12
Ciencia ¿Qué es la ciencia? Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y los que se deducen principios y leyes generales. Ciencia pura: Estudio de los fenómenos naturales y otros aspectos del saber por sí mismos, sin tener en cuenta sus aplicaciones Real Academia Española La ciencia se define como el cuerpo o conjunto de conocimientos de un saber; como la búsqueda, la obtención y el desarrollo del conocimiento en un área del saber. Su propósito es conocer la verdad con un alto grado de certeza, en relación con los hechos cotidianos que nos rodean. Clasificación de las ciencias: Con el progreso en el estudio de los distintos objetos de ciencia y de sus métodos se van diversificando la ciencia a lo largo de la historia. Como primeras clasificaciones de la ciencia pueden citarse: la división que Pitágoras (570-496 a. C.) hizo de las Matemáticas, la ciencia por excelencia según él y su escuela, en Aritmética, Geometría, Música y Astronomía, clasificación que se mantuvo durante más de dos milenios en el Quadrivium latino; y la división de la Biblioteca de Asurbanipal, según Willis Clark, en Historia, Derecho, Ciencia, Magia, Dogma. La primera clasificación seria de las ciencias, o mejor dicho, en este caso, de los saberes, es quizá la de Aristóteles (384-322) que afirmaba que «toda ciencia es o práctica, o productiva o teórica» De aquí la clasificación de las ciencias en: ciencias teóricas o especulativas, cuyo fin

ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia

Citation preview

Page 1: ciencia

Ciencia

¿Qué es la ciencia? Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la

observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y los que se deducen principios y leyes generales.

Ciencia pura: Estudio de los fenómenos naturales y otros aspectos del saber por sí mismos, sin tener en cuenta sus aplicaciones

Real Academia Española

La ciencia se define como el cuerpo o conjunto de conocimientos de un saber; como la búsqueda, la obtención y el desarrollo del conocimiento en un área del saber. Su propósito es conocer la verdad con un alto grado de certeza, en relación con los hechos cotidianos que nos rodean.

Clasificación de las ciencias:

Con el progreso en el estudio de los distintos objetos de ciencia y de sus métodos se van diversificando la ciencia a lo largo de la historia. Como primeras clasificaciones de la ciencia pueden citarse: la división que Pitágoras (570-496 a. C.) hizo de las Matemáticas, la ciencia por excelencia según él y su escuela, en Aritmética, Geometría, Música y Astronomía, clasificación que se mantuvo durante más de dos milenios en el Quadrivium latino; y la división de la Biblioteca de Asurbanipal, según Willis Clark, en Historia, Derecho, Ciencia, Magia, Dogma.

La primera clasificación seria de las ciencias, o mejor dicho, en este caso, de los saberes, es quizá la de Aristóteles (384-322) que afirmaba que «toda ciencia es o práctica, o productiva o teórica» De aquí la clasificación de las ciencias en: ciencias teóricas o especulativas, cuyo fin es simplemente conocer la verdad (filosofía teorética), ciencias prácticas cuyo fin es conocer las acciones humanas para orientarlas rectamente (filosofía práctica), y ciencias productivas o fácticas cuya finalidad es la producción u obtención de un objeto cualquiera (filosofía artística, como retórica, poética, etc., y las técnicas). El mismo Aristóteles dividía las ciencias teóricas en física, matemática y metafísica.Aristóteles excluía de los saberes científicos aquellos que no podían reducirse a proposiciones generales o que se limitaban a una mera recopilación de datos, y que hoy día son también considerados como c. en su más amplio sentido (P. ej. la historia). Lo más notable de la clasificación de Aristóteles, y que le ha dado particular vigencia, es la distinción entre ciencia teórica y prácticas, con las subdivisiones consiguientes, abiertas a nuevas subdivisiones.

Page 2: ciencia

Clasificación de la ciencia de Aristóteles

Ciencias teóricas o especulativas

Ciencias prácticas Ciencias productivas o fácticas

Su fin es simplemente conocer la verdad

Su fin es conocer las acciones humanas para orientarlas rectamente

Su finalidad es la producción u obtención de

un objeto cualquiera

Los estoicos popularizaron la división de la filosofía en lógica, física y ética. Pero fueron las clasificaciones basadas en la de Aristóteles las que predominaron a lo largo de toda la Edad Media.Parece que especial difusión e influencia tuvo la clasificación de Domingo Gundisalvo, expuesta con mucho detalle en su De divisione philosophiae (1140), e inspirada fundamentalmente en el Catálogo de las ciencias de Alfarabi y en elementos tomados de Avicena, Ammonio, Boecio, S. Isidoro y Beda.Además de los citados, otros diversos autores medievales, a partir de Boecio, se ocuparon de la división de las ciencias, desde Rábano Mauro a S. Tomás y Raimundo Lulio; también, entre otros, Hugo de San Víctor, Robert Kilwardby, etc. Lo usual fue presentar el cuadro de las ciencias dentro de la serie física, matemática, metafísica, siguiendo los grados de abstracción. A esta serie se añadía la teología sobrenatural, como c. superior y última, basada en la Revelación y desarrollada cada vez más científicamente a partir de la Edad Media. Así, también en la Edad Moderna, se llegó a la jerarquización del saber en teología, filosofía y ciencia, en la que filosofía equivaldría a las c. teóricas y prácticas del cuadro aristotélico y ciencia a las que en ese cuadro hemos denominado c. productivas, la teología es la sobrenatural. Esta jerarquía, mantenida a lo largo de los siglos por los más destacados estudiosos, sigue siendo hoy válida, siempre que se matice y se complete debidamente.

Ya en la Edad Moderna, F. Bacon (1561-1626) propuso una clasificación de las ciencias que puede llamarse «subjetiva», pues, según la facultad humana que predomina en su estudio, las ciencias se agrupan en: ciencia de la memoria o historia que se limitan a registrar hechos o datos (historia natural, historia humana, historia sagrada), ciencia de la imaginación o poesía que no se ocupan de lo real sino de lo ideal (narrativa, dramática, parabólica), y ciencia de la razón o filosofía que estudian las cosas de modo racional (teología física o filosofía natural -ésta comprende física general, metafísica, y las matemáticas como apéndice-, y filosofía del hombre individual y social). Propuesta en su De dignitate et augmentis scientiarum (1623), y detallada, en cada uno de los tres grupos básicos, de modo minucioso con frecuentes aciertos parciales, la clasificación de F. Bacon fue adoptada casi sustancialmente por Diderot y D'Alambert en su Encyclopédie (1751), que tanto influyó en la formación -y también deformación- de gran parte de la cultura europea. Estos dividieron las c. de la razón en metafísica, c. del hombre y c. de la naturaleza (a la que dan especial

Page 3: ciencia

importancia; en el racionalismo de los enciclopedistas aparece la palabra «Naturaleza», de la que todavía hoy hacemos mucho uso, como sustitutivo de Dios); dentro de las ciencias de la naturaleza destacaron más las matemáticas, que desde Descartes habían cobrado mayor relieve; y las ciencias de la imaginación las completaron con las bellas artes.

Clasificación de la ciencia según Francis Bacon

ciencia de la memoria o historia

ciencia de la imaginación o poesía

ciencia de la razón o filosofía

Se limitan a registrar hechos o datos (historia

natural, historia humana, historia sagrada)

No se ocupan de lo real sino de lo ideal (narrativa,

dramática, parabólica)

Estudian las cosas de modo racional (teología física o filosofía natural -

ésta comprende física general, metafísica, y las

matemáticas como apéndice-, y filosofía del

hombre individual y social).

Clasificación según Augusto Comte

En el siglo XIX Augusto Comte hizo una clasificación, mejorada después por Antoine-Augustin Cournot en 1852 y por Pierre Naville en 1920. Comte basó su clasificación jerárquica en el orden en que las ciencias habían entrado, según su percepción, en estado positivo, así como en su complejidad creciente y generalización decreciente. De esta forma ordenó a las ciencias:

- Matemáticas

- Astronomía

-Física

Ciencia

-Química

-Biología

-Sociología

Page 4: ciencia

Clasificación según Rene Descartes

Page 5: ciencia

Clasificación actual

La ciencia ahora se clasifica en:

1. Ciencias formales

Tienen como objeto de estudio entes ideales y los métodos que empleen son generalmente le deducción y la demostración, así tenemos a la matemática pura y la lógica.

2. Ciencias fácticas

Llamadas ciencias de la realidad y estudia objetos y hechos materiales. Se subclasifican en dos:

A. Ciencias Naturales

Tienen como objeto de estudio entes materiales y los métodos que emplean son: la observación, la experimentación, inducción y otros

B. Ciencias Sociales o Ciencias Culturales

Llamadas humanas y estudia hechos humanos o sociales que tengan valor, sentido y meta. Los métodos que emplean son la abstracción, deducción, la dialéctica y otros.

Ciencias

Formales Fácticas

MatemáticasLógicaNaturales Sociales

-Física-Química-Biología-Psicología individual-Etc.

-Sociología-Historia-Economía-Antropología-Etc.

Page 6: ciencia

Análisis, síntesis y tesis

El análisisDisgregación o desmembración .Método de investigación de los objetos que nos permiten separar algunos de sus partes del todo para someterlas a estudio independiente. Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También se trata de un examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual, y de un tratamiento psicoanalítico

SíntesisLa síntesis se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis". El todo concreto se produce en el pensamiento, como totalidad rica, con sus numerosas determinaciones y conexión. (Marx)Capta el todo como algo integrado por partes vinculadas entre sí de cierto modo. El análisis y la síntesis están enlazados en el pensar.

TesisUna tesis (del griego thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente detithenai 'archivar') es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable. Derivada del Método científico, una tesis es la aseveración concreta de una idea que, de manera fundamentada, se expone públicamente. También puede llamársele teoría científica toda vez un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Hace muchos años, principalmente en el contexto de la Medicina se trataba de una afirmación que el sustentante exponía. Sus ideas se sometían a un interrogatorio, una discusión o prueba dialéctica para sostener en público las posibles objeciones que le oponían los examinadores. Una tesis se considera la afirmación derivada de una hipótesis para la cual puede incluso no existir ningún tipo evidencia inicial y los hechos que la apoyan pueden estar en gran medida por descubrir. Una tesis se interpreta generalmente como una proposición demostrable cuyo objetivo consiste en hacer válido, en un sentido eficazmente pragmático, lo "esencial" de lo "complejo de las proposiciones". Los pasos encaminados a validar o invalidar una hipótesis, para establecerla provisionalmente como una tesis justificada, dependen del tipo de reglas propicias para esto.El análisis es un proceso de deducción o descomposición en el cual reducimos y examinamos algo parte por parte. Cuando se analiza se descomponen ideas y conceptos generales en fragmentos más pequeños, para llegar así a una mejor comprensión. La síntesis por el contrario, viene siendo la solución entre una serie de conflictos que se dan entre la tesis y la antítesis; la síntesis tiene como objetivo final hacer una nueva propuesta, en otras palabras, sintetizar es “crear”.

Page 7: ciencia

Análisis deriva del griego “analusis” que literalmente significa “ruptura”. El análisis se usa sobre todo cuando se tratan asuntos de Lógica y Matemática. Incluso antes de Aristóteles, cuando se les pedía a los alumnos analizar ciertos temas; se les animaba a establecer relaciones o conexiones entre diversas ideas para descubrir los componentes de cada una. Se estudiaba la relación entre cada idea que se conectaba con el tema principal. Los alumnos tenían la tarea de detectar cualquier elemento que les permitiera llegar a una conclusión correcta al respecto de asunto que los ocupaba. Todo esto se hacía con el propósito de evitar los sesgos y supuestos que siempre pueden perjudicar una investigación.

Por otra parte, sintetizar se refiere a otra cosa. Para seguir con el ejemplo de los alumnos en la antigua Grecia, en este caso la síntesis sería la elaboración de conceptos e ideas propias por parte de los estudiantes, en torno al tema que tratan y la información que han analizado.La síntesis a menudo toma elementos de aquello que se analiza (tanto de la tesis como de la antítesis del tema) y los une para formar algo nuevo.

La síntesis puede darse en diversos aspectos, químicos, filosóficos; incluso en la Botánica se puede observar que las plantas realizan la función de la fotosínteis, en la cual usan la energía del sol como catalizador para hacer una molécula orgánica a partir de una molécula de carbono simple.

En el caso de la Filosofía, la síntesis es el producto final de la dialéctica y se le considera como un proceso mayor que el análisis. Un ejemplo de síntesis filosófica es lo que hizo Inmanuel Kant cuando introdujo el criticismo, el cual vino a ser una síntesis entre el escepticismo y el dogmatismo. Recordemos que el dogmatismo (no sólo se refiere a lo religioso como mucha gente cree) planteaba que sí se podía llegar a una verdad o a un conocimiento absoluto; mientras que el escepticismo proponía básicamente (hay diferentes grados de escepticismo y dogmatismo) que no se podía obtener un conocimiento de las cosas y que el ser humano no podía llegar a la verdad. Entonces el criticismo kantiano sintetiza estas dos posturas, planteando que sí se puede llegar a un conocimiento; pero que para alcanzar esta meta hay que hacer un análisis profundo y descomposición de las cosas.

La praxis

Praxis (Del griego antiguo = práctica) es el proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la experiencia vivida. Mientras que una lección es solamente absorbida a nivel intelectual en un aula, las ideas son probadas y experimentadas en el mundo real, seguidas de una contemplación reflexiva. De esta manera, los conceptos abstractos se conectan con la realidad vivida. La praxis es usada por educadores para describir un paisaje recurrente a través de un proceso cíclico de aprendizaje experimental, como en el ciclo descrito y popularizado por David KolbEn los escritos del teórico y activista marxista Georg Lukács, la labor de la organización política es establecer una disciplina profesional sobre la praxis política

Page 8: ciencia

diaria, designando conscientemente la manera de mediar más adecuada de aclarar las interacciones entre teoría y práctica.

Fenómenos de estudio

1. Praxis metódica Practica de conductas y patrones. Se formula en la interacción, cultural,

históricos, social y tecnológico. El ser humano se hace humano por medio de la praxis. Una mala praxis se puede considerar como negligencia.2. Praxis filosófica

Acción social dirigida a fines. ¿Por qué? ¿Cómo es posible?

Significantes: Cambio vital de los seres humanos

La Praxis, debe ser entendida como la actividad consciente del hombre dirigida a unos fines específicos. Es la actitud que permite que el hombre resuelva el problema del por qué y del para qué.La investigación científica, al estar ligada directamente a la sociedad, debe ser realizada por hombres conscientes, capaces de determinar los beneficios de su investigación, de sus resultados. No se trata, por lo tanto, de investigar por investigar, sino de descubrir e inventar en el marco de considerar nuestros descubrimientos e inventos como factores benéficos de progreso social y no de destrucción humana.

La investigación como actividad de un sujeto, debe incorporarse en la práctica consciente dirigida al fin de la paz y el bienestar humano.

La Praxis Científica, como actividad basada en la conciencia social del investigador, lo faculta para actuar libremente.

Page 9: ciencia

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Ing. Químico

“Ciencia”

Materia:Metodología

Catedrático:Juan José Magaña Mena

Alumno:Emmanuel Aguilar Zamora

1° “S”