15
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TÉCNICA En el diccionario Nueva Espasa Ilustrado 2000 (p. 1132, 1400, 1636, 386) define: Técnica: conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia, arte, oficio, etc. Habilidad para usar de esos procedimientos. Tecnología: Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial. Conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Ciencia: Disposición ordenada de los conocimientos comprobados, que incluye además los métodos por los que adquiere tal conocimiento y los criterios con que se comprueba su certeza. En las definiciones de técnica y tecnología hay una palabra común ´procedimiento´ que, en el diccionario citado lo define como “Método de ejecutar algunas cosas”. Y el Método como el “Modo de hacer o decir con orden una cosa. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla”. O sea el método implica orden lo que indica que el procedimiento debe aplicarse con orden para lograr algo útil, lo cual exige un marco conceptual que pueda dar orden al procedimiento y su profundidad depende del entorno en que se este trabajando. Para Pablo Cazau 1 métodos son procedimientos generales y técnicas son procedimientos específicos aplicados en el marco de un método”. La diferencia básica entre método y técnica: un método es un procedimiento general orientado hacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras de aplicar el método y, por lo tanto, es un procedimiento más específico que un método. Tal es el sentido que recogen las definiciones lexicográficas a partir de los usos más habituales: "técnica es un conjunto de procedimientos de un arte o ciencia"; "método es el orden que se 1 Pablo Cazau. Profesor Universidad de Buenos Aires. Grado y postgrado en estadística, metodología de la investigación, epistemología, psicoanálisis, didáctica, teoría piagetiana y neurología. Tomado: http://galeon.hispavista.com/pcazau/artmet_meto.htm . FEBR.2-07 ).

CIENCIA TÉCNICA- Marco Conceptual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no abrir

Citation preview

TCNICA:

CIENCIA, TECNOLOGA Y TCNICA

En el diccionario Nueva Espasa Ilustrado 2000 (p. 1132, 1400, 1636, 386) define:

Tcnica: conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia, arte, oficio, etc. Habilidad para usar de esos procedimientos. Tecnologa: Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecnico o arte industrial. Conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Ciencia: Disposicin ordenada de los conocimientos comprobados, que incluye adems los mtodos por los que adquiere tal conocimiento y los criterios con que se comprueba su certeza.

En las definiciones de tcnica y tecnologa hay una palabra comn procedimiento que, en el diccionario citado lo define como Mtodo de ejecutar algunas cosas. Y el Mtodo como el Modo de hacer o decir con orden una cosa. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y ensearla. O sea el mtodo implica orden lo que indica que el procedimiento debe aplicarse con orden para lograr algo til, lo cual exige un marco conceptual que pueda dar orden al procedimiento y su profundidad depende del entorno en que se este trabajando.Para Pablo Cazau

mtodos son procedimientos generales y tcnicas son procedimientos especficos aplicados en el marco de un mtodo.

La diferencia bsica entre mtodo y tcnica: un mtodo es un procedimiento general orientado hacia un fin, mientras que las tcnicas son diferentes maneras de aplicar el mtodo y, por lo tanto, es un procedimiento ms especfico que un mtodo.

Tal es el sentido que recogen las definiciones lexicogrficas a partir de los usos ms habituales: "tcnica es un conjunto de procedimientos de un arte o ciencia"; "mtodo es el orden que se sigue en las ciencias para investigar y ensear la verdad" (Diccionario Aristos).

La diferencia bsica entre mtodo y tcnica: un mtodo es un procedimiento general orientado hacia un fin, mientras que las tcnicas son diferentes maneras de aplicar el mtodo y, por lo tanto, es un procedimiento ms especfico que un mtodo. Por ejemplo: hay un mtodo general para asar la carne, aunque pueden usarse diferentes tcnicas: a la parrilla, al horno, a la cacerola, con un horno de microondas, etc.

Ejemplo: psicoterapia.- Hay un mtodo general para curar a un paciente: escuchar su problema, intervenir teraputicamente, verificar la cura, etc. A partir de este procedimiento genrico, cada terapeuta instrumentar diferentes tcnicas (las que dependern del marco terico que utilice, de sus preferencias personales, de su adecuacin al paciente y al problema, etc.). Por ejemplo la tcnica de la prescripcin del sntoma, la tcnica de la asociacin libre, la tcnica de la desensibilizacin sistemtica, la tcnica Phillips 66 para terapia grupal, la tcnica de la interpretacin onrica, la hipnosis, etc.

1.1 TCNICA:

La Etimologa de la palabra tcnica es del griego tekhn que para Aristteles implicaba un conocimiento sobre el modo y el porque de hacer algo o sea un saber hacer. En el principio de los tiempos, el porque y el modo de hacer una cosa era una respuesta de supervivencia del hombre. Era un hacer basado en un procedimiento por intuicin para satisfacer las necesidades bsicas humanas; esta intuicin, estaba acompaada del razonamiento propio del ser humano, el cual se ha ido perfeccionando en la medida que la educacin se convierte en algo perentorio para que la persona tenga un mejor vivir dndole un mejor aprovechamiento a lo que ofrece la naturaleza.

Por lo tanto la tcnica es inherente a el ser humano (sujeto) y esta relacionado con su capacidad psicomotora o sea la destreza con que realiza algo (objeto). Ese procedimiento o destreza para realizar algo depende nicamente de la persona, de su capacidad ya sea emprica o fruto de una conceptualizacin bsica.

Ese como y porqu se hace algo ha ido evolucionando en la medida que la ciencia se acrecienta para mejorar las condiciones de vida de las personas. Asimismo el perfeccionamiento del cmo y porque hacer algo se constituye en la fuerza que impulsa la evolucin cientfica por cuanto es la prctica lo que comprueba las teoras, principios y conceptos.

Gmez, Jirn, Lopez, Martinez (p. 2), en sus reflexiones al respecto, afirman realmente es en la edad media europea, donde surge la tcnica como una organizacin socio-institucional cuya caracterstica fundamental, es el proteger y transmitir las tradiciones artesanales y como toda organizacin se establece una jerarqua dando lugar a la diferenciacin de labores en un proceso de produccin. Es el perodo de transicin del sistema feudal al mercantilismo y coincide con el descubrimiento de Amrica.

1. El hombre es inteligente, piensa y aprovecha la naturaleza.2. El hombre con esas capacidades utiliza lo que la naturaleza le da (herramientas) para producir algo (fuego) que satisface una necesidad (comer).

2. TECNOLOGALa tecnologa es tan antigua como la vida humana ya que la persona siempre ha necesitado de herramientas para aprovechar lo que la naturaleza le ofrece para vivir. En un principio, eran herramientas rudimentarias porque no eran producto de un razonamiento ordenado del cmo, para qu y el por qu de las cosas, pero existan: arcos, flechas, vasija para cocer los alimentos entre otros, utensilios o herramientas que se fueron perfeccionado porque el hombre desarrolla su creatividad, en principio por instinto para sobrevivir y, posteriormente, en la medida que se educa busca un mejor bienestar y para ello le da un ordenamiento a su creatividad basado en un saber ordenado permitindole, hoy en da, disfrutar de toda esa tecnologa sea tangible (maquinaria) o intangible (software, programas).La tecnologa, al igual que la tcnica, siempre ha sido un apoyo para el vivir del ser humano. Mientras la tcnica esta relacionada con su capacidad psicomotora (sujeto) o sea la destreza con que utiliza algo (objeto); la tecnologa esta relacionada con la habilidad para aprovechar los resultados de ese objeto para resolver un problema especifico. El procedimiento o destreza para utilizar ese objeto (tangible o intangible) as como la aplicacin (habilidad) de los resultados del procedimiento en la solucin de un caso especifico depende nicamente de la persona, de su capacidad cognitiva o sicomotora, ya sea emprica o fruto de una conceptualizacin bsica.

Rodrguez A (1998) en sus reflexiones en el artculo sobre Ciencia, Tecnologa y Sociedad cita a George Basalla (1991) quien manifiesta y se pregunta:

Adems de ser ms antigua que la ciencia, la tecnologa, no auxiliada por la ciencia, es capaz de crear estructuras e instrumentos complejos. Cmo podra explicarse si no la arquitectura monumental de la Antigedad o las catedrales y la tecnologa mecnica (molinos de viento, bombas de agua por rueda, relojes) de la Edad Media? Cmo si no podramos explicar los muchos logros brillantes de la antigua tecnologa china?. Para otros estudiosos, la tecnologa surge con la revolucin industrial. Gmez y otros (Op. Cit. P.7) afirman hay un gran consenso acerca de su surgimiento que esta ligado estrechamente a la aparicin de la industria moderna y citan (p.7) a Gallego Badillo (1998) la etapa tecnolgica va desde finales del siglo XIX hasta lo corrido del siglo XXI. Es generalizada la idea de que las tecnologas son slo modernas y que slo son producidas por pases desarrollados y avanzados. He aqu otro mito alrededor de la tecnologa que hace que estemos abocados a aproximarnos a ella, mediante su adopcin o adaptacin, que el diseo y desarrollo tecnolgico resulten prcticamente impensables para nuestros contextos y no se constituyan en una meta factible de la educacin bsica.

El propsito de la educacin tecnolgica debe ser el desarrollo de capacidades personales y organizacionales para la construccin del saber tecnolgico. Esto se refiere a habilidades cognitivas, valorativas y prcticas relacionadas con la identificacin, previsin y solucin de problemas; con el diseo, desarrollo y comercializacin de soluciones tecnolgicas; con el desarrollo y uso responsable, entre otra. (Project 2061),

La tecnologa es una parte intrnseca del sistema cultural, le da forma y refleja los valores del sistema. La tecnologa es una empresa social compleja que incluye no solamente la investigacin, el diseo y las artes, sino tambin las finanzas, la fabricacin, la administracin, el trabajo, la comercializacin y el mantenimiento en el mundo actual. En el sentido ms amplio, la tecnologa aumenta las posibilidades para cambiar el mundo: cortar, formar o reunir materiales, mover objetos de un lugar a otro, llegar ms lejos con las manos, voces y sentidos. El ser humano se sirve de la tecnologa para intentar transformar el mundo a fin de que se adapte mejor a sus necesidades (Ibd.: Project 2061). la mayor parte de las personas viven hoy da en el marco de una cultura tecnolgica; la vida cotidiana, tanto en el medio urbano como en el rural, el entorno del hogar y del espacio de trabajo se encuentra pleno de productos e instrumentos tecnolgicos, adems de tecnologas organizativas y simblicas. (Acevedo Daz Jos. Qu puede aportar la historia de la tecnologa a la educacin?)

la tecnologa no se restringe a los inventos del hombre que, adems no siempre son cosas, algo material, pueden tambin ser sistemas y ambientes. La tecnologa se refiere al saber que los hace posible y que lleva implcito la concepcin y la accin. (Luz Bernal Ramos. Tecnologa y Educacin: Mitos Ritos y Retos. Revista Informtica Educativa. Universidad de Los Andes. Volumen 5. No. 3. 1992: 184).

Se concibe la tecnologa como el saber subyacente en la concepcin y diseo de artefactos, sistemas y ambientes desarrollados por el hombre para satisfacer sus necesidades (Uras Prez 1989:40. Educacin Tecnolgica y DesarrolloLa tecnologa no slo aporta herramientas para la ciencia, tambin ofrece motivacin y gua para la teora e investigacin. A medida que las tecnologas se hacen ms complejas, se requiere igualmente una comprensin nueva, al tiempo que, las nuevas investigaciones requieren a menudo de tecnologa nueva. La tecnologa no es sinnimo de ciencia aplicada. En efecto, la tecnologa no se limita a tomar prestadas sus ideas para dar respuestas a determinadas necesidades humanas y a algunos problemas importantes, sino que llega a configurar estos problemas.(Acevedo Daz Jos Antonio. Tres criterios para diferenciar entre ciencia y tecnologa. Andaluca 1994 1996: 8).

3. CIENCIA

A travs de la historia de la humanidad se han desarrollado y probado muchas ideas que han permitido a las generaciones posteriores entender de manera cada vez ms clara y confiable a la especie humana y su entorno. Los medios utilizados para desarrollar tales ideas son formas particulares de observar, pensar, experimentar y probar, las cuales representan un aspecto fundamental de la naturaleza de la ciencia. La ciencia presume que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemtico. Los cientficos creen que a travs del intelecto y con la ayuda de instrumentos que extienden sus sentidos, las personas pueden descubrir pautas en toda la naturaleza. La ciencia tambin supone que el universo, como su nombre lo indica, es un sistema nico y vasto en el que las reglas bsicas son las mismas dondequiera. El conocimiento que se obtiene estudiando parte del universo es aplicable a otras. (Ciencia: conocimiento para todos. EN LNEA. Project 2061).

La ciencia es un proceso de produccin de conocimientos a partir de observaciones cuidadosas de los fenmenos que permiten establecer teoras que le dan sentido. Teoras que an cuando son durables debido a que logran aproximaciones cada vez ms exactas para explicar el mundo y su naturaleza, no son verdades absolutas, inevitablemente las nuevas observaciones experimentaciones y anlisis llevan a nuevas hiptesis y teoras, lo que hace que la ciencia est sujeta a cambios permanentes. Sin embargo, la ciencia ha logrado construcciones poderosas que tienden a sobrevivir y crecer con mayor precisin y aceptacin. De ello se infieren la continuidad, la estabilidad, el cambio y la confianza, son caractersticas de la ciencia.

A travs de las observaciones, mediciones y demostraciones en ambientes naturales y artificiales, utilizando sus propios sentidos e instrumentos, los cientficos, obtienen evidencias vlidas, detectan caractersticas muy diferentes a las que los seres humanos comn y corriente pueden detectar, controlan deliberadamente condiciones e identifican sus efectos, infieren la influencia de diversos factores, llegando, a desarrollar argumentos fundamentados en los principios del razonamiento lgico y en el sentido comn.

El sentido comn, el uso de la lgica y el examen detallado de las evidencias son necesarios pero, en general, no son suficientes para el avance de la ciencia. Los conceptos cientficos no surgen automticamente de los datos o de cualquier otra cantidad de anlisis por s solos. Formular hiptesis o teoras para imaginar como funciona el mundo y despus deducir como pueden stas someterse a la prueba de la realidad es una actividad creativa que requiere del conocimiento y la perspicacia para reconocer el significado de lo inesperado. Las hiptesis permiten escoger los datos relevantes, los adicionales que se deben buscar, al tiempo que guan su interpretacin. El proceso de formular y probar las hiptesis es una de las actividades cardinales de la actividad cientfica. Rodrguez-Sols, apoyndose en el pensamiento de Mario Bunge, establece las diferencias entre ciencia y tecnologa: La tecnologa trata variables externas (inputs y outputs), en cambio la ciencia se preocupa por las variables intermedias. La ciencia para el tecnlogo es un instrumento. En la tecnologa se busca la eficiencia; en la ciencia la verdad.

El cientfico contrasta teoras, el tecnlogo las utiliza. La ciencia persigue leyes, la tecnologa aspira a establecer normas. Para fundamentar sus conocimientos la ciencia utiliza frmulas legaliformes (o enunciados normolgicos), en cambio la tecnologa emplea frmulas monopragmticas, o proposiciones parecidas a una ley referidas empero al menos en parte a la experiencia.

El tecnlogo, dados los objetivos, indica los medios adecuados; en cambio, el cientfico, dadas las condiciones, predice el estado final.

El xito del cientfico estriba en su objetividad (salirse de la investigacin), el del tecnlogo, en cambio, radica en la subjetividad (posibilidad de controlar y dirigir el proceso de accin).

La ciencia contrasta hiptesis, la tecnologa eficiencia de reglas y normas. Para el cientfico, el objeto de estudio es la cosa en s, para el tecnlogo, es la cosa para nosotros. La meta de la ciencia se encuentra en el conocer, en cambio en la tecnologa el conocer es el medio por utilizar.

El cientfico busca el conocer por el conocer, en cambio el tecnlogo se centra en el conocer para hacer.

Para el cientfico, cualquier objeto es digno de estudio; para el tecnlogo no, ya que le asigna previamente valor a los artefactos, a los recursos, a los objetivos... etc., puesto que la tecnologa est orientada al valor, fundamentalmente. Antonio Colom (1982) sintetiza.

CUADRO No.ASPECTOS DIFERNCIALES DE CIENCIA, TECNOLOGA Y TCNICA

ITEMSCIENCIATECNOLOGATCNICA

ORIGEN DE LA ACCIN: SUJETO

Ordenar el conocimiento en busca de la verdadOBJETO

Resultado de la aplicacin en casos especficos del conocimiento SUJETO

Manipulacin de las herramientas mediante un procedimiento lgico

CONSECUENCIADel espritu crtico e inquieto del hombre. De la industria moderna, del perfeccionamiento de la ciencia y su interpretacin para mejorar la calidad de vida de las personas

Deseo de supervivencia del hombre.

MTODOCIENTFICOHABILIDAD CIENTFICA:

Interpretacin y aprovechamiento eficiente al aplicar los resultados de la ciencia expresados en maquinas o herramientas tangibles e intangibles que permitan la solucin de un problema especificoOPERATIVO CIENTFICO: Destreza en al utilizacin de los resultados de la ciencia expresados en maquinas o herramientas tangibles e intangibles para entregar resultados que se requieren para solucionar un problema especfico

CARACTERSTICAS-Originalidad

-Creatividad

-Interpretacin de la naturaleza humana y natural. Aplicacin con eficiencia de los resultados de la ciencia en procesos para la solucin de problemas especficos del sector social y productivo.Destreza en la utilizacin de los resultados de la ciencia (maquinas y herramientas tangibles e intangibles)

ESCENARIOUniversidades

Y Sector productivoInstituciones de Educacin Superior y el sector productivo.Instituciones de Educacin Superior y el sector productivo

2. FORMACIN TCNICA Y TECNOLGICALa comprensin difana de Ciencia, Tecnologa y Tcnica permite comprender el alcance de lo que se pretende en la formacin tecnologa y tcnica, el cual no es unnime en el entorno internacional.

Rodrguez A (1998) para el tema educativoasume la tecnologa como el conjunto de saberes inherentes al diseo y concepcin de los instrumentos (artefactos, sistemas, procesos y ambientes) creados por el hombre a travs de su historia para satisfacer sus necesidades y requerimientos personales y colectivos.Cmo concibe la formacin tcnica y tecnolgica en Colombia?

Estudiosos y asesores del sistema educativo en Colombia, la interpretan como un proceso de formacin que le permite al estudiante construir sus competencias laborares en forma gradual, orientando la formacin tcnica profesional hacia un mayor hacer (destrezas) fundamentado en conceptos bsicos y la tecnolgica un hacer y un saber armnico.

La Educacin Tcnica y Tecnolgica (ETT) constituye un factor clave para asimilar, apropiar, aplicar y convertir el conocimiento en un factor de produccin y cambio social, y para lograr que la sociedad colombiana alcance el estatus de sociedad del conocimiento y sociedad de la innovacin. (Abad, 2005, p. 2)

Parra Ferro, Rector de la Corporacin Universitaria UNITEC, 2005, explica que:

la carrera tcnica se orienta en la lnea del hacer, esto es, que mira fundamentalmente el aspecto operativo y lleva a desarrollar una determinada habilidad o destreza. En cambio, una carrera tecnolgica, aunque forma para el hacer, busca adems que el estudiante alcance la comprensin terica de los problemas que afronta. En otras palabras, el tecnlogo debe adquirir una fundamentacin conceptual que le permita dar razn de las acciones que realiza y de las decisiones que toma.

En este orden de ideas, Gmez, (2006. pp. 77-78), expresa:

La educacin tcnica significa la formacin prctica para desempear determinadas ocupaciones y oficios calificados, de carcter subordinados o intermedios que no requieren bases cientficas o tericas de alto nivel La educacin tcnica se concentra en la formacin de la capacidad prctica y operativa de los fenmenos buscando su transformacin y mejoramiento a travs del aprendizaje adquirido por la prctica, la tradicin, el ensayo y el error, generando as nuevos conocimientos tcnicos, pero sin pretender la explicacin cientfica de sus causas ni la produccin de nuevos conocimientos cientficos o tecnolgicos.

Por su parte, Uribe, (2006, p.79, 80) retoma lo expresado por Gmez V. M. (Ob. Cit.) sobre la educacin tecnolgica, exponiendo:

puede considerarse como la introduccin, en las tcnicas de produccin empricas e intuitivas, de una reflexin abstracta vinculada a un pensamiento formalizado Esto supone la capacidad de teorizar ciertos problemas tcnicos sobre la base de una concepcin cientfica, creando as un vnculo orgnico entre ciencia y tcnica El nivel tecnolgico implica la aplicacin de conocimientos cientficos para la resolucin de problemas concretos La tecnologa es definida como la aplicacin de la ciencia en la tcnica, supone el conocimiento de la tcnica y la toma como objeto.

La profesora Graciela Amaya de Ochoa, en su trabajo de tesis titulado Evaluacin del trabajo acadmico en los programas de formacin Tcnica Profesional y Tecnolgica presenta una diferencia conceptual sobres estos aspectos. En cuanto a la formacin Tcnica, afirma:

La tcnica moderna es un hacer operativo reflexionado, es un hacer pensando, que se planea y que se anticipa; es un saber hacer (qu, cmo y con qu consecuencias) que tiene requerimientos de operacin, pero tambin de gestin (programar, organizar, administrar y controlar una operacin.)

El conocimiento ya no procede por tanteos, se encuentra estructurado, obedece a una lgica y tiene un lenguaje propio.

La apropiacin del conocimiento no ocurre por la simple exposicin a la prctica, ahora el trabajador debe movilizar su intelecto, construir operaciones mentales para ejecutar, comprobar o cambiar el curso de una accin y para transformar los objetos.

La comprensin racional de la accin y adquisicin de habilidades y destrezas para transformar, optimizar y hacer eficiente y calificada la accin productiva es el criterio que orienta la formacin tcnica profesional.

Con relacin a la formacin Tecnolgica, manifiesta:

La diferencia ms sencilla y clara entre tcnica y tecnologa la proporciona Ladrire cuando anota que mientras la primera seala cmo producir tal o cual efecto, la segunda puede explicar por qu tal tipo de accin comporta un determinado efecto.

El objeto de la tecnologa no es el objeto material que el hombre manipula para transformarlo y lograr una accin eficaz. Su objeto es la teorizacin de la tcnica mediante la construccin de un cuerpo conceptual que incorpora las leyes y principios que regulan el curso de la accin y que es capaz de anticipar sus resultados.

En consecuencia, la enseanza debe ser diferenciada por la discrepancia existente en la complejidad de las competencias que debe alcanzar el estudiante de acuerdo al nivel de formacin, exigiendo un comportamiento del profesor basado en una claridad meridiana de los mismos ya que, solo a partir de esta condicin tendr el criterio para identificar la tcnica de enseanza apropiada y planear su implementacin.

En el mbito de la educacin tcnica y tecnolgica, el proceso de enseanza-aprendizaje debe ser instrumental y funcionalista, propender por la aplicacin a la prctica de las teoras cientficas. En este sentido, procurar el desarrollo de competencias bsicas, especficas y genricas- y la adquisicin de conocimientos tericos y prcticos, tiles para la formulacin de hiptesis, la ejecucin de tareas y la solucin de problemas reales y cotidianos. En consecuencia, se deber proponer un currculo rico en contenidos tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales.

BibliografaOrganizacin de Estados Iberoamericanos. Para la Educacin, la Ciencia y la Cultura. Revista Iberoamericana de Educacin. No.18. Ciencia Tecnologa y Sociedad: Una mirada desde la educacin en Tecnologa. Dic. 1998

ricana de EducacinNm8 - Ciencia Germn Daro Rodrguez Acevedo. C coordinador del Programa de Educacin en Tecnologa del Ministerio de Educacin Nacional de Colombia (*) www.campus-oei.org/publicaciones/rie18.htmRodrguez A. Ciencia Tecnologa y Sociedad: Una mirada desde la educacin en Tecnologa. Revista Iberoamericana de Educacin. No.18. (1998) tomado en octubre de 2007 www.campus-oei.org/publicaciones/rie18.htmAbad, D. (2005) Indicadores especfico para los procesos de autoevaluacin con fines de acreditacin de los programas de educacin superior tcnicos y tecnolgicos. Propuesta para el CNA. Bogot., TEKHN: 2 Tipos de conocimiento: AristtelesTECHN

Implica

2 tipos de conocimiento

1. La Tcnica es inherente a el ser humano (sujeto) es el procedimiento para hacer algo.

2. Ese procedimiento depende nicamente de la persona, de su capacidad ya sea emprica o fruto de una conceptualizacin bsica.

El porque hacer las cosas

Modo o como hacer las cosas

Un saber hacer

Pablo Cazau. Profesor Universidad de Buenos Aires. Grado y postgrado en estadstica, metodologa de la investigacin, epistemologa, psicoanlisis, didctica, teora piagetiana y neurologa. Tomado:

HYPERLINK "http://galeon.hispavista.com/pcazau/artmet_meto.htm. FEBR.2-07" http://galeon.hispavista.com/pcazau/artmet_meto.htm. FEBR.2-07).

Mayra Rodrguez-Sols, de la Universidad Autnoma de Centro Amrica (tomado en abril 2007: HYPERLINK "http://www.uaca.ac.cr/acta/1999may/mrodrigz.htm" www.uaca.ac.cr/acta/1999may/mrodrigz.htm).