62
UCV- ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO: GEOMOROFOLOGIA Y EDAFOLOGIA GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL Y TECTONICA

Clase 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 2 - Edafología

Citation preview

UCV- ESCUELA DE

INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO:GEOMOROFOLOGIA Y EDAFOLOGIA

GEOMORFOLOGIA

ESTRUCTURAL Y TECTONICA

La estructura es el orden y el agrupamiento de las partes de un todo. La

Geomorfología Estructural estudia las formas del relieve controladas por la

estructura.

La estructura está formada por tres tipos:

1) Naturaleza y tipo de roca (litología).

2) La disposición y la estructura que diferencian las distintas capas de la

estructura terrestre (tectoestática).

3) Deformaciones de las capas o transformaciones de las capas

(tectodinámica).

La caracterización de un territorio permite ver la evolución del mismo

partiendo de tres principios:

Principio de actualismo: todos los procesos geológicos que se producen hoy

son los mismos que se produjeron en el pasado (varía el ritmo y la frecuencia

con los años).

Principio de superposición: las capas situadas en la parte inferior de una serie

son más antiguas que las superiores si no se producen fallas o pliegues

(principio de continuidad).

Principio de identidad palentológica o de asociación faunística: dos estratos

con igual contenido fósil son de igual edad, estén donde estén dispuestos,

pueden estar colocados incluso al revés. Este principio permite ver la

cronología de los estratos (capas del suelo).

En tectónica hay tres tipos de deformaciones:

Deformaciones continuas: capa o conjunto de capas que han sido

deformadas, pero esas deformaciones no han hecho perder la

continuidad de los estratos. hacen referencia fundamentalmente al

dominio de los pliegues.

Deformaciones discontinuas: se producen rotura de las capas por lo

tanto hacen referencia al dominio de las fallas y estructuras.

Recubrimientos: hacen referencia a aquellas capas como consecuencia

de la fuerza de los movimientos de hasta + 1.000 km.

En geomorfología se pueden distinguir tres grandes grupos de

formas estructurales:

Formas estructurales directas o primarias: resultado directo de la

actuación de las fuerzas internas. Topografía acorde con el tipo, la

disposición y la geometría de los materiales. No hay nada que transforme

la disposición original de los estratos.

Formas estructurales derivadas: en líneas generales, la topografía sigue

siendo acorde con la estructura. Existen ligeras modificaciones en la

estructura que están guiadas por el tipo, la disposición y la geometría de

las capas.

Formas estructurales invertidas: todas aquellas formas en las que la

topografía no es acorde con la estructura.

PLIEGUES

Los pliegues son estructuras de deformación y acortamiento que se

definen como ondulaciones desarrolladas sobre material estratificado,

dotado de la suficiente plasticidad como para responder a un esfuerzo

tectónico con una deformación sin rotura, de carácter permanente. Si esta

deformación continua, los materiales acaban rompiéndose.

Los pliegues son el resultado de la aplicación de un esfuerzo que genera

un movimiento ondulatorio con una determinada longitud de onda. De ello

dependerá básicamente la forma que adopte el pliegue.

TIPOS DE PLIEGUES :

ANTICLINALES: MATERIALES MÁS ANTIGUOS HACIA EL NÚCLEO

SINCLINALES: MATERIALES MÁS MODERNOS HACIA EL NÚCLEO

ANTIFORMES: CONCAVIDAD HACIA ABAJO

SINFORMES: CONCAVIDAD HACIA ARRIBA

PLIEGUES

Atendiendo a su geometría se distinguen los siguientes tipos de pliegues:

CILÍNDRICOS: Los pliegues cilíndricos son

aquellos cuyo perfil es esencialmente

semicircular y permanece constante cuando se

traza a lo largo de sus ejes.

RECTANGULARES: Los pliegues

rectangulares son aquellos que tienen una

sección aproximadamente rectangular. Parece

que cambian su perfil al seguirse a lo largo de

su plano axial hacia arriba o hacia abajo.

CÓNICOS: su eje presenta una cierta

inmersión

TIPOS DE PLIEGUE

Si el plano axial divide al pliegue en dos partes iguales, se dice que el plieguees simétrico o recto. Si el plano axial tiene un buzamiento, el pliegue se llamaasimétrico, mientras que si el plano axial es horizontal o subhorizontal se diceque el pliegue es un pliegue tumbado o manto de cabalgamiento.

ELEMENTOS DE LOS PLIEGUES

Todo pliegue consta de una charnela y dos flancos. En función de sus

características y forma de relacionarse se establecen los elementos

definitorios de la geometría de un pliegue.

ELEMENTOS DE LOS PLIEGUES

CHARNELA: Línea a partir de la cual cambia el buzamiento de los estratos

FLANCOS: Costados del pliegue constituidos por las rocas que lo forman

PLANO AXIAL: Plano que divide al pliegue en dos partes, a partir de la línea

de charnela. El plano es vertical o presenta una cierta inclinación o

vergencia.

VERGENCIA: Valor de la inclinación del plano axial. Es indicativa de la

simetría del pliegue

EJE: Es la línea resultante de la intersección del plano axial con un plano

horizontal de referencia. La disposición del eje del pliegue nos permite

definir su forma, su orientación y la dirección de los empujes tectónicos que

lo han generado

PUNTO DE INFLEXIÓN: Lugar en el que cambia el buzamiento de los

estratos

ANTICLINAL SINCLINALESTRATO MÁS ANTIGUO

ESTRATO MÁS MODERNO

ANTICLINAL

SINCLINAL

FLANCOS CHARNELA PLANO AXIAL

Los materiales que forman los pliegues pueden, en función de su

naturaleza, responder a los esfuerzos tectónicos de diferente forma.

ELEMENTOS DE DEFINICIÓN MATERIAL DE LOS PLIEGUES

AUTÓCTONOS: Se llaman así los pliegues que se ubican en el mismo lugar

en el que se encontraban los materiales que los forman, antes del

plegamiento.

La cualidad contraria es la ALOCTONÍA. Pliegues ALÓCTONOS son

aquellos que han sufrido el proceso de deformación y un

desplazamiento apreciable. Si este desplazamiento es muy importante

estaremos en presencia de CABALGAMIENTOS o MANTOS DE

CORRIMIENTO

oph.chebro.es

Falla inversa Fallas directasCabalgamientos

Sinclinal fallado Anticlinorio fallado

PLIEGUE ISÓPACO

ISOPACOS: Pliegues que mantienen la misma potencia que tenían sus

estratos antes del plegamiento. La cualidad contraria es la

ANISOPACIDAD: Lo habitual es que los pliegues sean anisópacos

PLIEGUE ANISÓPACO

PLIEGUE ARMÓNICO

ARMÓNICOS: Pliegues cuyos estratos han respondido de la misma

forma al plegamiento.

PLIEGUE DISARMÓNICO

DIAPIRO

La cualidad contraria es la DISARMONÍA. Lo más frecuente es

que los pliegues sean disarmónicos.

Los pliegues diapíricos se originan durante el movimiento ascendentede una masa rocosa para formar un diapiro, produciendo unadeformación en los estratos circundantes.

PLIEGUE PARALELO

PARALELO y SIMILAR: El espesor del estrato se mantiene

constante.

RELIEVE Y SUS CAMBIOS

Pues sí!! Varía pero MUUY LENTAMENTE…

¿Piensas que el

relieve de una región

varía en el tiempo o

permanece sin

cambios por

siempre…?

RELIEVE: Conjunto de

las diferentes formas que

adopta la superficie

terrestre.

… aunque también los Seres Vivos modelan el relieve…

La geomorfología es la ciencia que estudia las formas que aparecen en el terreno

La METEORIZACIÓN es la Destrucción de las rocas

mediante la acción del agua, el aire y los seres vivos. Puede

ser:

FÍSICA o MECÁNICA

División de la roca en fragmentos, por

erosión, cambios de tª, acción de las

heladas…

QUÍMICA

Modificación de la composición de

la roca, producida por la

intervención del aire o del agua.

BIOLÓGICA

La alteración la producen los seres

vivos (Bioclastia).

METEORIZACIÓN QUÍMICA

Alteración de las rocas por reacciones químicas que conllevan un cambio en sus

propiedades por acción de:

el AGUA:

DISOLUCIÓN de, por ej, las sales presentes en las rocas

HIDRATACIÓN (el agua pasa a formar parte de la estructura molecular de las

rocas): por ej: arcillas

el O2: OXIDACIÓN (por ej, de las rocas que tienen Fe cambio de color)

el CO2: CARBONATACIÓN: el agua con CO2, por ej, tiene la capacidad de

disolver ciertas rocas, como las calizas.

Ataque Químico de ciertas sustancias producidas por seres vivos

(excrementos de aves, ácidos vegetales).

Recordamos que…

EROSIÓN: DESGASTE de las rocas (por el agua, el

viento, el hielo o las partículas que arrastran estos

agentes…)

TRANSPORTE: DESPLAZAMIENTO de los fragmentos

erosionados a otras zonas.

SEDIMENTACIÓN: ACUMULACIÓN de los materiales

que fueron erosionados y transportados.

FACTORES CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE

Ser humanoAntrópicos

Seres vivosBióticos

HieloGlaciares

Aguas marinasMarinos

VientoEólicos

Aguas continentales (ríos,

torrentes, agua de infiltración)Fluvio-torrenciales

AGENTE EXTERNOPROCESOS

TECTONICA PLACAS

La Tectónica es el conjunto de movimientos de la corteza terrestre que

alteran y modifican en mayor o menor grado la disposición original de los

afloramientos rocosos, deformando, rompiendo y/o desplazándolos en

sentido vertical u horizontal.

Desde el punto de vista de la Geomorfología, la tectónica supone la

manifestación más superficial de los procesos internos que afectan a la

corteza.

Los hechos tectónicos se mantienen constantemente activos y deben ser

entendidos como formadores de relieve, en constante interacción con los

procesos externos (meteorización y erosión de las rocas).

La división de la litosfera en placas que se relacionan entre si mediante

movimientos de aproximación o alejamiento (en ocasiones muy complejos)

implica la formación de grandes cuencas sedimentarias (orógenos) estando

los materiales que las rellenan sometidos a procesos de compresión, que los

pliegan o rompen, siguiendo modelos ajustados a la cantidad de esfuerzo

aplicado y a la capacidad de absorción de dichos esfuerzos por esos

sedimentos.

TECTÓNICA

DE

PLACAS

EL ORIGEN DEL

RELIEVE

TERRESTRE

Relieve terrestre

Bordes divergentes

Borde convergente

Capas de la

Tierra

Placas tectónicas

Tipos de bordes

El relieve de la Tierra es resultado de la combinación de la

tectónica de placas y los agentes erosivos externos

Núcleo Interno

Manto

Corteza Superficial

ESTRUCTURA INTERNA

DE LA TIERRA

ampliar

Las capas de la Tierra

Núcleo externo

Manto

Corteza o Litosfera

La corteza terrestre o litosfera es la capa más

externa de la Tierra.

Su espesor medio es de unos 100 km.

LA CORTEZA TERRESTRE

Las capas de la Tierra

Las capas de la Tierra

Límite de la Litosfera o corteza terrestre

LA CORTEZA TERRESTRE

Límite de la

Litosfera

Las capas de la Tierra

LA CORTEZA TERRESTRE

Corteza oceánicaEspesor 6 – 12 km

Mayor densidad

Las capas de la Tierra

LA CORTEZA TERRESTRE

Corteza oceánicaEspesor 6 – 12 km

Mayor densidad

Corteza continentalEspesor 25 – 75 km

Menor densidad

Las capas de la Tierra

LA CORTEZA TERRESTRE

Corteza oceánicaEspesor 6 – 12 km

Mayor densidad

Corteza continentalEspesor 25 – 75 km

Menor densidad

placaplaca

Borde o zona de

contacto entre

placas

La CORTEZA NO ES UNA CAPA UNIFORME

si no que se encuentra fragmentada

en placas

La litosfera está fragmentada en bloques o placas tectónicas

El movimiento de las

placas, resultado

de las corrientes de

convección que

tienen lugar en la

astenosfera, da como

resultado a tres tipos de

borde o contacto

entre las placas.

Placas tectónicas

Placa euroasiática

Placa

africana

Placa de

FilipinasPlaca de la

India

Placa australiana

Bordes divergentes

Tipos de bordes

Borde divergente

Corresponden con los límites en las que

las placas se separan entre sí.

Forman las llamadas dorsales oceánicas

que son relieves submarinos con una

importante actividad sísmica y volcánica

Bordes convergentes

Tipos de bordes

Existen dos tipos de bordes o límites entre

placas convergentes...

oceánica continental

La corteza oceánica, más densa que la continental, se sumerge bajo la corteza

continental, plegándose y fracturándose ésta en su borde de contacto y

apareciendo una intensa actividad sísmica y volcánica.

Éste es el origen de la cordillera de los Andes en Sudamérica

Cordillera de los Andes

Placa de Nazca bajo placa Sudamericana

A

N

D

E

S

A

N

D

E

S

Bordes convergentes

Tipos de bordes

Borde convergente

Existen dos tipos de bordes o límites entre

placas convergentes...

Corteza oceánica Corteza continental

Con la misma densidad, la corteza continental (India y Asia), choca y en la zona de

contacto las rocas se pliegan y fracturan. Este choque supone la aparición del

mayor sistema montañoso del mundo, el Himalaya, en donde son frecuentes los

movimientos sísmicos. En estas áreas el vulcanismo es inexistente.

continental continental

IndiaAsia

Asia

India

Himalaya

Himalaya

Tipos de bordes

Convergente

Divergente Divergente

Dorsal oceánica centroatlántica Rift valley africano: apertura de un

nuevo fondo oceánico

Corteza oceánica – Corteza continental

BORDES DE PLACA

Bordes de transformación

Tipos de bordes

Borde convergente

Una placa se desliza sobre otra...

Placa del

PacíficoPlaca

americana

Placa

americana

Placa del

Pacífico

Falla de San Andrés

Fractura terrestre con gran actividad sísmica

Cuando la Placa del Pacifico se desliza

sobre la Placa Americana se producen

terremotos a lo largo de la zona de

contacto entre ambas placas .

Consulta la actividad sísmica de la península

Ibérica durante los últimos 10 días en la web del

Instituto Geográfico Nacional

PLACAS LITOSFÉRICAS

Las placas litosféricas son placas que forman la corteza

(continental y terrestre) y la litosfera.

Interactúan entre ellas, se mueven, cuyos movimientos

pueden llegar a crear catástrofes o llegan a formar nuevas

cadenas montañosas.

¿Qué son las placas litosféricas?

Las placas litosféricas se encuentran en la litosfera (su

propio nombre lo indica) que esta situada en la parte más

externa del manto exterior incluyendo también la corteza.

¿Dónde se encuentran las placas?

Existen dos tipos de placas litosféricas:

- Placas oceánicas: Son las que están situadas

debajo de la corteza oceánica (debajo de mares y

océanos)

- Placas mixtas: Son las que están situadas debajo

de la corteza oceánica y de la corteza continental.

TIPOS

Las principales placas son: La Placa Sudamericana, la Placa Nortemericana,

la Placa Euroasiática, la Placa Africana, la Placa Indroaustraliana, la Placa

Antártida y la Placa Pacífica.

También existen placas de importancia menor (las secundarias), las

microplacas y las “otras placas”

PLACAS LITOSFÉRICAS DE LA TIERRA

Las placas litosféricas se mueven aproximadamente 2,5 centímetros cada año, estopuede provocar el choque entre ellas que origina algunas catástrofes que puedes seractividades sísmicas (terremotos y maremotos) o actividades volcánicas (volcanes ygéiseres).

También pueden llegar a formarse cadenas montañosas.

Consecuencias del choque de las placas

Los terremotos se producen por elchoque de placas y se crea un tembloren la superficie que puede devastarciudades que no estén preparadas.

Los maremotos se producen por elchoque de placas que se encuentrendebajo del mar y se crea una olagigante que arrasa, sobre todo, laszonas más cercanas a la costa

Terremotos Maremotos

Los volcanes son el único punto queconecta la superficie y el interior deLa Tierra directamente.

Los volcanes se forman por elascenso del magma.

Un géiser es un tipo especial defuente termal que Erupcionaperiódicamente, expulsando aguacaliente y vapor al aire.

Volcanes Géiseres