4
Al director de la Facultad de Economía Dr. Roberto Escalante Semerena, al H. Consejo Técnico, a la Comisión de Planes y Programas de Estudio POPUESTA PARA EL PROCESO DE REFORMA INTEGRAL DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Objetivos: Diseñar y desarrollar un proceso de deliberación y participación que tenga por objeto definir el proceso de transformación integral de la facultad de economía bajo los principios de democracia, pluralidad, respeto, transparencia y que conserve el espíritu científico y social de la Universidad Nacional Autónoma de México. Que el proceso cumpla con las funciones establecidas por estatuto a la Universidad Nacional Autónoma de México como formadora de profesionistas, investigadores y científicos capaces de dar respuesta a las necesidades del país. Que el proceso de transformación incluya: 1. Definir si es necesario que en la facultad de economía se impartan una o más carreras. 2. La actualización de sus planes y programas de estudio. 3. La asignación y distribución del presupuesto de la facultad de Economía. 4. De los servicios que brinda la Facultad de Economía tanto a la comunidad universitaria. como a agentes externos. 5. La estructura de los órganos de gobierno. 6. La actualización de la planta de profesores. Sobre la definición del proceso de transformación. Acciones: 1.-Será convocada una comisión receptora de propuestas de proceso por parte del consejo técnico, compuesta por 6 integrantes con el fin de recibir y sistematizar las propuestas de proceso. 2.-Abrir un periodo de dos semanas para recibir propuestas de proceso a partir del 5 de Febrero 3.-La comisión se encargará de publicar y difundir las propuestas recibidas por medio del portal de la facultad e imprimir 1000 ejemplares para la comunidad de la facultad de economía 4.-La comisión se encargará de hacer dos foros públicos para cada turno para hacer la exposición, crítica, modificación y consenso de las propuestas planteadas.

Circulo de pensamiento critico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circulo de pensamiento critico

Al director de la Facultad de Economía Dr. Roberto Escalante Semerena, al H. Consejo Técnico, a la Comisión de Planes y Programas de Estudio

POPUESTA PARA EL PROCESO DE REFORMA INTEGRAL DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

Objetivos:

Diseñar y desarrollar un proceso de deliberación y participación que tenga por

objeto definir el proceso de transformación integral de la facultad de economía

bajo los principios de democracia, pluralidad, respeto, transparencia y que

conserve el espíritu científico y social de la Universidad Nacional Autónoma de

México.

Que el proceso cumpla con las funciones establecidas por estatuto a la

Universidad Nacional Autónoma de México como formadora de profesionistas,

investigadores y científicos capaces de dar respuesta a las necesidades del país.

Que el proceso de transformación incluya:

1. Definir si es necesario que en la facultad de economía se impartan una o

más carreras.

2. La actualización de sus planes y programas de estudio.

3. La asignación y distribución del presupuesto de la facultad de Economía.

4. De los servicios que brinda la Facultad de Economía tanto a la comunidad

universitaria. como a agentes externos.

5. La estructura de los órganos de gobierno.

6. La actualización de la planta de profesores.

Sobre la definición del proceso de transformación.

Acciones:

1.-Será convocada una comisión receptora de propuestas de proceso por parte

del consejo técnico, compuesta por 6 integrantes con el fin de recibir y

sistematizar las propuestas de proceso.

2.-Abrir un periodo de dos semanas para recibir propuestas de proceso a partir

del 5 de Febrero

3.-La comisión se encargará de publicar y difundir las propuestas recibidas por

medio del portal de la facultad e imprimir 1000 ejemplares para la comunidad de

la facultad de economía

4.-La comisión se encargará de hacer dos foros públicos para cada turno para

hacer la exposición, crítica, modificación y consenso de las propuestas

planteadas.

Page 2: Circulo de pensamiento critico

Al director de la Facultad de Economía Dr. Roberto Escalante Semerena, al H. Consejo Técnico, a la Comisión de Planes y Programas de Estudio 5.-La propuesta de proceso será definida por consenso a partir de la discusión

seria, consiente y razonada.

Sobre la propuesta de proceso

Una semana después de aprobado el proceso, el consejo técnico abrirá la

convocatoria para formar una Comisión Organizadora del Proceso de

Transformación de la Facultad de Economía (COPTFE)

La conformación de la COPTFE estará compuesta bajo el principio de paridad:

• 10 profesores, dos por cada área

• 10 estudiantes, dos por cada semestre regular

• Representantes de CAACS estudiantil y profesor

La comisión tendrá por objetivos y funciones:

-Conducir el proceso de deliberación y debate sobre el proceso de

transformación de la facultad de economía.

-Convocar a los distintos sectores que componen a la comunidad de la facultad

de economía a expresar su opinión.

-Difundir los distintos puntos de vista y opiniones que sean expresados

-Convocar a mesa de trabajo, debates, foros presentaciones sobre el proceso de

transformación de la facultad de economía.

-Establecer los mecanismos para crear un gran foro de transformación que defina

el futuro de la facultad.

-La COPTFE tendrá 3 semanas para realizar sus trabajos al término de las cuales

convocará la elección de los delegados al foro de la transformación de la

facultad de economía

El foro de transformación estará integrado por:

• 40 estudiantes: 4 titulares y 4 suplentes por semestre

• 40 profesores: 2 titulares y 2 suplentes por cada academia

Sobre el funcionamiento del foro de transformación

Page 3: Circulo de pensamiento critico

Al director de la Facultad de Economía Dr. Roberto Escalante Semerena, al H. Consejo Técnico, a la Comisión de Planes y Programas de Estudio -El foro de transformación se dividirá en las seis mesas de trabajo respectivas cada

una a uno de los objetivos inicialmente planteados:

-Definir si es necesario que la facultad de economía se imparta una o más carreras.

-Definir el perfil del economista que tiene que formarse en la Universidad Nacional Autónoma de México

-La actualización de sus planes y programas de estudio en función del perfil acordado.

-La asignación y distribución del presupuesto de la facultad de Economía.

1. De los servicios que brinda la Facultad de Economía tanto a la comunidad

universitaria como a agentes externos.

2. La estructura de los órganos de gobierno.

3. La actualización de la planta de profesores.

-Las mesas redactarán documentos finales producto de discusiones públicas y

abiertas a la comunidad de la facultad de economía los cuales serán sometidos

a la discusión plenaria de los delegados electos al foro de transformación.

-Para que una propuesta sea aceptada tendrá que contener una mayoría

calificada del 75% de los votos efectivos del foro de transformación.

-Aquellas propuestas que no alcancen el 75% deberán ser reformuladas para

alcanzar dicho porcentaje, de lo contario deberán ser sometidas a un

referéndum paritario siempre y cuando alcancen por lo menos un tercio de la

votación total.

-La COPTFE se instalará como mesa directiva del foro de transformación.

-El referéndum será organizado la COPTFE de acuerdo a las discusiones y

decisiones tomadas en el foro de transformación.

-El referéndum contará con una votación ponderada entre estudiantes y

profesores respetando el principio de paridad.

Sobre el consejo técnico:

El consejo técnico asumirá íntegramente los resultados emanados del foro de

transformación y del referéndum y los enviará para su posterior aprobación a las

instancias universitarias correspondientes.

“Por mi Raza Hablará el Espíritu”

Ciudad Universitaria

Page 4: Circulo de pensamiento critico

Al director de la Facultad de Economía Dr. Roberto Escalante Semerena, al H. Consejo Técnico, a la Comisión de Planes y Programas de Estudio

Katia Meave Ferniza

Dolores Luna Gonzales

Edith Cuautle Estrada

Miguel Moctezuma Fuentes

Miércoles 23 de Enero de 2008

Círculo de Pensamiento Crítico:

[email protected]