20
CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION

Ciclo de Vida de Un Sistema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo de Vida de Un Sistema

CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE

INFORMACION

Page 2: Ciclo de Vida de Un Sistema

Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones. (Peña, 2006).

Sistema de información

Page 3: Ciclo de Vida de Un Sistema

Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información.

Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos.

Entrada de Información

Page 4: Ciclo de Vida de Un Sistema

El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.

Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).

Almacenamiento de información:

Page 5: Ciclo de Vida de Un Sistema

Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.

Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.

Procesamiento de Información

Page 6: Ciclo de Vida de Un Sistema

La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.

Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros.

Salida de Información

Page 7: Ciclo de Vida de Un Sistema

Metodología Kendall & Kendall

Según la metodología de Kendall & Kendall el ciclo de vida de un sistema consta de siete partes: siendo la primera la identificación del problema, la segunda identificación de requisitos de información, la tercera es el análisis de las necesidades del sistema, la cuarta es el diseño del sistema recomendado, la quinta desarrollo y documentación del sistema, la sexta prueba y mantenimiento y la última implementación y evaluación. Cada fase se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más bien es posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse

Page 8: Ciclo de Vida de Un Sistema

FASE I

TIPOS DE FASE MODELOS DE KENDALL & KENDAL

IDENTIFICAR PROBLEMA, OPORTUNIDAD Y OBJETIVOS

Intervienen los analistas y diferentes miembros de la organización.

Se realizan entrevistas preliminares, estimaciones del alcance del proyecto.

El producto de esta fase es un informe llamado estudio de factibilidad.

Page 9: Ciclo de Vida de Un Sistema

FASE II

DETERMINACION DE REQUERIMIENTO

Analistas y usuarios directos.

El analista se esfuerza por comprender las necesidades del usuario y de la organización.

Page 10: Ciclo de Vida de Un Sistema

FASE III

ANALISIS DE LAS NECESIDADES

Intervienen exclusivamente los analistas.

Utiliza técnicas especiales para analizar como: diagrama de flujo de dato o diccionario de dato y micro especificaciones.

Al final de esta fase realizar una propuesta .

Page 11: Ciclo de Vida de Un Sistema

FASE IV

DISEÑO DE SISTEMA

Se crea el diseño lógico: archivo, entrada, salida, procedimiento y controles entre otros

Page 12: Ciclo de Vida de Un Sistema

FASE V

DESARROLLO Y DOCUMENTACION

Se codifica el diseño.

Se crea manuales de usuarios técnicos u otros.

Page 13: Ciclo de Vida de Un Sistema

FASE VI

El sistema es probado bajo diferentes modelos.

Se inician los planes de mantenimiento y sea que se planifiquen o se apliquen.

PRUEBA Y MANTENIMIENTO

Page 14: Ciclo de Vida de Un Sistema

FASE VII

IMPLEMENTACION Y EVALUACION

Esta es la última fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en la implementación del sistema de información.

Page 15: Ciclo de Vida de Un Sistema

IMPLEMENTACION Y EVALUACION DEL SISTEMA

En esta fase del desarrollo del sistema el analista ayuda a implementar el sistema de información. Esto incluye el entrenamiento de los usuarios para que manejen el sistema. Algún entrenamiento es hecho por los proveedores, pero la supervisión del entrenamiento es responsabilidad del analista de sistemas. Adicionalmente, el analista necesita un plan para una conversión suave del sistema antiguo al nuevo.

Page 16: Ciclo de Vida de Un Sistema

La evaluación se muestra como parte de esta fase final de ciclo de vida del desarrollo del sistema, principalmente para efectos de discusión. De hecho, la evaluación se realiza durante cada fase.

Un criterio principal que debe ser satisfecho es si los usuarios pretendidos ya están usando el sistema.

La implementación es el proceso de asegurar que el sistema de información y/o el centro de información es operacional y luego involucrar a usuarios bien capacitados en su operación.

Page 17: Ciclo de Vida de Un Sistema

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMA DE INFORMACION

El ciclo de vida de un sistema de información es el periodo de vida que tiene un sistema desde el momento de concebirse la idea de crea u optimizar un sistema.

El ciclo de vida de los sistemas puede compararse con el ciclo de vida humano en el que el ser humano nace, crece, se reproduce y muere. En los Sistemas de Información pasa exactamente lo mismo; El sistema nace cuando se comienza a detectar la oportunidad o necesidad de crear u optimizar un sistema de información en donde se realiza el levantamiento de la información, se planifica y se estudian los requerimientos. Se desarrolla o crece cuando se diseña o se crea el sistema como tal (diseño de base de datos, diseño de pantallas e interfaces, entre otros).

Page 18: Ciclo de Vida de Un Sistema

El sistema se reproduce cuando se implementa, se prueba y se corrigen las fallas existentes, es decir el uso que puede tener el sistema de información en un lapso de tiempo. Y muere (o es reutilizado) cuando el sistema no satisface las necesidades, cuando la tecnología usada pasa a ser obsoleto, o el sistema no se adapta a las nuevas tecnologías.

Page 19: Ciclo de Vida de Un Sistema
Page 20: Ciclo de Vida de Un Sistema

http://kendallkendall.blogspot.com/2008_12_01_archive.html

BIBLIOGRAFIA

• http://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo-sistema.shtml