5
EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMÁTICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE. La Informática es una ciencia aplicada cuyos principios y técnicas se encuentran directamente relacionadas con el tratamiento de información mediante sistemas automatizados. Una característica que distingue a la Informática de otras ciencias es su amplitud de aplicaciones, no existiendo prácticamente campo del conocimiento, del hacer y del desenvolvimiento humano donde no pueda ser empleado un recurso informático. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. El 90% de los equipos informáticos terminan en la basura. Esto representa un verdadero peligro, ya que sus materiales, al descomponerse o romperse, liberan sustancias altamente tóxicas, como plomo, cadmio, silicio, níquel, fósforo, plásticos bromados y mercurio. Los expertos remarcan la falta de políticas públicas a nivel mundial para llevar adelante un reciclado inteligente y eficiente. Usar software libre para evitar programas que requieren mayor uso de memoria y procesamiento. Empresas de cómputo como Toshiba, Dell, Hewlett Packard, Kingston, entre otras, han avanzado en la eliminación o reducción significativa del uso de materiales peligrosos a la salud humana. PAPEL DEL INGENIERO INFORMÁTICO EN LA GENERACIÓN DE SERVICIO EN UNA ORGANIZACIÓN. El Ingeniero en Informática administra las tecnologías de información de las organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de información, bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de cómputo); además formula, gestiona y evalúa el desarrollo de soluciones informáticas en las organizaciones. Este ingeniero analiza, modela, desarrolla, implementa y administra sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones.

CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

Citation preview

Page 1: CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMÁTICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO

AMBIENTE.

La Informática es una ciencia aplicada cuyos

principios y técnicas se encuentran directamente

relacionadas con el tratamiento de información

mediante sistemas automatizados.

Una característica que distingue a la Informática de

otras ciencias es su amplitud de aplicaciones, no

existiendo prácticamente campo del conocimiento,

del hacer y del desenvolvimiento humano donde no

pueda ser empleado un recurso informático. La

globalización es un proceso económico, tecnológico,

social y cultural a gran escala, que consiste en la

creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo

unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de

transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

El 90% de los equipos informáticos terminan en la basura. Esto representa un

verdadero peligro, ya que sus materiales, al descomponerse o romperse, liberan

sustancias altamente tóxicas, como plomo, cadmio, silicio, níquel, fósforo,

plásticos bromados y mercurio.

Los expertos remarcan la falta de políticas públicas a nivel mundial para llevar

adelante un reciclado inteligente y eficiente. Usar software libre para evitar

programas que requieren mayor uso de memoria y procesamiento.

Empresas de cómputo como Toshiba, Dell, Hewlett Packard, Kingston, entre otras,

han avanzado en la eliminación o reducción significativa del uso de materiales

peligrosos a la salud humana.

PAPEL DEL INGENIERO INFORMÁTICO EN LA GENERACIÓN DE SERVICIO EN UNA

ORGANIZACIÓN.

El Ingeniero en Informática administra las tecnologías de información de las

organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de información,

bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de cómputo); además

formula, gestiona y evalúa el desarrollo de soluciones informáticas en las

organizaciones. Este ingeniero analiza, modela, desarrolla, implementa y

administra sistemas de información para aumentar la productividad y

competitividad de las organizaciones.

Page 2: CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

Planifica con visón prospectiva el desarrollo de recursos humanos para la

utilización de sistemas dentro de su entorno basados en estrategias de sistemas.

Asesora a la alta gerencia en la toma de decisiones en funciones de crecimiento,

producción, entrenamiento y desarrollo.

Participa con un equipo de ingenieros en sistemas

para la optimización de recursos y sistemas de

información.

El interés por las nuevas tecnologías ha multiplicado

la demanda por parte de las empresas de perfiles

especializados en creación de páginas web. Analistas

programadores en tecnologías .net, java y php

tendrán múltiples oportunidades laborales.

Virtualización es la creación de una versión virtual (en lugar de real) de algo,

como un sistema operativo, un servidor, un dispositivo de almacenamiento o

recursos de red.

Actualmente, en el mundo desarrollado es posible encontrar una computadora

personal en cualquier lugar. Las PC's en una casa proporcionan todo lo que las

familias desean, desde TV y películas hasta fotos y música. Están ayudando a la

gente a aprender más, a mantenerse en contacto y a lograr resultados en

oficinas, aulas y hospitales. Son indispensables para los trabajadores de la

información en cualquier lugar.

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

Son actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una

transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos y

necesidades. Es el resultado de la aplicación de los esfuerzos humanos o

mecánicos a personas u objetos. Los servicios se refieren a un hecho, un

desempeño o un esfuerzo que no es posible poseer físicamente.

Conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento practico del

conocimiento científico.

Page 3: CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI.

Una fase es un conjunto de actividades relacionadas con un objetivo en el

desarrollo del proyecto. Se construye agrupando tareas (actividades elementales)

que pueden compartir un tramo determinado del tiempo de vida de un proyecto.

La agrupación temporal de tareas impone requisitos temporales correspondientes

a la asignación de recursos (humanos, financieros o materiales).

Cada fase viene definida por un conjunto de elementos observables

externamente, como son las actividades con las que se relaciona, los datos de

entrada (resultados de la fase anterior, documentos o productos requeridos para

la fase, experiencias de proyectos anteriores), los datos de salida (resultados a

utilizar por la fase posterior, experiencia acumulada, pruebas o resultados

efectuados) y la estructura interna de la fase.

Según el modelo de ciclo de vida, la sucesión de fases puede ampliarse con

bucles de realimentación, de manera que lo que conceptualmente se considera

una misma fase se pueda ejecutar más de una vez a lo largo de un proyecto,

recibiendo en cada pasada de ejecución aportaciones de los resultados

intermedios que se van produciendo (realimentación).

Contempla el período de planificar e idear la mejor forma de hacer realidad lo

planteado en la fase conceptual. Se diseña la organización y constituye el equipo

de proyecto, se buscan los recursos y se hace el plan maestro y detallado de

actividades.

Page 4: CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

OBJETIVOS DE GOBIERNO DE TI.

Muchas organizaciones reconocen los beneficios potenciales que la tecnología

puede proporcionar. Las organizaciones punteras, sin embargo, también

comprenden y administran los riesgos asociados con la implementación de

nuevas tecnologías.

El Gobierno TI es un conjunto de procedimientos, estructuras y comportamientos

utilizados para dirigir y controlar la organización hacía el logro de sus objetivos.

Objetivos Estratégicos.

• Asegurar el resultado prometido

• Un resultado económico

• Una obtención de ventajas competitivas.

Ventajas de implementar gobierno de ti.

Ética y cultura de la organización y de la industria.

Leyes, regulaciones y guías vigentes, tanto internas como externas.

Misión, visión y valores de la organización.

La organización de la organización de sus roles y responsabilidades.

Intenciones estratégicas y tácticas de la organización.

Page 5: CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE GOBIERNO TI.

El proceso de implantación de gobierno de TI asiste a los diferentes niveles de la

organización con una detallada hoja de ruta que le ayuda en la implementación

de sus necesidades de Gobierno TI usando CobiT.

Identifica qué componentes de CobiT deben ser mejorados desde las

necesidades iniciales hasta la implantación de la solución.

La hoja de ruta presenta un proyecto que puede ser largo y que requiere

prácticas estrictas de gestión de proyectos.

Dicha hoja de ruta es un primer paso para implantar los requerimientos de

gobierno de TI.

FASES DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE GOBIERNO DE TI EN UNA

ORGANIZACIÓN.

Identificar necesidades

Análisis de la solución

Planificación de la solución

Implementar la solución.

Podemos reforzar la implementación de gobierno de TI con la siguiente Normas

ISO 38500 que hace más énfasis sobre Gobierno de TI. Un breve resumen sobre

esta norma (ISO 38500) que tiene que ver con Gobierno de TI. Es sistema mediante

el cual se dirige y controla el uso actual y futuro de las TI (Plan de negocio Plan de

TI).