4
Domingo, 1 de septiembre de 2013 CV Curso 2013–2014 en el Instituto Diocesano de Teología «Beato Narciso Estenaga» ¿Por qué estudiar Teología? En sólo cinco años de andadura ya han pasado por el Instituto Diocesano de Teología, en sus distintas modali- dades, más de 500 alumnos. Enseñanza Reglada 108 alumnos en los estudios de Ciencias Religiosas que es la Ense- ñanza Reglada y por la que se accede a la Diplomatura en Ciencias Religio- sas. Según los cursos, este es el balan- ce de alumnos: 36 en 3.º de Diplomatura; 35 en 2.º de Diplomatura; 22 en 1.º de Diplomatura; 15 en 1.º de Bachillerato (Plan nuevo). En estos cinco cursos, cuatro han sido los alumnos que han terminado completamente los estudios y que, por tanto, han obtenido el título de Diplomado en Ciencias Religiosas. El Instituto Diocesano de Teología se adapta a las circunstancias personales y particulares, a las distintas situacio- nes laborales de cada alumno. Enseñanza No Reglada Por lo que se refiere a la enseñan- za no reglada, 200 personas han hecho el curso básico de Teología. El curso pasado había 124 alumnos en el cur- so básico y 76 alumnos en el curso de profundización. Cinco años de andadura El IDT comenzó en el curso 2008-2009 Después de cinco cursos, el Instituto Diocesano de Teología ha ido preparan- do a cristianos de toda la Diócesis, dando una formación teológica que enrique- ce la vida parroquial y diocesana. El apostolado solamente puede conseguir plena eficacia con una formación multiforme y comple- ta. La exigen no sólo el continuo progreso espiritual y doctrinal del mismo seglar, sino también las varias circunstancias de cosas, de personas y de deberes a que tiene que acomodar su actividad. Esta formación para el apostolado debe apoyarse en las bases que este San- to Concilio ha asentado y declara- do en otros lugares. Además de la formación común a todos los cris- tianos, no pocas formas de aposto- lado, por la variedad de personas y de ambientes, requieren una for- mación específica y peculiar [...]. Además de la formación espi- ritual, se requiere una sólida ins- trucción doctrinal, incluso teológi- ca, ético-social, filosófica, según la diversidad de edad, de condición y de ingenio. No se olvide tampoco la importancia de la cultura general, juntamente con la formación prácti- ca y técnica. (Cf. AA 28.29) La formación de los laicos en Apostolicam Actuositatem A veces los cristianos sentimos con dolor que no somos comprendidos o que somos malinterpretados en lo que para nosotros es más esencial. Nos gustaría que nuestro mundo (es decir, nuestros familiares, amigos y vecinos) compartieran nuestra forma de ver las cosas (que es la de Jesús), y a nosotros mismos nos gustaría profundizar más en nuestra fe. Jesucristo es el Hijo de Dios, el Salvador, y por eso pide una entrega de toda nuestra persona: afecto, voluntad, acciones, posesiones… y también la inteligencia. La fe es también un asunto de pensamiento. Los cristianos debemos confesar a Cristo con honradez intelectual, para proponerlo también con audacia. El Instituto Diocesano de Teología está al servicio de esta formación de la fe, y también con esta inquietud evangelizadora. Nuestro mundo necesita cristianos convencidos; cristianos ejemplares que den testimonio de su fe en su entor- no. Nuestro mundo necesita cristianos que sepan dar razón de lo que creen con argumentos, de manera razonable y razonada. La inteligencia que Dios nos ha concedido tiene que poder explicar los misterios de la fe en la medida humana sabiendo que la grandeza infinita de Dios es inabarcable pero nuestra fe no nos lleva a un asentimiento ciego.

Cinco años de andadura · Al dedicar tiempo y esfuerzo para pensar las cosas de la fe con los latidos de la razón humana, ... La liturgia ya no debe ser la “forma estética del

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cinco años de andadura · Al dedicar tiempo y esfuerzo para pensar las cosas de la fe con los latidos de la razón humana, ... La liturgia ya no debe ser la “forma estética del

Domingo, 1 de septiembre de 2013CV

Curso 2013–2014 en el Instituto Diocesano de Teología «Beato Narciso Estenaga»

¿Por qué estudiar Teología?

En sólo cinco años de andadura ya han pasado por el Instituto Diocesano de Teología, en sus distintas modali-dades, más de 500 alumnos.

Enseñanza Reglada

• 108 alumnos en los estudios de Ciencias Religiosas que es la Ense-ñanza Reglada y por la que se accede a la Diplomatura en Ciencias Religio-sas. Según los cursos, este es el balan-ce de alumnos:

36 en 3.º de Diplomatura; 35 en 2.º de Diplomatura; 22 en 1.º de Diplomatura;15 en 1.º de Bachillerato (Plan nuevo).

En estos cinco cursos, cuatro han sido los alumnos que han terminado completamente los estudios y que, por tanto, han obtenido el título de Diplomado en Ciencias Religiosas. El Instituto Diocesano de Teología se adapta a las circunstancias personales y particulares, a las distintas situacio-nes laborales de cada alumno.

Enseñanza No RegladaPor lo que se refiere a la enseñan-

za no reglada, 200 personas han hecho el curso básico de Teología. El curso pasado había 124 alumnos en el cur-so básico y 76 alumnos en el curso de profundización.

Cinco años de andaduraEl IDT comenzó en el curso 2008-2009

Después de cinco cursos, el Instituto Diocesano de Teología ha ido preparan-do a cristianos de toda la Diócesis, dando una formación teológica que enrique-ce la vida parroquial y diocesana.

El apostolado solamente puede conseguir plena eficacia con una formación multiforme y comple-ta. La exigen no sólo el continuo progreso espiritual y doctrinal del mismo seglar, sino también las varias circunstancias de cosas, de personas y de deberes a que tiene que acomodar su actividad. Esta

formación para el apostolado debe apoyarse en las bases que este San-to Concilio ha asentado y declara-do en otros lugares. Además de la formación común a todos los cris-tianos, no pocas formas de aposto-lado, por la variedad de personas y de ambientes, requieren una for-mación específica y peculiar [...].

Además de la formación espi-ritual, se requiere una sólida ins-trucción doctrinal, incluso teológi-ca, ético-social, filosófica, según la diversidad de edad, de condición y de ingenio. No se olvide tampoco la importancia de la cultura general, juntamente con la formación prácti-ca y técnica. (Cf. AA 28.29)

La formación de los laicos en Apostolicam Actuositatem

A veces los cristianos sentimos con dolor que no somos comprendidos o que somos malinterpretados en lo que para nosotros es más esencial. Nos gustaría que nuestro mundo (es decir, nuestros familiares, amigos y vecinos) compartieran nuestra forma de ver las cosas (que es la de Jesús), y a nosotros mismos nos gustaría profundizar más en nuestra fe. Jesucristo es el Hijo de Dios, el Salvador, y por eso pide una entrega de toda nuestra persona: afecto, voluntad, acciones, posesiones… y también la inteligencia. La fe es también un asunto de pensamiento. Los cristianos debemos confesar a Cristo con honradez intelectual, para proponerlo también con audacia. El Instituto Diocesano de Teología está al servicio de esta formación de la fe, y también con esta inquietud evangelizadora.

Nuestro mundo necesita cristianos convencidos; cristianos ejemplares que den testimonio de su fe en su entor-no. Nuestro mundo necesita cristianos que sepan dar razón de lo que creen con argumentos, de manera razonable y razonada. La inteligencia que Dios nos ha concedido tiene que poder explicar los misterios de la fe en la medida humana sabiendo que la grandeza infinita de Dios es inabarcable pero nuestra fe no nos lleva a un asentimiento ciego.

Page 2: Cinco años de andadura · Al dedicar tiempo y esfuerzo para pensar las cosas de la fe con los latidos de la razón humana, ... La liturgia ya no debe ser la “forma estética del

Domingo, 1 de septiembre de 2013CV

La teología puede estudiarse a distintos niveles. Un laico que tiene su trabajo, una madre de familia que además es catequista, un estudiante que se forma en la Universidad y que quiere también formarse en su fe… también ellos pueden estudiar teolo-gía. Por eso la Iglesia ha pensado los estudios de Ciencias Religiosas, que acercan la teología a las circunstan-cias familiares, laborales y sociales de los cristianos.

En el Instituto Diocesano de Teo-logía es posible estudiar el Bachille-rato en Ciencias Religiosas. Se trata de tres cursos (aunque la matrícula se hace por asignaturas sueltas, y los alumnos tardan va-rios años más en aca-bar), al final de los cua-les se obtiene un título otorgado por la Univer-sidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Con un curso más (60 créditos) este título tie-ne el reconocimiento ci-vil del Grado.

En sus comienzos, el Instituto ofrecía los es-tudios de Diplomatu-ra en Ciencias Religio-sas. La incorporación al Espacio Europeo de

Educación superior y otras circuns-tancias han provocado el cambio de plan de estudios a los actuales de Bachillerato en Ciencias Religiosas. Todos los alumnos nuevos se incor-porarán a este plan. Los alumnos de Diplomatura que no han terminado, podrán pasarse al plan nuevo.

Cada curso está compuesto de va-rias asignaturas, que hay que estu-diar con metodología a distancia. En el momento de su matrícula, el alum-no recibe un libro de texto para pre-pararse cada asignatura. El Instituto ofrece el apoyo de tutorías y el segui-

miento de varios profesores, que co-rrigen las pruebas de evaluación y los exámenes. Las tutorías tienen lugar cada quince días, los jueves, y facili-tan mucho el estudio. Además, per-miten introducirse en una «comuni-dad educativa» en la que los alumnos comparten sus preocupaciones e in-tereses.

Las asignaturas del Bachillera-to en Ciencias Religiosas abarcan las principales materias de la fe cristia-na (Cristología, Trinidad, Eclesio-logía, Sacramentos, Antropología teológica…), de la Sagrada Escritu-

ra (Pentateuco, Profe-tas, Evangelios, San Pablo…), del comporta-miento cristiano (Moral Fundamental, Personal y Social) y del encuen-tro con la inteligencia humana (Filosofía, Teo-logía Fundamental…). Cada asignatura tiene un precio distinto en función de sus créditos; el Instituto Diocesano de Ciudad Real ya hace un descuento general en el precio de la matrí-cula, y ofrece también algunas becas, espe-cialmente para alum-nos universitarios.

El Bachillerato en Ciencias ReligiosasEnseñanza reglada

Biblioteca del Seminario a la que tienen acceso los alumnos del Instituto Diocesano de Teología

• ¿Qué es? Es un título oficial con reconocimiento civil.

• ¿En qué consiste? En el estudio de las materias teológicas más importantes, a un nivel accesible, pero académico (univer-sitario).

• ¿A quién va dirigido? A cristianos que posean el acceso a la Universidad y quieran formarse para dar razón de su fe.

• ¿Cómo se organiza? Son estudios a distancia; hay dos en-cuentros tutoriales obligatorios, y algunas tutorías.

• ¿Cuánto cuesta? El precio por ECTS es de 16 €. Cada curso cuesta una media de 850 €. El Instituto ofrece becas especial-mente a los alumnos universitarios.

• ¿Qué se consigue? Una honda formación de la fe y de la inteli-gencia como creyente además de la capacitación básica para dar clase de Religión en Secundaria.

Al dedicar tiempo y esfuerzo para pensar las cosas de la fe con los latidos de la razón humana, los cristianos de todos los siglos han creado la teología. Sin embargo, estudiar teología no es entrar en un museo para contem-plar bellas obras de siglos pasados, sino adentrarse en una ciudad viva en la que se van abriendo ante nosotros distintos espacios para el encuentro con Dios.

Page 3: Cinco años de andadura · Al dedicar tiempo y esfuerzo para pensar las cosas de la fe con los latidos de la razón humana, ... La liturgia ya no debe ser la “forma estética del

Domingo, 1 de septiembre de 2013CV

Nunca en la historia de la Iglesia se había abordado con tanta hon-dura el tema de la liturgia y con tanta decisión. La Constitución Sa-crosanctum Concilium nos ha llevado a plantearnos cómo entrar y vivir de la liturgia de la Iglesia con todas las riquezas y retos que hoy tiene. Después de 50 años, como decía Kierkegaard «hay cosas que cada generación vuelve a comenzar desde el principio».

Miramos la liturgia que celebramos, una situación presente que se proyecta como “nueva evangelización”, una especie de comienzo des-de el inicio para encontrar la frescura de la presencia del Resucitado en la Iglesia y en el mundo. Y esto a través de las celebraciones de la Iglesia y de los sacramentos.

La liturgia ya no debe ser la “forma estética del culto cristiano”, mera liturgia ceremonial, ni se podrá reducir al mero cumplimiento jurídico-ritual como expresión de perfecta realización. La profundi-zación vendrá del empeño por “entrar” (mistagogía) en el misterio de la persona de Cristo. En la liturgia se manifiesta la Iglesia que confie-sa su fe, que celebra la Presencia de Cristo y que vive de la fe. Nada de lo que vive un cristiano se proyecta al margen de la Eucaristía que es “fuente y culmen de toda la actividad de la Iglesia” (SC, 10).

Algunos cristianos no disponen del tiempo o de la capacidad para desarrollar unos estudios universita-rios de teología. Para ellos está pensado este curso bá-sico de teología, que consiste en la asistencia durante tres años, los miércoles por la tarde, a tres lecciones: una de Biblia, otra de Teología y otra de Historia de la Iglesia. Se ofrece una formación seria y razonada, sin la presión del estudio académico y los exámenes, pero que exige la asistencia semanal a las lecciones. Aunque se trata de una enseñanza no reglada, al fi-nal de los tres años el Instituto otorga un diploma de asistencia con validez diocesana que acredita haber asistido a 225 horas lectivas.

Quienes han realizado los tres años del curso bá-sico, y también los alumnos de Ciencias Religiosas, pueden asistir a un curso de profundización en el que se amplían algunos contenidos y se plantean desde la teología algunas cuestiones de la fe y de la tarea eclesial. El último curso se trató «La fe en la Biblia», con motivo del año de la fe, y se hizo una lectura del «Concilio Vaticano II» con motivo de los cincuenta años de su inauguración. Este año se estudiará en el curso de profundización la teología del laicado.

• ¿Qué es? Se trata de un curso de enseñanza no reglada que aborda de manera no sistemática los principales contenidos de la fe.

• ¿En qué consiste? En la asistencia a clases de Teo-logía, Historia de la Iglesia y Biblia a lo largo de tres años. Se puede continuar en un curso de profundi-zación.

• ¿A quién va dirigido? A cristianos que deseen una formación seria y profunda pero que no puedan en este momento iniciar los estudios de Ciencias Reli-giosas.

• ¿Cómo se organiza? Las clases tienen lugar los miércoles de 18:00 a 21:00 h. Los cursos se imparten de forma cíclica. En el próximo curso 2013−2014 se impartirá el tercer año.

• ¿Cuánto cuesta? La matrícula del curso básico es de 75 € cada año. La matrícula en el curso de profun-dización es de 60 €.

El curso básico de teologíaEnseñanza no reglada

La experiencia litúrgica y sacramental a 50 años del Concilio Vaticano II

El curso del Instituto Diocesano de Teología «Beato Narciso Estenaga» concluyó el pasado 29 de mayo con la Lección de Clausura que este año se centró sobre la Liturgia a los cincuenta años del Concilio Vaticano II y de uno de los documentos más importantes: Sacrosanctum concilium. La Lección de Clausura fue pronunciada por Arcángel Moreno Castilla.

Page 4: Cinco años de andadura · Al dedicar tiempo y esfuerzo para pensar las cosas de la fe con los latidos de la razón humana, ... La liturgia ya no debe ser la “forma estética del

Domingo, 1 de septiembre de 2013CV

El hombre es interpelado en su libertad por la llamada de Dios a crecer, a madurar, a dar fruto. No puede dejar de responder; no pue-de dejar de asumir su personal responsabilidad. A esta responsa-bilidad, tremenda y enaltecedora, aluden las palabras graves de Jesús: «Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego lo recogen, lo echan al fuego y lo queman» (Jn 15, 6).

En este diálogo entre Dios que llama y la persona interpelada en su responsabilidad se sitúa la posibilidad —es más, la necesi-dad— de una formación integral y permanente de los fieles laicos, a la que los Padres sinodales han reservado justamente una buena parte de su trabajo. En concreto, después de haber descrito la for-mación cristiana como «un con-tinuo proceso personal de madu-

ración en la fe y de configuración con Cristo, según la voluntad del Padre, con la guía del Espíritu Santo», han afirmado claramen-te que «la formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la diócesis y se ha de incluir en los programas de ac-ción pastoral de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sa-cerdotes, laicos y religiosos) con-curran a este fin» (Cf. CL 57)

La formación de los laicos en Christifideles laici

Periodo de MatriculaciónCurso 2013-2014

Del 23 al 27 de septiembre de 2013• De 17'30 h. a 20'30 h.La sede de la Secretaría del Instituto Diocesano de Teología está en el Seminario

Diocesano y también es allí donde se imparten las distintas clases y asignaturas tan-to de la Enseñanza Reglada como de la Enseñanza No Reglada. El periodo de matricula-ción de este año será a lo largo de la última semana del mes de septiembre.

Puede obtenerse información en la siguiente dirección de correo: [email protected].

También en la página web del Instituto: www.formacioncristiana.org/idt/idt.html

En esta semana se reanuda la programación en todas las emisoras de COPE. En nuestra diócesis comenzamos tam-bién una nueva temporada de los programas diocesanos. Además de la retransmisión todos los domingos de la Santa Misa, tenemos dos programas propios que te ayudarán a estar informado de la vida y actualidad de nuestra diócesis.

• Los viernes, de 13'30 h. a 14'00 h. El Espejo de Ciudad Real.• Los domingos, a las 9'00 h. la retransmisión de la Santa Misa.• Los domingos, de 9'40 a 10'00 el informativo diocesano Nuestra Diócesis.

E-Mail El Espejo: [email protected] Nuestra Diócesis: [email protected]