7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2014 Prueba Diagnóstica CIENCIAS NATURALES Matriz de Evaluación / 1 o básico 1 o

Ciencias Naturales 1Básico Matriz de Evalaución

  • Upload
    melc40

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matriz de evaluación

Citation preview

Page 1: Ciencias Naturales 1Básico Matriz de Evalaución

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

2014

Prueba DiagnósticaCIENCIAS NATURALESMatriz de Evaluación / 1o básico 1o

Page 2: Ciencias Naturales 1Básico Matriz de Evalaución

Ciencias Naturales / 1° básico / Matriz de Evaluación de Prueba Diagnóstica / 3

PRUEBA DIAGNÓSTICA / 1er. AÑO BÁSICO

Pruebas diagnósticas

Objetivos de Aprendizaje (OA) del año en curso

Evalúa contenidos basados en años anteriores

o

Evalúa ideas previas de los contenidos del año

Ítem

Interpretación de datos, elaboración de juicios y toma de decisiones por parte de la o el docente.

Matriz de Evaluación de Prueba Diagnóstica Primer Año Básico

La presente tabla tiene como objetivo favorecer la corrección y el análisis de los resultados del diagnóstico por parte de la o el docente, indicando para cada pregunta la habilidad y los contenidos específicos que se están evaluando, junto a la opción o respuesta correcta, según corresponda.

La construcción de la matriz de evaluación contempla los Objetivos de Aprendizaje (OA) con los cuales se construyó cada ítem, así como el indicador de evaluación de referencia presente en los Programas de Estudio. Las habilidades y los contenidos declarados para cada ítem esperan contextualizar el origen curricular de la pregunta, en consecuencia, una vez realizado el diagnóstico pueden servir de marco de referencia desde el cual interpretar los resultados obtenidos por las y los estudiantes.

Como la presente evaluación corresponde a una prueba diagnóstica, se espera obtener información de los conocimientos que presentan actualmente las y los estudiantes respecto al dominio curricular de los Objetivos de Aprendizaje (OA) de 1º año básico, así como de sus ideas previas, de esta forma la o el docente podrá contextualizar sus clases a partir de las preconcepciones de sus estudiantes.

Los OA de 1° año básico no son evaluados de manera directa, sino sobre la base de los antecedentes curriculares de años anteriores relacionados con los OA de dicho nivel. Los antecedentes pueden ser Aprendizajes Esperados de Educación Parvularia o en el caso de que las y los estudiantes nunca hayan revisado contenidos relacionados a Educación Parvularia, se evalúan las ideas previas que poseen respecto al contenido de 1º básico.

Page 3: Ciencias Naturales 1Básico Matriz de Evalaución

Ciencias Naturales / 1° básico / Matriz de Evaluación de Prueba Diagnóstica / 5

PRUEBA DIAGNÓSTICA / 1er. AÑO BÁSICO

Matriz de evaluación

Nº Pregunta

Habilidad Antecedentes curriculares del ítem Respuesta correcta

1 Identificar

Se evalúan las ideas previas relativas a lo saludable que pueden ser determinados alimentos, teniendo que distinguir el más saludable de los alimentos presentados. En particular reconocen a la fruta picada como un alimento saludable respecto a las papas fritas y los helados.

La pregunta se relaciona con el Objetivo de Aprendizaje (OA 7) de 1° año de Enseñanza Básica: Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros).

Indicador de referencia: Dan ejemplos de alimentos saludables.

Fruta picada

2 Identificar

Identifican ideas previas relativas a los sentidos que son utilizados en ciertas situaciones cotidianas, en particular la visión como el sentido más importante a ser usado al momento de cruzar la calle.

El ítem utiliza como referencia el (OA 6) de 1° año de Enseñanza Básica: Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos, proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.

Indicador de referencia: Recrean situaciones donde el uso de los sentidos nos previene de situaciones de riesgos en el hogar, las calles y la escuela.

Visión

3 Reconocer

La pregunta evalúa si las y los estudiantes son capaces de reconocer necesidades básicas de los animales.

La pregunta presenta como antecedente curricular el Aprendizaje Esperado de Educación de Párvulos (AE3) del núcleo de aprendizaje Seres vivos y su entorno: Reconocer características, necesidades básicas y ciclos vitales simples de personas, animales y plantas que les son significativos.

El ítem utiliza como referencia el (OA 1) de 1º año de Enseñanza Básica: Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.

Indicador de referencia: Reconocen el alimento, el aire y el agua como elementos necesarios para la sobrevivencia de los animales.

Reconocen el alimento, el aire y el agua como elementos necesarios para la sobrevivencia de los animales.

Page 4: Ciencias Naturales 1Básico Matriz de Evalaución

6 / Ciencias Naturales / 1° básico / Matriz de Evaluación de Prueba Diagnóstica

Nº Pregunta

Habilidad Antecedentes curriculares del ítem Respuesta correcta

4 Comparar

El ítem evalúa la posibilidad de comparar animales según sus características de tamaño en estado adulto.

El ítem utiliza como referencia el (OA 2) de 1º año de Enseñanza Básica: Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

Indicador de referencia: Agrupan animales según criterios dados (tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento, entre otros).

Reconocen a la oveja y al perro como los animales que alcanzarán un tamaño mayor en la adultez.

5 Identificar

El ítem permite identificar las ideas previas presentes en las y los estudiantes sobre las distintas estructuras que componen una planta, en este caso las raíces.

El ítem utiliza como referencia el (OA 3) de 1º año de Enseñanza Básica: Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

Indicador de referencia: Identifican en un esquema las partes de una planta: hojas, flores, tallos, raíces.

Reconocen a la estructura radicular que se encuentra bajo la tierra como la raíz de la planta.

6 Comunicar

El ítem evalúa si la o el estudiante es capaz de identificar y representar una acción de la vida diaria que contribuye a conservar el medio ambiente.

La pregunta presenta como antecedente curricular el Aprendizaje Esperado de Educación de Párvulos (AE 6) del núcleo de aprendizaje Seres vivos y su entorno: Reconocer algunas acciones de la vida diaria que contribuyen a preservar el medio ambiente.

Se relaciona con el (OA5) de 1º año de Enseñanza Básica: Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, proponiendo medidas para su cuidado.

Indicador de referencia: Ilustran, por medio de dibujos, situaciones que representen o se relacionen con la protección de plantas y animales.

Identifican acciones como: protección de animales y áreas verdes de su entorno, reciclaje de materiales, disminuir la contaminación de aire y agua, etc. Posterior a la evaluación se pueden entrevistar a los niños(as) para clarificar lo que representan sus dibujos.

7 Comparar

El ítem evalúa si las y los estudiantes son capaces de comparar los elementos que constituyen distintos paisajes naturales. Este ítem evalúa el Aprendizaje Esperado (AE 2) del Segundo Nivel de Transición: Establecer mediante la observación, semejanzas y diferencias, entre diversos lugares (considerando flora, fauna, relieve) y entre fenómenos naturales y sus efectos.

Este aprendizaje esperado de Educación de Párvulos se relaciona con el (OA5) de 1º año de Enseñanza Básica: Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, proponiendo medidas para su cuidado.

Identifican los árboles que poseen forma de pino.

Page 5: Ciencias Naturales 1Básico Matriz de Evalaución

Ciencias Naturales / 1° básico / Matriz de Evaluación de Prueba Diagnóstica / 7

PRUEBA DIAGNÓSTICA / 1er. AÑO BÁSICO

Nº Pregunta

Habilidad Antecedentes curriculares del ítem Respuesta correcta

8 Comparar

Este ítem permite aproximarse al conocimiento que poseen las y los estudiantes del concepto de flexibilidad, comparando diferentes tipos de materiales en cuanto a esta característica.

Este ítem posee un antecedente curricular con el siguiente Aprendizaje Esperado (AE1) de Educación Parvularia: Identificar posibles causas de cambios o efectos físicos provocados por situaciones o fenómenos de la naturaleza en personas, animales y plantas. Indicador: Establecer semejanzas y diferencias entre algunos elementos de la naturaleza, mediante la exploración de sus propiedades, considerando: color, tamaño, peso, textura (rugoso/liso), dureza (duro/blando), brillo (transparencia y opacidad), maleabilidad (flexibilidad y rigidez).

El aprendizaje esperado de Educación de Párvulos se relaciona con el (OA 8) de 1º año de Enseñanza Básica: Explorar y describir diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificándolos según sus propiedades (goma-flexible, plástico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

Indicador de referencia: Clasifican diversos materiales del entorno, según sus propiedades.

Reconocen al alambre como un material más flexible que el plástico de la regla y la madera de la rama.

9 Comprender

La pregunta evalúa si las o los estudiantes reconocen que el agua tiene la capacidad de diluir algunas sustancias y que en el caso de la sal no flota, ni se hunde, quedando diluida en el agua. Existen antecedentes curriculares en Educación Parvularia correspondiente al Aprendizaje Esperado (AE 5) del núcleo de aprendizaje Seres vivos y su entorno: Reconocer algunas propiedades y transformaciones del agua en situaciones naturales y de experimentación. Este aprendizaje esperado se relaciona con el OA 9 de 1º año básico referido a los cambios que se producen en los materiales al aplicar agua, luz, calor y fuerza.

Indicador de referencia: Observan y registran los cambios producidos en materiales al aplicarles calor, luz, agua y fuerza.

Marcan el segundo frasco que representa a la sal diluida en el agua.

10 Predecir

El ítem evalúa la posibilidad de resolver problemas simples a través del material adecuado, en este caso la utilización de tiras de gomas dada su propiedad de ser impermeable y/o elástica para apretar la zona de la gotera.

Presenta antecedentes curriculares de Educación Parvularia en el aprendizaje esperado: Manifestar interés por realizar experiencias de indagación y buscar explicaciones frente a lo observado.

Se relaciona con el (OA 10) de 1º año de Enseñanza Básica : Diseñar instrumentos tecnológicos simples, considerando diversos materiales y sus propiedades para resolver problemas cotidianos.

Indicador de referencia: Relacionan características y uso de instrumentos tecnológicos con la solución de problemas cotidianos.

Tiras de goma.

Page 6: Ciencias Naturales 1Básico Matriz de Evalaución

8 / Ciencias Naturales / 1° básico / Matriz de Evaluación de Prueba Diagnóstica

Nº Pregunta

Habilidad Antecedentes curriculares del ítem Respuesta correcta

11 Identificar

La pregunta permite evidenciar los conocimientos previos de las y los estudiantes respecto a los principales cambios del ciclo de las estaciones, en particular la secuencia en que se presentan.

Este conocimiento corresponde al (OA 12) año Enseñanza Básica: Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.

Indicador de referencia: Registran, mediante dibujos, el orden en que suceden las estaciones del año.

Representan el invierno con elementos propios de esta estación (árbol sin hojas, lluvia, frío, etc.). Y la primavera (árbol con brotes nuevos, pasto, flores, frutos, Sol, etc.).

12 Predecir

A través de esta pregunta se indaga en las ideas del ciclo diario que poseen las y los estudiantes, en particular reconocer que la “salida del Sol” es lo que determina la ocurrencia del día y que en caso de no salir continuaría la noche y se alterarían los ciclos de los seres vivos.

Estos conocimientos se corresponden con el (OA 11) de 1º año Enseñanza Básica: Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la observación del Sol, la Luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.

Indicador de referencia: Observan y describen las actividades o cambios que realizan seres vivos (plantas y animales) durante el día y las que realizan otros durante la noche.

Dibujan el cielo con las mismas características de la noche, y animales durmiendo o moviéndose en la oscuridad, dependiendo del tipo de animal.Dada la complejidad que implica interpretar los dibujos, las y los estudiantes pueden ser consultados por el significado de sus representaciones.

Page 7: Ciencias Naturales 1Básico Matriz de Evalaución

Ciencias Naturales / 1° básico / Matriz de Evaluación de Prueba Diagnóstica / 9

PRUEBA DIAGNÓSTICA / 1er. AÑO BÁSICO

1o