15
EN FO Q UE PS I CO S O C I AL C I C L O V ITALI N DI V I D U A L  1

Ciclo-vital-individual.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 1/15

ENFOQUE PSICOSOCIALCICLO VITAL INDIVIDUAL 

1

Page 2: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 2/15

2

PRINCIPALES PREMISAS Y SUPUESTOS DEL ENFOQUE

•Es una forma de leer y explicar la realidad , que supone un avance en estadios sucesivos dedesarrollo

•Por tanto, realiza un seguimiento de la personalidad durante el transcurso de la vida delindividuo

•Destaca la inuencia de la sociedad y la cultura sobre el Ego (individual y colectivo) en cadauno de los oco periodos de la vida ( ciclo vital individual) y el ciclo de vida familiar (familia)

•!as acciones del Enfoque Psicosocial son de tipo preventivas , centradas en los aspectosps"quicos o sociales del cliente#

• $rata de rescatar una visi%n m&s integrada de la persona umana centr&ndose en variablespersonales y en las inuencias sociales#

•'u premisa central es que el ombre experimenta un desarrollo balanceado en las &reaspsicol%gicas, emocionales y espirituales , esto en un contexto que eerce importantesinuencias

•elaci%n *ausal + persona ambiente , 'eparaci%n sueto obeto

•Estado de -ormalidad .normalidad•.uste adaptaci%n al medio

El proceso de desarrollo humano es el produco de la!neracc!"n enre las capac!dades # neces!dades!nd!$!duales # las e%peca!$as # e%!&enc!as del med!o 'cons!derando la capac!dad de la persona para conr!(u!r asu prop!o desarrollo

Toda acc!"n pro)es!onal de(e propender a la &enerac!"n

de parones sanos de crec!m!enoFuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 3: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 3/15

3

CONCEPTOS OR*ANI+ADORES DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL

•DESARRROLLO, 'ecuencia de cambios que experimenta la persona, los cuales siguen unpatr%n determinado y un curso sistem&tico # /mpl"citamente , se buscan regularidades queexpliquen el movimiento secuencial de la conducta#

Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

•CRECIMIENTO, eferido a la adquisici%n de nuevos elementos y caracteres psicol%gicos ,f"sicos y sociales como producto de la interrelaci%n entre cada una de 0stas dimensiones y lascondiciones del contexto

•CO-ORTE,  *aracter"sticas socioculturales 1 ist%ricas que demarcan un periodo o 0poca

que se distingue dadas las connotaciones contextuales que adquiere# Esas caracter"sticas seimprimen en el desarrollo de la persona

•RECIPROCIDAD,  /nuencias reciprocas que eerce el sueto sobre el ambiente y elambiente sobre la persona # !a importancia de las exigencias externas como determinacionesen la aparici%n de ciertos potenciales individuales

•INDI.IDUALIDAD,  .2n cuando lo patrones de desarrollo se presentan con ciertasregularidades, es importante destacar que cada persona vive su 2nico y especial proceso decambio en el transcurso de la vida

Page 4: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 4/15

4

CONCEPTOS CENTRALES PARA EL AN/LISIS PSICOSOCIAL

•CRISIS PSICOSOCIALES , Esfuerzo psicol%gico de la persona por austarse a la exigenciadel contexto en cada etapa de su vida# 3n conunto normal de tensiones y presiones quemueven al individuo entre dos fuerzas antag%nicas una de las cuales resulta positiva para sudesarrollo y otra que lo di4culta# De coexistir ambas fuerzas , se considera al individuo enestado de moratoria

Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

•PROCESO CENTRAL PARA RESOL.ER LA CRISIS , Proceso que vive la persona asta quealcanza las competencias requeridas para su nuevo funcionamiento

•TAREAS DEL DESARROLLO, *onunto de destrezas y competencias que van adquiriendoen cada etapa , d&ndole a la persona mayor dominio sobre el ambiente, reeando gananciasmotoras, intelectuales , sociales , entre otras# !a resoluci%n positiva de las tareas ayuda a laresoluci%n positiva de la crisis

•CONDUCTAS DE ENFRENTAMIENTO,  Esfuerzos para resolver la tensi%n y crear nuevas

soluciones a los desaf"os de la etapa# 'e caracteriza por+ *apacidad de gravar y procesarnueva informaci%n5 capacidad de control sobre el propio estado normal

Page 5: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 5/15

5

CONCEPTOS CENTRALES PARA EL AN/LISIS PSICOSOCIALE0EMPLO

•SE1TA ETAPA DESARROLLO -UMANO , ADOLESCENCIA TARDIA 2 DESDE LOS 34 ALOS 55 A6OS7

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•Auonom8a respeco a los padres•Iden!dad del Rol Se%ual•Moral!dad Inernal!9ada

•Elecc!"n de una Carrera

•CRISIS PSICOSOCIAL , Iden!dad Personal $:s De)unc!"n delrol

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,

E%per!menac!"n de roles

CONCEPTOS OR*ANI+ADORES DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL 

Page 6: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 6/15

6

TEORIAS Y CONCEPTOS QUE FUNDAMENTAN QUE APORTAN AL ENFOQUE PSICOSOCIAL

TEORIA DELAPRENDI+A0E SOCIAL

Privilegia el aprendizaecomo proceso central en lavida de las personas en sucrecimiento

6nfasis en los procesos deaprendizae v"a observaci%ne imitaci%n de la conducta

de otras personas ,particularmente de aquellosconsiderados como modelosrelevantes o prestigiosos

.utoe4cacia+ 'entido decon4anza que tiene lapersona respecto de sus

capacidades en la eecuci%nde ciertas conductasrequeridas en algunasituaci%n ( alto y bao uiciode auto e4cacia)

!os uicios de autoe4caciacondicionan distintos

austes, dependiendo del uicio ser&n los resultados

TEORIA DEL ROL

6nfasis en la participaci%n

de la persona en roles cadavez m&s compleos ydiversos

El desempe7o de rolesfacilita el desarrollo de lapersonalidad

ROL+ *ualquier conunto deconductas que tienenalguna funci%n sobre la cualexiste acuerdo social y paralo cual existe un c%digoaceptado de normas#

En el concepto del rol se

destaca la importancia delcontexto

!a mayor"a de los roles sonindependiente de qui0n loseecute

8ientras las personascrecen incorporan m&s rolesa su desempe7o social

TEORIA DE SISTEMA

*oncepci%n del individuo

como parte de un mediom&s amplio con el cual seestablecen relaciones deinterdependencia

-o existe la posibilidad derealizar an&lisissegmentados de la realidad

*ada sistema es unconunto de elementos queinteract2an y seinterrelacionandin&micamente entre s",formando una unidadorganizada que

experimenta un proceso2nico

!a forma en comointeract2an los elementosdel sistema, est&determinada por unconunto de normas, reglas,

roles, limites y otros que ledan a 0ste un car&cteror anizado a2n cuandoFuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 7: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 7/15

7

ETAPAS PSICOSOCIAL 2<7

•PRIMERA ETAPA DESARROLLO -UMANO , LA INFANCIA 2 DESDE LOS = A LOS 5A6OS7

•CRISIS PSICOSOCIAL , CONFIAN+A $:s DESCONFIAN+A

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS , Muual!dad con los cu!dadores

•TAREAS DEL DESARROLLO ,

•.!nculac!"n Soc!al 2n!>o : cu!dador relac!"n 7•Inel!&enc!a Sensor!o Moora # Causal!dad Pr!m!!$a 2Ela(orac!"n deparones de mo$!m!eno # e%per!enc!a sensor!al ?ue el n!>o lle&a areconocer en asoc!ac!"n con hechos am(!enales espec8@cos7•Permanenc!a de O(eos 2 enre los < # 3= meses7•Madurac!"n de )unc!ones sensor!ales mooras•Desarrollo emoc!onal 2d!)erenc!ac!"n crec!ene de las emoc!ones # su!mporanc!a en la relac!"n con el o(eo del $8nculo7

'i pap& y mam& proveen al reci0n nacido de un grado de familiaridad, consistencia y

continuidad, el ni7o desarrollar& un sentimiento de que el mundo, especialmente el mundosocial, es un lugar seguro para estar5 que las personas son de 4ar y amorosas# $ambi0n, atrav0s de las respuestas paternas, el ni7o aprende a con4ar en su propio cuerpo y lasnecesidades biol%gicas que van con 0l#

'i se logra un equilibrio, el ni7o desarrollar& la virtud de esperanza, una fuerte creencia enla que se considera que siempre abr& una soluci%n al 4nal del camino, a pesar de que las

cosas vayan mal# Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 8: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 8/15

8

•SE*UNDA ETAPA DESARROLLO -UMANO , PRIMERA INFANCIA 2 DESDE LOS 5 ALOS B A6OS7

•CRISIS PSICOSOCIAL , AUTONOMA $:s .ER*EN+A O DUDA

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,•Auonom8a , Capac!dad para hacer las cosas por s8 m!smo ' rela!$a!ndependenc!a

•.er&en9a o duda , Produco de la cr!!ca o recha9o•Enonces el proceso cenral es la IMITACI;N

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•Ela(orac!"n de la locomoc!"n Meora la capac!dad de despla9am!eno se

emp!e9a a despla9ar con $eloc!dad # prec!s!"n•Fanas8a # 0ue&o Ad?u!eren )ormas de represenac!"n ?ue perm!enmanear o(eos s!m("l!camene G La )anas8a es !mporane pues perm!eno ser comprend!do por oros•Desarrollo del Len&uae se nom(ran o(eos ' se hacen )rases # lue&o seusan )ormas &rama!cales•Auoconrol -a(!l!dad de responder a demandas ' de mod!@car laconduca de acuerdo a un s!uac!"n ' de posponer una acc!"n ' decomporarse en )orma soc!almene acepa(le

'i pap& y mam& (y otros cuidadores que entran en escena en esta 0poca) permiten que elni7o explore y manipule su medio, desarrollar& un sentido de autonom"a o independencia#!os padres no deben desalentarle ni tampoco empuarle demasiado# 'e requiere, en estesentido, un equilibrio# De esta manera, el ni7o desarrollar& tanto un autocontrol como unaautoestima importantes#

'i logramos un equilibrio apropiado y positivo entre la autonom"a y la verg9enza y la culpa,desarrollaremos la virtud de una $olunad poderosa o determinaci%n#Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 9: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 9/15

9

•TERCERA ETAPA DESARROLLO -UMANO , ESCOLAR TEMPRANA 2 DESDE LOS H A LOS A6OS7

•CRISIS PSICOSOCIAL ,INICIATI.A $:s CULPA

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,•In!c!a!$a, Impl!ca un sen!do de auonom8a ?ue cons!se en la man!pulac!"nac!$a del mundo•Culpa , La permanene resr!cc!"n de los adulos lle$a al sen!do de culpa GGGE%!se culpa por la prop!a cur!os!dad•Enonces la resoluc!"n se lle$a a ca(o por med!o de la IDENTIFICACI;N ' ?uees el es)uer9o por !ncorporar caracer8s!cas $aloradas ' !ncorporac!"n desanc!ones # perm!e el )oralec!m!eno de la personal!dad

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•Iden!@cac!"n Se%ual 2 comprens!"n del &Jnero' modelos' roles se%uales'!den!@cac!"n parenal' pre)erenc!as de roles se%uales7•Operac!ones Concreas 2 Clas!@cac!"n' con$ersac!"n' se conecan con lal"&!ca del mundo )8s!co7•Desarrollo de la Moral Temprana 2 Inernal!9ac!"n &radual de $alores #modelos ?ue &u8an su comporam!eno por un c"d!&o de $alores7•*rupo de 0ue&o

!a iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendoresponsabilidades, aprendiendo nuevas abilidades y sinti0ndose 2til# !os padres puedenanimar a sus ios a que lleven a cabo sus ideas por s" mismos# Debemos alentar la fantas"a,la curiosidad y la imaginaci%n# Esta es la 0poca del uego, no para una educaci%n formal#.ora el ni7o puede imaginarse, como nunca antes, una situaci%n futura, una que no es larealidad actual# !a iniciativa es el intento de acer real lo irreal#

3n buen equilibrio llevar& al sueto a la virtud psicosocial de prop"s!o# (llevar a cabo susprop%sitos a trav0s de su imaginaci%n y su iniciativa)#Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 10: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 10/15

10

•CUARTA ETAPA DESARROLLO -UMANO , EDAD ESCOLAR MEDIANA 2 DESDE LOS 4A LOS 35 A6OS7

•CRISIS PSICOSOCIAL ,LAKORIOSIDAD $:s INFERIORIDAD

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,

•La(or!os!dad , Consrucc!"n de ap!udes ' desarrollo de un ra(ao•In)er!or!dad , El n!>o no es capa9 de dom!nar c!eras ha(!l!dades # e%per!menauna sensac!"n de !n)er!or!dad•Enonces la resoluc!"n se lle$a a ca(o por med!o de la EDUCACI;N ' ?ue es ella )orma ?ue u!l!9a la culura para raspasar ha(!l!dades # sa(!dur8a de&enerac!ones pasadasG Eso &eneralmene ocurre en el cole&!o

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•Cooperac!"n Soc!al ' *rupos Formados por pares del m!smo Se%o•Auoe$aluac!"n 2 0u!c!o de auoe@cac!a es el sen!m!eno de con@an9aacerca de la prop!a capac!dad de comporarse (!en en cada s!uac!"n G Se)orma la auoes!ma7•Aprend!9ae de -a(!l!dades• 0ue&o de E?u!po

.qu" entra en uego una esfera muco m&s social+ los padres, as" como otros miembros de lafamilia y compa7eros se unen a los profesores y otros miembros de la comunidad# $odos elloscontribuyen5 los padres deben animar, los maestros deben cuidar5 los compa7eros debenaceptar# !os ni7os deben aprender que no solamente existe placer en concebir un plan, sinotambi0n en llevarlo a cabo# Deben aprender lo que es el sentimiento del 0xito, ya sea en elpatio o el aula5 ya sea acad0micamente o socialmente#

!o ideal ser"a desarrollar un equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad5 esto es, ser

principalmente laboriosos con un cierto toque de inferioridad que nos mantengasensiblemente umildes# Entonces tendremos la virtud llamada compeenc!aG Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 11: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 11/15

11

•QUINTA ETAPA DESARROLLO -UMANO , ADOLESCENCIA TEMPRANA 2 DESDELOS 3 A LOS 3 A6OS7

•CRISIS PSICOSOCIAL ,IDENTIDAD DE *RUPO $:s ALIENACI;N

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,•Iden!dad•Al!enac!"n•Enonces la resoluc!"n se lle$a a ca(o por med!o de la PRESI;N DE LOS PARES 'es necesar!o ?ue el !nd!$!duo se a(ra a la pres!"n e !nuenc!a del &rupo

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•Madurac!"n F8s!ca•Operac!ones Formales 2 El pensam!eno se $uel$e ms a(sraco # pueden&enerar h!p"es!s G El pensam!eno se encuenra &o(ernado por )ormasl"&!cas7•Perenec8a al &rupo de pares•Relac!ones -eero&Jneas 2 las relac!ones con el se%o opueso asume unanue$a !mporanc!a madure9 se%ual7

!a identidad yoica signi4ca saber qui0nes somos y c%mo encaamos en el resto de la

sociedad# Exige que tomemos todo lo que emos aprendido acerca de la vida y de nosotrosmismos y lo moldeemos en una autoimagen uni4cada, una que nuestra comunidad estimecomo signi4cativa#

'i logramos negociar con 0xito esta etapa, tendremos la virtud que Eri:son llama @del!dad#!a 4delidad implica lealtad, o la abilidad para vivir de acuerdo con los est&ndares de lasociedad a pesar de sus imperfecciones, faltas e inconsistencias# -o estamos ablando de unalealtad ciega, as" como tampoco de aceptar sus imperfecciones# Despu0s de todo, si amamos

nuestra comunidad, queremos que sea la meor posible# ealmente, la 4delidad de la queablamos se establece cuando emos allado un lugar para nosotros dentro de 0sta, un lugar

Page 12: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 12/15

12

•SE1TA ETAPA DESARROLLO -UMANO , ADOLESCENCIA TARDIA 2 DESDE LOS 34A LOS 55 A6OS7

•CRISIS PSICOSOCIAL ,IDENTIDAD PERSONAL $:DIFUNCI;N DEL ROL

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,

•Iden!dad Personal•D!)us!"n del rol•Enonces la resoluc!"n se lle$a a ca(o por med!o de la E1PERIMENTACI;N DEROLES

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•Auonom8a respeco a los padres•Iden!dad del rol se%ual•Moral!dad Inernal!9ada•Elecc!"n de una Carrera

!a intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos5 como unpart"cipe de la sociedad# ;a que posees un sentimiento de saber qui0n eres, no tienesmiedo a <perderte= a ti mismo, como presentan mucos adolescentes# El <miedo al

compromiso= que algunas personas parecen presentar es un buen eemplo de inmadurez eneste estadio#

'i atravesamos con 0xito esta etapa, llevaremos con nosotros esa virtud o fuerzapsicosocial que Eri:son llama amor# Dentro de este contexto te%rico, el amor se re4ere aesa abilidad para alear las diferencias y los antagonismos a trav0s de una <mutualidad dedevoci%n=# /ncluye no solamente el amor que compartimos en un buen matrimonio, sinotambi0n el amor entre amigos y el amor de mi vecino, compa7ero de trabao y compatriota#

Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 13: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 13/15

13

•SEPTIMA ETAPA DESARROLLO -UMANO , ADULTE+ TEMPRANA 2 DESDE LOS 5 ALOS B A6OS7

•CRISIS PSICOSOCIAL ,INTIMIDAD $:s AISLAMIENTO

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,•In!m!dad , Capac!dad de e%per!menar una relac!"n a(!era ' de apo#o '

!erna ' con ora persona s!n emor a perder la !den!dad•A!slam!eno, Consane preocupac!"n o conduca de la persona ?ue le$ana(arreras enre s! # los dems a @n de no perder su sen!do prop!o•Enonces la resoluc!"n se lle$a a ca(o por med!o de la MUTUALIDAD ENTRE LOSPARES ' es dec!r' es el desarrollo de la capac!dad de sa!s)acer neces!dadesmuuas # para acepar las de(!l!dades muuas

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•E?u!l!(r!o enre ra(ao # oc!o ' Esa(lec!m!eno de un c!rculo de am!&oscon d!s!nos n!$eles de !n!m!dad•Mar!mon!o' la parea ' los h!os # el ra(ao son cenrales•Es!lo de .!da 2 .alores7

!a productividad es una extensi%n del amor acia el futuro# $iene que ver con una

preocupaci%n sobre la siguiente generaci%n y todas las dem&s futuras# Por tanto, esbastante menos <ego"sta= que la intimidad de los estadios previos+ la intimidad o el amorentre amantes o amigos, es un amor entre iguales y necesariamente es rec"proco

Esta es la etapa de la <cr!s!s de la med!ana edad=# En ocasiones los ombres y mueresse preguntan esa interrogante tan terrible y vasta de <>?u0 estoy aciendo aqu"@=#

Pero si atravesamos esta etapa con 0xito# Desarrollaremos una capacidad importante para

cu!dar que nos servir& a lo largo del resto de nuestra vida#Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 14: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 14/15

14

•OCTA.A ETAPA DESARROLLO -UMANO , ADULTE+ MEDIA 2 DESDE LOS H A LOS= A6OS7

•CRISIS PSICOSOCIAL ,*ENERATI.IDAD $:s ESTANCAMIENTO

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,•*enera!$!dad , Pres!"n para ?ue el adulo se compromea a meorar lascond!c!ones de $!da de &enerac!ones )uuras G Se reea en la d!spos!c!"n acu!dar de las cosas # personas ?ue el m!smo adulo ha produc!doG Asume lapos!c!"n ac!$a para manener ' proe&er # meorar cond!c!ones del cone%o

•Esancam!eno, Fala de crec!m!eno o mo$!m!eno ps!col"&!co ' se preocupan!camene de su en&randec!m!eno personal o $!$e con )recuenes depres!ones' se d!@cula el sen!do de &enera!$!dad•Enonces la resoluc!"n se lle$a a ca(o por med!o de la INTERACCI;N PERSONA AMKIENTE Y CREATI.IDAD ' es dec!r' Ineracc!"n enre neces!dades ' desre9as# es!lo personal # las caracer8s!cas del cone%o G La crea!$!dad es lad!spos!c!"n a a(andonar $!eas )ormas de hacer

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•Adm!n!srac!"n del -o&ar•Cr!an9a de los -!os•Adm!n!srac!"n de una Carrera 2 ransacc!ones enre el mundo del ra(ao# el desarrollo personal' eso es !mporane por?ue proporc!ona sen!do dee@cac!a e !ne&rac!"n soc!al7

Fuente : Documento de trabajo . Trabajo Social con personas /ETS

Page 15: Ciclo-vital-individual.ppt

7/23/2019 Ciclo-vital-individual.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-vital-individualppt 15/15

15

•NO.ENA ETAPA DESARROLLO -UMANO , ADULTE+ TARDIA 2 DESDE LOS 3 ENADELANTE7

•CRISIS PSICOSOCIAL ,INTE*RIDAD $:s DESESPERACI;N

•PROCESO CENTRAL RESOLUCI;N DE CRISIS ,•Ine&r!dad, Capac!dad de acepar los hechos de su prop!a $!da # en)renar lamuere s!n emor•Desesperac!"n, Sen!m!eno de nosal&!a respeco del prop!o pasado # undeseo con!nuo de ha(er hecho las cosas de )orma d!)erene' no se acepa conran?u!l!dad la muere•Enonces la resoluc!"n se lle$a a ca(o por med!o de la INSTROSPECCI;N' esdec!r' auoe$aluac!"n del!(erada # pensam!eno pr!$ado

•TAREAS DEL DESARROLLO ,•En)renam!eno de los cam(!os )8s!cos del en$eec!m!eno•Red!r!&!endo la ener&8a hac!a nue$os roles # ac!$!dades•Acepac!"n de la prop!a $!da•Desarrollo de un puno de $!sa )rene a la muere

!a persona que afronta la muerte sin miedo tiene la virtud que Eri:son llama sa(!dur8a#*onsidera que este es un regalo para los ios, dado que <los ni7os sanos no temer&n a lavida si sus mayores tienen la su4ciente integridad para no temer a la muerte=# El autorsugiere que una persona debe sentirse verdaderamente agraciada de ser sabia,entendiendo lo de <agraciada= en su sentido m&s amplio+ me e encontrado con personasmuy poco agraciadas que me an ense7ado grandes cosas, no por sus palabras sabias, sinopor su simple y gentil acercamiento a la vida y a la muerte5 por su <generosidad deesp"ritu=#