reunió en el Palacio de Hacienda con el minis-tro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en el marco de las

RESALTÓ LA “MIRADA REALISTA” SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS DE LA TITULAR DEL ORGANISMO

El Presidente destacó su “confianza” en que habrá acuerdo con el FMI

conversaciones para acordar un nuevo programa de financiamiento para la deuda de US$ 44.000 mi-llones que el país tiene con el orga-nismo crediticio. Fuentes oficiales

habían destacado que hubo una “excelente reunión” el martes entre Guzmán, Pesce, el representante argentino ante el FMI, Sergio Cho-dos, la directora adjunta del Depar-

tamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack, y Luis Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina. Asimismo, la misión del Fondo se reunió con miembros del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA).

En su discurso ante represen-tantes de la Aaccla, Fernández sostuvo respecto de la deuda que “todos tenemos la misma volun-tad de que la Argentina cumpla sus obligaciones sin postergar a los sectores de la sociedad que ya han hecho esfuerzos inconmensura-bles”. “No encontramos el mejor de los países” al asumir en diciembre, ya que “en muy poco tiempo, en los años previos, el país había con-traído una deuda enorme” cuando, anteriormente, “si algo no tenía la Argentina era un problema de en-deudamiento: tenia de los niveles más bajos del mundo”, señaló.

Asimismo, afirmó que el go-bierno de Mauricio Macri “nunca pudo resolver los problemas fisca-les y trató de hacerlo endeudándo-se y, de ese modo, la deuda creció de modo descomunal”. “Teníamos que pagar la deuda en muy poco tiempo, algo imposible, porque la

economía en los últimos tres años solo registró caídas”, reseñó el mandatario sobre la situación que encontró el Gobierno al asumir la gestión, en diciembre pasado.

En ese sentido, reiteró que en ese momento el país “estaba en te-rapia intensiva y, luego, le agarró el coronavirus”, en referencia a la llegada de la pandemia al país y su consecuente impacto económi-co. “La deuda externa expresada en dólares en 2015 representaba solo el 18% del PBI y, en enero de 2018, el sistema financiero mun-dial le dijo ‘basta’ a la Argentina y el país entró en default”, reseñó.

Fernández criticó que “lo único que ocurrió con el dinero del FMI” posteriormente “es que se fugó de la Argentina” y subrayó que se uti-lizaron esos recursos “para tratar de sostener un valor de la divisa que difícilmente se pudo lograr”. El jefe de Estado aseveró que esa deuda fue una “responsabilidad compartida entre quien pidió el dinero y los que confiaron en él, porque no había ninguna condición posible para cumplir con semejan-tes compromisos”.

(Fuente: Télam)

Las comisiones de Mujeres y Diversidad y Legislación del

Trabajo de la Cámara de Diputa-dos emitieron este jueves un dic-tamen sobre los proyectos de in-clusión laboral para la población trans travesti, donde se establece que el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública.

El dictamen cosechó un am-plio respaldo político ya que fue apoyado por el Frente de Todos, bloques provinciales, la mayo-ría de los diputados Juntos por el Cambio, aunque la izquierda y algunos legisladores de JxC plantearon disidencias parciales y otros se abstuvieron.

El texto consensuado establece que el Estado nacional “debe ocu-par en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su perso-nal con personas travestis, tran-sexuales y transgénero, en todas las modalidades de contratación regular vigentes”. “A los efectos

Fernández expuso por videoconferencia, desde Olivos, ante la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (Aaccla).

EL ESTADO DEBERÁ CONTRATAR AL MENOS EL 1% DE LA DOTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Diputados: amplio respaldo al dictamen de inclusión laboral para la población trans travesti

ben con una identidad de género que no se corresponde con el sexo asignado al nacer”.

Al abrir el debate, la presi-denta de la comisión de Mujeres, Mónica Macha (Frente de Todos), sostuvo que la iniciativa busca “la incorporación al ámbito laboral formal muchas compañeras tra-vestis para pensar en otros proyec-tos laborales y que implican dejar de lado la prostitución como acti-vidad de supervivencia”. “Hay te-mas que no pueden esperar porque tenemos una deuda enorme por eso es fundamental que podamos avanzar en este proyecto”, apuntó.

En ese sentido, la presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo, Vanesa Siley, recordó que se trata de “una larga lucha de todo el colectivo trans”, al destacar la importancia de que la iniciativa “se convierta en ley y en derecho” para “conseguir la efectiva incor-poración laboral de las personas trans y travestis” al trabajo. “Es

fundamental en esto la participa-ción de las organizaciones sindi-cales”, afirmó Siley, al señalar que “el rol del Estado es equilibrar las desigualdades sociales”.

También, la diputada del PRO Silvia Lospennato, vicepresidenta de la comisión de Mujeres y Di-versidad, puso de relieve la impor-tancia del decreto del presidente Alberto Fernández de cupo labo-ral en la administración pública y sostuvo que “es importante dar el debate para avanzar y llegar cuan-to antes con la ley”.

Otro de los puntos más desta-cados dice que “los organismos comprendidos en la presente ley deben promover acciones tendien-tes a la sensibilización con pers-pectiva de género y de diversidad sexual en los ámbitos laborales, con el fin de una efectiva inte-gración de las personas travestis, transexuales y transgénero en los puestos de trabajo”.

(Fuente: Télam)

de garantizar la igualdad real de oportunidades, el requisito de ter-minalidad educativa no puede re-sultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo en los términos de la presente Ley”, dice

otro de los artículos.Uno de los aspectos que generó

debate es el artículo que establece que se entiende por “personas tra-vestis, transexuales y transgénero a todas aquellas que se autoperci-

Page 21: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

21 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

La cantidad de contagios de coronavirus superó los 36 millones en todo el mundo,

con casos positivos que siguieron en aumento en varios países eu-ropeos, como Alemania y Portu-gal, y nuevos choques políticos en España y Reino Unido por las restricciones de movimiento para la población.

La ciudad más poblada de Nue-va Zelanda, Auckland, recuperó la normalidad tras su segundo con-finamiento y luego de superar ofi-cialmente el rebrote de coronavirus detectado a mediados de agosto.

La segunda ola de coronavirus asuela a Europa, y sus cifras acu-muladas ascienden a 6,4 millones de enfermos y 242 muertos. Ale-mania, hasta ahora modelo en la gestión de la pandemia, vive un aumento de los casos que hace temer una “propagación incon-trolable” del virus, y este jueves informó de más de 4.000 nuevos casos en la víspera, unas cifras idénticas a las de principios de abril. “Es posible que tengamos más de 10.000 casos por día, es posible que el virus se propague de forma incontrolable”, advirtió por su parte Lothar Wieler, pre-sidente del instituto epidemioló-gico Robert Koch (RKI), citado por DPA. Alemania, según datos oficiales, registra 310.144 casos y 9.578 fallecidos, una cifra muy in-ferior a la de países europeos con una población similar. La situa-ción de Berlín, alarmante para sus dirigentes, parecen insignificantes comparadas a las de Madrid, don-de se llega aunos 700 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 300 casos por 100.000 del res-to del país. Allí, la justicia rechazó

INFORMÓ LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Se superaron los 36 millones de contagios en el mundo desde el inicio de la pandemia

siendo la región más afectada con 17,3 millones de casos y 576.000 muertes, y el triunfalismo del pre-sidente norteamericano Donald Trump choca con la cautela eu-ropea. En Estados Unidos, el país más afectado del mundo por esta pandemia, con 211.000 fallecidos y 7,5 millones de contagios, la empresa biotecnológica Regene-ron, propietaria del tratamiento experimental con anticuerpos que recibió Trump para sobrellevar los síntomas de coronavirus, soli-citó hoy al Estado una “autoriza-ción de emergencia” para que el fármaco esté disponible a toda la población, apenas un día después de que al mandatario lo calificara como “una cura”.

Latinoamérica y el Caribe acumula unos 11 millones de in-fectados, con Brasil, que acaba de superar los 5 millones de casos, a la cabeza, mientras que las vícti-mas fatales en el país ascienden a 148.200. Según el Banco Mundial, este año podría terminar con 115 millones personas en situación de pobreza en todo el mundo debido a la pandemia, y en la región, tan solo en 2020, la crisis habría hun-dido en la pobreza extrema a 4,7 millones de latinoamericanos.

En Latinoamérica, donde vi-ven más de 650 millones de per-sonas, la tasa de pobreza extrema pasaría de 3,9% en 2017 a 4,4% a fines de este año, lo que significa un total de 28,6 millones de per-sonas. Se trata de la primera vez desde hace más de dos décadas que la tasa mundial de extrema pobreza, definida como quienes viven con menos de 1,9 dólares al día, aumenta.

(Fuente: Télam)

este jueves la decisión de confinar a una parte de los habitantes de la región de la capital española -lue-go de que el Gobierno nacional aplicara el viernes una cuarentena a 4,5 millones de personas de Ma-drid y su periferia- por considerar que afecta a los “derechos y liber-tades fundamentales”.

España sigue siendo con 835.901 positivos el país europeo con el mayor número de contagia-dos desde el inicio de la pandemia. Entretanto, Italia registró el mayor número de contagios de coronavi-rus desde el 11 de abril al sumar 4.458 en las últimas 24 horas.

La propagación del virus, por su parte, hizo que el Gobier-no de Francia sumara las ciuda-des de Lyon, Lille, Grenoble y Saint-Etienne a la lista de alerta máxima que encabeza Paris, por

lo que desde el sábado deberán instrumentar nuevas restricciones como el cierre de bares, mientras que la situación sanitaria en el país “sigue degradándose”, lamentó el ministro de Salud, Olivier Verán.

Nuevas medidas se emplean también en Polonia, donde este miércoles el primer ministro Ma-teusz Morawiecki, anunció que a partir del próximo sábado será obligatorio el uso de mascarilla en los espacios públicos, mientras que en la capital de Bélgica, Bruselas, donde la situación es “compleja y tensa”, según las autoridades, se cerraron bares y restaurantes.

Las restricciones generan ten-sión en el Reino Unido, donde al-caldes, parlamentarios y líderes comunales del norte de Inglaterra afirmaron hoy que si no cuentan con apoyo financiero, se opondrán

fuertemente a la extensión de las medidas que analiza el Gobierno británico, y que podría incluir el cierre de pubs, bares y restauran-tes de Merseyside, Gran Manches-ter y partes del noreste de Ingla-terra, en un esfuerzo por reducir la tasa de infección que supera los 14.000 casos diarios.

Pese a las medidas de contin-gencia iniciadas en Portugal el 15 de septiembre pasado, la Di-rección General de Salud notificó recientemente 1.278 nuevos con-tagios en la víspera, la segunda mayor cifra de toda la pandemia en el país y la más alta desde el pasado 10 de abril, y alcanzó los 2.050 fallecidos, tras sumar diez de anteayer.

Si bien el foco de las noticias pasa por los rebrotes en Europa, el continente americano continúa

Page 22: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

22 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

Ya está abierta la convoca-toria para el Manta, una ayuda económica desti-

nada a artesanos y artesanas de todo el país, para promover la producción artesanal y mejorar su sustentabilidad, en el contexto de emergencia sanitaria.

Manta es una línea de ayuda económica para el desarrollo de producción artesanal destinada a artesanos y artesanas de todo el país, implementada por el Minis-terio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarro-llo Cultural y el programa Merca-do de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MA-TRIA). Su propósito es promover la producción artesanal e incenti-var mejoras en todos los aspectos que incrementen su sustentabili-dad, en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19.

CONVOCATORIA MANTA

Nueva ayuda para artesanosSe entiende por artesanía lo

producido por artesanas y artesa-nos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas ma-nuales o medios mecánicos, siem-pre que la contribución manual directa sea el componente más importante del producto acabado. Para su producción se emplean materias primas en su estado na-tural o procesadas. Se considera artesano o artesana a toda persona que ejerce su oficio expresando su creatividad a través de la produc-ción artesanal, representando una forma de vida y de trabajo

¿A quiénes está dirigida?Para postularse, podrán aplicar como personas físicas a las si-guientes modalidades de beca; ar-tesanos y artesanas mayores de 18 años, de todo el territorio nacio-nal; y artesanos y artesanas con

Reconocimiento a la Calidad del Producto Artesanal del Cono Sur en cualquiera de sus ediciones.

El monto máximo otorga-ble por proyecto seleccionado, para ambas modalidades, es de 100.000 pesos.

Para aplicar a las mismas, se deberá ingresar a https://forms.cultura.gob.ar/index.php/289197 para registrarse. Luego llegará al correo electrónico ingresado un enlace, a través del cual se podrá hacer la presentación. Allí tam-bién se solicitará que se cargue una declaración jurada completa.

La convocatoria Manta de ayudas para el desarrollo de pro-ducción artesanal permanece-rá abierta desde el 6 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2020. Por dudas y consultas sobre cómo postularse correctamente, escribir a [email protected].

Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Pro-

ductiva y Cultura del Chubut in-vitaron a participar del Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa (PIDDEF), el cual tie-ne el objetivo de fortalecer la acti-vidad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) mediante el financiamiento de proyectos orientados a la obtención de solu-ciones verificables, demostradores o prototipos de nuevas tecnolo-gías o nuevos usos, destinados a mantener, actualizar, incrementar o incorporar capacidades para la Defensa Nacional.

La presentación de los pro-yectos debe realizarse entre el 19 y 29 de octubre a través de la pla-taforma SIGEVA.Mindef.

DestinatariosLa convocatoria, creada en el año 2008, está orientada a profesio-nales de investigación, desarrollo e innovación(I+D+i) de los órga-nos de la Administración Cen-

CON FINANCIAMIENTO DE NACIÓN

Convocan a proyectos de ciencia aplicados a la defensa

tral, las entidades descentraliza-das del Sector Público Nacional y personas físicas o jurídicas sin

participación estatal que presen-ten proyectos de investigación y/o desarrollo vinculados a la Defen-

sa Nacional, en las Áreas Tecno-lógicas de Interés que se especifi-can en cada convocatoria.

Para más información, ingre-sar a https://www.argentina.gob.ar/defensa/piddef .

Page 23: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

23 Viernes 9 de Octubre de 2020 • Ed. 7266El Diario

LA BALLENA SOFÍA por Jav

Tomás Espora Norte 484

Puerto Madryn - Chubut (0280) 445-7313

La poeta estadounidense Louise Glück resultó ga-nadora del Premio Nobel

de Literatura 2020, “por su in-confundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”, según el fallo de la Academia Sueca.

Nacida en Nueva York 1943, Glück es autora de más de una decena de libros de poesía, entre los que se destacan “Vita Nova”, “Seven Ages” y “Averno”, ade-más de una colección de ensayos, “Proofs and Theories”, que ob-tuvo el Premio PEN/Martha Al-brand. Su primera obra publicada fue “Firstborn”

“Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria”, escribe la poeta, de 77 años, en uno de sus textos más bellos, que lleva el título de “Nostos”, una expresión de origen griego que se puede traducir como “regreso al hogar”.

Según señala en su fallo la Academia Sueca, no solo es una poeta preocupada por “errores y las condiciones cambiantes de la vida, sino que también lo es del cambio radical y el renacimiento”.

En “Vita Nova”, que fue tradu-cido al español por el sello Pretex-

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Na-

cional de Innovación Cultural, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Cultural, lanzó el Concurso Nacional de Documen-tal “María Remedios del Valle: Capitana, Madre de la Patria”, un certamen audiovisual que tiene como objetivos la visibilización y reconocimiento de la figura de María Remedios del Valle, así como la promoción y el fortaleci-miento de la producción audiovi-sual argentina.

Podrán participar realizado-res/as, productores/as, guionistas de todo el país, argentinos y ex-tranjeros residentes, mayores de

18 años. El proyecto ganador reci-birá $700.000 para la realización del documental.

Bases del concursoCada participante podrá presentar un proyecto inédito de documental biográfico unitario audiovisual, de 26 minutos de duración, que re-construya la vida, la trayectoria, la lucha y la proyección simbólica de María Remedios del Valle

Sólo se aceptará una inscrip-ción y un proyecto por persona. La convocatoria estará abierta hasta el viernes 27 de noviembre.

Para cualquier duda o con-sulta, escribir a [email protected].

CON UN PREMIO DE 700.000 PESOS

Lanzaron nuevo concurso para documentalistas de todo el país

LOUISE GLUCK NACIDA EN NUEVA YORK DE 77 AÑOS

Poeta estadounidense ganó el premio Nobel de Literatura

tos, el mismo que en la Argentina permitió conocer otro de sus li-bros (“Praderas”), Glück escribe: “Me he convertido en una ancia-na. / He acogido con agrado la os-curidad / que tanto temía”.

Otros premioLa poeta fue distinguida también con el Premio Nacional de la Críti-ca por “The Triumph of Achilles”, el Premio Pulitzer por “The Wild Iris”, y el primer Premio otorgado por los lectores del New Yorker,

además del Premio Bollingen, por “Vita Nova”. Glück es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras y profesora en el Williams College. Vive en Cambridge, Massachusetts.

Con cuatro galardonadas en los rubros científicos y ahora el literario, la cosecha de este año podría batir el récord de mujeres (cinco en 2009) ganadoras, ya que el Nobel de la Paz se anun-ciará mañana y el de Economía el lunes.

Page 24: CHUBUT SUSPENDE RESTRICCIONES DE FIN DE SEMANA ANTE … · 2020. 10. 9. · El Diario 3 iernes 9 de ctubre de 2020 d. 7266 L a cuarentena ya superó los 200 días de extensión y

DESPUÉS DE 3000 AÑOS VUELVE EL DIABLO DE TASMANIA A AUSTRALIA

Los diablos de Tasmania, marsupiales desaparecidos hace 3.000 años de la Aus-

tralia continental, fueron reintro-ducidos por la asociación Aussie Ark; en un ambicioso programa de protección de la especie, 26 de estos mamíferos carnívoros fueron liberados en un santuario de 400 hectáreas en Barrington Tops, a tres horas y media al nor-te de Sídney.

El presidente de Aussie Ark, Tim Faulkner, explicó que esta operación “histórica”, realizada en julio y septiembre, es la pri-mera etapa de un programa de conservación ex situ para crear una población preservada, te-niendo en cuenta que, en la isla de Tasmania, el diablo sufre un cáncer contagioso.

Tras 16 años de trabajo, que han supuesto la creación en la Australia continental del mayor programa de cría de diablos, es “increíble” haber llegado hasta aquí, según Faulkner. “Es como un sueño”, aseguró. “El mayor predador indígena en el continen-te es el gato tigre de cola moteada que pesa un poco más de un kilo. Traer un animal de este tamaño es algo extraordinario”.

El diablo, que puede pesar hasta ocho kilos, caza normal-mente otros animales autóctonos o se alimenta de restos de anima-les muertos.

El “Sarcophilus harrisii” no es peligroso para el hombre o el ganado, pero se defiende si le

Viernes 9 de Octubre de 2020Año 23 - Número 7266Chubut - eldiarioweb.com

Animalito e’ dioscas soluciones naturales para controlar poblaciones de zorros y gatos, responsables de la gran mayoría de las 40 extinciones de especies de mamíferos en Aus-tralia”, precisó Faulkner. “Lo que está en juego es más que el diablo de Tasmania”.

Este proyecto recuerda el de la reintroducción del lobo en el parque estadounidense de Ye-llowstone en los años 1990, que, según los expertos, tuvo una serie de efectos positivos: regeneración de arbustos en las orillas de los ríos, estabilización de los cursos de agua, el regreso de pájaros y castores...

Aussie Ark seleccionó a los animales por sus capacidades de reproducción y los soltó en un santuario protegido, para evitar varias amenazas, como las en-fermedades o el tráfico de auto-móviles.

“Hemos introducido especí-menes jóvenes y con buena salud ahora, lo que les da seis meses para encontrar sus marcas, esta-blecer su territorio y prepararse para la temporada de la reproduc-ción” que tiene lugar en febrero, dijo Faulkner. “El terreno fue escogido porque se parece a una zona de Tasmania”.

El diablo es una de las siete especies que Aussie Ark planea reintroducir en el continente en los próximos años, igual que el gato tigre, el peramélido (o ban-dicut) y el petrogale (o ualabí rupestre).

atacan y puede provocar heridas graves. Este marsupial nocturno de pelaje oscuro o negro, que desprende un fuerte olor cuando está nervioso, es víctima desde 1996 de una enfermedad, el tu-mor facial transmisible del dia-blo de Tasmania (DFTD), que termina en muerte casi en el 100% de los casos.

Hasta la fecha, la dolencia ha acabado con el 85% de su población, y ha situado a esta especie en peligro de extinción.

Este cáncer contagioso (el cán-cer normalmente no lo es, salvo en ciertas especies animales) se transmite a través de las mor-deduras entre los diablos, muy agresivos y con una fuerte man-díbula, cuando se aparejan o combaten. Los animales mueren de hambre cuando el tumor llega a la boca y les impide comer.

Se estima que actualmente hay 25.000 diablos en la natu-raleza, frente a los 150.000 que había antes de la irrupción de

la enfermedad. En la Australia continental, en cambio, estos ani-males desaparecieron hace 3.000 años, al parecer eliminados por los dingos, una subespecie de lo-bos nativos.

El programa busca crear una “población reservada” ante una enfermedad hasta ahora incura-ble, así como restaurar el entorno natural autóctono.

Santuario protegido“Los diablos son una de las úni-