4
UNIVERSIDAD PRIVAD A TELESUP “FISICA ELECTRONICA” CIRCUITO AMPLIFICADOR Un amplificador operacional (comúnmente abreviado A.O., op-amp u OPAM), es un circuito electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G• (V+ V ) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o LM741. El símbolo de un amplificador es el mostrado en la siguiente figura: Los terminales son: V+: entrada no inversora V-: entrada inversora VOUT: salida VS+: alimentación positiva VS-: alimentación negativa LEDGAR JAVIER GUZMAN VALVERDE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMATICA Página 1

Circuito Amplificador.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circuito Amplificador.doc

UNIVERSIDAD PRIVAD A TELESUP

“FISICA ELECTRONICA”

CIRCUITO AMPLIFICADOR

Un amplificador operacional (comúnmente abreviado A.O., op-amp u OPAM), es un circuito

electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida.

La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia):

Vout = G• (V+ − V−) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o LM741.

El símbolo de un amplificador es el mostrado en la siguiente figura:

Los terminales son:

• V+: entrada no inversora

• V-: entrada inversora

• VOUT: salida

• VS+: alimentación positiva

• VS-: alimentación negativa

Los terminales de alimentación pueden recibir diferentes nombres, por ejemplos en los A.O. basados

en FET VDD y VSS respectivamente. Para los basados en BJT son VCC y VEE.

Normalmente los pines de alimentación son omitidos en los diagramas eléctricos por claridad.

LEDGAR JAVIER GUZMAN VALVERDEINGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMATICAPágina 1

Page 2: Circuito Amplificador.doc

UNIVERSIDAD PRIVAD A TELESUP

“FISICA ELECTRONICA”

Los amplificadores operacionales fueron desarrollados para realizar operaciones matemáticas con

circuitos electrónicos. Son circuitos analógicos que básicamente constan de tres etapas:1) Dos

entradas que son diferenciales entre si.2) Una etapa de ganancia DC intermedia.3) Una etapa de

salida push-pull Las entradas poseen una muy alta impedancia y por el contrario, su salida presenta

una muy baja por lo que la corriente entregada a la carga es grande. Antes aclaremos el término

“push-pull”. Éste se refiere a un tipo de circuito electrónico que es capaz de manejar corrientes tanto

positivas como negativas en su carga. En ciertos dispositivos, como los micro controladores por

ejemplo, podemos asimilar un terminal “push-pull” como un pin que puede funcionar como una

entrada (corriente negativa) o una salida (corriente positiva).Casi todos los circuitos lógicos CMOS y

TTL tienen terminales push-pull. A la salida “push-pull” también se le llaman “tótem pole” debido a la

apariencia física de su configuración circuital, que comúnmente se realiza con dos transistores

complementarios, montados unos sobre el otro en forma de “tótem pole”.Nota aparte: “Totem pole”

es el nombre que los Norteamericanos le dan a esos troncos tallados (Totem) con cabezas de

águilas, osos, indios o cualquier figura mística o de animales y representan unidad y plegaria a

dioses. La desventaja de este tipo de salidas es que no se pueden conectar unas con otra, pues se

presenta un problema cuando las salida.

Interconectadas manejan corrientes de carga con sentidos opuestos en forma simultánea (una

positiva y otra negativa).Por esta razón, algunos dispositivos (como los PIC, por ejemplo) tienen la

opción de poner la salida a un estado de alta impedancia en la cual la salida queda flotante. A este

estado se le llama “tri-stated” o “tri-state”.Bueno aclarado esto, seguimos con los op-amp o

amplificadores operacionales. Los op-amp son amplificadores lineales, lo que quiere decir que la

salida es proporcional a la entrada. La ganancia típica de lazo abierto (sin realimentación - más

adelante veremos qué significa esto) de estos dispositivos está comúnmente en el orden entre 10^3

y 10^6. Como esta ganancia es muy alta, es necesario establecer una realimentación al circuito para

LEDGAR JAVIER GUZMAN VALVERDEINGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMATICAPágina 2

Page 3: Circuito Amplificador.doc

UNIVERSIDAD PRIVAD A TELESUP

“FISICA ELECTRONICA”

darle estabilidad y poder controlarlo. Recuerden que las entradas del op-amp son diferenciales, lo

que quiere decir que cada una de ellas (de las 2 que posee) es independiente de tierra o con un

punto común y la señal entre estos dos terminales es lo que se conoce como “señal de entrada”. A

los dos terminales se les conocen como: “Entrada invertida (-)” y “Entrada No Invertida (+)”A

continuación se muestra un Circuito Amplificador Señal Negra: Señal Original Señal Roja: Señal

amplificada

LEDGAR JAVIER GUZMAN VALVERDEINGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMATICAPágina 3