20
POSICIÓN ANATÓMICA La posición anatómica es aquella donde el individuo está erguido (de pie y derecho), con los miembros superiores colgando a lo largo del tronco y las palmas de las manos situadas hacia adelante en supinación (dedo pulgar hacia afuera). Ésta posición es muy importante ya que nos permite definir una serie de movimientos, a través de planos que nos dividen en el cuerpo de la siguiente manera: Plano sagital: Divide al cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda, permiten definir lo que es proximal y lo que es distal. Plano coronal o frontal: Divide al cuerpo en mitad dorsal o posterior y en mitad ventral o anterior. Plano transverso: Divide al cuerpo en mitad superior y mitad inferior.

Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

  • Upload
    natalia

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisiologia

Citation preview

Page 1: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

POSICIÓN ANATÓMICA

La posición anatómica es aquella donde el individuo está erguido (de pie y derecho), con los miembros superiores colgando a lo largo del tronco y las palmas de las manos situadas hacia adelante en supinación (dedo pulgar hacia afuera). Ésta posición es muy importante ya que nos permite definir una serie de movimientos, a través de planos que nos dividen en el cuerpo de la siguiente manera:

Plano sagital: Divide al cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda, permiten definir lo que es proximal y lo que es distal.

Plano coronal o frontal: Divide al cuerpo en mitad dorsal o posterior y en mitad ventral o anterior.

Plano transverso: Divide al cuerpo en mitad superior y mitad inferior.

Page 2: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

FUNCIONES PRINCIPALES

Adducción: acercar cualquier parte del cuerpo a la línea media “adherir” Abducción: alejar cualquier parte del cuerpo de la línea media “abrir”

Protracción: es la misma abducción pero a nivel de la escápulas que son los huesos que se encuentran en la espalda, vulgarmente llamadas “paletas”.

Retracción: es la misma adducción pero a nivel de las escápulas

Page 3: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Flexión: Movimiento de aproximación de los huesos, o partes del cuerpo Extensión: Contrario a la flexión, aumentar el ángulo entre dos huesos o

partes del cuerpo.

Plantiflexión: Es la flexión de la planta del pie (dedos señalando hacia abajo)

Dorsiflexión: Es la flexión de la planta del pie (dedos señalando hacia arriba)

Inversión: pie hacia adentro, apoyado en los bordes externos Eversión: pie hacia afuera, apoyado en los bordes internos

Page 4: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Rotación lateral y medial: Movimiento de giro que se realiza sobre un eje, ya sea medial o lateralmente.

Inclinación: Movimiento donde el cuerpo recae hacia un lado específico

Supinación: palma de la mano ubicada con el pulgar hacia afuera (lateralmente). En algunas ocasiones también se denomina posición supinación, cuando una persona está acostada mirando hacia arriba, es decir, espalda recostada en el piso.

Page 5: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Pronación: palma de la mano ubicada con el pulgar hacia adentro (medialmente). En algunas ocasiones también se denomina posición pronación, cuando una persona está acostada mirando hacia abajo, es decir, abdomen recostado en el piso.

CONCEPTOS GENERALES IMPORTANTES

Ligamentos: Bandas de tejido fibroso que unen dos huesos.

Page 6: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Tendones: Estructura fuerte y poco elástica, se encarga de unir el músculo con el hueso.

En la imagen se observa el tendón de Aquiles (la banda gruesa que se encuentra detrás del talón) la parte rojiza que se ve en la parte superior de las letras que tiene la imagen, es la parte distal del músculo gastronemio

(músculo de la parte posterior de la pierna) que es “agarrada” por el tendón y unida al hueso calcáneo (conocido como el talón).

Cartílago: Revestimiento blanco que recubre las superficies articulares (las partes de los huesos que se unen para formar una articulación), su función radica en amortiguar movimientos de impacto para proteger la articulación, y también en permitir que se realicen movimientos sin tanta fricción (roce) sobre las superficies articulares.

Page 7: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Bursa: Son pequeñas bolsas que contienen líquido sinovial (sustancia que sirve para lubricar) y que están ubicadas en las articulaciones, proporcionan un “cojín” entre huesos, tendones y/o músculos alrededor de una articulación. Esto ayuda a reducir la fricción entre los huesos permitiendo libre movilidad.

Page 8: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Meniscos: Formaciones parecidas al cartílago que ayudan a soportan la presión sobre las superficies articulares.

Articulación: Es la unión entre huesos.

Page 9: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

ARTROLOGÍA

La artrología es la parte de la anatomía que tiene como objetivo, el estudio de las articulaciones. Se define a la articulación, como el conjunto de partes blandas y duras, por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos, siendo ésta, la conexión funcional entre los huesos del esqueleto.

CLASIFICACIÓN

Se utilizan normalmente dos grandes clasificaciones, según:

A) El movimiento que posee.

B) El tipo de tejido, que las mantiene unidas.

DE ACUERDO AL MOVIMIENTO QUE POSEE

Esta clasificación se subdivide en 3 categorías:

Sinartrosis: También llamada articulación inmóvil, no presenta ningún grado de movimiento. Ejemplo, la unión de los huesos del cráneo.

Anfiartrosis: Llamada art. Semimóvil, presenta grados limitados de movimiento o eventualmente presenta movimientos. Ejemplo, las articulaciones entre los cuerpos vertebrales.

Diartrosis: Llamada articulación móvil, presenta más de un movimiento, se caracteriza por encontrarse en los miembros. Ejemplo, la articulación tibiofemoral.

DE ACUERDO AL TEJIDO QUE LAS UNE

Esta clasificación, también se divide en 3 categorías:

Fibrosas: Los huesos están unidos a tejido conectivo o cartílago hialino, no presentan movimiento, se subdividen en:

Sindesmosis: Los huesos están unidos por un ligamento o membrana ligamentosa ínterósea. Sólo tienen un ligero movimiento de torsión o tracción, ejemplo de esto es la articulación tibiofibular inferior.

Sutura: Los huesos se unen por una mínima cantidad de tejido fibroso. Aparece como línea entre dos huesos que se obliteran con la edad para ser sustituida por una articulación totalmente ósea, esto recibe el nombre de sinostosis. Ejemplo de esto son las articulaciones del cráneo.

Page 10: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Gónfosis: Es una inserción directa de un proceso cónico en una cavidad, por un tejido conjuntivo fibroso. Ejemplo la raíz del diente en el alvéolo.

Cartilaginosas: Son ligeramente móviles, sus caras articulares están cubiertas por cartílago hialino y los huesos, unidos por tejido fibroso o fibrocartílago en forma de disco como en las articulaciones de los cuerpos vertebrales o en la articulación del púbis.

Sinoviales: Son de libre movimiento, comprenden el mayor porcentaje de articulaciones en todo el cuerpo, se caracterizan por encontrarse en los miembros. Todas las articulaciones sinoviales se caracterizan por tener cuatro elementos básicos:

Cavidad Articular: Es el espacio que queda entre dos superficies articulares.

Cartílago Articular: Es una capa de cartílago hialino que recubre las superficies articulares y cuya función es facilitar el desplazamiento y evitar el desgaste de las piezas óseas.

Capsula Articular: Está formada por un manguito fibroso, extendido entre los huesos. Envuelve a los elementos óseos que están participando en la articulación manteniéndolos firmemente unidos.

Membrana Sinovial: Constituye un revestimiento interno de la capsula fibrosa, secreta un líquido transparente semejante a la clara de huevo, denominado líquido sinovial, cuya función es lubricar la articulación, de esta manera la fricción entre las superficies articulares queda reducida a un mínimo, debido a la acción del cartílago articular y la membrana sinovial.

SISTEMA ESQUELÉTICO

Page 11: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

El esqueleto humano: el esqueleto está formado por 206 huesos, sus funciones más importantes son permitir el movimiento junto con los músculos y proteger los órganos internos.

Es de resaltar que los huesos son estructuras duras debido a que son el soporte del cuerpo humano, sin embargo, no son estáticos, son órganos activos que se encuentran siempre en formación y destrucción. Por lo cual existen células que se encargan de destruir hueso llamadas osteoclastos y células para crear hueso nuevo y más fino que el anterior, denominadas osteoblastos. A continuación se señalarán los huesos más importantes, de las diferentes regiones del cuerpo humano.

Huesos del cráneo: El cráneo está conformado por un grupo de grandes huesos que son los dos parietales, los dos temporales, el frontal, el occipital y el esfenoidal (hueso interno, no se puede ver superficialmente).

Huesos de la cara: La cara está compuesta principalmente por los cigomáticos o malares (generalmente conocidos como pómulos), por el maxilar inferior (conocido como mandíbula) y el maxilar superior (se puede palpar por encima del labio superior).

Page 12: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Columna vertebral: La columna vertebral o raquis se divide en cuatro sesiones o porciones que son la zona cervical, la zona torácica o dorsal, la zona lumbar y la zona sacra.

La zona cervical tiene un total de 7 vertebras, en las cuales las dos primeras corresponden al atlas y al axis, la primera se articula con el hueso occipital y sostiene la cabeza, y la segunda permite los movimientos de la cabeza.

La zona torácica o dorsal tiene 12 vertebras, correspondientes a las doce costillas, ya que estas al articularse constituyen el tórax que protege los pulmones.

La zona lumbar tiene 5 vertebras y es la parte más elástica de toda la columna, tiene unas vertebras muy fuertes debido a que debe sostener el resto de las vertebras y permitir varios movimientos.

La zona sacra es la unión de 4 o 5 huesos pero estos están pegados, ésta zona se articula con los huesos de la cadera.

Page 13: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Huesos del tórax: Está formado por las doce vertebras dorsales que se articulan o se unen a las doce costillas, y éstas a su vez se articulan en la parte anterior con el esternón. De éstas doce costillas, hay 7 costillas denominadas verdaderas ya que van directamente pegadas al esternón, luego hay 3 siguientes que se llaman falsas porque no están directamente pegadas al esternón aunque si se unen a un cartílago y las dos siguientes se llaman flotantes porque no están conectadas a nada.

Page 14: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Huesos de la Cadera: La cadera está compuesta por tres huesos fusionados que son el iliaco, el isquion y el pubis.

Miembros superiores: A nivel de miembros superiores, para explicar vamos a tomar un solo lado del cuerpo, en éste caso el lado derecho; del esternón (que vimos antes en la sesión del tórax), se articula la clavícula que vemos en la imagen y que podemos palpar fácilmente por debajo del cuello, está clavícula se articula a su vez con la escápula u omoplato (vulgarmente llamada paleta y que fácilmente se puede palpar en la espalda); ésta se articula con el hueso del húmero (hueso del brazo); quién a su vez se articula con los huesos del antebrazo, el radio y el cúbito (también llamado ulna). Finalmente éstos dos se articulan con los huesos de la mano.

Page 15: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Miembros inferiores: A nivel de miembro inferior, el fémur se articula en su parte proximal con la cadera y en su parte distal con la tibia, ésta a su vez se articula con el peroné o fíbula y ambos con los huesos del pie.

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA MUSCULAR

Generalidades del músculo: Los músculos son órganos cuya característica principal es que tienen la capacidad de contraerse ya sea voluntaria o involuntariamente, y por ende con la ayuda del sistema esquelético, producen movimiento. Están formados por haces o grupos de fibras musculares como se muestra en la imagen, es decir, que la unión de muchas fibras musculares forman un haz muscular y la unión de varios haces forman un músculo. El cuerpo está formado por 650 músculos.

Page 16: Clase 1 AnatomÃ-A y FisiologÃ-A I

Clases de Músculo: Existen dos clases de músculo, el músculo liso y el músculo estriado, en la gráfica se observa al lado izquierdo una arteria, la cual es el ejemplo de un músculo liso. En el lado izquierdo se encuentra una imagen de un brazo, con su músculo anterior (bíceps) y con su músculo posterior (tríceps), como se puede detallar ambos tienen pequeñas estrías por lo que se le denomina músculo estriado.