1
Mecanica Historisist a Ciencia Fas e Establecimient o de un Ciencia Normal Crisis Científica Revolución Científica Establecimiento de un nuevo emplo Conjunto de ideas aceptadas en una sociedad científica Experimentos u observaciones que contradicen o afirman el Competencia entre distintos experimentos para demostrar quién es mejor. El paradigma que propone mejores experimentos y explicaciones El nuevo paradigma presenta problemas o preguntas a En 1687 Isaac Newton publicó su obra “principia” en donde explica la mecánica clásica. En él se exponían los 3 principios de la mecánica clásica. En el siglo En el S. XX Se descubrió que la mecánica clásica no aplica al universo, velocidades cercanas a la luz o el mundo microscópico. En el S. XX Heinsenberg tomo las energías posibles de los electrones en el átomo y elaboro algo que llamo “tablas” pero después se dio cuenta que ya eran antes utilizadas En el S. XX el físico Heinsenberg utilizo el procedimiento matrices, y Schrodinger utilizo el sistema función de onda que eran equivalentes y deducibles entre sí. La mecánica cuántica no aplica con objetos que observamos a simple vista ni grandes masas gravitatorias. Consiste En el S. XX Heinsenberg y Schrodinger crearon una herramienta matemática para dar a conocer una nueva

Ciencia Historicista Mecánica

  • Upload
    lazaro

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aquí se muestran y mencionan las fases historicistas de la mecánica, en lo que consiste cada una y un ejemplo claro de cada fase.

Citation preview

Page 1: Ciencia Historicista Mecánica

Mecanica Historisista Ciencia

Fase

Establecimiento de un paradigma

Ciencia Normal Crisis Científica Revolución Científica Establecimiento de un nuevo paradigma

Ejemplo

Consiste

Conjunto de ideas aceptadas en una sociedad científica

En 1687 Isaac Newton publicó su obra “principia” en donde explica la mecánica clásica.

En él se exponían los 3 principios de la mecánica clásica.

En el siglo XVlll y XlX muchos físicos apoyaron a Newton.

Experimentos u observaciones que contradicen o afirman el paradigma.

Competencia entre distintos experimentos para demostrar quién es mejor.

El paradigma que propone mejores experimentos y explicaciones es el mejor.

El nuevo paradigma presenta problemas o preguntas a resolver.

En el S. XX Se descubrió que la mecánica clásica no aplica al universo, velocidades cercanas a la luz o el mundo microscópico.

En el S. XX el físico Heinsenberg utilizo el procedimiento matrices, y Schrodinger utilizo el sistema función de onda que eran equivalentes y deducibles entre sí.

En el S. XX Heinsenberg tomo las energías posibles de los electrones en el átomo y elaboro algo que llamo “tablas” pero después se dio cuenta que ya eran antes utilizadas mientras que Schrodinger utilizo el procedimiento función de onda que es el aun utilizado actualmente.

La mecánica cuántica no aplica con objetos que observamos a simple vista ni grandes masas gravitatorias.

En el S. XX Heinsenberg y Schrodinger crearon una herramienta matemática para dar a conocer una nueva teoría llamada mecánica cuántica.