7
1 Clase 1: ¿Qué es la familia? Objetivo de la clase: Que el estudiante conozca el significado de familia, desde un punto de vista jurídico- social y desde el punto de vista bíblico. Definiciones jurídico-sociales de familia. Definición 1. En la actualidad el término familia significa realidades diversas. En sentido amplio, es el “conjunto de personas mutuamente unidas por el matrimonio o la filiación” o aun “la sucesión de individuos que descienden de otros”, es decir, “un linaje”, “una raza”, “una dinastía”. Pero el término tiene también un sentido estricto, mucho más habitual, que los diccionarios dan como primera acepción y que es la única que los sociólogos suelen tomar en cuenta. En este sentido designa “a las personas emparentadas que viven bajo el mismo techo” y más especialmente “el padre, la madre y los hijos”. Definición 2. Grupo social que se caracteriza por la vivienda común, la colaboración económica y la reproducción. Se compone de adultos de ambos sexos, de los que al menos dos han de estar en una relación sexual mutua aprobada por la sociedad (matrimonio), de uno o más hijos,

Clase 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 1

Citation preview

Page 1: Clase 1

1

Clase 1: ¿Qué es la familia?

Objetivo de la clase: Que el estudiante conozca el significado de familia, desde un punto

de vista jurídico-social y desde el punto de vista bíblico.

Definiciones jurídico-sociales de familia.

Definición 1. En la actualidad el término familia significa realidades diversas. En

sentido amplio, es el “conjunto de personas mutuamente unidas por el matrimonio o la

filiación” o aun “la sucesión de individuos que descienden de otros”, es decir, “un

linaje”, “una raza”, “una dinastía”. Pero el término tiene también un sentido estricto,

mucho más habitual, que los diccionarios dan como primera acepción y que es la única

que los sociólogos suelen tomar en cuenta. En este sentido designa “a las personas

emparentadas que viven bajo el mismo techo” y más especialmente “el padre, la madre y

los hijos”.

Definición 2. Grupo social que se caracteriza por la vivienda común, la

colaboración económica y la reproducción. Se compone de adultos de ambos sexos, de

los que al menos dos han de estar en una relación sexual mutua aprobada por la sociedad

(matrimonio), de uno o más hijos, propios o adoptados por los adultos que conviven

sexualmente.

Definición 3. Actualización de la 2, por factores de guerra, separación o falta

de uno de los padres. Grupo social que, al menos por cierto tiempo, se caracteriza por

la vivienda común, por la reproducción y otras funciones, y que consta regularmente de

uno o más padres y de uno o más hijos propios o adoptados.

Definición 4. La familia es reconocida como la institución o el grupo social

básico. La familia es de hecho, la institución a la que debemos nuestra humanidad. No

conocemos otra manera de formar seres humanos capaces de actuar como hombres y

mujeres, que a su vez formen familias y críen hijos, excepto a través de la familia. En

Page 2: Clase 1

2

toda sociedad conocida, casi cada persona vive sumergida en una red de derechos y

obligaciones familiares adquiridas a través de un largo proceso de socialización que

comienza el día del nacimiento. La familia no solo cumple la función de procrear y

sustentar físicamente al individuo, sino que es el medio principal de transmisión de la

cultura de una sociedad determinada.

Definición de familia, según la constitución política de Colombia.

ARTICULO 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por

vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de

contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.

El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley

podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra, la

dignidad y la intimidad de la familia son inviolables.

Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la

pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes.

Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía

y unidad, y será sancionada conforme a la ley.

Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados

naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes. La ley

reglamentará la progenitura responsable.

La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos,

y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos.

Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y

derechos de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo, se rigen por la ley

civil.

Page 3: Clase 1

3

Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca

la ley.

Los efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la ley

civil.

También tendrán efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios

religiosos dictadas por las autoridades de la respectiva religión, en los términos que

establezca la ley.

La ley determinará lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes

derechos y deberes.

¿Qué dice la Biblia acerca de la familia?

1. Origen de la familia según La Biblia.

“Y creó Dios al hombre a Su imagen, a imagen de Dios lo creo, varón y hembra

los creo. Y los bendijo Dios; y les dijo: Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra, y

sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, y en las aves de los cielos, y en todas las

bestias que se mueven sobre la tierra”. (Génesis 1:27-28)

Aquí vemos claramente que Dios creó al hombre y a la mujer, y les asignó tareas

específicas relacionadas con tener hijos, y sobre su señorío sobre los animales, las

plantas, los peces y sobre toda la creación en la tierra.

Cuando el Creador ordena a los seres humanos dar frutos y multiplicarse, se

aseguró que los hijos de ese hombre y de esa mujer fueran semejantes los unos a los

otros

Sabemos, por propia experiencia, que en los primeros tiempos de sus vidas, los

hijos de los hombres son débiles e incapaces de valerse por sí mismos, de tal manera que

necesitan por largo tiempo, del cuidado de los padres para poder sobrevivir. Como

Page 4: Clase 1

4

consecuencia de esa necesidad de supervivencia, de sobrevivencia, de madurez, y de

multiplicación, surge ese pequeño grupo humano, que ha sido llamado familia, y que

debe satisfacer las necesidades de sus miembros. (Génesis 2:24 Por tanto, dejará el

hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne; Marcos

10:9 Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre; Proverbios 18: 22 El que

halla esposa halla el bien, Y alcanza la benevolencia de Jehová).

En el ambiente de la familia aprenden, unos de otros, rutinas, costumbres,

tradiciones efectivas, desarrollando los talentos y dones que Dios les ha dado a cada

miembro de las familias y en particular de la familia cristiana, para enfrentar

exitosamente el crecimiento de sus miembros y de las múltiples familias que se forman

en una sociedad determinada. (Proverbios 22:6 Instruye al niño en su camino, Y aun

cuando fuere viejo no se apartará de él).

Por otra parte, para enfrentar exitosamente la tarea de llenar la tierra, sojuzgarla y

señorear sobre todos los seres vivientes, estos grupos familiares han necesitado unirse y

ejercitar el servirse los unos a los otros en amor, y ejercitar el poder que el Espíritu

Santo representa en el creyente, para ser fuertes y cumplir estas tareas, que Dios les dio.

(Juan 13: 1-17; 1 Corintios 4:20).

Queda así establecido que los miembros de la familia y ella misma han sido

creados por Dios, y sus tareas en la tierra, también les han sido asignadas por el mismo

Creador. El sueño de Dios para cada miembro de cada familia es que en la tierra, cada

día practiquemos toda buena obra, y un día estemos con Él eternamente, alabándolo y

adorándolo en la eternidad, por lo tanto el futuro de cada hombre y de cada mujer

también ha sido establecido, dependiendo de ellos el que se cumpla o no.