12
El carbono: tiene la propiedad de poder formar enlaces simples y dobles y triples y esto es importante porque entonces utilizamos el carbono como el elemento principal. Podemos formar una gran variedad de moléculas organicas.es un elemento que es muy versátil y permite formar esa gran variedad de estructuras que necesitamos los organismos vivos. Se pueden formar en base a carbono moléculas lineales como por ejemplo ácidos grasos, moléculas planas ejemplo sistema de anillos de un clorofila,moléculas cíclicas como por ejemplo el colesterol y moléculas ramificadas. El carbono va a ser el esquelo con el cual se contruyen las moléculas de los organismos vivos. Grupos funcionales: (se deben aprender) los importantes son el metilo, senilo, carbonilo, aldehídos, cetonas, acetilo, carboxilo, fosforilo, amino, imidasol(aa) , sulsildrilo, disulfuro y ester. ISOMEROS: las interacciones en biomoleculasson todas estereoespecificas esto quiere decir que no da lo mismo el ordenamiento espacial de la molecula y por eso tenemos que hablar un poco de isómeros espaciales. Isómeros espaciales: se puede tener una misma moléculas con los mismos grupos pero su ordenamiento espacial es diferente y por eso la molecula va a tener propiedades diferentes. 1- Conformación: es el arreglo espacial de grupos sustituyentes que son libres de asumir diferentes posiciones en el espacio. Solo por rotación de un enlace simple. Los enlaces simples permiten libertad de rotación. Entonces cuando los poseemos podemos ordenar de forma diferente los grupos en el espacio simplemente rotando un cierta cantidad de grados alrededor de ese enlace. 2- Configuración: cuando tenemos enlaces dobles o centro quirales ( carbono que tiene cuatro sustituyentes diferentes) podemos así tener distintos ordenamientos espaciales que van a ser isómeros entre ellos pero no puedo convertir uno en el otro sin romper enlaces covalentes y esto son estereoisomeros que corresponden a distintas configuraciones. Enlace doble: Cuando yo tengo enlaces dobles los isomeros distintos que tengo alrededor de ese enlace doble se llama isómero geométrico y corresponde a la forma cis y trans de la molecula. Ejemplo: dos moléculas tiene los mismos grupos químicos pero la diferencia es como

clase 2 bioquimica.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El carbono: tiene la propiedad de poder formar enlaces simples y dobles y triples y esto es importante porque entonces utilizamos el carbono como el elemento principal. Podemos formar una gran variedad de moléculas organicas.es un elemento que es muy versátil y permite formar esa gran variedad de estructuras que necesitamos los organismos vivos. Se pueden formar en base a carbono moléculas lineales como por ejemplo ácidos grasos, moléculas planas ejemplo sistema de anillos de un clorofila,moléculas cíclicas como por ejemplo el colesterol y moléculas ramificadas. El carbono va a ser el esquelo con el cual se contruyen las moléculas de los organismos vivos.

Citation preview

El carbono: tiene la propiedad de poder formar enlaces simples y dobles y triples y esto es importante porque entonces utilizamos el carbono como el elemento principal. Podemos formar una gran variedad de molculas organicas.es un elemento que es muy verstil y permite formar esa gran variedad de estructuras que necesitamos los organismos vivos. Se pueden formar en base a carbono molculas lineales como por ejemplo cidos grasos, molculas planas ejemplo sistema de anillos de un clorofila,molculas cclicas como por ejemplo el colesterol y molculas ramificadas. El carbono va a ser el esquelo con el cual se contruyen las molculas de los organismos vivos.Grupos funcionales:(se deben aprender) los importantes son el metilo, senilo, carbonilo, aldehdos, cetonas, acetilo, carboxilo, fosforilo, amino, imidasol(aa) , sulsildrilo, disulfuro y ester. ISOMEROS: las interacciones en biomoleculasson todas estereoespecificas esto quiere decir que no da lo mismo el ordenamiento espacial de la molecula y por eso tenemos que hablar un poco de ismeros espaciales.Ismeros espaciales: se puede tener una misma molculas con los mismos grupos pero su ordenamiento espacial es diferente y por eso la molecula va a tener propiedades diferentes.1- Conformacin: es el arreglo espacial de grupos sustituyentes que son libres de asumir diferentes posiciones en el espacio. Solo por rotacin de un enlace simple. Los enlaces simples permiten libertad de rotacin. Entonces cuando los poseemos podemos ordenar de forma diferente los grupos en el espacio simplemente rotando un cierta cantidad de grados alrededor de ese enlace.2- Configuracin: cuando tenemos enlaces dobles o centro quirales ( carbono que tiene cuatro sustituyentes diferentes) podemos as tener distintos ordenamientos espaciales que van a ser ismeros entre ellos pero no puedo convertir uno en el otro sin romper enlaces covalentes y esto son estereoisomeros que corresponden a distintas configuraciones. Enlace doble: Cuando yo tengo enlaces dobles los isomeros distintos que tengo alrededor de ese enlace doble se llama ismero geomtrico y corresponde a la forma cis y trans de la molecula.Ejemplo: dos molculas tiene los mismos grupos qumicos pero la diferencia es como estn ordenados en los espacios. Acido maleico y acido fumarico. Si alguna enzima utiliza uno como sustrato probablemente no ocupe el otro, ellos son ismeros pero no se comportan de la misma forma entonces en este enlace doble yo no puedo llegar y girar y cambir de posicin su grupos debido a que aqu no existe la libre rotacin entonces para poder trasformar uno en el otro lo que debo hacer es romper enlaces y cambiar de posicin.Diferencia entre cis y trans: si se tira un plano imaginario y los grupos funcionales estn a un solo lado en ambos en cis y si estn en lados opuestos en trans. Esto se da espesificamente cuando yo lo que tengo ah es un enlace doble.Centros quirales:Un carbono quiral es aquel que esta unido a 4 cosas distintas a, b, x, y. si esta unido a 3 cosas distintas ya no es un carbono quiral es obligacin que sean 4 sustituyentes diferentes para que este sea un carbono o centro quiral. Cuando se tiene esta situacin y yo pongo un espejo la imagen en el espejo corresponde a un ismero de la molecula debido a que el ordenamiento espacial ser distinto. Este tipo de ismeros se llama ismero enantiomeros. Este tipo de ismeros son solo cuando yo tengo centros quirales. Aqu las rotaciones no siervenExisten dos formas de diferenciar:SISTEMA R o S: Para molculas complejas con mas de un centro quiral se una un sistema que les da el nombre R o S. Este sistema asigna un orden a los distintos grupos qumicos de manera que hay prioridades. Lo que se hace es: se ubica el centro quiral y a los cuatro sustituyentes hay que asignarles un numero. El numero 4 generalmente lo tiene el hidrogeno y se pone la molecula con el numero 4 hacia atrs( si lo miro de frente). Luego a los otros 3 sustituyentes les tenemos que asignar un numero , el que esta mas a la izquierda va a tener el numero (1) y mientras mas a la derecha se les da el (2) y (3), una vez que se asignan los nmeros cuento y si giro a favor de las manesillas del reloj es ismero R y si voy en contra seria el ismero S.

SR

EJEMPLO: gliceraldehido.(verdiapo)SISTEMA L y D: se utiliza para asignar la configuracin de azucares y aminocidos. En este sistema se usa el gliceraldehido como molecula de comparacin LDCH2OHHOHCHOCHOHCH2OHCCHO

Diasteriomeros: son aquellos ismero que no son su imagen en el espejo. Las interacciones entre biomolculas son estereoespesificas cuando tengo interaccin ejemplo receptor- ligando , antgeno-anticuerpo. No da lo mismo que ordenamiento espacial tengo. Es importante espesificar que ismero de la molecula esta efectuando accin.Ejemplo: (ver en diapos) en medicamentos solo el S. esti tiene el efecto antidepresivo en cambio en R.esti no tiene este efecto por tanto es importante diferenciar cual de los dos ismeros es el que tiene la actividad biolgica.Caso: entre los aos 1950 y 1960 una industria farmaseutica saca un medicamento para drselos alas embarazadas y combatir el problema de insomnio, bomitos etc que padecan pero alcavo de un tiempo empezaron a nacer nios con faltas de extremidades o brasoz mas cortitos y despus los mdicos se empezaron a entender que esto pasaba porque las mama haban tomado talidomida (arreglar nombre ver en diapos) luego cuando se hacen anlisis al medicamento se ve que haba una mescla de ismeros S y R. El R tenia el efecto deceado sin ningn problema pero el S tenia un efecto teratogenico y causaba estas mal formaciones.ENTONCES.teniendo eso en cuenta la semana pasada vimos el agua. Y entendimos que la clula es 70% agua ahora hablaremos del otro 30%. De este una cantidad importante son macromolculasMacromolculas: son polisacridos, protenas y cidos nucleicos.la caracterstica es que son unidades formadas por la condensacin de miles de unidades monomericas.Polisacridos: azucaresaminoacidos: protenasnucletidos: ac. NucleicosTambin tenemos lpidos en donde se destacan los fosfolpidos. Y tambin tenemos los iones.Lpidos: no son macromolculas. Cuando esto ocurre las unidades se unen por una reaccin de condesaciongenerando un enlace covalente y liberando as una molecula de agua (H2O). cuando se qieren liberar estos monmeros ocurren reaccions de degradacin como la hidrolisis en donde se agrega una molecula de agua al enlaceAZUCARES:Los azucares son molculas que tienen C H O en proporcin 1:2:1 por esto se nombran como hidratos de carbono. Los vamos a encontrar como monosacridos simple como la molecula de glucosa, como oligosacridos de dos a diez azucares y como polisacridos cuando son iles de molculas unidas. Todas tienen funciones importantes son nutrientes ejemplo es la glucosa que es el principal nutriente la principal fuente de energa de la mayora de los organismos. Tambin pueden aver de almacenamientos por ejemplo el almidon y el glucgeno , tambien existen los estructurales y hay oligosacridos que pueden funcionar como molculas de reconocimiento ejemplo el glicocalix.Monosacridos: pueden existir como aldosas o cetosas si tienen el grupo aldehdo son aldosas y si tienen una cetona son cetosas. Los podemos en contrar de 3 a 7 carbonos dependiendo de cuantos tenga se nombran. Triosas, tetrosas, pentosas,hexosas,heptosas depende del n de carbonos. Los monosacridos mas abundantes son las hexosas tienen 6 carbonos como la glucosa y la fructosa. Otras que son muy importantes son las pentosas la ribosa y la desoxirribosa . en los monosacridos tenemos carbonos quirales por lo tanto tenemos ismeros L y D. lo que se hace es revisar el ultimo carbono quiral y segn eso compara con el gliceraldehido y ver as si corresponde a L o D. el carbono mas alejado de el aldehdo o la cetona es la que se revisa y este esta unido a H a OH y al resto de la azcar.Epimero: los azucares que se diferencian solo en la configuracin alrededor de un carbono tienen este nombre.Los azucares tambin tienen formas cclicas y estas se encuentran en equilibrio con l forma abierta.cuando los azucares se cierran ocuerre una reaccin que es general que ocurre siempre entre alcoholes y aldehdos o entre cetonas y alcoholes. Los aldehdos pueden reaccionar con alcoholes y forman N acetal. Como en los azucares en un aldehdo y varios alcoholes este reacciona con uno de ellos y se cierra formando un ciclo lo mismo ocurre con las cetosas. El carbono (1) en donde se cierra el azcar se le llama carbono anomerico loque ocurre es que cuando se cierra el grupo carbonilo queda como OH. Si se pone atencin en la configuracin alrededor del carbono anomerico se pueden ver los dos ismeros que se llaman alfa y beta. En el caso de la glucosa si el OH mira para abajo es alfa y si mira hacia ariba es beta estos dos son ismeros que se llaman anomeros y sediferencian solamente en la configuracin alrededor del carbono anomerico..Puede pasar de cclico a plano.Si cuando se cierra la azcar se forma un compuesto de 6 atomos se forma la piranosa porque se parece al pirano. Si se cierra formando un anillo de 5 atomos se llama furanosa. La glucosa forma mayoritariamente anillo de 6 y la fructosa forma mayoritariamente anillos de 5.Las aldosas que tiene grupo aldehdo en su forma abierta pueden actuar como reductores esto quiere decir que va apoder reducir iones frricos o cpricos ya actuar como agentes reductivos . para que esto ocurra debe aver un equilibrio. Entonces si carbono anomerico esta libre funciona pero si esta formando enlace no. Dato: esto se uso para identificar azucares espesificamente para determinar la glicemia, el reactivo de feiling consiste en cobre en medio alcalino en ese medio la glucosa por ejemplo es una azcar reductor es una aldosa, acta como agente reductor el cobre se reduce y forma un precipitado rojo que se puede cuantificar la cantidad de precipitado es proporional, y as se usaba para determinar la glicemia ahora ella no se hace ahora hay mtodos enzimticos en que por una enzima la glucosa se transforma en este producto y en perxido de hidrogeno eso se combina con sustancia y as se usa para cuatificar o para la corriente elctrica eso es lo que hace las pilas reacctivas.Aparte de todos los monosacridos , azucares simples que ya existen aqu tenemos algunos derivados de hexosas con importancia biolgica si yo empiezo a remplazar algunos grupos OH a estos azucares por otros grupos qumicos voy a tener aun mas variedad de azucares que puedo usar por ejemplo hay amino azucares (algunos OH se cambian por grupos animos ) o con grupos mas complejos como la N- acetil grlucosamina hay desoxiazucares en que se cambia un OH por H y as se forma la desoxirribosa , hay azucares cidos en donde se agregan grupos carboxilo y eso nos aumenta la cantidad de monosacridos para formar despus oligosacridos y polisacridos.Disacridos:Cuando dos monosacridos se unen se forma un oligosacrido y esto ocurre de la siguiente manera el carbono anomerico de la primera azcar reacciona con uno de los grupos OH del segundo azcar de manera que entre los dos se libere una molecula de H2O generand una reaccin de condensacin y se forme un enlace covalente que se llama enlace glicosidico. No siempre reacciona el mismo OH sino que eso depender del oligosacrido o polisacrido que de formara.El oligosacrido que se formana puede o no ser reductor si tiene un carbono anomerico libre que pueda abrirse va a por actuar como agente reductor. Si los carbonos anomericos estn formando parte del enlace glicosidico ya no puede abrirse entonces ya no seria un agente reductor. (ver en diapo ejemplos). Cuando son reductores vas a tener dos polos uno reductor y el otro no reductor.Cuando tengo un disacrido reductor lo que hago es poner el extremo no reductor a la izquierda y el reductor a la derecha. Luego nombro el primer azcar (alfa o beta). Luego nombro los carbonos que reaccionaron y luego nombro el segundo azcar.

Polisacridos: Los polisacridos pueden ser de diferentes tipos, aquellos que estn formados por un tipo de monosaridos se les llama homopolisacaidos, y si hay dos o mas tipos de monosacridos formando parte del polisacrido es un heteropolisacarido. Si se encuentra un estructura lineal se de un solo tipo de monosacridos se llama homopolisacarido lineal si tiene mas tipos de manosacaridos se llama heteropolisacarido lineal, pero si este presenta ramificaciones se le llama homo/heteropolisacaridos ramificado.

Algunos polisacridos:1- Almidon: polisacrido de almacenamiento en vegetales. Esta formado por dos tipos de polisacridos la amilosa que es lineal (solo encuentro enlaces a(alfa)14) y amilopectina que es ramificada tiene enlaces a14 y en la parte de unin con la ramificacin a16. Entonces el almidon es una mezcla de un poliscarido lineal que es la amilosa y uno ramificados que es la aminopectina y como esta formado solo por glucosa es un homopolisacarido.Fijarse bien cuales son los extremos no reductores y reductores.Cuando hay una enzima presente se une al extremo no reductor.2- Glicgeno: es el polisacrido de almacenamiento de glucosa en clulas animales, es muy paresido a la aminopectina la diferencia entre los dos es cada cuantos azucares viene la prox rama. Las partes lineales tambin corresponde a los enlaces a14 y el punto de ramificacin tiene de nuevo a16.

En el glicgeno cada 8 debo encontrar una rama en el almidon entre 20 y 30 aparte de eso el glicgeno y la amilopectina tiene la misma forma. Entonces el glicgeno y el almidon tiene enlaces a14 y no esta plano no es una cinta derechita si no que milimensionalmente se enrolla formando como un espiral.

3- La celulosa: tiene una funcin estructural pero ahora sus enlaces son b(beta)14, esto entonces en vez de enrollarse forma fibras extendidas entonces la celulosa es el componente de las partes leosas de los vegetales, forma como capas. Solo glucosa pero unidos con otros enlaces adems en lineal.

Sin importar que tenga pocas ramificacin aunque tenga una sola se le llama ramificada a aquellas que lo tienen.

4- Quitina: cumple una funcin estructural pero ahora en el exoesqueleto de animales marinos generalmente, forma cubiertas duras gracias a un polisacrido natural que junto con la glucosas es uno de los polisacridos mas abundantes. Deriva de la N acetil glucosamina que se une por enlaces b14 y es asi como se forman estas cubiertas duras que cumplen la funcin de dar proteccin.5- Agar : polisacrido estructural que se encuentra en algas, es una mezcla de heteropolisacaridos sulfatados que son derivados de la galactosa. Agarosa tiene el disacrido que se va repitiendo y hay tengo grupos sulfatos. Los oligosacridos se sabe que se pueden unir tambin a:Protenas: y entonces pueden estar expuestas en la membrana, cuando se unen a las protenas lo hace unindose a los amino cidos que pueden ser serina o trionina , al grupo OH de los aminocidos, se puede unir al oligosacrido o al H de asparragina, nosotros vimos en el retculo endoplsmico ocurria la glucosilacion de protenas , se le unia un plisacarido a la asparragina o bien aminocidos como serina y trioniona. Ellas se encuentran ramificadas y muchas veces suelen ser heteroligosacaridos, estas uniones participan en actividades de reconociemiento. Dentro de la clula son reconocido por receptores para llevarlos dentro de la clula y llevarlos a un contenerdor espesifico, las enzimas que actan en el lisosoma tienen oligosacridos con una azcar que se llama manosa 6 fosfato, fuera de la clula pueden ser reconosidos por algn virus por toxinas por bacterias o por el sistema inmune para ser reconocidas como propias.(esto no lo entend)UNION COMO OCURRE: para que un azcar se una a una protena se debe unir a un aminocido y este puede ser serina o treonina que son aminocidos que tienen oxigeno. O bien se unen a asparragina que es un aminocido que tiene nitrgeno de esa forma se unen estos oligosacridos a la protena mediante un enlace colvante con alguno de estos.Nucletidos: cumplen la funcin de formar los cidos nucleicos pero lo que nos interesa mas son otras funciones que tienen los nucletidos que son. Los nucletidos estn formados por una base nitrogenada que puede ser purina(adenina y guanina) o pirimidina (uracilo,timina y citosina) esas bases estn unidas a una pentosa y adems tiene de uno a tres.Tres: ATP adenosin trifosfato.Dos: ADP adenosina difosfato.Uno: AMP adenosin monofosfato.Las funcin mas importante: es que los nucletidos trifosfato funciona como fuente de energa para reacciones bioqumicas. Los nucletidos de adenina son co-factores enzimticos que enzimas necesitan para realizar su funcin como el NAD y el FADH. Algunos nucletidos cclicos actan como segundos mensajeros en eventos de traduccin de seales, a partir de ATP la adenilato ciclasa forma AMPC a partir de GTP la adenilato ciclasa forma GMPC y estos son importantes segundos mensajeros.

Los lpidos: Son un grupo bastante diverso de molculas que tienen estructura diferente. Por lo tanto la caracterstica comn no es tanto estructural sino que son derivados aceitosos, hidrocarbonados, insolubles en agua y solubles en solventes apolares. Tienen muchas funciones importantes en el organismo la que se nos viene a la mente es que son componentes estructurales de las membranas pero adems son molculas de almacenamiento, fuente de energa importante en algunas situaciones como por ejemplo hay una que son los triacilgliceroles que son parte del tejido adiposo son fuente de energa, pueden actuar como hormonas, vitaminas, pigmentos y adems tenemos segundo mensajeros.1- cidos grasos: Tienen en su extructura un grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada el grupocarboxilo forma una cabeza polar hidrofilica y la cola es hidrofbica por lo tanto son un tipo de molecula anfipatica. El numero de carbono va de 4 a 36 los mas comunes son los que tienen numero de carbonos pares entre 14 y 24, existen cidos grasos con numero de carbono impar pero no son muy comunes, algunos organismos los sintetizan pero la mayora son cidos grasos con numero de carbono par entre 14 y 24.

Podemos encontrar la cola hidrofbica solmente con enlaces simples (saturados) o podemos encontrarlos con unos o mas enlaces dobles (insaturados). Polinsaturados si hay mas de un enlace doble.Cuando tenemos solo enlaces simples la cola hidrofbica es recta y cuando tenemos enlaces dobles se produce un quiebre. Cuando se ve entonces la patita quebrada es por la presencia de enlaces dobles.Existen nombres comunes para los cidos grasos pero lo que necesitamos nosotros es un sistema numrico para saber la caractersticas de los ac.grasos: el carbono que esta en el grupo carboxilo es el numero 1 y de ah se nombran hacia atrs al resto de los carbonos.EJ:

18:1 = 18 es el numero de lo carbonos que tiene , 1 es numero de enlaces dobles(Delta 9) = lugar de posicin del enlace doble lo dems es el resto del nombre.Cuando hay una molecula con mas de 1 enlace doble estos se encuentran separados por 3carbonos Ej:5,8,11,14.Existe otra nomesclatura que nombra cidos grasos con el nombre de OMEGA aqu lo que se hace es el carbono omega es el ultimo carbono del acido graso, se cuenta de atrs hacia adelante en que posicin se encuentra en primer enlace doble.estos se destacan por disminuye el riesgo de accidentes cardiovasculares por eso ahora los alimento destacan tanto que lo traen. El carbono que le sige al del grupo carboxilo es el carbono alfa y detrs (beta..) Como tengo enlaces dobles puede tener ac. Grasos cis y trans me debo imaginar el plano si esta la molecula en un mismo lado es cis de otra forma seria el trans. En la naturaleza la mayora de los cidos grasos son cis, en el estomago de los rumiantes hay sistemas que sintetizan cidos grasos trans pero esto es minimo. Si uno consume estos productos se puede consumir poquita cantidad. Los cidos trans que nosotros si podemos conseguir se puede hacer por la oxigenacin parcial y estn en la ingesta de alimentos. Los cidos trans aumentan la probabilidad de accidentes cardio vasculares. Por esto normas son tan extrictas.Pero la mayora de los cidos naturales son cis y los trans aparecen solo despus de porcesos industriales Las propiedades de los cidos grasos depende de el largo de la cadena y de la presencia de enlaces dobles. La solubilidad disminuye al aumentar el largo de las cadenas y al no aver enlaces dobles. Punto de fusin disminuye por la presencia de enlaces dobles. Mas enlaces las fluido menos mas rigido.Ej: comparacin de mantequilla, grasa y aceite de oliva ( ver power) Triacilgliceroles: cidos grasos se unen con glicerol para formar esta estructura, glicerol tiene 3 grupos OH y en cada una se une un acido graso y es as como va formando la molecula. Los cidos grasoso pueden ser los 3 iguales o los 3 diferentes. cidos grasos eran afipaticos pero el triacilgliceron es una molecula no polar y son la forma de almacenamiento de cidos grasos. En tejidos adiposos tenemos los adipositos especializados para almacernar triacilgliceroles en estas clulas se tiene una gran gota de grasa llena de triacilgliceroles, cuando se necesita entonces degradar o eliminar un gtejido graso debido a la dieta etc... Se libera el tejido adiposo. Tambin pueden usarse para transporfatar desde un rgano a otro. Sirve como aislantes para resisitir bajas temperatura.Glicerofosfolipidos:Estn formados por glicerol, en dos de sus grupos OH se unen cidos grasos y en el 3ro se une un grupo fosfato. Esto hace que se forme una estructura en donde la cabeza va a ser hidrofilica y colas que son hidrofbicas. En el medio acuoso forman bicapas y son los principales componentes de las membranas biolgicasEsfingolipido: Proviene de la esfingosina que se une a un acido graso y en esta posicin se une a un grupo X dependiendo de lo que se aesa X vamos a tener distintosX = H hidrogeno = seramidaX= P fosfato = fosfolpidosX = azcar = 1 cerebrosido Oligosacrido simple globosidos Oligosacrido complejo gangliosidosLos esfingolipidos pueden o no tener fosfato y pueden ser glicolipidos .Esteroles :