12
EL CINE “CLASE B” Es muy probable que los cineastas se animaran a realizar sus producciones al surgir las películas de cine “clase B“. La gran depresión de 1929 hizo que disminuyera considerablemente la concurrencia a las salas, por lo que los estudios comenzaron a presentar un doble programa. Las películas “clase B” eran realizadas con muy bajos presupuestos, con un rodaje muy breve (algunas en sólo unos días), con actores prácticamente desconocidos (o estrellas en decadencia) y con una duración que oscilaba entre los 80 y los 90 minutos. Estaban destinadas a completar el programa. Para los estudios, la producción de estas películas les significaba una inversión menor, permitiendo que muchos realizadores y productores desafiaran e innovaran en muchos aspectos cuestiones que eran imposibles de desarrollar en una producción “clase A”. Las películas de “clase B” surgieron como respuesta de los estudios de Hollywood a la caída de público experimentada tras el crack de 1929. Para maximizar beneficios, las “majors” optaron por ofrecer dos largometrajes por el precio de uno. El plato fuerte sería una lujosa producción de “clase A”; el “relleno”, un barato filme de “clase B”. Nació así una tipología que sería adoptada por los propios estudios y generalizada a través del tiempo. Las películas de “clase B”, usualmente de género (westerns, gángsteres, terror o ciencia- ficción), se caracterizaban por su bajo presupuesto, contar con actores poco conocidos (o viejas glorias en las últimas) y rodarse en muy poco tiempo. Los grandes estudios tenían unidades especializadas en películas de “clase B”, pero también había pequeñas compañías como la Republic o la Monogram que se dedicaban a este tipo de cine. Tras la caída del sistema de estudios a finales de los años 50, pasó a llamarse “clase B” a toda película de bajo presupuesto, y más tarde se convirtió en sinónimo de cine de baja calidad. Pero, a pesar de sus connotaciones peyorativas, muchas de las cintas de “clase B” que aparecieron en aquella época (La mujer pantera, Yo anduve con un zombi , El demonio de las armas) se convirtieron en clásicos, lanzando a la fama a directores

Cine Clase b

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipo de cine

Citation preview

EL CINE CLASE BEs muy probable que los cineastas se animaran a realizar sus producciones al surgir las pelculas decine clase B. La gran depresin de1929hizo que disminuyera considerablemente la concurrencia a las salas, por lo que los estudios comenzaron a presentar un doble programa. Las pelculas clase B eran realizadas con muy bajos presupuestos, con un rodaje muy breve (algunas en slo unos das), con actores prcticamente desconocidos (o estrellas en decadencia) y con una duracin que oscilaba entre los 80 y los 90 minutos. Estaban destinadas a completar el programa.Para los estudios, la produccin de estas pelculas les significaba una inversin menor, permitiendo que muchos realizadores y productores desafiaran e innovaran en muchos aspectos cuestiones que eran imposibles de desarrollar en una produccin clase A.Las pelculas de clase B surgieron como respuesta de los estudios de Hollywood a la cada de pblico experimentada tras el crack de 1929. Para maximizar beneficios, las majors optaron por ofrecer dos largometrajes por el precio de uno. El plato fuerte sera una lujosa produccin de clase A; el relleno, un barato filme de clase B. Naci as una tipologa que sera adoptada por los propios estudios y generalizada a travs del tiempo. Las pelculas de clase B, usualmente de gnero (westerns, gngsteres, terror o ciencia-ficcin), se caracterizaban por su bajo presupuesto, contar con actores poco conocidos (o viejas glorias en las ltimas) y rodarse en muy poco tiempo. Los grandes estudios tenan unidades especializadas en pelculas de clase B, pero tambin haba pequeas compaas como la Republic o la Monogram que se dedicaban a este tipo de cine.Tras la cada del sistema de estudios a finales de los aos 50, pas a llamarse clase B a toda pelcula de bajo presupuesto, y ms tarde se convirti en sinnimo de cine de baja calidad. Pero, a pesar de sus connotaciones peyorativas, muchas de las cintas de clase B que aparecieron en aquella poca (La mujer pantera,Yo anduve con un zombi,El demonio de las armas) se convirtieron en clsicos, lanzando a la fama a directores como Jules Dassin,Jacques Tourneury Anthony Mann.Jornaleros de la gloria que, trabajando en la ms absoluta precariedad, hicieron algunas de las mejores pelculas de su tiempo.Sistema de Estudios y clase BLos tres polos que caracterizaban a la industria en esos tiempos eran el studio system, el star system, y el cine de gnero, que aseguraban la maximizacin de los beneficios al menor coste.Las empresas se esmeraban en controlar la produccin, la distribucin y la exhibicin; esta ltima, la ms importante. Sin embargo, la cada de la audiencia a las salas, a causa de la depresin econmica de1929enEE.UU., oblig a las majors a reformular su sistema. Entonces, comenzaron a presentar funciones dobles adems de los estrenos. En la primera gira, una pelcula era exhibida en teatros especiales de estreno. La entrada costaba ms cara que en cualquier otro cine (entre 1dlary 1.25).En las giras siguientes, el precio de la entrada iba disminuyendo (entre 40 y 75 centavos), a modo de captar al pblico que no poda asistir al estreno. Adems, se comenz a ofrecer una segunda funcin que constaba de pelculas clase B.El perodo que pasaba entre una gira y otra, o sea el reestreno en salas menores, era llamado despeje. Y as las giras solan repetirse, y en pelculas tan populares como por ejemplo El ltimo refugio, la gente poda ir a verla a una cuarta gira, en la cual ya slo pagaba 25 centavos la entrada.Con esta estrategia, los estudios garantizaban a sus cadenas de salas los beneficios ms elevados, ya que negaban a las salas independientes la posibilidad de presentar pelculas cuando ellas lo desearan.As las majors optaron por comenzar a pasar dos pelculas al precio de una. La segunda sera una pelcula de bajo presupuesto, lo que transformara a la principal atraccin en pelcula de clase A, y a la suplementaria en pelcula de clase B, una tipologa adoptada por los propios estudios y generalizada a travs del tiempo.Hacia1935las principales cadenas de cines haban adoptado este sistema de funcin doble. Al ao siguiente el 75 por 100 de los cines haban adoptado el sistema de doble funcin.Para esto todos los grandes estudios haban formado sus unidades especiales que se dedicaban exclusivamente a producir pelculas clase B, manejadas por productores que conocan cada aspecto del cine de bajo presupuesto.Como ejemplo cabe citar la creacin del departamento de cine clase B de la RKO, que a comienzos de los cuarenta puso a cargo de ese departamento aVal Lewton. La primera pelcula en salir fueLa mujer pantera(1942). Su inversin fue de apenas 130 mil dlares, llegando a recaudar tres millones. Lewton haba convocado para esta pelcula al directorJaques Tourneur. Con el que hizo tres pelculas ms siguiendo el mismo modelo y recaudando sumas similares. Luego sigui realizando pelculas ya con otros directores, pero todas ellas con similar xito.As lo hicieron los dems estudios. Cada uno tena su plantel de actores, directores, guionistas y tcnicos, especialmente dedicados a producir pelculas clase B.

SerialesLos estudios no slo producan estas pelculas de segunda funcin, sino que crearon los seriales, que tambin eran regidos por el sistema de clase B. Estos aparecieron a comienzos de los aos cuarenta (algunos estudios como Universal ya los emitan desde los aos treinta, y algunos incluso antes), y eran pelculas emitidas en de diez a quince episodios. Cada teatro tena su hroe especial al que los espectadores elegan seguir hasta el final de la serie. Estaban especialmente dirigidos a los nios, que podan ver lasaventurasdeDick Tracy,El Cisco Kid, Hopalong Cassidy,Roy Rogers,Buck Rogers,Flash Gordon.Los seriales murieron tambin con la llegada de latelevisinen losaos 50.

Cada del cine clase B de EstudioEn 1948 un fallo judicial contra los Estudios mayores de Hollywood los oblig a deshacerse de las cadenas de cine, ya que al estar en dominio de la produccin, distribucin y la exhibicin fueron acusados demonopolio, violando la ley federal antimonopolio.Al perder la exhibicin, los estudios no tenan una distribucin asegurada, y no pudieron aplicar ms el sistema con el cual colocaban siempre t destinada a una segunda funcin dej de tener inters econmico, por lo cual con el tiempo fueron desmanteladas las unidades que se dedicaban especialmente a las pelculas de bajo presupuesto.Para colmo en los aos 50 la audiencia a los cines volvi a declinar. Esta vez en competencia con la televisin, que fue la encargada de terminar de aniquilar a las unidades de cine clase B de los grandes estudios, al no poder competir contra los westerns de treinta minutos emitidos en televisin, eliminando totalmente el inters por la segunda funcin.Igual siguieron producindose pelculas de bajo presupuesto, clase B, en los estudios, incluso se crearon estudios especializados en pelculas clase B, como laAmerican International Pictures, que fue fundada en 1954, y sacaba muchas pelculas por ao.Y al mismo tiempo florecieron las pequeas productoras independientes, muchas de las cuales se dedicaron al cine de bajo presupuesto.Importancia del cine clase BA pesar de la denominacin clase B, muchas de las pelculas que aparecieron por esos tiempos, se convirtieron en clsicos del cine, lanzando a directores y actores a la fama y al xito. Pelculas comoEl ltimo refugio(1940), que catapult aHumphrey Bogarta la fama, oLa mujer pantera(1941) que le dio la entrada aJaques Tourneurpara hacer grandes pelculas clase A.El cine clase B tambin fue el campo de prueba de muchos directores. El cine clase B propici las condiciones para que los cineastas experimentaran y crearan nuevos lenguajes o abordaran temticas menos comunes.

Clase B en la cultura americanaHay una marcada huella de los cines clase B entre ciertos grupos norteamericanos. Algunos fanticos jvenes de laciencia-ficcinenEE.UU.tienen una aficin a estas pelculas de bajo presupuesto, debido a lo bien distintas que son a la corriente oleada de cinematografa de Hollywood y sus lujososefectos especiales. Esta subcultura se regocija en juegos que constan en bromear y criticar pelculas de clase B en pblico. En ocasiones se exhiben algunas pelculas B con el nico propsito de competir por sustituir jocosamente los dilogos, criticar los sencillos efectos especiales de esas dcadas, y la particularmente distinta actuacin de antao.La serie de televisin norteamericana Misterioso Cine de Ciencia 3000 (apodadaMST3Kpor sus seguidores), explota esta idea en sus episodios. En su trama tres personajes dialogan a manera jocosa mientras se trasmiten partes bien excntricas de dichas pelculas clase B. La serie se distingue visualmente porque se proyectan siluetas de las cabezas de estos personajes ms los respaldos de su fila de asientos, sobre los videos en cuestin. La superposicin tiene por propsito crear la experiencia de estar sentados tras ellos en un cine.El fenmeno, dicho sea de paso, se ha extendido alinterneten forma escrita con algunas diferencias. En esta variante, alguien crea un breve guin meta-lingstico con personajes cuyo rol es para criticar jocosa y cnicamente cada lnea de otros guionesfanfics(ficcin amateur producida por fanticos de varias series). En esta actividad, llamada tambin MSTear, la habilidad literaria de losamateurses el combustible buscado para producir una diversin basada en la critica informal.

Subgnero ZA fines de la dcada de 1950, se dio origen a un subgnero del cine clase B, el cine Z, que tena un presupuesto an ms miserable y una edicin ms mala que su antecesor.Plan 9 From Outer Space, deEd Wood, fue reconocida como la primera pelcula de clase Z que se hizo en la historia. Este filme pretenda ser protagonizado porBela Lugosi, pero al fallecer fue reemplazado por nada menos que el quiroprctico de la esposa de Ed Wood, que permaneci durante toda la pelcula con un velo sobre su cara. A las naves espaciales se les poda ver claramente los hilos que las sujetaban y la trama puede llegar a ser la peor que se ha hecho en aos.Vanse tambin pelculas deninjasde la IFD Films & Arts en la dcada de 1980, otro buen ejemplo del estilo: absolutamente ningn tipo deefecto especial(aparte de humo), en el filme venan dos historias totalmente distintas, ya que se tomaban dos filmes sin terminar y se mezclaban y el nico papel que cumplan los ninjas era ser insertados entre escenas, luchando y dialogando estpidamente, confundiendo la trama original de la pelcula.Grandes personajes del cine Z pueden ser:Joseph Lai,Godfrey Hoy el supuesto campen de los ninjas,Richard Harrison, quin protagoniz alrededor de 20 pelculas bizarras de ninjas en los aos 80.

Cosas que fcilmente se pueden ver en el cine clase B- Monstruos- Vampiros- Zombies- Cientficos Locos- Planetas volantes- Marcianos- Luces de nen- Naves espacialesLas cosas por su nombre Clase B: pelculas de bajo presupuesto, pero con pretensiones de espectacularidad. Se caracterizan por su temtica fantstica. Cine Bizarro: ambiguo trmino que abarca al cine de rarezas, de terror o fantstico. Generalmente hace referencia al mal cine desde un punto de vista de calidad final, pero no slo al de bajo presupuesto (viene del italiano, fogoso, esforzado, raro). Absolutamente recomendado el libro"Cine Bizarro"de Diego Curubeto. De culto: film que pocos han visto pero que provoca fanatismo en esa reducida platea. Gore: el "encanto" se encuentra en las vsceras que se exhiben. Morbo. Clase Z: la clase B es Avatar comparadas con estas.GODZILLAEsta clase de pelcula clase B es amplio motivo de burla, a menudo por buenas razones. Pero las primeras Godzilla eran serias y duras. Eranestridentemente antinucleares: el monstruo emerga despus de una explosin atmica. Eran (mensajes) contra le guerra en un pas que trataba de lidiar con las consecuencias de la II Guerra Mundial. Mientras el gran saurio emerga de la Baha de Tokio para destrozar la capital en Gojira (Godzilla) de 1954, las explosiones, los muertos y la marea de refugiados resultantes evocaban desesperadas escenas de los das finales de la guerra, imgenes todava marcadas a fuego en la memoria de las espectadoras japoneses. Lejos del cine altamente editado y patriotero, eseacribllenlo-aplastalosque la audiencia ve en los Estados Unidos, los espectadores en Japn vean Gojira, segn se ha reportado, en un sombro silencio, roto por llantos.QUE ES SERIAL?El serial es el antecedente de lo que hoy da se conoce comoseries de televisin, aunque con una estructura muy concreta: solan constar de doce a quinceepisodios, cada uno de ellos de unos quince o veinte minutos de duracin; cada uno de esos episodios finalizaba con uncliffhanger, palabra inglesa que significa "precipicio", pues muchas veces el hroe acababa pendiendo de uno de ellos, o quedaba supeditado a cualquier peligro en apariencia insalvable, del que, indefectiblemente, se salvaba -a veces de un modo tramposo para con el espectador- en el captulo prximo, la semana siguiente.