50
LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A 1 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ LA CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA CONTEXTUALIZACIÓN Este año el proyecto de ciencia lo hemos hecho sobre la luz. Somos la clase de 4 años A compuesta por 21 niños. Son muy participativos y los padres los motivan y participan mucho aportando un montón de materiales a los proyectos a los que están habituados desde el año pasado. El modus operandi no es pedir información de la luz a todos, sino que, para evitar que nos impriman todos la misma hoja de la wikipedia, les damos una parte del tema que queremos que nos cuenten: personas que han aportado algo de la luz, tipos de luces, la luz en el arte… A cada dos o tres les damos la acreditación de científico y ya saben que al día siguiente tienen que exponer a los demás compañeros su tema. PROYECTO DE TRABAJO DIA 1 LUNES 4-4-11 Actividad inicial de motivación: Rodrigo trajo un día una linterna y decidimos dejar toda la clase a oscuras y jugar con la luz de la linterna; sobretodo jugaron a pisarla y a recorrer con ella las partes del aula que no se oscurece del todo.

CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

  • Upload
    hanhi

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

1 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

LA CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA

CONTEXTUALIZACIÓN

Este año el proyecto de ciencia lo hemos hecho sobre la luz. Somos la

clase de 4 años A compuesta por 21 niños. Son muy participativos y los padres

los motivan y participan mucho aportando un montón de materiales a los

proyectos a los que están habituados desde el año pasado.

El modus operandi no es pedir información de la luz a todos, sino que,

para evitar que nos impriman todos la misma hoja de la wikipedia, les damos

una parte del tema que queremos que nos cuenten: personas que han

aportado algo de la luz, tipos de luces, la luz en el arte…

A cada dos o tres les damos la acreditación de científico y ya saben que

al día siguiente tienen que exponer a los demás compañeros su tema.

PROYECTO DE TRABAJO

DIA 1 LUNES 4-4-11

Actividad inicial de motivación: Rodrigo trajo un día una linterna y

decidimos dejar toda la clase a oscuras y jugar con la luz de la linterna;

sobretodo jugaron a pisarla y a recorrer con ella las partes del aula que no se

oscurece del todo.

Page 2: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

2 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hacemos un mural de lo que ya sabemos de la luz:

La conversación se desencadenó entonces conver.1:

Seño: ¿qué sabéis de la luz chicos?

Samuel: pues el sol tiene una luz

Lilu: en casa hay luz

Aimar: por la lámpara

Jaime: ¡y en la linterna!

Aimar: y en el mechero

Maider: y en las bombillas

Aimar: en los teléfonos (móviles)

Maider: ¡Y el ordenador cuando lo enciendes!

Y los coches de noche

-y las farolas ¡y el faro!

- Lilu: y las flores necesitan luz y sol

Page 3: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

3 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Maider: la luz va por unos cables que hay en la calle que llegan a las

casas y a las farolas.

- Aimar: pues en mi terraza hay unas bombillas medianas que por la

mañana cuando sale el sol cogen luz y por la noche encienden la luz.

- Algún reloj se encienden las luces.

- Samuel: las estrellas

- Rodrigo: y la luna

- Saúl: y las estrellas fugaces

- Pues el oro también tiene luz,

- ¡no el oro no!

- Si cuando lo abres, y la plata, ¡y las monedas del tesoro!

- La brillantina también

- Saúl: y el fuego

- Christian: los zapatos que brillan

Al final de la mañana escribimos lo que queremos aprender sobre el tema

de la luz: chicos ¿qué queréis aprender de la luz?

¿Cómo llega la luz?

¿de dónde viene la luz?

¿cómo funciona cuando das un botón para encender las luces?

¿Cómo existió el sol?

¿Cómo se llama el botón de las luces?

¿por qué sale luz de las nubes?

¿Cómo el sol le puede dar la luz a las plantas?

¿cómo da la luz de arriba del techo?

¿cómo se enciende el teléfono?

¿por qué el sol cuando se va a meter en el agua está rojo?

Page 4: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

4 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

¿por qué las estrellas brillan?

¿por qué el sol se tiene que ir cuando se hace de noche?

¿ por qué los girasoles se mueven a la vez que el sol?

Esta lista de preguntas demuestra que tienen interés por el tema y que

ya están acostumbrándose a hacerse muchas preguntas sobre las cosas. El

año pasado cuando hacíamos lista de lo que querían aprender apenas salían

preguntas y ahora están tan habituados a este modus operandi que da miedo

pensar todo lo que tenemos que contestar.

DIA 2: MARTES 5-4-11

Empezamos haciendo la portada de nuestro cuadernito de ciencia, la seño nos

entrega nuestras acreditaciones de científicos para escribir nuestro nombre y

pintar al Punsolete, nuestro científico.

Page 5: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

5 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Ficha:

Salimos al patio a hacer una gran montaña de arena y pongo una muñeca en

un lado de la montaña y en el otro un burrito. Pregunto: chicos ¿qué verá la

muñeca? Conversación 10

Page 6: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

6 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Parecen tener muy claro que la muñeca no ve al burrito.

Ahora ya vamos aterrizando en la pregunta:

¿qué es la luz? Conversación 7

Que brilla mucho

Que te da luz

Jaime: que da luz a los sitios que están oscuros

Aimar: una bombilla

¿una bombilla es la luz?

Maider: una cosa que sirve para ver en la oscuridad

Alicia: si no existiera la luz no podríamos ver

Tendríamos que ir con mecheros

Daniel: o con linternas

Christian: si la linterna no se enciende es que está gastada.

Conversación 8 y 9. Seño ¿y qué es la sombra?

Page 7: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

7 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Samuel: la sombra de los árboles

Saul: cuando hay sombra está nuestra marca en la pared

Samuel: o en el suelo

Christian: que si un señor anda se ve la sombra por un lado

Andrada: que cuando hace mucho sol enseguida me voy. Que el sol la sombra

por eso viene aquí

Jaime: que si hay mucho sol se nos ve a nosotros pero sin boca nariz ni ojos.

Maider: que cuando sale el sol sale la sombra y como nosotros somos mas

oscuros que el sol pues por eso se nos ve la sombra

Christian: cuando las luces están apagadas, hay oscuridad

Seño: ¿pero la sombra es lo mismo que la oscuridad?

No no

Jaime: que en la sombra también se pueden hacer figuras

Seño: ¿Qué hace Jaime con las manos? Un pájaro

Samuel: yo sé hacer un cocodrilo, o conejo

Eso lo hacíamos el año pasado

Maider: cuando se hace de noche las sombras desaparecen porque no hay sol

Marcos: pero cuando las luces están apagadas y tienes una linterna con pilas,

la utilizas y también está la sombra.

Jaime: pero de noche también puedes tener sombras porque están las farolas

encendidas y también da luz y nos salen las sombras.

Seño: o sea que podemos tener sombras no solo de día sino también de

noche.

Aimar: pues si apagan las luces es da la oscuridad

Page 8: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

8 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared

Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas la sombra puede

parecer que no se ve pero está debajo de la oscuridad.

HACEMOS UNA FICHA DE EVALUACIÓN INICIAL: EL DIBUJO DE LO QUE

ES LA LUZ PARA ELLOS. La mayoría de los niños dibujan el sol pero hay

otros muchos dibujos: estrellas, linternas, lámparas, bombilla… me llama la

atención Aimar que dibuja las lámparas solares de su terraza que captan la luz

y la almacenan hasta la noche.

FICHAS:

Hoy ya si les doy una nota para los padres informándoles de que vamos a

hacer un proyecto sobre óptica y que traigan todo lo que se les ocurra sobre el

tema: objetos, cuentos y libros, linternas, juegos de luz …

Page 9: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

9 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

DIA 3: MIÉRCOLES 6-4-11

Me sorprenden con la cantidad de objetos que han traído para nuestro rincón

de la luz: linternas, espejos, bombilla, microscopio, lupas, gafas, mechero,

juguetes

Hacemos una lluvia de ideas sobre objetos que dan luz en la pizarra y los

vamos clasificando en luces naturales y luces artificiales.

Surgen algunas dudas en cuanto a si el fuego es luz natural o artificial y

decidimos que en según qué casos. Si el fuego lo desprende el sol o un rayo

en una tormenta o la lava de un volcán será luz natural pero en el caso del

fuego de una vela o una hoguera como las de San Antón, es producido por el

hombre con lo cual será luz artificial.

Page 10: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

10 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hablamos sobre las luces naturales que conocen: el sol, la luna, las estrellas,

una luciérnaga. Y las luces artificiales que han aparecido en la clasificación.

Hacemos una ficha de diferenciar los dos tipos de luces en la que tienen

que colorear según sean naturales o artificiales.

Fichas:

La mayoría lo han entendido pero detecto que hay varios niños que pintan sin

ningún razonamiento así k volveré a trabajar el tema y haremos otra ficha de

refuerzo.

DIA 4: JUEVES, 7 - 4 - 11

Recordamos lo que aprendimos ayer diferenciando luces naturales de

luces artificiales. Anne y Alejandro han traído información de su casa de las

luces naturales y hemos descubierto que además de las que vimos ayer

también tenemos el arco iris y la aurora boreal. Además vemos que la

luciérnaga no es el único ser vivo que tiene luz también algunas medusas o

peces del fondo marino la utilizan para despistar a los depredadores.

He cambiado el formato de la ficha para facilitarles su elaboración y

comprobar que lo han entendido finalmente: ahora recortan los objetos y los

pegarán clasificándolos en los dos tipos de luces.

Page 11: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

11 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Ficha:

Unimos las luces naturales y artificiales a los conceptos de día y de

noche y los relacionamos. Pero antes de hacer una aproximación estos

conceptos tenemos que explicar porqué los planetas dan vueltas, así k

hablamos del big bang y lo dramatizamos en el patio (la materia está unida en

una bola,

Empieza a temblar y con una gran explosión todo sale expulsado dando

vueltas en sí mismos y alrededor de otros planetas o estrellas. Conversación 1

Page 12: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

12 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Una vez en clase hacemos un dibujo de explica lo que ocurrió antes y

después del big bang.

Ficha:

Nos vamos al baño a demostrar los conceptos de día y noche con una

linterna (sol) una gran pelota azul (el planeta tierra) y una pelota pequeña azul

(luna) pegamos dos muñecos de play móvil para demostrar que uno está en

España y el otro en China. Hacemos los movimientos de la tierra y de la luna y

ven que efectivamente cuando es de día en España en China están durmiendo.

Se dan cuenta de que la luna no tiene luz sino que es el sol el que se la da y le

refleja, concluyen que actúa como un espejo ya que han jugado con los que

han traído.

Page 13: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

13 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Conversación 2

También hablamos sobre si la luna tiene luz o no. Conversación 4

Ya que hemos explicado la manera en que el sol da luz a la luna,

avanzamos un poco más y vemos las fases de la luna hacemos la

representación con las pelotas y la linterna de cabeza de cada una de las fases

y lo vemos también en la pizarra. Hacen una ficha para evaluar que lo han

comprendido.

Page 14: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

14 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

DIA 5: VIERNES, 8 - 4 - 11

Jugamos con las sombras, hoy dedicamos el día a jugar con las sombras.

Primero jugamos con nuestras propias sombras en el patio, jugamos a pisar

nuestras sombras…

Después jugamos con las sombras de los objetos y experimentan todo lo que

hemos ido trabajando de forma libre.

Conversación 3

Hacemos una ficha en la que dibujan su propia sombra.

Salimos a jugar con nuestras sombras, experimentamos moviéndonos

de diferentes maneras y poniendo diversas posturas.

Intentamos hacer sombras chinescas con las manos…

Page 15: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

15 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hacemos una ficha en la que dibujamos nuestra sombra.

Ficha:

Ya en clase, hablamos sobre sombras dentro del aula. Conversación 11

Relacionamos las sombras de nuestros cuerpos con el efecto del sol en

la luna y hacemos la representación en clase de lo que le ocurre a la luna con

el efecto del sol. Así vemos las diferentes formas que adopta la luna

dependiendo de cómo le dé el sol y descubrimos las fases de la luna: luna

llena, nueva, creciente y menguante.

Page 16: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

16 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hacemos una ficha en la que tenemos que dibujar la tierra en el centro e

ir rellenando las sombras o partes con luz que le da a la luna según su posición

respecto al sol. Escribimos los nombres de las fases en su lugar.

Ficha:

DIA 6: LUNES, 11 - 4 - 11

Hoy jugamos con las sombras pero ya de los objetos. Tenemos en

clase las linternas para hacer sombras, y vemos en la pizarra digital distintos

vídeos en you tube de sombras chinescas hechas con las manos. A la vez

que visionamos los vídeos intentamos hacer los animales con nuestras manos.

Page 17: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

17 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Ver hoja de direcciones

Por otro lado, con una sábana y un flexo o foco de luz, hacemos

sombras chinescas ya no con nuestras manos sino con dibujos hechos en

cartulina negra con transparencias de colores e inventamos cuentos sobre la

marcha con las que eligen los cuatro niños que salen. Es muy divertido.

También experimentamos y nos parece más chulo hacerlo detrás de la

sábana.

Page 18: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

18 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Ahora ya hacemos un juego de ponerse un

grupo de niños detrás de la sábana y los demás

adivinan quién son por sus sombras.

Primero vemos que podemos hacer sombras utilizando la luz natural de

la ventana y después con la luz artificial del flexo. Además practicamos y

vemos las diferencias poniendo los objetos detrás de la sábana o delante y

viendo donde tenemos que situar el foco de luz en cada caso.

Por último, comprobamos qué ocurre al acercar y alejar el foco de luz

a los objetos: hemos hecho el experimento con la bola del mundo, una muñeca,

un árbol de cartón y una casita de cartón (construidos por ellos para el rincón

del barrio). Concluyen definitivamente que cuando acercamos el foco de luz, la

sombra se agranda y a la inversa.

Page 19: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

19 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

También jugamos a hacer distintas sombras con un mismo objeto y a

hacer la misma sombra con distintos objetos. Experimentamos con los objetos

en general.

Una vez que ya hemos jugado con las sombras y demostrado lo que

ocurre con éstas según cada situación, hacemos una ficha en la que dibujan la

sombra al acercarla o alejarla el foco de luz.

Ficha:

Page 20: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

20 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

DIA 7: MARTES, 12 - 4 – 11

Ahora que ya sabemos mucho sobre sombras, nos atrevemos a

construir un reloj de sol. En un plato de plástico, con plastilina hacen un sol

mezclando plastilina roja y amarilla, en el centro clavan un palo de brocheta.

Dedicamos la mañana a esta actividad puesto que cada hora teníamos

que salir a pintar una marca en la sombra del palo y poner un gomet.

Page 21: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

21 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Nos llevamos el reloj de sol a casa para continuar esta tarde marcando las

horas.

La seño ha traído de la biblioteca de Don Leogarto un libro que se lee viendo

sus sombras y utilizamos la pantalla y el cañón para contarlo.

DIA 8: MIÉRCOLES, 13 - 4 - 11

Salimos al patio y por parejas primero dibujamos el contorno de la

sombra de los chicos y después son ellos los que dibujan el contorno de la de

las chicas.

Page 22: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

22 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

La seño nos mide la sombra y

nosotros dibujamos la sombra, escribimos

la hora 9:30 y escribimos la medida de

ésta.

Hacemos lo mismo a las 11:30 y lo

repetimos a las 13:30. Los niños ven

claramente como la sombra ha ido

disminuyendo en tamaño y a su vez se ha

ido desplazando hacia la derecha.

Les pregunto ¿Por qué ha ocurrido esto? En seguida relacionan con lo

que hicimos ayer con el foco de luz y se dan cuenta de que es el sol el que se

mueve y dependiendo de éste la sombra va disminuyendo.

Page 23: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

23 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Ficha:

Se llevan a casa una nota de que para mañana traigan algo opaco, algo

transparente y algo traslúcido.

DIA 9: JUEVES, 14 - 4 – 11

Hoy vamos a aprender los tres tipos de materiales que hay

dependiendo de si pasa o no la luz: transparentes, translúcidos y opacos. La

gran mayoría lo han traído así que preparamos tres cajas rotuladas para

clasificarlos.

Entonces vemos el cuento del traje nuevo del emperador en un vídeo

y les presento al emperador y sus trajes. Vemos los tres tipos de materiales en

los trajes.

Page 24: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

24 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hacemos una ficha en la que aparecen tres emperadores y tienen que

picarle el cuerpo para ponerle los tres trajes uno de papel de seda, otro de forro

y otro de cartulina según sea el tipo de material.

Ficha:

Ahora que ya parece que lo han entendido, dejamos todos los materiales

que han traído ellos en sus mesas y con las linternas que tienen manipulan

los materiales para ir pensando de qué tipo son. Vamos cambiándonos de

sitio para jugar con todos los materiales.

Page 25: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

25 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hablamos sobre los tipos de materiales y sale el tema de las lupas y la

luz. Conversación 5

Ahora ya en gran grupo van de tres en tres cogiendo el objeto que

quieran para meterlo en la caja correspondiente. Clasificamos en cajas los tipos

de materiales.

Page 26: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

26 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Una vez hemos descubierto un montón de objetos de cada tipo hacemos

una ficha de los tipos de materiales.

Fichas:

Page 27: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

27 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

DIA 10: VIERNES, 15 - 4 - 11

Vamos al baño (la clase no se oscurece del todo) y les pregunto si ven,

contestan que necesitan luz. Entonces vamos a clase y les presento la caja

oscura les dejo mirar de uno en uno y les pregunto si ven, contestan que no

que necesitan la luz. Entonces encendemos la linterna que tiene arriba y

descubren lo que hay dentro.

Page 28: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

28 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Entonces le tapo los ojos a un niño y

les digo que en esta ocasión Samuel tiene la

luz encendida y sin embargo no ve nada.

Conversación 12

Así que se dan cuenta de que no solo

hace falta la luz sino también los ojos.

Hacemos una ficha en la que tienen que escribir ¿cómo vemos? Y

dibujan lo que les hace falta para ver. Algunos han puesto los ojos y el sol,

otros una linterna o una lámpara pero lo que importa es que demuestran que lo

han entendido.

Ficha:

Page 29: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

29 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Además contamos el cuento de Samuel titulado “para leer por la

noche” en el que vemos las fases de la luna y las recordamos, animales que

ven por la noche, la sombra chinesca de un búho, transparencia del “quita

pesadillas”, adivinanzas…

DIA 11: LUNES, 18 - 4 - 11

Hoy vamos a jugar con los ojos y cómo vemos.

Sacamos los espejos para todos y

jugamos con ellos: vemos como refleja la luz, qué

ocurre si ponemos dos espejos enfrente…

Hablamos un poco de cómo son los ojos

y vemos la pupila, el iris… y los diferenciamos.

Nos tapamos un ojo durante un rato y

observamos lo que ocurre: al destapar

empequeñece la pupila! Explicamos por qué ocurre esto.

Page 30: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

30 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Además experimentamos cómo vemos con las lupas de aumento, con

cucharas, con un microscopio que trajo Marcos…

Después en una ficha escribimos nuestro nombre y vemos qué ocurre

cuando ponemos un espejo delante ¡se lee al revés! Luego la seño escribe una

palabra al revés en la pizarra la escribimos en la ficha y vemos que con el

espejo se lee del derecho. Por último dibujamos solo un ala de mariposa y al

poner el espejo vemos que ¡sale la mariposa entera!

Fichas:

Page 31: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

31 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

DIA 12: MARTES, 19 - 4 - 11

Hoy vamos a seguir jugando con los espejos y viendo como vemos y

cómo nos puede engañar la vista. Vemos un power point de ilusiones ópticas

o efectos visuales, ver el power point

Los alumnos alucinan con la manera

en que la vista nos puede engañar: medimos

la longitud de las líneas para comprobar que

son iguales.

Entonces hacemos un juego para

engañar al ojo, un taumatropo o juguete

Page 32: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

32 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

óptico: en dos círculos se dibuja en uno un pájaro y en el otro una jaula, los

pegamos juntos y al darles vueltas muy rápido nuestro ojo interpreta que el

pájaro está dentro de la jaula. Les encanta la experiencia y llevárselo para

engañar a sus padres.

Page 33: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

33 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Después construimos un caleidoscopio que es un instrumento que

funciona mediante el juego de reflexión de distintos espejos.

Nosotros lo construimos con papel albal y papel de acetato para simular

los espejos. Al mirar hacia la luz vemos la superposición del dibujo que hemos

hecho por el efecto de los espejos.

DIA 13: MIÉRCOLES, 20 - 4 - 11

Hoy celebramos el día del libro así que leemos un cuento que nos trajo

Rodrigo que está escrito en blanco ¿por qué será, como se leerá? Lo cargamos

con la luz de la linterna como él nos cuenta y ¡magia! Funciona. Hablamos

sobre el fenómeno de la luminiscencia. El cuento trata sobre la luna.

Page 34: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

34 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Además contamos el cuento del Hada del arco iris y hacemos un gran

arco iris entre todos estampando nuestras manos en los distintos colores del

arco iris que les servirá para saber el orden de los colores del espectro.

Al final de la mañana vemos el capítulo de los “Little einsteins” sobre

auroras boreales ya que es una luz natural que no conocíamos y tenían

mucho interés y curiosidad en ésta.

Page 35: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

35 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

DIA 14: LUNES, 2 - 5 - 11

Hoy, puesto que han pasado un montón de días de semana santa, para

hacer una recopilación de lo aprendido y así, revisar y ponernos al día de

nuevo en el tema, revisamos las preguntas de lo que queríamos aprender y

las vamos contestando en grupo con todo lo que sabemos. Nos hemos dado

cuenta de que ya nos sabemos casi todo.

Hoy vamos a trabajar la dirección que sigue la luz: vemos como pasa

la luz de un láser a través de un vaso con leche y descubrimos que si hay

mucha leche no la vemos y con poca sí. Hablamos sobre el choque de la luz

contra las partículas de la leche.

También lo comprobamos con polvo de tiza y vemos que sigue línea

recta también.

Page 36: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

36 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

La seño ha construido una cámara oscura: una caja de zapatos con un

agujerito en un lado y pantalla con papel cebolla en el otro. Al poner un gomet

en la linterna y dirigirla a la cámara oscura, en la pantalla el gomet aparece

dado la vuelta. ¿Por qué?

Volvemos a jugar con los espejos para ver la dirección de la luz de las

linternas y como se refleja y vuelve a la pared.

Page 37: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

37 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hacemos una ficha en la que tienen que dibujar la dirección de la luz

entre una linterna y una flor.

Fichas:

DIA 15: MARTES, 3 - 5 - 11

Hoy, Jaime, Julia y Aimar nos explican algunas fiestas con luz que han

investigado: las márcharas u hogueras de San Antón de Villamediana, las fallas

de Valencia, los fuegos artificiales, las luces de Navidad, el toro de fuego, el

“encendío” de luces de la feria de abril en Sevilla…

Page 38: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

38 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hablamos de otros tipos de luz como el láser que se usa en las

discotecas y vemos en el baño luces láser que simulan las estrellas y

constelaciones con movimientos.

Page 39: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

39 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hoy trabajamos los colores de la luz. Hacemos la peonza de los

colores del arco iris y probamos dándole vueltas qué color sale: el blanco.

Entonces hacemos la descomposición de la luz con el prisma de

Newton y les encanta descubrir los colores del arco iris. Además también lo

vemos con el proyector y con una linterna solamente.

Hacemos pompas de jabón para ver los colores del arco iris en ellas y se lo

pasan de muerte es superdivertido y sabemos explicar perfectamente porqué

ocurre eso.

Page 40: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

40 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Por último lo vemos en un recipiente con agua y un espejo, saben

explicar perfectamente lo que ocurre y por qué.

Terminamos el día preguntándoles por qué sale el arco iris en el cielo a

veces y entre todos saben explicarlo solo por los experimentos que hemos

hecho hoy.

Conversación 13

Page 41: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

41 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

DIA 16: MIÉRCOLES, 4 - 5 - 11

Ayer les pedí que trajeran muchas linternas y hemos puesto un color a

cada una de ellas de papel de celofán. Jugamos a hacer mezclas uniendo los

colores de las linternas. Y volvemos a ver que la suma de todos los colores

es el blanco.

Hemos descubierto un libro que trabaja las mezclas de los colores

pigmento con plásticos de colores de distintas formas para crear objetos,

animales…. Les encanta la actividad y son muy creativos.

Page 42: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

42 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Page 43: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

43 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Hacemos con un pulverizador pruebas para sacar un arco iris natural

pero en clase y en el patio no lo conseguimos ver; sin embargo en el baño que

la luz está más focalizada lo vemos perfectamente. Ellos explican

perfectamente lo que pasa.

Page 44: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

44 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Por último, vamos a contestar con un experimento a una pregunta de las

que hicimos sobre lo que queríamos aprender ¿por qué el sol está rojo cuando

se mete ya en el agua?

Vamos a crear un atardecer casero: ponemos agua en un vaso de

cristal y al acercar la linterna en la pantalla la luz es blanca, sin embargo si le

echamos leche, y acercamos la luz otra vez el color que sale reflejado es

anaranjado o rojizo. Les voy guiando y descubren lo que ha ocurrido: el

espectro de luz se ha descompuesto y solo la luz rojiza ha atravesado las

partículas de leche.

DIA 17: JUEVES, 5 - 5 – 11

Hoy Christian, Saúl y Alicia nos van a hablar sobre personas que han

aportado algo en el avance de la luz. Todos se han implicado muchísimo y

aportan murales, cuadernos, libros…

Page 45: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

45 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Iincluso el papa de Alicia como arregla cosas, nos ha traído tipos de

pilas distintas, y un montón de bombillas diferentes con un aparato para

probarlas. Vemos las diferencias entre las bombillas, cuales dan mas potencia

de luz, qué es la bombilla de bajo consumo y como funciona…

Page 46: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

46 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

Gianella ha construido un farolillo casero con sus papis:

DIA 18: VIERNES, 6 - 5 - 11

Hoy vamos a hablar sobre la luz en el arte.

Marcos, nos explica la teoría del claro-oscuro y las 5 fases que la

integran:

1- Zona clara

2- Zona oscura

Page 47: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

47 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

3- Zona de penumbra

4- Zona proyectada (la sombra)

5- Zona reflejo (cuando hay un espejo)

Lo explicamos en la pizarra con un dibujo:

Helga ha traído varios cuadros para analizar la luz en ellos y analizamos

en éstos lo que nos ha explicado Marcos.

Conversaciones 14,15,16 y 17

Además Helga nos trae algo sorprendente para todos: una vidriera

casera de una pastorcilla con su ovejita. La pone frente a los rayos de

luz que entran por la ventana y ¡sorpresa! Salen reflejados los colores en

la parte de abajo. Les encanta.

Page 48: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

48 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

En el rincón del arte durante esta semana han hecho un dibujo del

universo en cartulina negra utilizando los rotuladores metálicos para hacer los

efectos de luces de sol, planetas, estrellas, constelaciones…

Fichas:

Page 49: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

49 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

CONCLUSIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de la luz les ha entusiasmado por completo. Han sido

superparticipativos y tanto padres como niños se han implicado de una manera

terrible aportando todo lo que podían al proyecto: las exposiciones orales de

los niños, linternas, lupas, aparatos luminosos, cuentos, libros….

Están tan motivados con el tema que hoy mismo jugando en rincones un

niño me ha dicho “mira seño, si ponemos los animales en la gaveta y la subo

por encima de mí veo la sombra de los animales y podemos jugar a adivinar

cuál es por su sombra” todo lo relacionan con lo que han aprendido y eso ya es

Page 50: CIENCIA EN LA ESCUELA: ÓPTICA, LA LUZ · Alicia: si en la calle sale el sol te puedes ver tu sombra en el suelo de la pared Jaime: que si están apagadas las luces y no hay farolas

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II. CEIP. GONZALO DE BERCEO (VILLAMEDIANA DE IREGUA) 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL A

50 ALEJANDRA URETA MARTÍNEZ

bastante significativo de lo que han interiorizado todo lo aprendido a base de

experimentos.

Estoy muy contenta del resultado del proyecto aunque es cierto que nos

ha ocupado un mes de programación continua dedicada solo a este tema y el

trabajo personal en casa para recopilar fotos, clips de sonido, conversaciones,

y elaborar el diario de campo es muy laborioso; al final se invierten muchas

más horas de las que se nos reconocen.