Ciencias auxiliares de la Historia.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Ciencias auxiliares de la Historia

Ciencias auxiliares de la Historia

Entre las principales ciencias auxiliares de la Historia, encontramos las siguientes:

1) Geografa, que estudia la Tierra, y que es de enorme vala para apreciar en qu lugares se han desarrollado las sociedades humanas y qu posible influencia ha ejercido en ellas en ambiente fsico;

2) Cronologa, que tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las fechas y de los hechos, a fin de sistematizarlos debidamente. El inters de esta ciencia y el de la Geografa es tal, que se les ha llamado los ojos de la Historia.

3) Etnologa, que se refiere a las caractersticas de las razas humanas;

4) Geologa, que investiga la forma de la tierra y las transformaciones de que ha sido objeto la corteza terrestre.5) Numismtica es el estudio cientfico de las monedas, medallas y medallones, los cuales tienen materiales y smbolos caractersticos que se prestan para anlisis. A travs de esta disciplina se busca establecer las caractersticas de los pueblos y personas que las usaron, no solo desde el punto de vista econmico.

6) Paleografa estudia los escritos de la antigedad, similarmente a lo que hacen algunas ciencias auxiliares de la historia mencionadas anteriormente. La diferencia es que la ultima abarca a todas las anteriores, y adems estudia otro tipo de documentos y tiene funciones ms amplias.

Sociedad Tana

Las Antillas se fueron poblando por grupos aborgenes perteneciente al grupo indgena de los arahuacos que emigraron de las cuencas de los ros Orinoco en Venezuela y Xing y Tapajos en las Guayanas, en el siglo XV. El medio que permiti el traslado de los pobladores sudamericanos a las Antillas fue la canoa, lo cual se hizo posible porque estos aprovechaban las corrientes marinas y el rosario de islas que componen el archipilago.Durante la emigracin de stos aborgenes se conocen cuatros perodos migratorios, en los que conocemos a los ciguayos, que se establecieron en el noreste de la isla de Santo Domingo; los macorixes; los ciboneyes, que se dedicaban a la caza, la pesca y la recoleccin de frutos; los iers, que eran agricultores y trabajaron la cermica, decorada con pintura; y los tanos, que era el grupo principal y el cual encontraron los espaoles en la isla de Santo Domingo. Los igners y los tanos hablaban lenguas de origen arawak, mientras que existe dudas sobre la naturaleza de las lenguas de los otros grupos. Bartolom de las Casas dice explcitamente que en la isla de La Espaola (o Hispaniola):Tres lenguas haba en esta Isla distintas, que la una a la otra no se entenda; la una era de la gente que llambamos del Macorx de abajo, y la otra de los vecinos del Macorix de arriba [=los Ciguayos], que pusimos arriba por cuarta y por sexta provincias; la otra lengua fue la universal de toda la tierra, y esta era la ms elegante y ms copiosa de vocablos, y ms dulce el sonido; en esto la de Xaragu, como dije arriba, en todo llevaba ventaja y era muy ms prima. (De las Casas 1875:5:486)Las Eras geolgicas Era Azoica (sin vida): tambin denominada Arcaica, se inici con la aparicin del planeta Tierra hace 4600 millones de aos. Aunque la corteza terrestre estaba ya solidificada y se haban formado las rocas gneas, las altas temperaturas impidieron la aparicin de la vida. Era Arqueozoica o Proterozoica: durante esta poca surgieron en el agua las formas ms elementales de vida. Adems de las plantas inferiores aparecieron colonias de algas, amebas, etc. Se formaron tambin las rocas sedimentarias. Era primaria o paleozoica: se inici con la aparicin de la atmsfera y la formacin de las rocas calizas. Esta era se divide en cinco diferentes perodos: Era secundaria o mesozoica: fue la era de los grandes reptiles y est dividida en tres perodos geolgicos: Trisico (220 a180 millones de aos), Jursico (180 a 135 millones de aos)y Cretceo (135 a 70 millones de aos Era terciaria o cenozoica: en esta era aparecieron los mamferos al tiempo que la intensa actividad volcnica modific la corteza terrestre. Se divide en cinco perodos geolgicos Era cuaternaria o antropozoica: la duracin de esta era se calcula en 1 milln de aos. Se caracteriz por las glaciaciones, fenmeno por el cual una gran parte del planeta se cubri con una inmensa capa de hielo. Muchas especies desaparecieron pero surgieron algunas nuevas. Durante esta era apareci realmente el hombre (el Homo neanderthalensisy el Homo sapiensLa Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnolgicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasitica. Por definicin, es el perodo que sigui a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empez a fabricar objetos de metal1 fundido. La existencia de procesos metalrgicos es indispensable para establecer la adscripcin de una cultura arqueolgica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neoltico.2 Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzara con las primeras evidencias de fundicin del cobre, que son del VI milenioa.C. (en Anatolia y los montes Zagros) y acabara con la progresiva entrada en la Historia de cada regin (en Europa esto se produjo durante el I milenioa.C.). En Mesopotamia y Egipto coincide ya con el desarrollo de la escritura y por tanto la metalurgia all es plenamente histrica.3 4Sepultura 43 de la Necrpolis de Varna, el primer oro trabajado del mundo.5Los primeros indicios de metalurgia en Europa proceden del rea de los Balcanes, a mediados del V milenio a.C. y son de origen autctono. Para el resto del continente las evidencias aparecen durante la segunda mitad del IV milenio a.C., aunque su generalizacin y el consecuente abandono de la piedra como elemento bsico para la fabricacin de artefactos slo se materializ con la llegada del hierro. Debido a la escasez de materia prima, en el Egipto faranico esta sustitucin nunca se lleg a producir.2Dado que no existen rupturas en el desarrollo de las tecnologas metalrgicas entre la Prehistoria, la Protohistoria y la Historia, en este artculo se incluyen procesos que se dieron en periodos claramente histricos.Edad de Piedra La Edad de Piedra o Ltica1 es el perodo de la Prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales. La madera, los huesos y otros materiales tambin fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero...), pero la piedra (y, en particular, diversas rocas de rotura concoidea, como el slex, el cuarzo, la cuarcita, la obsidiana...) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusin. Sin embargo, sta es una circunstancia necesaria, pero insuficiente para la definicin de este perodo, ya que en l tuvieron lugar fenmenos fundamentales para lo que sera nuestro futuro: la evolucin humana, las grandes adquisiciones tecnolgicas (fuego, herramientas, vivienda, ropa...), la evolucin social, los cambios climticos, la dispora del ser humano por todo el mundo habitable (ecmene), desde su cuna africana, y la revolucin econmica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor (entre otras cosas). El rango de tiempo que abarca este perodo es ambiguo, disputado y variable segn la regin en cuestin. Aunque es posible hablar de este perodo en concreto, para el conjunto de la humanidad: no hay que olvidar que algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnologa del metal fundido y por tanto quedaron sumidos en una edad de piedra hasta que se encontraron con culturas tecnolgicamente ms desarrolladas. Sin embargo, en general, se considera que este perodo comenz en frica hace 2,8 millones de aos, con la aparicin de la primera herramienta humana (o pre-humana).2 A este perodo le sigui el Calcoltico o Edad del Cobre y, sobre todo, la Edad de Bronce, durante la cual, las herramientas de esta aleacin llegaron a ser comunes; esta transicin ocurri entre 6000a.C. y 2500a.C.Tpica herramienta de piedra tallada.Tradicionalmente se viene dividiendo esta Edad en Paleoltico, con un sistema econmico de caza-recoleccin y Neoltico, en el que se produce la revolucin hacia el sistema econmico productivo: agropecuario (agricultura y ganadera).El Cdigo de Hammurabi, creado en el ao 1760 a. C. (segn la cronologa media) por el rey de Babilonia Hammurabi, es uno de los conjuntos de leyes ms antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia y, en breves trminos, se basa en la aplicacin de la ley del Talin a casos concretos.Entre otras recopilaciones de leyes se encuentran el Cdice de Ur-Nammu, rey de Ur (ca. 2050a.C.), el Cdice de Eshnunna (ca. 1930a.C.) y el Cdice de Lipit-Ishtar de Isn (ca. 1870a.C.). Ellos tambin crearon leyes como la 205 que sealaba que si el esclavo golpeaba en la mejilla al hijo de un hombre libre, deberan cortarle una oreja.A menudo se lo seala como el primer ejemplo del concepto jurdico de que algunas leyes son tan fundamentales que ni un rey tiene la capacidad de cambiarlas. Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayora de los sistemas jurdicos modernos.