3
Ensayo: Cinepolis vs Los Burócratas Ismael García de León Orozco Lic. Negocios Internacionales 27 de febrero de 2015 Para hablar acerca de los enemigos de la inversión, deberíamos incluir en la misma frase la burocracia; abordaremos el tema de la burocracia en los negocios como principal protagonista a Alejandro Ramírez, director de Cinepolis. Alejandro Ramírez quien diera un discurso en la cumbre del G- 20 en el mes de noviembre, recibió un consejo de Tony Abott, el primer ministro de Australia, que presidio el encuentro celebrado en Brisbane, la tercera ciudad más grande de ese país. Abott le pidió que no fuera diplomático y hablara con la verdad. Es la primera vez que en G-20, un foro que cada año reúne en una cumbre a las ocho mayores economías del mundo –Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia- como México, Brasil, China e India-, incluía a lideres presidenciales en su agenda. Ramírez escuchó al consejo. Al dia siguiente, rodeado de mandatarios como Barack Obama, Angela Merkel, Vladimir Putin y Dilma Rousseff, hablo de lo que había aprendido con su experiencia en Cinepolis: que en el mundo de hoy, la confianza no es suficiente para invertir –dijo-, si no que se necesita un entorno económico que facilite hacer negocios. Que cada regulación innecesaria genera una oportunidad e corrupción. Y que Cinepolis, la cadena de cines que opera en 10 países de América Latina, Estados Unidos y Asia, habría invertido el doble si no fuera por el proteccionismo de algunos países del G-20. ¿Qué barreras burocráticas afectan a Cinepolis?

Cinepolis vs Los Burócratas Ensayo Corregido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enyaso de la revistaExpansion

Citation preview

Ensayo: Cinepolis vs Los BurcratasIsmael Garca de Len Orozco Lic. Negocios Internacionales 27 de febrero de 2015Para hablar acerca de los enemigos de la inversin, deberamos incluir en la misma frase la burocracia; abordaremos el tema de la burocracia en los negocios como principal protagonista a Alejandro Ramrez, director de Cinepolis.Alejandro Ramrez quien diera un discurso en la cumbre del G-20 en el mes de noviembre, recibi un consejo de Tony Abott, el primer ministro de Australia, que presidio el encuentro celebrado en Brisbane, la tercera ciudad ms grande de ese pas. Abott le pidi que no fuera diplomtico y hablara con la verdad.Es la primera vez que en G-20, un foro que cada ao rene en una cumbre a las ocho mayores economas del mundo Alemania, Canad, Estados Unidos, Francia, Italia, Japn, Reino Unido y Rusia- como Mxico, Brasil, China e India-, inclua a lideres presidenciales en su agenda. Ramrez escuch al consejo. Al dia siguiente, rodeado de mandatarios como Barack Obama, Angela Merkel, Vladimir Putin y Dilma Rousseff, hablo de lo que haba aprendido con su experiencia en Cinepolis: que en el mundo de hoy, la confianza no es suficiente para invertir dijo-, si no que se necesita un entorno econmico que facilite hacer negocios. Que cada regulacin innecesaria genera una oportunidad e corrupcin. Y que Cinepolis, la cadena de cines que opera en 10 pases de Amrica Latina, Estados Unidos y Asia, habra invertido el doble si no fuera por el proteccionismo de algunos pases del G-20.Qu barreras burocrticas afectan a Cinepolis?Ramrez menciono que Cinepolis tiene inversiones en cuatro economas del G-20 (Mxico, Estados Unidos, India y Brasil). Dio algunos ejemplos de entornos sobreprotegidos, sobre regulados y sobre fiscalizados que enfrentan como empresa.En Brasil, en este momento tiene un cargamento de queso para nachos el segundo snack que mas vendemos despus de las palomitas- que tiene ya dos meses en la aduana. No podemos liberarlo porque el oficial de aduanas dice que la licencia que llevamos usando por cuatro aos para importar todo ya no es vlida, y que tenemos que tramitar otra licencia que lleva alrededor de seis meses. La empresa es mexicana, el queso viene de Estados Unidos y est parado en Brasil. Tienes tres pases involucrados. Han importado, durante aos, proyectores, pantallas y butacas mexicanas.

Qu feedback recibi de los lderes polticos?Cuando Alejandro Ramrez termino, el primer ministro australiano dijo que se es el tipo de ejemplos que deberamos solucionar los lderes del G-20 para que nuestras empresas puedan invertir ms. Como Ramrez no haba revelado los pases, me dijo que ojala en la cena tuviera oportunidad de platicar con los lideres correspondientes.Igualmente tuvo la oportunidad de conocer al primer ministro Modi de India. El ejemplo que di de los 23 trmites de un cine es de Bombay. Afortunadamente, se logro abrir ese cine en India, funciono el discurso, para el problema que se tena poda haber sido ms general, pero es necesario el uso de ejemplos para reflejar en una escala mejor a los problemas que se enfrentan los empresarios en el da con da. Cuando hablaba de la sobre regulacin y sobreproteccin, tambin tena a Mxico en mente?S, pero de los pases en donde tienen inversiones, 10 son de Amrica Latina, Estados Unidos e India, menciona que en Mxico y Estados Unidos son los dos ms amigables y propicios para hacer negocios Con menos regulacin, con menos barreras al comercio, no hay tantas barreras arancelarias. En otros pases tenemos que pagar aranceles de 40 o 50% para importar un proyector. Las mejores butacas son las mexicanas. Entonces las mandamos a todos lados y a veces pagamos muchsimo para importarlas.Hay cierta regulacin imprescindible. El problema es cuando se regulan cosas absurdas, eso te genera corrupcinEn conclusin, en el mundo de los economistas el problema en muchas ocasiones es el no poder realizar importaciones a otros pases por los aranceles que estos cobran y por la falta de resolucin de los problemas que Alejandro Ramrez hizo ejemplo, debido a que las principales economas mundiales no se preocupan por los problemas que deberan y Alejandro Ramrez hace inca pe en que los miembros del G-20 pongan ayuda de su parte para resolver juntos los problemas que los economistas tienen para hacer que sus productos logren llegar a otros pases sin tantos problemas de importaciones y los aranceles que se cobran no lleguen a ser tan altos para poder conseguir que la ganancia sea ms favorable para los empleados.