19
LA COMPLEJIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA POR CICLOS UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA Daniel Lozano Flórez Profesor Asistente

Ciclos y evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclos y evaluacion

LA COMPLEJIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA POR CICLOS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN DOCENCIA

Daniel Lozano Flórez

Profesor Asistente UNISALLE

Page 2: Ciclos y evaluacion

Aspecto cognitivo• En la RCC por ciclos el conocimiento es un proceso interactivo

y dinámico a través del cual la información es interpretada y reinterpretada por la mente, facilitando la construcción del aprendizaje. Así, la RCC se fundamenta en las teorías constructivistas.

• En consecuencia, interesa la forma como se asimila la información nueva en el conjunto de las experiencias y conocimientos y previos; el proceso subjetivo del aprendizaje, modificado constantemente según las experiencias; la internalización y transformación de la información nueva, mediante la creación de nuevos aprendizajes; el aprendizaje significativo .

Page 3: Ciclos y evaluacion

La orientación educativa en la RCC: El Proyecto de vida

• Educación pertinente: Relaciona las dimensiones existenciales objetivas (tener, estar y hacer), las cuales se articulan para construir el sujeto (ser). En la RCC estas dimensiones se traducen en los aspectos cognitivo, socioafectivo y físico-creativo, considerados fundamentales en el desarrollo del proyecto de vida.

• Necesidades del contexto: Construcción social del sujeto, búsqueda de sentido de la vida, definición del sentido de la escolaridad.

• Pertinencia: Perspectiva durkheimiana de la educación. Armonizar demandas sociales (deber ser) con intereses de los niños, niñas y jóvenes (querer ser) en la construcción de sus proyectos de vida (poder ser).

Page 4: Ciclos y evaluacion

Enfoque curricular

• La pertinencia como principio de la RCC: requiere la creación de condiciones que permitan a los estudiantes lo siguiente: fortalecer capacidades; orientar el aprendizaje a la comprensión de los conocimientos, al desenvolvimiento de actitudes y valores; reconocer la historia de los sujetos y el contexto cultural en el cual éstos se desenvuelven; y dotarlos de cualidades que les permitan comprender el mundo que les rodea y poder así, desarrollar el proyecto de vida individual y social.

Page 5: Ciclos y evaluacion

El ciclo y la RCC

• La RCC es un sistema que articula necesidades de formación, estrategias de organización curricular, recursos didácticos, acciones pedagógicas y administrativas del colegio, las cuales se orientan a satisfacer las necesidades cognitivas, socioafectivas y de desarrollo físico-creativo de niños, niñas y jóvenes.

• La conformación de ciclos implica reorganizar el currículo, transformar las prácticas pedagógicas, crear cambios en la cultura institucional, generar estrategias de integración del conocimiento y condiciones de tiempo que permitan a los estudiantes desarrollar aprendizajes pertinentes, acordes con los aprendizajes esenciales y los fines de la educación establecidos en la Ley 115 de 1994).

Page 6: Ciclos y evaluacion

El ciclo y la RCC • La estrategia de reorganización curricular por ciclos promueve el

desarrollo de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes de los niños, niñas y jóvenes; establece relaciones entre conocimiento escolar, conocimiento cotidiano y conocimiento científico, así como nuevas formas de comprender y entender las relaciones interpersonales de la escuela y su contexto. El proceso de RCC, como sistema, permite la articulación inter e intraciclo y atiende la idea de propedéutica del desarrollo humano y de enfoque curricular que orienta el proceso (Etapas de D.H.-ejes de desarrollo).

• Las acciones pedagógicas asumen la complejidad, la transversalidad y la integración de los aprendizajes; se definen prioridades de formación y estrategias pedagógicas, y se establecen criterios y formas de evaluación según cada ciclo.

Page 7: Ciclos y evaluacion

El eje de formación y la impronta por ciclo

• La impronta se concreta en la intención pedagógica de formación y la identidad del ciclo, la cual responde a las demandas de aprendizaje de los estudiantes y las necesidades educativas de la sociedad (fines de la educación), es la propuesta de desarrollo del ciclo la cual orienta el ¿para qué enseñar? y el ¿cómo enseñar?

• Así, en el diseño curricular la impronta de cada ciclo se convierte en los objetivos de enseñanza y de aprendizaje. Además, es un referente para establecer la pertinencia de los modelos pedagógicos y la práctica. La impronta orienta la construcción y el desarrollo curricular respecto al plan de estudios, estrategias de integración curricular, y las relaciones con el conocimiento, interpersonales e interinstitucionales.

Page 8: Ciclos y evaluacion

Improntas y ejes de desarrollo por ciclo

• Primer ciclo: Impronta: Infancia y construcción de sujetos. Eje de desarrollo: Estimulación y exploración• Segundo ciclo: Impronta: cuerpo, creatividad y cultura Eje de desarrollo: descubrimiento y experiencia• Tercer ciclo: Impronta: interacción social y construcción de mundos

posibles Eje de desarrollo: Indagación y experimentación

Page 9: Ciclos y evaluacion

Improntas y ejes de desarrollo por ciclo

• Cuarto ciclo: Impronta: Proyecto de vida Eje de desarrollo: Vocación y exploración• Quinto ciclo: Impronta: Proyecto profesional y laboral Eje de desarrollo: Investigación y desarrollo de la

cultura para el trabajo

Page 10: Ciclos y evaluacion

Herramientas para la vida• Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo• Dominar el inglés• Profundizar el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias• Fomentar el uso pedagógico de la informática y la comunicación• Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje• Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la

naturaleza• Educar en libertad, democracia, convivencia y garantía de derechos • Especialización de la educación media y articulación con la

educación superior

Page 11: Ciclos y evaluacion

La evaluación del aprendizaje en la RCC: Principios

• La evaluación es un camino a recorrer por profesor y estudiante. No es punto final, es el comienzo de un proceso de indagación, de reflexión sobre los procesos de E-A. Tiene una intensión, un objetivo que demanda estrategias e instrumentos, que se planean, sistematizan y se validan sus resultados, se reorientan y se vuelven a aprobar, de ahí su condición de continua y permanente.

• Tiene un carácter de herramienta pedagógica. Su información permite al profesor comprender cómo se están llevando a cabo los procesos de E-A en el área y en el ciclo, cuáles son los enfoques, las estrategias y su pertinencia en el contexto.

Page 12: Ciclos y evaluacion

La evaluación del aprendizaje en la RCC: Principios

• La evaluación es un proceso que ubica al estudiante en el camino del aprendizaje. Lo hace sujeto activo dándole a conocer sus dificultades y facilidades y convirtiéndose en un espacio de la información integral.

• La evaluación es un espacio de investigación, que despliega la evaluación del aula a la pregunta, a la confrontación y al discernimiento, la interroga sobre su sentido (el qué, para qué, y cómo) y la confronta desde el saber pedagógico y el saber disciplinar.

• La evaluación debe promover criterios en los que se reconozca que al cambiar las relaciones con el contexto, cambian las representaciones y los significados otorgados por los estudiantes al conocimiento.

Page 13: Ciclos y evaluacion

La evaluación del aprendizaje en la RCC: Principios

• Se requiere una evaluación que de importancia a los sentidos y significados que el estudiante da desde su experiencia, sus sentimientos y su contexto a los conocimientos de cada una de las áreas, esto implica desarrollar procesos de E-A que integren las diferentes disciplinas.

• La evaluación del aprendizaje en cada ciclo requiere del diseño de formas, estrategias y criterios desde lo cognitivo, socioafectivo y físico-creativo de los estudiantes de cada ciclo, que contengan, expresen y validen la intención formativa de la institución y las diferentes formas de acceder al conocimiento, haciendo de la evaluación del aprendizaje un proceso integral.

Page 14: Ciclos y evaluacion

La evaluación del aprendizaje en la RCC: Modalidades

• Evaluación formativa: estrategia de mejora, ajustar procesos para conseguir las metas u objetivos previstos.

• Evaluación descriptiva: cualitativa de observación y valoración. Detecta dificultades del estudiante, mejores desempeños, características de su desarrollo social y procesos de interacción social.

• Evaluación explicativa: es un proceso continuo que integra la calificación y los resultados de los estudiantes con la explicación del por qué se obtienen dichos resultados. Así, la evaluación es un proceso de formación y de diálogo. La valoración se expresa por medio de procesos de desarrollo.

Page 15: Ciclos y evaluacion

La evaluación del aprendizaje en la RCC: Modalidades

• Evaluación valoración: se realiza a través de tareas estructuradas que permiten observar y analizar el desempeño de los estudiantes en los diferentes momentos del proceso de E-A, por lo cual se debe planificar y diversificar las tareas de evaluación para que den cuenta de los logros y dificultades de los jóvenes. Los resultados de la valoración deben permitir al estudiante una autoevaluación.

• Evaluación sumativa: establece pruebas sucesivas, continuas y acumulativas a lo largo de un período. Estas pruebas determinan la aprobación o reprobación de un área o asignatura. Se realiza después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso. Es utilizada para la promoción de un grado a otro.

Page 16: Ciclos y evaluacion

La evaluación del aprendizaje en la RCC: según el momento de aplicación

• Evaluación diagnóstica• Evaluación procesual• Evaluación final

Page 17: Ciclos y evaluacion

La evaluación del aprendizaje en la RCC: según el sujeto evaluador

• Autoevaluación• Heteroevaluación• Coevaluación

Page 18: Ciclos y evaluacion

La evaluación del aprendizaje en la RCC: según su extensión

• Evaluación global: pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del estudiante en el ciclo. Favorece los procesos de integración curricular.

• Evaluación parcial: valora determinados componentes o dimensiones del proceso de aprendizaje del estudiante.

Page 19: Ciclos y evaluacion

Funciones de la evaluación en una escolaridad por ciclos

• Función formativa: regula la enseñanza y el aprendizaje a través de un proceso constante de evaluación. Hace falta profundizar su implementación.

• Función certificativa: establece adquisiciones al final de un ciclo de estudios; debe intervenir al final de una formación dada. Es omnipresente.

• Función predictiva: fundamenta decisiones de selección o de orientación en función de la aptitud presumida para seguir una nueva formación; se sitúa en el inicio de una formación. Está casi ausente en el debate sobre los ciclos.