12
Citas Textuales. CAP. 4. EL DISEÑO DE ESCENARIOS EN ABP MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.66). Trillas. México. 2005. “Este nuevo papel del profesor justifica que centremos nuestra atención en la revisión de la práctica docente desde su perspectiva formal… en torno a métodos, medios y comunicación de la construcción cognitiva.” MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (pp.66-67). Trillas. México. 2005. “… el aprendizaje puede ser descrito como un proceso en el cual las personas descubren un problema, inventan una solución a este problema, producen una solución y evalúan un resultado, que lleva, a su vez al descubrimiento de nuevos problemas.” MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.67). Trillas. México. 2005. “… trabajar con una técnica de cómo ABP implica diseñar una estrategia metodológica que pueda vérseles con todos estos aspectos de la realidad metodológica que pueda vérselas con todos estos aspectos de la realidad educativa y los cambios que la evolución del proceso implican.” MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.68). Trillas. México. 2005.

Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CITAS TEXTUALES

Citation preview

Page 1: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

Citas Textuales.

CAP. 4. EL DISEÑO DE ESCENARIOS EN ABP

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.66). Trillas. México. 2005.

“Este nuevo papel del profesor justifica que centremos nuestra atención en la revisión de la práctica docente desde su perspectiva formal… en torno a métodos, medios y comunicación de la construcción cognitiva.”

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (pp.66-67). Trillas. México. 2005.

“… el aprendizaje puede ser descrito como un proceso en el cual las personas descubren un problema, inventan una solución a este problema, producen una solución y evalúan un resultado, que lleva, a su vez al descubrimiento de nuevos problemas.”

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.67). Trillas. México. 2005.

“… trabajar con una técnica de cómo ABP implica diseñar una estrategia metodológica que pueda vérseles con todos estos aspectos de la realidad metodológica que pueda vérselas con todos estos aspectos de la realidad educativa y los cambios que la evolución del proceso implican.”

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.68). Trillas. México. 2005.

“Lo primero que tenemos que considerar al diseñar una actividad ABP es que esta metodología exige una planeación profunda y visionaria de los contenidos que desea transmitir.”

“…establecer con puntualidad el que, el cómo y el para qué de la metodología… los parámetros deberán estar en sintonía con las intenciones educativas... que se pretende lograr en el proceso, serán las coordenadas indispensables que guiaran el proceso critico y creativo del diseño ABP.”

Page 2: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.70). Trillas. México. 2005.

“… diseñar con ABP de forma colaborativa nos permite lograr un acervo de material que incluya las distintas percepciones del grupo respecto a un mismo tema,…. Dos cabezas piensan mejor que una”

“El núcleo de la intención del ABP consiste en poner al alumno frente a un material educativo que le motive a adquirir conocimiento y habilidades como agente principal del proceso.”

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.71). Trillas. México. 2005.

“…Una vez delimitada la unidad ABP…se identificara un problema y se diseñara dicho escenario para poder presentarlo… ante una consciencia constructiva que da significado a lo que hacemos y a lo que hacen los demás.”

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.72). Trillas. México. 2005.

“… el método en la formación de hábitos de pensamiento reflexivo se indica con el problema primero, primero, de crear condiciones que despierten y orienten la curiosidad, segundo, de establecer entre las cosas experimentadas las conexiones que promuevan el flujo de sugerencias y tercero, de plantear finalidades que favorezcan la coherencia lógica de sucesión de ideas.”

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (pp.73-74). Trillas. México. 2005.

“… la capacidad innata de curiosidad que, según el autor antes mencionado, se refiere al estado natural alerta de nuestros órganos sensoriales y motores con el fin de permanecer en constante interacción con el medio… de esta primera consideración se desprenden las siguientes características de un buen escenario:

- INTERES – REALIDAD- DESESTRUCTURACION – INTERDISCIPLINA - APLICABILIDAD. “

Page 3: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.74- 75). Trillas. México. 2005.

“… por lo que la parte de la experiencia presente que se asemeje a la anterior, nos recordara o sugerirá alguna cosa o cualidad con ella relacionada, presente en la experiencia de tal precedente… buscamos con un escenario de ABP que el alumno logre analizar, sintetizar y evaluar, en lugar de solo definir y explicar…podemos considerar las siguientes características para el diseño de un buen escenario:

-CONCORDANCIA –COLABORACION – RESOLUCION Y REVISION – EL ANTES Y EL DESPUES.”

MAYOR Y CAL EPSTEIN, Lourdes (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.76). Trillas. México. 2005.

“… la coherencia lógica, constituye la flexibilidad y la variedad de los materiales reunidos en una unidad y da orientación o dirección al proceso… nos pone enfrente una idea digna de confianza… estos serian los rasgos que debería tener un buen escenario:

-ADECUACION – JUICIO CRITICO – DIRECCION – EFICACIA COMUNITARIA.”

Page 4: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

Citas Textuales.

Cap. 5. Del escenario desestructurado a la definición de objetivos

SASTRE LAPUENTE, Gonzalo (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.81). Trillas. México. 2005.

“La técnica ABP … cambia de modo radical la perspectiva desde la que el estudiante se relaciona con los objetivos … y presenta a los alumnos aquello que debe aprenderse para cubrir los objetivos de una unidad temática… dota a los alumnos de las herramientas metodológicas para que ellos mismos sean protagonistas de su propio aprendizaje.”

SASTRE LAPUENTE, Gonzalo (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.82). Trillas. México. 2005.

“… si el escenario fue bien diseñado por el profesor y los alumnos hicieron bien su trabajo en grupo, entonces los objetivos a los que lleguen los alumnos deben coincidir en gran parte con los considerados previamente por el profesor, su papel consiste en velar…. Que los alumnos construyan por si mismos conocimientos.”

SASTRE LAPUENTE, Gonzalo (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.83). Trillas. México. 2005.

“… el constructivismo deja en ABP un espacio importante al impacto exterior, el choque con lo desconocido, sin una actitud inicial de apertura, el alumno difícilmente podrá seguir su proceso de modo adecuado.”

SASTRE LAPUENTE, Gonzalo (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.84). Trillas. México. 2005.

“… El escenario representa una situación real de carácter problemático, pero no está lo suficientemente destructurado como para que sea obvio reconocer el problema fundamental… primero, se debe detectar que en el escenario no están los elementos suficientes para poder dar sentido a la situación que presenta.”

Page 5: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

SASTRE LAPUENTE, Gonzalo (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.86). Trillas. México. 2005.

“El análisis del problema bajo la forma de lluvia de ideas… cumple una doble función metodológica clave en los procesos de aprendizaje… en la que la categoría de posibilidad domina el análisis…del tipo cómo, cuándo, dónde, qué, por qué …”

SASTRE LAPUENTE, Gonzalo (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.87). Trillas. México. 2005.

“Si bien el problema… enfoca a una reflexión y discusión, es importante dar cabida a la creatividad, a intuiciones personales e incluso a corazonadas, al sentido común… así como a la consideración de todos los factores implicados y a las múltiples opciones posibles.”

SASTRE LAPUENTE, Gonzalo (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.88). Trillas. México. 2005.

“Se ha utilizado el conocimiento previo, pero si se quiere construir el conocimiento nada puede darse por supuesto… ya que es preciso ordenarlo…La utilización de mapas mentales y conceptuales puede resultar útil para esta labor.”

Page 6: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

Citas Textuales.

Cap. 6. La investigación en la técnica didáctica de ABP

CANO LIMÓN, Susana (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.95). Trillas. México. 2005.

“… al alumno determina … entre lo que sabe y necesita saber … para poder comprender globalmente el problema y… plantear soluciones … la distancia entre lo sabido y lo desconocido desencadena en el alumno… conflicto cognitivo…representa las condiciones entre los esquemas previamente elaborados y la situación actual.”

CANO LIMÓN, Susana (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.96). Trillas. México. 2005.

“… la búsqueda y selección de la información requerirán que el alumno active varios operaciones mentales involucradas en el pensamiento… las operaciones cognitivas básicas durante la comprensión de un texto…y al explotar inferencias…que posibiliten la información nueva…. Las operaciones cognitivas de alto orden… son empleadas cuando el alumno tiene que distinguir entre información irrelevante y relevante… finalmente se efectúan actividades metacognitivas… en el que al alumno se hace consciente del rol que juega…en el proceso de construcción de su conocimiento.”

CANO LIMÓN, Susana (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (pp.97-98). Trillas. México. 2005.

“… la habilidad para buscar información específica dependerá tanto de los conocimientos previos, que sobre el tema tengan, como del grado que se desea profundizar… es recomendable que el alumno se refiera, como primera opción, a la bibliografía que ha sido sugerida por el profesor, pero sin limitarse a ella.”

CANO LIMÓN, Susana (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.103) Trillas. México. 2005.

“Las herramientas tecnológicas… favorecen en gran medida el trabajo del alumno… pero también representan importantes riesgos que pueden interferir con los objetos de los ABP…Este aspecto, por supuesto, varia el grado de madurez del estudiante…”

Page 7: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

Citas Textuales.

Cap. 7. Una visión de los roles en una actividad ABP

LONGEGA H., Sierra Fernando (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.108) Trillas. México. 2005.

“…el profesor es un estratega y su papel como diseñador se vuelve fundamental… con un buen diseño aumentan las posibilidades de éxito en la aplicación de esta técnica didactica… es importante que el docente consulte… comparta el escenario… la guía tutorial… y la rúbrica de evaluación de la actividad… con aquellos colegas que se encuentren próximos a su área de conocimiento.”

LONGEGA H., Sierra Fernando (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (pp.108-109) Trillas. México. 2005.

“… ultimando el diseño… ABP… el profesor se convierte a partir de ese momento en un estratega … dentro como fuera del salón de clases… si no que su labor se vuelve más demandante, al tener que observar y documentar… que las actividades transcurran en la dirección adecuada para la consecución de los objetivos del aprendizaje.”

LONGEGA H., Sierra Fernando (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.110) Trillas. México. 2005.

“En suma, el profesor que aplique una actividad ABP:

- Debe generar un ambiente de trabajo favorable.

- No debe intervenir demasiado.

- Lleva a cabo un proceso de monitoreo de sus alumnos.

- Procura ser un constante motivador.

- Trata de hacer que todos los estudiantes intervengan en la discusión.

- Intenta mantener una disciplina adecuada que permita el trabajo de todos y cada uno de los equipos.

Page 8: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

Las notas que tomo el profesor durante el proceso le servirán para documentar la experiencia.”

LONGEGA H., Sierra Fernando (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (pp.112-113) Trillas. México. 2005.

“El estudiante puede consultar a otros compañeros… para complementar la información o confirmar deducciones… los alumnos se preparan para presentar sus resultados… el proceso de investigación toma una carácter personal,… un mayor compromiso en el proceso… durante el desarrollo de esta metodología, el estudiante puede:

- Desarrollar su habilidad para enfrentar problemas.

- Aprender a administrar el tiempo.

- Participar en discusiones de equipo.

- Familiarizarse con diferentes roles (líder, secretario, representante, etc.).

- Relacionarse con otros estudiantes.

- Generar conclusiones.

- Desarrollar disposición para trabajar en equipo.

- Autoevaluarse.

- Evaluar a sus compañeros de equipo.

- Hacerse responsable de su propio aprendizaje.

- Desarrollar autonomía de estudio.

- Familiarizarse y comprometerse con su entorno.

- Hacer uso de la tecnología.

- Desarrollar su pensamiento crítico.

- Reflexionar individual y colaborativamente.

Page 9: Citas Textuales Aprendizaje Basado en Problemas

- Aprender a tomar decisiones.

- Investigar, analizar y sintetizar información.

- Desarrollar valores como el respeto, la honestidad, el liderazgo o la tolerancia.

… sería maravilloso que cada uno de nuestros alumnos en cada actividad ABP lograse desarrollar todo este cumulo de destrezas… para que desarrolle el mayor numero de habilidades, actitudes y valores.”

LONGEGA H., Sierra Fernando (P). Aprendizaje Basado en Problemas: de la teoría a la práctica. Fundamentos de la técnica ABP (p.114) Trillas. México. 2005.

“…la técnica de ABP debe ser vivencial y se tiene que dar en forma de taller para que el profesor pueda experimentar… Toda la metodología… Cuando las cosas se hacen bien, los resultados académicos son inmediatos, mas no así con esa serie de habilidades, actitudes y valores que se pretender desarrollar con la metodología ABP.”