6
COLEGIO SAN ISAAC JOGUES UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 CURSO: 8º Básico PROFESOR: Jorge González Contreras ASIGNATURA: Ciencias Naturales Nº HORAS MES: 16 NOMBRE DE LA UNIDAD: La Materia y sus Transformaciones MES: Agosto - “Mes de la Solidaridad” VALORES DEL MES: “Solidaridad y GenerosidadLEMA DEL MES: “Con solidaridad y generosidad, vivamos en fraternidad” APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo. Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nueva evidencia. Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico- química de la materia. Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes. OBJETIVO(S) FUNDAMENTAL(ES) TRANSVERSAL(ES) El interés por mostrar una actitud de respeto frente diferencia de opiniones o punto de vistas entre sus pares en relación al tema de trabajo. Presta atención a instrucciones. Escucha con atención opinión y puntos de vistas de otros. Da a conocer sus puntos de vistas con respeto y sin inhibición ante posturas distintas o contrarias. El desarrollo de actitudes de rigor, perseverancia y cumplimiento, creatividad en el desarrollo de investigaciones simples. Es preciso/a y prolijo/a en la presentación de sus trabajos. Entrega trabajos en los plazos indicados.

Ciencias Naturales Planificacion Mensual 8º Agosto 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificacion

Citation preview

Page 1: Ciencias Naturales Planificacion Mensual 8º Agosto 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUESUNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

CURSO: 8º Básico PROFESOR: Jorge González Contreras ASIGNATURA: Ciencias Naturales Nº HORAS MES: 16NOMBRE DE LA UNIDAD: La Materia y sus Transformaciones MES: Agosto - “Mes de la Solidaridad”VALORES DEL MES: “Solidaridad y Generosidad” LEMA DEL MES: “Con solidaridad y generosidad, vivamos en fraternidad”

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)

Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo. Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nueva evidencia. Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia. Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.

OBJETIVO(S) FUNDAMENTAL(ES) TRANSVERSAL(ES)

El interés por mostrar una actitud de respeto frente diferencia de opiniones o punto de vistas entre sus pares en relación al tema de trabajo. Presta atención a instrucciones. Escucha con atención opinión y puntos de vistas de otros. Da a conocer sus puntos de vistas con respeto y sin inhibición ante posturas distintas o contrarias.

El desarrollo de actitudes de rigor, perseverancia y cumplimiento, creatividad en el desarrollo de investigaciones simples. Es preciso/a y prolijo/a en la presentación de sus trabajos. Entrega trabajos en los plazos indicados. Propone ideas y la lleva a cabo a través de investigaciones simples. Toma iniciativa en actividades grupales y/o individuales.

Page 2: Ciencias Naturales Planificacion Mensual 8º Agosto 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUESUNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

SEMANA HORAS ACTIVIDADES GENERICAS

CONTENIDOS HABILIDADES ACTIVIDADES EVALUACION

1 2 - Repasar- Consultar- Contestar prueba

Descripción de la teoría atómica de Dalton y comparación de los modelos desarrollados por Thompson, Rutherford y Bohr, que dan cuenta de la constitución atómica de la materia.

AplicarRecordar

Inicio: Entrega de instrucciones prueba.Desarrollo: Aplicación prueba C1 Nº 1 segundo semestre “Evolución de la vida en la Tierra”.Cierre: Comentan resultados.

Formativa del proceso y sumativa del resultado obtenido.

1 2 - Escuchan clase teórica

- Internalizan información

- Elaboran preguntas

Descripción de la teoría atómica de Dalton y comparación de los modelos desarrollados por Thompson, Rutherford y Bohr, que dan cuenta de la constitución atómica de la materia.

ReconocerExplorar

Inicio: Presentación Unidad: “La Materia y sus Transformaciones”Desarrollo: Analizan Historia del Átomo, naturaleza eléctrica de la materia, cargas eléctricas y forma de electrización de un cuerpo.Cierre: Elaboran preguntas sobre el tema.

Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista.

2 2 - Lectura clase anterior

- Comparten información.

- Clase expositiva

Descripción de la teoría atómica de Dalton y comparación de los modelos desarrollados por Thompson, Rutherford y Bohr, que dan cuenta de la constitución atómica de la materia.

RecordarAplicar

Inicio: Retroalimentación clase anterior.Desarrollo: analizan de que está formada la materia, analizan partículas subatómicas, sus propiedades y características.Cierre: comentan situaciones cotidianas.

Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista.

2 2 - Observan imágenes del modelo a estudiar.

Descripción de la teoría atómica de Dalton y comparación de los modelos desarrollados por Thompson, Rutherford y Bohr, que dan cuenta de la constitución atómica de la materia.

InternalizarIndagar

Inicio: Resumen clase anterior.Desarrollo: Conocen modelo atómico de Dalton y su preconceptos sobre el átomo. Analizan modelo de Thomson sus características y el experimento usado para desarrollarlo. Descubrimiento del electrón.Cierre: comentan situaciones cotidianas.

Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista.

3 2 - Analizan información Descripción de la teoría Aplicar Inicio: Retroalimentación clases Establecen

Page 3: Ciencias Naturales Planificacion Mensual 8º Agosto 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUESUNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

disponible.- Aplican información

obtenida.

atómica de Dalton y comparación de los modelos desarrollados por Thompson, Rutherford y Bohr, que dan cuenta de la constitución atómica de la materia.

Crear anteriores.Desarrollo: Analizan experimento y modelo de Rutherford y sus resultados, descubrimiento del núcleo atómico y sus implicancias para el desarrollo de la Teoría Atómica.Cierre: leen información relevante sobre el descubrimiento de otras partículas atómicas.

semejanzas y diferencias entre los modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr.

4 2 - Exponen información obtenida.

- Aplican.

Descripción, usando modelos atómicos, de transformaciones físico-químicas de la materia como la formación de moléculas y macromoléculas.

AnalizarAplicarIndagar

Inicio: Resumen y preguntas sobre la clase anterior.Desarrollo: Analizan concepto de número atómico y número másico. Realizan ejercicios página 93 texto del estudiante.Cierre: publican sus resultados, corrigen errores.

Caracterizan los elementos químicos a través de su número másico y su número atómico, apoyándose en la tabla periódica.

4 2 - Elaboran resúmenes de las clases anteriores.

- Analizan información y la llevan la realidad.

Descripción, usando modelos atómicos, de transformaciones físico-químicas de la materia como la formación de moléculas y macromoléculas.

InternalizarIndagar

Inicio: resumen y retroalimentación clase anteriorDesarrollo: Analizan modelo atómico de Bohr, sus niveles de energía y cantidad de electrones, internalizan concepto de formación de iones.Cierre: diseñan mapas conceptuales sobre los contenidos tratados.

Establecen semejanzas y diferencias entre los modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr.

5 2 - Lectura guía- Actividad práctica de

construcción de maquetas

Descripción, usando modelos atómicos, de transformaciones físico-químicas de la materia como la formación de moléculas y macromoléculas.

ManipularInternalizarAplicar

Inicio: Instrucciones Trabajo práctico Desarrollo: Desarrollan maqueta de átomos usando materiales de desecho para representar todos las partículas subatómicas.Cierre: evalúan sus logros.

Caracterizan los elementos químicos a través de su número másico y su número atómico, apoyándose en la tabla periódica.

5 2 - Repasar- Consultar- Contestar prueba

Descripción, usando modelos atómicos, de transformaciones físico-

AplicarIndagar

Inicio: Entrega de instrucciones prueba.Desarrollo: Aplicación prueba C1 Nº 2 segundo semestre “Modelos Atómicos”.

Formativa del proceso y sumativa del resultado

Page 4: Ciencias Naturales Planificacion Mensual 8º Agosto 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUESUNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

químicas de la materia como la formación de moléculas y macromoléculas.

Cierre: Comentan resultados. obtenido.

ANEXO DE EVALUACIONES

EVALUACION FECHA TIPO CONTENIDOSSumativa 31 - 07 Prueba Evolución de la vida en la TierraSumativa - Formativa 28 - 08 Elaboración de modelos de átomos

conocidos.Elementos químicos, tabla periódica, partículas subatómicas.

Sumativa 29 - 08 Prueba Unidad: “Modelos Atómicos”