40
PRINCIPIOS PARA CITAR, PARAFRASEAR Y RESUMIR: CÓMO EVITAR EL PLAGIO ACCIDENTAL

Citasresmenesyparafraseo Prof Efranfloresrcm 120524102910 Phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

citas

Citation preview

  • PRINCIPIOS PARA CITAR, PARAFRASEAR Y RESUMIR:CMO EVITAR EL PLAGIO ACCIDENTAL

  • Objetivos

  • Cita, Resumen y ParfrasisTres formas para representar el trabajo de otro autor en su escrito:Citarlo directamenteParafrasear su textoResumir su argumento o sus hallazgosEn los tres casos, usted tiene que darle el crdito al autor.

  • REGLAS PARA CITAS DIRECTAS

  • Cita directa o textualConsiste en usar las palabras de otro autor sin hacer ningn cambio al texto original.

    Cite directamente:informacin cuyo sentido puede cambiar si se resume o parafrasea.pasajes que desee destacar por alguna razn especial.

    Al citar textualmente, escriba el texto entre comillas o en bloque aparte, dle crdito al autor, e indique la pgina entre parntesis al final de la cita.(American Psychological Association [APA], 2009)

  • Cita directaPara las citas con menos de 40 palabrasIntegre la cita al textoUse comillas doblesIncluya el apellido del autor y el ao de publicacinincluya entre parntesis y al final de la cita, el nmero de la pgina donde est localizada la cita textual.(APA, 2009)

  • Cita directaEjemplos de cita breve

    Segn Strauss (2008), en la actualidad, se debate en el mundo literario el valor de este galardn. Muchos se preguntan si los libros premiados recientemente resultan tan complicados e inaccesibles para la mayora de los nios que, en efecto, han contribuido a alejarlos ms de la lectura (p. 69).

    En la actualidad, se debate en el mundo literario el valor de este galardn. Muchos se preguntan si los libros premiados recientemente resultan tan complicados e inaccesibles para la mayora de los nios que, en efecto, han contribuido a alejarlos ms de la lectura (Strauss, 2008, p. 69).

  • Cita directaPara citas con 40 palabras o msseprela del texto en un bloque independiente y omita las comillasescriba toda la cita a doble espaciocite la fuente y el nmero de la pgina o prrafo entre parntesis despus del punto finalsi cita la fuente en la oracin que introduce la cita en bloque, slo se incluye al final el nmero de la pgina entre parntesis.

  • Cita directaEjemplo de cita directa extensa

    Segn, Strauss (2008):La Medalla Newbery ha sido el premio ms importante de la literatura infantil norteamericana durante ms de ocho dcadas. El da de enero en que se anuncia el ganador anual, se agotan los ejemplares en las libreras de todo el pas, las bibliotecas ordenan sus copias, y los maestros incluyen la obra en sus cursos. En la actualidad, se debate en el mundo literario el valor de este galardn. Muchos se preguntan si los libros premiados recientemente resultan tan complicados e inaccesibles para la mayora de los nios que, en efecto, han contribuido a alejarlos ms de la lectura. De los 25 ganadores y finalistas seleccionados entre el 2000 y el 2005, cuatro de los libros tratan sobre la muerte, seis sobre la ausencia de uno o ambos padres, y cuatro sobre condiciones de salud como el autismo. La mayora de los restantes abordan problemas sociales complejos. (p. 69)Strauss, V. (2008). Literatura infantil: Desarrollos y retos actuales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lumen.

  • REGLAS PARA CITAS INDIRECTAS O PARFRASIS

  • Cita indirecta o parfrasisConsiste en reproducir la idea de un autor expresndola con otras palabras.Use la cita indirecta cuando desee utilizar una idea pero no las mismas palabras del autor.Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crdito indicando el apellido y el ao de publicacin.(Sanchez Upegui, 2011)

  • ParfrasisLa parfrasis requiere:Entender un pasaje ledoInternalizar el sentido del textoMencionar los puntos importantes usando su propia voz

  • Importancia de la parfrasisLe indica al lector de su trabajo que usted entiende el tema sobre el cual escribe.En algunas disciplinas, como educacin y psicologa, se prefiere la parfrasis a las citas directas extensas.Permite de forma sucinta comparar, contrastar las ideas de los investigadores en su campo.

  • Importancia de la parfrasisPermite representar las ideas de otros y demostrar cmo sus propias ideas se relacionan con, o se basan en, las ideas de otros expertos.El parafraseo correcto permite evitar el plagio accidental.

  • ParfrasisEjemplo

    Segn Strauss (2008), los libros infantiles que ganan la Medalla Newbery por su excelencia se venden muy bien a pesar de su tendencia a tratar temas difciles, como la muerte y los problemas en el desarrollo. En lugar de promover el inters de los nios en los libros, estos temas son tan sofisticados y difciles de comprender que, de hecho, desalientan su inters por la lectura.

  • ParfrasisEjemplo de cita dentro de la parfrasis

    Segn Strauss (2008), los libros infantiles que ganan la Medalla Newbery por su excelencia se venden muy bien a pesar de su tendencia a tratar temas difciles, tales como la ausencia de uno o ambos padres y condiciones de salud como el autismo (p. 69). En lugar de promover el inters de los nios en los libros, estos temas son tan sofisticados y difciles de comprender que, de hecho, pueden desalentar sus deseos de leer.

  • Tcnicas para el parafraseoUna parfrasis efectiva tiene que incluir varias de las siguientes tcnicas.Si slo utiliza una de las tcnicas al parafrasear un texto, con toda probabilidad est incurriendo en plagio.

  • Tcnica 1Cambiar la funcin gramatical de algunas palabras

    Original: El profesor de medicina John Swanson plantea que los cambios globales influyen en la propagacin de las enfermedades.Parafrasis: De acuerdo con John Swanson, un profesor de medicina, los cambios alrededor del globo causan que las enfermedades se propaguen (James, 2004).

  • Tcnica 2Uso de sinnimos

    Original: Un portavoz del gobierno norteamericano declar que la crisis del SIDA representa una amenza a la seguridad nacional. El anuncio se hizo despus que, en un informe de inteligencia, se asegurara que las altas tasas de infeccin por VIH podran provocar que se generalice una desestabilizacin poltica.

    Parfrasis: Un portavoz del gobierno de los Estados Unidos anunci que el SIDA podra poner en peligro la seguridad de esa nacin. El gobierno alert a la poblacin luego de que un importante estudio gubernamental concluyera que podran surgir problemas polticos como resultado del alto nmero de personas infectadas con VIH (Snell, 2005).

  • Tcnica 3Expresar nmeros y porcentajes de formas diferentes

    Original: Los grupos minoritarios en los Estados Unidos han sido golpeados con ms fuerza por la epidemia. Los afroamericanos, que constituyen el 13 porciento de la poblacin norteamericana, representaban el 46 porciento de los casos de SIDA diagnosticados en el 1998.

    Parfrasis: La epidemia del SIDA ha afectado principalmente a las minoras en los Estados Unidos. Por ejemplo, en 1998, menos del 15 porciento de la problacin total era de origen africano, pero casi la mitad de las personas diagnosticadas con SIDA en los Estados Unidos ese ao eran afroamericanos (Jenson, 2000).

  • Tcnica 4Cambiar el orden de las palabras (e.g., cambiar de voz activa a pasiva y mover los modificadores a diferentes posiciones).Original: Angier (2001) inform que la malaria mata a ms de un milln de personas anualmente, la gran mayora de ellos nios de la regin subsahariana.

    Parfrasis: Cada ao, ms de un milln de personas muere a causa de la malaria, y la mayora de las vctimas son nios que viven en el Africa subsahariana (Angier, 2001).

  • Tcnica 5Usar diferentes estructuras para las definiciones

    Original: La enfermedad de Lyme es una enfermedad inflamaroria causada por una bacteria que transmiten las garrapatas (pequeos arcnidos chupasangre que se pegan a animales ms grandes). La enfermedad se caracteriza usualmente por un sarpullido seguido por sntomas similares a los de la gripe, que incluyen fiebre, dolor en las coyunturas y dolores de cabeza.

    Parfrasis: La enfermedad de Lyme una enfermedad que causa hinchazn y enrojecimientoes ocasionada por una bacteria que transmite un pequeo arcnido conocido como garrapata. Las garrapatas se pegan y chupan la sangre de los animales y los humanos, transfieriendo algunas de las bacterias de la enfermedad de Lyme a sus huspedes y causando sntomas parecidos a los de la gripe (Wald, 2005).

  • Tcnica 6Usar diferentes indicadores de atribucinOriginal: Esta enfermedad pudo haber llegado a nuestras fincas de diferentes formas, asegur el veterinario Mark Walters en su reciente libro Las seis plagas modernas.Parafrasis: De acuerdo con Mark Walters (como se cita en Peterson, 2004), un veterinario que es autor del libro Las seis plagas modernas, la enfermedad pudo haber llegado de diferentes maneras a las fincas del pas .

  • Tcnica 7Cambiar la estructura de la oracin, y usar diferentes conectoresOriginal: Aunque slo cerca de una dcima parte de la poblacin mundial vive all, el Africa subsahariana contina siendo la regin ms golpeada, representando 72 porciento de la gente infectada con VIH durante el 2000. Parafrasis: Aproximadamente 10 porciento de la poblacin mundial vive en el Africa subsahariana. Sin embargo, esta rea del mundo tiene el porcentaje ms alto de enfermedades relacionadas con el SIDA. De hecho, en el 2000, casi tres cuartas partes de la poblacin tena el virus del VIH (Bunting, 2004).

  • Tcnica 8No cambiar los trminos claves ni los nombres propiosOriginal: En el noreste de los Estados Unidos, las personas construyen sus hogares cerca de los bosques, donde las garrapatas portadoras de la enfermedad de Lyme se pegan a los ciervos. Adems, en Africa, los cazadores traen de vuelta la carne de los animales que los cientficos creen que pueden transmitir el Ebola, una enfermedad por lo general fatal que causa hemorragias masivas en sus vctimas.

    Parfrasis: En los Estados Unidos, las reas residenciales se construyen cerca de las areas boscosas en el noreste. Estas reas son tambin los hogares de las garrapatas que portan la enfermedad de Lyme. Adems, de acuerdo con los cientficos, los cazadores en Africa matan los animales que pueden ser portadores de virus Ebola (un virus generalmente fatal que causa hemorragias masivas) (Yaya, 2004).

  • Una estrategia para el parafraseoRedactar de otra manera, Refrasear, ReestructurarRelea el pasaje que desee parafrasearResalte las ideas que apoyen su argumentoEscriba las ideas importantes en sus propias palabras sin mirar el pasaje originalVerifique que haya redactado de otra manera, refraseado y reestructurado

  • OriginalComo si uno no tuviera ya sufiencientes preocupaciones cuando va a someterse al bistur, los hospitales estn recibiendo malas calificaciones en el control de infecciones. De acuerdo como un nuevo estudio publicado en Archives of Surgery, cerca de un 44 porciento de unos 34,00 pacientes a lo largo del pas no recibieron antibiticos en los primeros 60 minutos de la ciruga. Ese objetivo de una hora se considera el estndar de referencia en la prevencin de infecciones en el hospital, las cuales afectan a 300,000 de los 2 millones de norteamericanos que adquieren infecciones en los hospitales cada ao. Aunque la mayora de los pacientes recibi antibiticos, los farmacos fueron administrados muy tarde o muy temprano, dice el autor principal Dr. Dale Bratzler de la Fundacin de Oklahoma para el Cuidado Mdico. Tales errores pueden generar infecciones oportunistas, que a su vez resulten en estadas hospitalarias ms largas, aumento en los costos, y tasas de mortalidad ms altas. Nadie est sugiriendo la auto medicacin. Pero si tiene programada una ciruga, su mejor apuesta contra los grmenes es hablar con su mdico acerca de si su procedimiento requiere una terapia previa de antibiticos. Si la respuesta es que s, pregunte cmo su equipo mdico se asegurara de que reciba sus frmacos en el momento indicado. (p. 60)Ideas importantesEstudio en Archives of Surgery 44 % de 34,000 no se les administran antibiticos de forma apropiadaDentro de 1 hora=mejores prcticasErrores en antibiticos producen infecciones evitables y muertes Discutir el tratamiento prequirrgico con el doctorRaymond, J. (2005, Marzo 7). Medicine: It cuts both ways. Newsweek, 60.

  • ParfrasisSegn Raymond (2005) , las mejores prcticas en la ciencia quirrgica requieren que los pacientes reciban tratamientos de antibiticos dentro de la primera hora de ciruga. Raymond seala que en un estudio publicado en Archives of Surgery se encontr que los antibiticos pre-quirrgicos no se estaban administrando de manera consistente en el lapso de tiempo de una hora. Aunque algunas desviaciones del protocolo pueden producir serias consecuencias, incluyendo infecciones evitables y la muerte, se encontr en el estudio que, de 34,000 casos estudiantes, a 44% de los pacientes no se le administraron los medicamentos de forma adecuada. Raymond recomienda a los pacientes que conversen con sus mdicos antes de la ciruga para asegurarse de que se sigan los protocolos de antibiticos adecuados.Ideas importantesEstudio en Archives of Surgery 44 % de 34,000 no se les administran antibiticos de forma apropiadaDentro de 1 hora=mejores prcticasErrores en antibiticos producen infecciones evitables y muertes Discutir el tratamiento prequirrgico con el doctor

  • OriginalParfrasisSegn Raymond (2005) , las mejores prcticas en la ciencia quirrgica requieren que los pacientes reciban tratamientos de antibiticos dentro de la primera hora de ciruga. Raymond seala que en un estudio publicado en Archives of Surgery se encontr que los antibiticos pre-quirrgicos no se estaban administrando de manera consistente en el lapso de tiempo de una hora. Aunque algunas desviaciones del protocolo pueden producir serias consecuencias, incluyendo infecciones evitables y la muerte, se encontr en el estudio que, de 34,000 casos estudiantes, a 44% de los pacientes no se le administraron los medicamentos de forma adecuada. Raymond recomienda a los pacientes que conversen con sus mdicos antes de la ciruga para asegurarse de que se sigan los protocolos de antibiticos adecuados.Como si uno no tuviera ya sufiencientes preocupaciones cuando va a someterse al bistur, los hospitales estn recibiendo malas calificaciones en el control de infecciones. De acuerdo como un nuevo estudio publicado en Archives of Surgery, cerca de un 44 porciento de unos 34,00 pacientes a lo largo del pas no recibieron antibiticos en los primeros 60 minutos de la ciruga. Ese objetivo de una hora se considera el estndar de referencia en la prevencin de infecciones en el hospital, las cuales afectan a 300,000 de los 2 millones de norteamericanos que adquieren infecciones en los hospitales cada ao. Aunque la mayora de los pacientes recibi antibiticos, los farmacos fueron administrados muy tarde o muy temprano, dice el autor principal Dr. Dale Bratzler de la Fundacin de Oklahoma para el Cuidado Mdico. Tales errores pueden generar infecciones oportunistas, que a su vez resulten en estadas hospitalarias ms largas, aumento en los costos, y tasas de mortalidad ms altas. Nadie est sugiriendo la auto medicacin. Pero si tiene programada una ciruga, su mejor apuesta contra los grmenes es hablar con su mdico acerca de si su procedimiento requiere una terapia previa de antibiticos. Si la respuesta es que s, pregunte cmo su equipo mdico se asegurara de que reciba sus frmacos en el momento indicado. (p. 60)

  • Parfrasis de pasajes extensosAl parafrasear pasajes extensos, debe tratar tambin de reestructurar el orden en el que se presentan las ideas.

  • Tomar notas durante la investigacinAl escribir o pegar el texto en un documento Word, SIEMPRE:Escriba el texto exactoUse las comillas en sus notasIncluya la informacin bibliogrficaAutor, fecha, fuente y pginaEscriba sus interpretaciones e ideas en un documento aparte

  • REGLAS PARA RESUMIR

  • ResumenSe incluyen slo las ideas principales del trabajo del autor. Se extraen las ideas principales de pginas completas de un escrito.Presenta una visin amplia o panormica, as que usualmente es mucho ms breve que el texto original.

  • ResumenAl resumir:Escriba en sus propias palabrasIncluya slo los elementos claves del original para mantener el texto breveRefleje con exactitud el mensaje del autorNo incluya su interpreracin o anlisis en el resumen; mantenga una clara distincin entre sus ideas y las del autor.

  • ResumenAl resumir:Cite siempre el apellido del autor y el ao de publicacinUse su propia estructura oracionalVare la manera de introducir o atribuir sus fuentes, como en De acuerdo con, o Gonzlez concluye que para no aburrir al lector.

  • ResumenEjemplo de un resumen

    Segn Strauss (2008), los libros infantiles que ganan la medalla Newbery por su excelencia tratan de temas que son tan sofisticados y serios que pueden desalentar el inters de los nios por la lectura.

  • Citar, Parafrasear o Resumir?En ciencias sociales y educacin, es mejor limitar el uso de las citas directas.Algunos educadores piensan que el estudiante usa citas directas cuando no entiende bien el texto original y no puede explicar su significado en sus propias palabras.La mayora de los lectores prefiere textos concisos con argumentos bien sustentados.Si un breve resumen puede transmitir la informacin importante de una fuente, entonces el resumen es lo mejor.Si necesita ms detalles para transmitir el punto de su argumento, quiz necesite parafrasear la fuente original.

  • ReferenciasAmerican Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association (6ta ed.) Washington, DC: Autor.

    Sanchez Upegui, A. A. (2011). Manual de redaccion academicae investigativa: Como escribir, evaluar y publicar articulos. Recuperado de http://www.ucn.edu.co/universidad/Publicaciones/manual-de-redaccion-mayo-05-2011.pdf

  • Recursos recomendadoshttp://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=82:plagio-ique-es-y-como-evitarlo&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=66http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/619/01/https://www.indiana.edu/~istd/example1paraphrasing.htmlhttp://www.deakin.edu.au/current-students/study-support/study-skills/handouts/ideas.phphttp://www.newcastle.edu.au/Resources/Divisions/Academic/Library/information-skills/foundation-portal/referencing-common.htmlhttp://www2.hull.ac.uk/student/studyadvice/paraphrasing.aspxhttp://owll.massey.ac.nz/referencing/paraphrasing-techniques.phphttp://writing.colostate.edu/guides/researchsources/includingsources/index.cfmhttp://www.ucop.edu/dws/lounge/dws_ml_pre_paraphrasing.pdf

  • PREGUNTAS?

    This template can be used as a starter file for presenting training materials in a group setting.

    SectionsSections can help to organize your slides or facilitate collaboration between multiple authors. On the Home tab under Slides, click Section, and then click Add Section.

    NotesUse the Notes pane for delivery notes or to provide additional details for the audience. You can see these notes in Presenter View during your presentation. Keep in mind the font size (important for accessibility, visibility, videotaping, and online production)

    Coordinated colors Pay particular attention to the graphs, charts, and text boxes. Consider that attendees will print in black and white or grayscale. Run a test print to make sure your colors work when printed in pure black and white and grayscale.

    Graphics, tables, and graphsKeep it simple: If possible, use consistent, non-distracting styles and colors.Label all graphs and tables.

    *This is another option for an overview slide.

    Use a section header for each of the topics, so there is a clear transition to the audience.

    *Use a section header for each of the topics, so there is a clear transition to the audience.

    *Use a section header for each of the topics, so there is a clear transition to the audience.

    *Microsoft Engineering ExcellenceMicrosoft Confidential*Microsoft Engineering ExcellenceMicrosoft Confidential*