14
CIENCIA Y EXILIO XV CONGRESO INTERNACIONAL SAN SEBASTIÁN, DEL 7 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2017 Hamaika Bide Elkartea UPV / EHU

CIENCIA Y EXILIO - · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

  • Upload
    hathien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

CIENCIA Y EXILIOXV Congreso InternaCIonal

san sebastIán, del 7 al 11 de noVIembre de 2017

Hamaika Bide Elkartea UPV / EHU

Page 2: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):
Page 3: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

Comité científico del congreso:

Sr. D. Pedro Miguel Etxenike.Sr. D. Rafael Bengoa.Sr. D. José María Bengoa.Sr. D. Jon Arrizabalaga.Sr. D. Josu Chueca.

Page 4: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):
Page 5: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

PROGRAMA

Día 7 (martes)Salón del Trono de la Diputación Foral

19.30: Conferencia inaugural

José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

“Al exilio tras la ruta del hambre: el legado internacional de José María Bengoa Lekanda (Bilbao 1913-2010)”.

Día 8 (miércoles)Salón de Actos Carlos Santamaría (UPV)

MediCina y exilio

10.15: Conferencia

José Bengoa (Université de Genève, Suisse):

“De Basurto a Caracas pasando por la Roseraie. Tributo a los médicos vascos del exilio en Venezuela”.

11.00: Conferencia

Josu Chueca (Universidad del País Vasco):

“Medikuntza eta gizarte laguntza lehen erbestean: kontzentrazio esparruak”.

Page 6: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

12.00: Conferencia

Jean Claude Larronde (Historiador e investigador):

“El hospital de La Roseraie (1937-1940)”.

12.45: Conferencia

Jon Arrizabalaga (IMF - CSIC - Barcelona):

“Justo Garate”.

Page 7: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

Día 8 (miércoles-tarDe)Salón de actos Carlos Santamaría (UPV)

16.00: Conferencia

Álvar Martínez-Vidal (Universitat de València):

“La medicina y el exilio republicano en Francia”.

16.45: Conferencia

Carlos Hervás (Real Academia de Medicina de Catalunya):

“La cura oclusiva de las fracturas de guerra en el hospital de Séte. Cesidio Linares”.

17.30: 1.ª sesión de ponencias

Alfonso Zarzoso (Museu d´Historia de la Medicina de Catalunya):

“Alfredo Coello: luces y sombras del exilio médico catalán en Inglaterra”.

Aranzazu Díaz - R. Labajo (IES Andrés Laguna - Segovia):

“De Buenos Aires a Patagonia pasando por Tucumán: la medicina y la salud en el exilio científico en Argentina (1936-1973)”.

Enriqueta Barranco, Fernando Girón, Rosa M. Moreno e Ignacio Melgares (Universidad de Granada):

“Antonio Chamorro en la Universidad de Granada: el legado de un científico exiliado”.

Page 8: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

Ignacio Melgares, Enriqueta Barranco y Fernando Girón (Universidad de Granada):

“El doble exilio de Antonio Chamorro”.

19.00: 2.ª sesión de ponencias

Linda Palfreeman (Universidad CEU Cardenal Herrera - Valencia):

“Dr. Frederic Durán Jordá y la transfusión sanguínea en el exilio”.

Miguel Marco Igual (Universitat Autònoma de Barcelona):

“El Instituto Burdenko de neurocirugía de Moscú en la década de 1940 y su relación con la medicina española según Julián Fuster y Ramón Álvarez-Buylla”.

Ferran Sabaté i Casellas (Unidad de Historia de la Medicina y Ética Médica de la Universidad de Barcelona):

“Itinerario vital y profesional del médico Jaume Roig Pardo”.

Carmen Pérez Aguado y Alberto de Leiva Hidalgo (Fundació Diabem y Universitat Autònoma de Barcelona):

“Walter B. Cannon. Correspondencia y relaciones con el exilio científico español”.

Page 9: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

Día 9 (jueves-mañana)Palacio Miramar

arqUiteCtUra y exilio

9.30: Conferencia

Juan José Arrizabalaga Echeverría (Dr. Arquitecto, prof. de Proyectos Arquitectónicos, dpto. Arquitectura UPV):

“La arquitectura vasca en el exilio”.

10.15: Conferencia

Iñigo Viar Fraile (Dr. Arquitecto, prof. de Proyectos Arquitec-tónicos, dpto. Arquitectura UPV):

“Bilbao y Madariaga: vínculo y contraste”.

11.00: Conferencia

Mario Sangalli Uggeri (Dr. Arquitecto, prof. de Proyectos Arquitectónicos, dpto. Arquitectura UPV):

“Pablo Zabalo: arquitectura y compromiso”.

Page 10: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

11.45: Conferencia

Ana Azpiri Albístegui (Dra. en Historia del Arte, prof. Compo-sición Arquitectónica, dpto. Arquitectura UPV):

“Vida y obra de Iñaki de Zubizarreta”.

12.45: 3.ª sesión de ponencias

Amaya Ordorika Imaz (UNAM - México):

“La fuerza y la alegría: Ordorika, un vasco-mexicano y mexicano-vasco”.

Iñaki Aduriz (Innovación Educativa - Gobierno Vasco):

“Humilde presencia inicial. La arquitectura en el contexto de la exposición del exilio español en México”.

José César de Villarroel (Universidad de Buenos Aires):

“Antoni Bonet i Castellana: urbanismo, artes plásticas y literatura del exilio en Buenos Aires”.

Page 11: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

Día 9 (jueves-tarDe)Salón de Actos Carlos Santamaría (UPV)

CienCia y exilio

16.00: Conferencia

David Mota Zurdo (UPV):

“De Vitoria a México D. F., pasando por Madrid. Ricardo Vinós Santos: un matemático vasco al servicio de la República (1888-1959)”.

16.45: 4.ª sesión de ponencias

Victoria Sueiro (Universidad de Cienfuegos - Cuba) y Mario César Mantilla (Universidad Central de Las Villas - Cuba):

“Exiliados vascos en el desarrollo científico y técnico en Cuba”.

David Mota Zurdo (UPV):

“La letra con sangre entra..., pero de maestro: Carlos Sáenz de la Calzada: biólogo, geógrafo y docente (1917-1995)”.

Asunción Urzainqui y Marguerite Martín (Universidad de Deusto):

“Aspectos biográficos y científicos del doctor Mariano Doporto Marchori”.

Page 12: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

Mari Karmen Gil Fombellida (Hamaika Bide Elkartea):

“Dorotea Barnés González kimikari nafarraren aurkako garbiketa politiko bikoitza”.

18.00: 5.ª sesión de ponencias

Mariana Imaz (UNAM - México):

“Los infinitesimales de Carlos Imaz”.

Xavier Dosil y María de Jesús Guzmán (Universidad Michoa­cana de San Nicolás de Hidalgo-Morelia):

“Los antropólogos del exilio republicano en México”.

José Miguel Cobos y José R. Vallejo (Universidad de Extre-madura):

“Francisco Vera Fernández de Córdoba. Historiador de la ciencia: exiliado extremeño”.

Page 13: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

Día 10 (viernes)Salón de Actos Carlos Santamaría (UPV)

CienCia y exilio

10.30: 6.ª sesión de ponencias

María Bueno (Hamaika Bide Elkartea):

“Dos psicoanalistas en el exilio: Ángel Garma y Jaime Tomás”.

José Ignacio López Colón (CSIC - Museo Nacional de Ciencias Naturales - Madrid):

“Exilio y entomología: la doctora Vicenta Llorente”.

Zuriñe de Anzola Guerra (Hamaika Bide Elkartea):

“La labor de Agracia Quintana Uranga en la Universidad Central de Venezuela (Caracas)”.

Joxerra Zabala Agirre (Hamaika Bide Elkartea):

“Alfredo Lagunilla Iñarritu: ekonomista bizkaitar bat Mexikoko erbestean”.

12.00: Conferencia

José Miguel Agirre Oar:

“Julian Ajuriaguerra: un psiquiatra vasco en el exilio”.

Page 14: CIENCIA Y EXILIO -  · PDF filePROGRAMA Día 7 (martes) Salón del Trono de la Diputación Foral 19.30: Conferencia inaugural José María Bengoa (Université de Genève, Suisse):

12.45: Conferencia de clausura

Arantzazu Ametzaga Iribarre (Bibliotecaria y escritora):

“El Hermano Ginés: un biólogo vasco en Venezuela”.

14.30: Comida de clausura