Cierre Del Proceso Contable

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Cierre Del Proceso Contable

    1/7

    CIERRE DEL PROCESO CONTABLEEl cierre contable es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas.Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción y las de balance son el activo, pasivo y patrimonio.El resultado final de la cancelación de las cuentas de resultados, se debe llevara la respectiva cuenta de patrimonio. Si el resultado es una pérdida se disminuirá el patrimonio, y caso contrario, si el resultado es utilidad, la cuenta de patrimonio se incrementará.No sobra recordar que la utilidad surge cuando los ingresos superan los costos y gastos, y la pérdida cuando los costos y gastos superan los ingresos.Antes de proceder a cancelar las cuentas de resultado, se debe proceder a realizar los ajustes y conciliaciones del caso.Entre los ajustes más importantes que se deben hacer está la depreciación de los activos fijos, la amortización de los activos intangibles y diferidos, la provisión de cartera y los ajustes necesarios en los inventarios.Cuentas de resultadosCuenta de resultados (también conocida como cuenta de pérdidas y ganancias (PyG), declaración de ingresos, estado de rendimiento financiero.Ingresos

    Los ingresos, en términos económicos, hacen referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno,etc.GastosPor gasto se entiende el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración e incluso al mantenimiento de a planta física de la empresa.Costos de ventaEl costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.Costos de producciónLos costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesar

    ios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.CONCEPTOLos asientos de ajusteSe denominan asientos de ajuste al conjunto de operaciones o transacciones practicadas periódicamente en una empresa, aplicando la base del devengado con la final

    idad de determinar razonablemente las variaciones patrimoniales y los resultados obtenidos en esta.Clasificación de los asientos de ajustePara mejor estudio los asientos de ajuste los clasificaremos en siete grupos:Depreciación de los bienes de usoExisten bienes que se deprecian o pierden valor por el transcurso del tiempo oel desgaste sufrido. Tal es el caso de los bienes de uso (instalaciones, muebles y útiles, rodado, inmuebles, maquinarias, herramientas). La amortización es la registración contable de esa pérdida de valor.Depreciación: es la pérdida de valor de un bien. Esta pérdida se produce por diversos

  • 8/16/2019 Cierre Del Proceso Contable

    2/7

    motivos: desgaste por el uso, roturas diversas, aparición de otros bienes con mayores adelantos tecnológicos, deterioro por el transcurso del tiempo.Amortización: es el procedimiento contable por medio del cual el valor de un bien, utilizado por la empresa, es repartido como gasto durante todos los años que abarca la vida útil del mismo.ImportanciaPara cualquier empresa es muy importante. Ya que a través de los asientos reflejael estado de situación patrimonial (activo, pasivo y patrimonio neto) y el estadode resultado (ganancias y pérdidas), el asiento permite registrar en forma general diariamente un libro diario, que luego sirve para mayor izar las cuentas en unlibro inventario y balance, el balance es la foto patrimonial de cualquier empresa La importancia que tienen los ajustes dentro de la contabilidad. Son necesarios para poder emitir estados financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la empresa. Además de cumplir con los principios de contabilidad. Durante el ejercicio contable, los errores son casi inevitables, lo que hace necesariauna revisión al final del periodo para identificar y corregir esos errores.

    El objetivo fundamental de practicar el cierre de registros contables es:No permitir la posterior incorporación de transacciones que no afecten ni se expongan en estados financieros. Eliminar o cerrar definitivamente la totalidad de cuentas de resultado (costo, gasto e ingresos), porque perduraran en registros de

    una empresa como máximo un ejercicio. Incorporar contablemente los resultados obtenidos a la conclusión del ejercicio, es decir la utilidad o perdida. Eliminar o cerrar transitoriamente cuentas de balance (activo, pasivo y patrimonio y reguladoras), puesto que estas partidas perduran por más de un ejercicio.EL CONCEPTO DE ACUMULADO Y DIFERIDOLos ingresos acumuladosLos ingresos acumulados se utilizan para las transacciones en que los bienes y servicios han sido prestados, pero el dinero todavía no ha sido recibido. En muchos casos, estos ingresos se incluyen en la lista de las cuentas por cobrar, y loscontadores no tienen que buscarlos para registrarlos por separado. Una situación común es el interés devengado de ingresos que se han ganado, pero aún no han sido recibidos. El registro es de débito (aumento) de los intereses por cobrar, una cuenta de activa, y al crédito (aumento) de los ingresos por intereses, que se registran e

    n la cuenta de resultados. Cuando los intereses se reciben, la entrada es de débito efectivo ya que aumenta y cobra los intereses y reduce a cero el crédito. El resultado final es el reconocimiento de los ingresos en la cuenta de resultados antes de que el dinero sea recibido efectivamente.Ingresos diferidosLos ingresos diferidos reflejan situaciones en que el dinero se ha recibido, pero los bienes y servicios que no se han proporcionado. Estos ingresos también se conocen como depósitos, y no se reconocen como ingresos en la cuenta de resultados.Los ingresos diferidos no son "ingresos reales" ya que no afectan el ingreso neto o la pérdida en absoluto. Por el contrario, un informe sobre el balance los relaciona como pasivos. La entrada de diario para reconocer un ingreso diferido es de débito (aumento) en efectivo y crédito (aumento) de un depósito u otra cuenta pasiva. Cuando los bienes o servicios se proporcionan, la entrada es de débito (disminuc

    ión) de la cuenta de depósito y de crédito (incremento) de la cuenta de ingresos; dando el valor "real" que se informa al estado de resultados y haciendo un impacto en los ingresos netos del periodo.PRINCIPALES ASIENTOS DE AJUSTEAJUSTES POR PROVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLESEste caso de asientos de ajuste, se apropia expresamente para todas aquellas cuentas del activo que constituyen el sub-grupo de las Cuentas por cobrar - comerciales.Este sub-grupo normalmente se encuentra integrado por todas aquellas cuentas que contabilizan los valores en términos de unidades monetarias de operaciones credit

  • 8/16/2019 Cierre Del Proceso Contable

    3/7

    icias propias del giro específico de las actividades de una empresa. Es muy cierto, que la otorgación de créditos tiene un alto grado de contingencia (muerte, quiebra, mala situación económica, etc.) hecho que debe llamar la atención para que el créditoposea fuente de repago, es decir, esté respaldado por garantías de rápida realización. or tanto, es necesario constituir previsión suficiente para cobertura las incobrabilidades (irrecuperabilidades o pérdidas) cuantificadas y demostradas realmente auna determinada fecha.

    Ajustes por provisiones de gastosPodríamos definir las provisiones como cuenta de pasivo (de naturaleza crédito en el activo) que representa una disminución probable del valor de determinados activos o incrementos de pasivos, y que se lleva a la cuenta de resultados de un ejercicio como previsión de gasto. No obstante, las provisiones aunque afectan los resultados del ejercicio, permiten que las entidades midan posibles contingencias o pérdidas que la empresa pueda presentar en un futuro y no la afecten radicalmente en su funcionamiento normal.Ajustes por valores acumuladosEste tipo de asiento de ajuste también reconoce los gastos en que se ha incurrido

    durante el periodo contable corriente, pero que al contrario de los ajustes diferidos estos se pagarán en transacciones futuras; es decir, no se ha registrado ningún costo en libros de contabilidad.Los ejemplos más comunes son: los salarios de los empleados y los intereses sobredineros prestados, gastos que se acumulan día a día pero que generalmente no se registran mientras no se paguen.Se dice que estos pagos se causan a través del tiempo, es decir, crecen o se acumulan. Al final del periodo contable se debe hacer un asiento de ajustes para registrar cualquier gasto que se haya causado pero que no se haya registrado todavía.Como estos gastos se pagaran en una fecha futura, el asiento de ajuste comprende un débito a una cuenta de gasto y un crédito a una cuenta del pasivo.Ajustes por valores diferidosCuando dividimos la vida de una empresa en periodos contables relativamente cort

    os, se crea la necesidad de hacer asientos de ajuste al final de cada periodo. El principio de realización exige que un ingreso se reconozca y se registre en el periodo en el que se gana.Al final de cada periodo contable se deben hacer los asientos de ajuste para que el ingreso ganado quede reflejado en las cuentas, independientemente de que haya sido cobrado. Y al igual que las rentas, los gastos requieren también de los ajustes con el propósito de asegurar que todos los gastos en que se ha incurrido queden asociados con el ingreso del periodo corriente, independientemente del momento en que tenga lugar el pago del gasto.Gracias a los ajustes es posible registrar el gasto y depreciación de un activo en un periodo cualquiera, por ejemplo un edificio o una maquinaria que se utilizadurante muchos periodos contables. Y no solo los activos se ajustan, también las transacciones que afectan mas de un periodo contable.

    Ajustes de los pagos y cobros anticipadosAjuste: El pasivo "Cobros anticipados" se transforma en ingreso por el simple transcurso del tiempo o por el hecho que señala que el ingreso se ha devengado (la entrega de bienes o por la prestación del servicio). Por lo tanto, es necesario ajustar el monto original, según el postulado de delegación contable.Amortización o ajuste: Los pagos anticipados se transforman en gastos por el simple transcurso del tiempo o por su consumo. Por lo tanto, es necesario ajustar elmonto original, según el postulado de delegación contable. El ajuste o transformaciónde pagos anticipados (activo circulante) a gastos se efectúa mediante un cargo al"gasto" correspondiente y un abono a "pagos anticipados", considerando: El porce

  • 8/16/2019 Cierre Del Proceso Contable

    4/7

    ntaje del tiempo transcurrido en el periodo. Por ejemplo, intereses, regalías, comisiones e impuestos pagados por anticipado, primas de seguros no vencidas, así como propaganda y publicidad.Ajustes por depreciaciones y amortizacionesAjustes por depreciaciónLa depreciación se da cuando los bienes que han sido adquiridos para llevar a cabo las operaciones de la entidad (edificios, mobiliarios, equipo de reparto, equipo de trasporte, etcétera) sufren una baja de valor por el uso o porque resultan obsoletos.Existen varios métodos para determinar la depreciación de los bienes: línea recta, unidades producidas, horas de funcionamiento, kilómetros recorridos, número de dígitos, tasa fija sobre valor decreciente, etcétera.A continuación explicaremos el método de línea recta utilizado para efectos fiscales (depreciación fiscal), el cual emplea los siguientes términos: Valor original. Precio al que se adquirió el bien.

     Vida probable. Tiempo que puede durar en servicio el bien. Valor de desecho. Precio que puede tener el bien después de haberse usado durantesu vida probable. Depreciación total. Diferencia entre el valor original y el de desecho (DT).El método de línea recta es muy sencillo y consiste en restar del valor original elvalor de desecho. La diferencia es la depreciación total.Por ejemplo:Adquirimos una computadora en $14,000. Su vida probable es de tres años; y su valo

    r de desecho, de $1400. Se utiliza en el área administrativa. Si lo registras en esquemas de mayor quedaría así: La depreciación es una cuenta complementaria de activo. Hay tantas cuentas complementarias como bienes se deprecien (excepto el terreno, porque tiene plusvalía, esdecir, incrementa su valor con el paso del tiempo).Hay dos tipos de depreciación: Contable. Resulta de la aplicación de otros procedimientos (métodos) diferentes a los obtenidos al usar los porcentajes que marca la ley. Fiscal. Resulta de la aplicación de los porcentajes que indica la ley.Cuando la empresa calcula y contabiliza ambas depreciaciones, la contable se debe registrar en cuentas de resultados y complementarias de activo y la fiscal, en

     cuentas de orden.

    Ajustes por amortizaciónRecuerda que el ajuste por amortización es la aplicación a gasto de un activo diferido en proporción a su valor y tiempo estimado de vida.La amortización anual se determina dividiendo su valor original entre el número de ejercicios que se le estima de vida probable (debe considerarse que al concluir ese lapso no tenga valor de desecho). No obstante, si se prevé que al concluir su vida probable tendrá cierto valor de desecho se determina igual que la depreciación anual por el método de línea recta.Hay dos tipos de amortización: Contable. Resulta de la aplicación de otros procedimientos o de los porcentajes que marca la ley.

     Fiscal. Resulta de la aplicación de los porcentajes que establece la ley.Cuando calculamos y contabilizamos ambas amortizaciones, la amortización contabledebe registrarse en cuentas de resultados y en complementarias de activo y la fiscal, en cuentas de orden.Otros ajustesEs un registro que se realiza en el libro diario con la finalidad de corregir omodificar ciertas cuentas que por alguna razón no presentan un saldo verdadero alfinal del ejercicio económico. Estos ajustes se deben registrar: Al detectarse un error en el registro  En forma periódica para dejar en el saldo real la cuenta

  • 8/16/2019 Cierre Del Proceso Contable

    5/7

      Al finalizar el periodo contable  Antes de elaborar los estados financierosCLASES DE AJUSTES1. Por errores.- En ciertas ocasiones el asiento es registrado con la cantidad o con la cuenta equivocada en estos casos se realiza este ajuste Ej.: La empresa ABC paga con cheque una cuenta pendiente (sin documento) por $2.500,00.--1--Préstamos por Pagar 2.500,00  a: Bancos 2.500,00V/R Pago a proveedores con CH.AJUSTECuentas por Pagar 2.500,00  a: Préstamos por Pagar 2.500,00V/R Ajuste por error en el asiento

    2. Por omisión.- Se presenta cuando el contador no presenta el asiento oportunamente Ej. La empresa realizó una venta de servicios por $150,00 el 4 de enero del 2009 a crédito. La transacción no se registra oportunamente y el 8 de mayo el contadorse entera del hecho y la registra.--1--Cuentas por Cobrar 166,502% Retención Fuente 1,50

    a: Servicios Prestados 150,00  12% IVA en Ventas 18,00

    V/R Venta realizada el 04/01/20093. Por usos indebidos.- El personal que maneja el dinero, mercaderías o bienes puede tener abusos de confianza y disponer de estos para fines personales.Ej. Se realiza un arqueo de caja y se presenta un faltante de $25,00 que fueronutilizados por el cajero sin autorización.--1--Anticipo Sueldo 25,00  a: Caja 25,00V/R Faltante de Caja

    4. Por pérdidas fortuitas.- Cuando la empresa es despojada de recursos monetarioso bienes no asegurados, como por ejemplo en un robo o en un incendio. Ej. En un

    asalto se pierden $250,00 en efectivo que se debían depositar en el banco.--1--Pérdida Fortuita 250,00  a: Caja 250,00V/R Perdida por asalto

    5. Diferidos.- Son aquellos que se realizan para dejar en el saldo real a las cuentas de pagos o cobros que se hicieron anticipadamente Ej. Se paga $1600,00 con cheque por concepto de arriendo anticipado, el arriendo mensual es de $400,00.

    --1--Arriendos Prepagados 1.600,00  a: Bancos 1.600,00

    V/R Pago arriendo anticipadoAJUSTEGasto Arriendo 400,00  a: Arriendos Prepagados 400,00V/R Ajuste por arriendo del primer mes

    6. Acumulados.- Se presentan al momento que la empresa ha dejado de pagar gastos o cobrar ingresos que ya se devengaron. Ej. Los servicios prestados al clienteXYZ ascienden a $500,00, valor por el cual se debe realizar el respectivo ajuste.

  • 8/16/2019 Cierre Del Proceso Contable

    6/7

    --1--Ingresos acum. por Cobrar 750,00  a: Ingreso por Servicios 750,00V/R Ajuste acumulado

    7. Depreciación.- Corresponde al desgaste que sufren los activos fijos por el paso del tiempo, el uso, el avance tecnológico, etc. Ej. La empresa determina que el valor de la depreciación de este periodo el Equipo de Computación es de $1200,00--1--Gasto Depreciación Eq. Computación 1.200,00  a: Depre. Acum. Eq. Computación 1.200,00V/R Ajuste por Depreciación Eq. Computación

    Existen varios métodos de depreciación los más conocidos son: Método legal o de coeficientes.- Se deprecia de acuerdo a la vida útil y a los ntajes establecidos por la leyActivo Fijo Años Vida Útil % de DepreciaciónEdificios 20 5%Vehículos 5 20%Equipos de Computación 3 33%Otro bienes muebles 10 10%

    Método lineal o línea recta.- Consiste en distribuir el valor de la depreciaciós años de vida útil, se realiza mediante la fórmula

    Depreciación anual = Costo histórico - Valor residual# de años de vida útil del bienTambién existen otros métodos que no son muy utilizados por las empresas como: Suma de dígitos (ascendente) Suma de dígitos (descendente) Método de unidades de producción8. Amortización.- Se aplican a los activos intangibles (propiedades de la empresa que no existen físicamente como marcas, derecho de llave, derecho de autor, etc)y a los cargos diferidos, que son aquellos que ocurren en forma ocasional y generalmente se los realiza en la fase pre-operativa como gastos de constitución, organización, investigación y desarrollo. Ej. Se registra la amortización anual de los Gastos de Constitución que tienen un valor de $3500,00 y se amortizan en 5 años.--1--

    Gasto Amort. Gastos de Constitución 700,00  a: Amort. Acum. Gastos de Constitución 700,00V/R Ajuste por Amortización Gastos Constitución9. Incobrables.- Es una reserva que realiza la empresa para cubrir posibles cuentas incobrables. Esta reserva puede aumentar de acuerdo a las necesidades de laempresa pero la ley lo establece solamente el 1% Ej. El saldo de cuentas por cobrar el años anteriores es de $15.250,00; de los créditos del presente ejercicio noexiste aún posibilidad de incobrabilidad.Provisión anual = 15.250,00 * 1% = 152,50--1--Gasto Cuentas Incobrables 534,00  a: Provisión Cuentas Incobrables 534,00V/R Ajuste por Provisión cuentas incobrables

    Para dar de baja una cuenta incobrable se debe primeramente ver que cumpla conlos requisitos de: Permanecer por lo menos 5 años en los registros, por muerte o insolvencia del deudor y que se haya prescrito toda acción legal de cobro. Si en algún caso las cuentas fueron canceladas y luego se recuperan se deberá reabrir la cuenta del cliente e inmediatamente realizar el cobro de la misma10. Por consumo de materiales.- Se realizan al final del ejercicio económico para dejar con un valor real los inventarios de suministros, materiales, útiles de oficina o limpieza. Ej. Se desea realizar el ajuste por consumo de útiles de oficinaque inició con un saldo de $1200,00 y en el presente inventario presente $200,00.

  • 8/16/2019 Cierre Del Proceso Contable

    7/7

    --1--Inventario de Materiales 1.200,00  a: Bancos 1.200,00V/R Compra de materialesAJUSTEGasto Materiales de oficina 1.000,00  a: Inventario de Materiales 1.000,00V/R Ajuste por consumo de materiales

    Cierre de cuentas de resultadoLas cuentas de resultado se cierran al finalizar el ejercicio económico y se vuelven a abrir, en el ejercicio siguiente, partiendo de saldo "cero" y sólo cuando aparecen las nuevas pérdidas y las nuevas ganancias.Cierre de Cuentas PatrimonialesLas cuentas patrimoniales se cierran al finalizar el ejercicio económico y se vuelven a abrir, en el siguiente ejercicio, con el mismo saldo que tenían al cierre.Al cierre del ejercicio, se deben cancelar en forma provisoria las Cuentas Patrimoniales (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto), mediante un asiento en el Libro Diario. Este es el último asiento del ciclo contable.Se debitan las cuentas de saldo acreedor (Pasivo, Patrimonio Neto, Regularizadoras de Activo y "Pérdidas y Ganancias", si la cuenta tuvo saldo acreedor), y se acreditan las cuentas de saldo deudor (activo y "Pérdidas y Ganancias", si la cuentatuvo saldo deudor).Cuando la cuenta "Pérdidas y Ganancias" tiene saldo deudor significa que se obtuvo

     una pérdida neta en el ejercicio; pero si tiene saldo acreedor se obtuvo una ganancia.