2
1. ¿Qué idea tienes sobre la ciencia? 2. Revisa tus apuntes y textos de la UNIDAD I para recordar qué significaba EPISTEME para Platón. “La raíz etimológica de la palabra EPISTEMOLOGÍA es el termino griego EPISTEME, que suele ser traducido, no demasiado felizmente por “ciencia”. La EPISTEME era para los griegos el tipo de saber más alto, el más elaborado: así para Platón (428 – 347 AC), la EPISTEME era el saber propio del mundo inteligible (o mundo de las ideas), un saber que una vez logrado – tarea no fácil por cierto -, permanecía así, eterno e inmutable tal y como eternas e inmutables eran las ideas a las cuales se refería. No era un conocimiento de objetos empíricos sujetos a “corrupción” (…).” (Glavich, Eduardo y otros; Ficha N°2 NOTAS INTRODUCTORIAS A ¿Por qué EPISTEME no puede ser traducida por ciencia tal cual la entendemos nosotros hoy? “El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a nuestra cultura occidental. (…) Sin embargo, no son los mismos los supuestos teóricos sobre los que reposa la idea actual de ciencia que los que se forjaron por ejemplo en la antigüedad clásica. Esta diferencia tiene su explicación en que cada época histórica posee una concepción del saber basada en los criterios que ésta supone de lo que es conocimiento en sentido estricto.” (Pardo, Rubén; VERDAD E HISTORICIDAD. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS FRACTURAS en Esther Díaz “La Posciencia”; Ed. Biblos, Buenos Aires, 2000) “La ciencia es entonces conocimiento capaz de ser sometido a prueba y que se modifica permanentemente como producto del resultado de esas pruebas que muestran ciertas teorías consideradas verdaderas, en un determinado momento, deben ser descartadas o, por lo menos, modificadas, ante nuevas evidencias. Hay una cantidad de conocimientos o pretendidos conocimientos que no cumplen con estas condiciones y que, por lo tanto, no merecen ser considerados conocimientos científicos; así por ejemplo aquellos que están expresados en un lenguaje metafórico o poco preciso, o que no pueden ser sometidos a verificación, como suele suceder con las predicciones astrológicas, del tipo “Algo importante le sucederá esta semana” que por su vaguedad es irrefutable, pues siempre se puede entender que algo fue, es, o será importante.

ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia, introducción.

Citation preview

1. Qu idea tienes sobre la ciencia?2. Revisa tus apuntes y textos de la UNIDAD I para recordar qu significaba EPISTEME para Platn.

La raz etimolgica de la palabra EPISTEMOLOGA es el termino griego EPISTEME, que suele ser traducido, no demasiado felizmente por ciencia. La EPISTEME era para los griegos el tipo de saber ms alto, el ms elaborado: as para Platn (428 347 AC), la EPISTEME era el saber propio del mundo inteligible (o mundo de las ideas), un saber que una vez logrado tarea no fcil por cierto -, permaneca as, eterno e inmutable tal y como eternas e inmutables eran las ideas a las cuales se refera. No era un conocimiento de objetos empricos sujetos a corrupcin ().

(Glavich, Eduardo y otros; Ficha N2 NOTAS INTRODUCTORIAS A

Por qu EPISTEME no puede ser traducida por ciencia tal cual la entendemos nosotros hoy?

El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espritu griego y dio origen a nuestra cultura occidental. () Sin embargo, no son los mismos los supuestos tericos sobre los que reposa la idea actual de ciencia que los que se forjaron por ejemplo en la antigedad clsica. Esta diferencia tiene su explicacin en que cada poca histrica posee una concepcin del saber basada en los criterios que sta supone de lo que es conocimiento en sentido estricto.

(Pardo, Rubn; VERDAD E HISTORICIDAD. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS FRACTURAS en Esther Daz La Posciencia; Ed. Biblos, Buenos Aires, 2000)

La ciencia es entonces conocimiento capaz de ser sometido a prueba y que se modifica permanentemente como producto del resultado de esas pruebas que muestran ciertas teoras consideradas verdaderas, en un determinado momento, deben ser descartadas o, por lo menos, modificadas, ante nuevas evidencias. Hay una cantidad de conocimientos o pretendidos conocimientos que no cumplen con estas condiciones y que, por lo tanto, no merecen ser considerados conocimientos cientficos; as por ejemplo aquellos que estn expresados en un lenguaje metafrico o poco preciso, o que no pueden ser sometidos a verificacin, como suele suceder con las predicciones astrolgicas, del tipo Algo importante le suceder esta semana que por su vaguedad es irrefutable, pues siempre se puede entender que algo fue, es, o ser importante.De la misma manera que en el lenguaje comn la palabra construccin puede designar el edificio terminado o el edificio en proceso, llamamos ciencia no solo al conocimiento cientfico sino tambin a la actividad productora de conocimiento cientfico, es decir, la investigacin cientfica, como cuando decimos de alguien que e s un hombre de ciencia o que hace ciencia.Tambin debe diferenciarse el conocimiento cientfico de la aplicacin del mismo; as cuando se dice la ciencia mdica, en realidad se trata de la medicina que tiene base o se apoya en las ciencias. En general se llama tecnologa al conocimiento cientfico aplicado.La distincin entre conocimiento cientfico, investigacin cientfica y tecnologa, aunque importante, no debe ser exagerada ya que hay una estrecha relacin entre estas tres caras de la ciencia: se puede decir que la investigacin cientfica produce conocimiento cientfico que al ser aplicado suscita nuevas investigaciones establecindose un proceso circular. Cuando alguien quiere aprender una ciencia, por ejemplo, la biologa, debe poder por una parte aprender conocimientos biolgicos, fundamentalmente una cantidad de teoras centrales; tambin debe aprender los procedimientos de investigacin de esa ciencia y las aplicaciones ms importantes de esas teoras.

(Obiols, Guillermo; Nuevo Curso de Lgica y Filosofa; Ed. Kapelusz; Buenos Aires)