14
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Clase 20 junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 20 junio

Citation preview

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

DIFERENCIA ENTRE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

� La microeconomía estudia mercados específicos. Ejemplo: desempleo en la industria textil.

� La macroeconomía estudia la economía en su conjunto. Analiza cómo se mueven las grandes variables económicas; considera a la Economía como un todo.

Ejemplo: PIB, tasa de desempleo del país. No ve el

desempleo en una industria, un sector o una región.

PROBLEMAS MACROECONÓMICOS

� Los problemas macroeconómicos se pueden analizar desde un enfoque de corto o largo plazo:

� CORTO PLAZO:

Ciclos económicos

Presupuesto público

Equilibrio del sector externo

� LARGO PLAZO:

Crecimiento económico

Control de la inflación

Distribución del ingreso

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS

El Gobierno, para tratar de solucionar estos problemasmacroeconómicos, utiliza políticas macroeconómicas oherramientas, que puedan influir sobre la marcha de laeconomía. Estas políticas pueden ser las siguientes:

� Política Fiscal: Gasto Público� Política Tributaria: Impuestos y Subsidios� Política Monetaria y de la Tasa de Interés: Cantidad de

Dinero� Política Cambiaria: Tipo de Cambio� Política Redistributiva

PRODUCTO INTERNO BRUTO

� Para juzgar lo bien o mal que va una economía, se observa la cantidad de bienes y servicios que produce al año y la renta total que perciben todos sus miembros. Esto se mide a través del concepto de Producto Interno Bruto (PIB).

PRODUCTO INTERNO BRUTO

� El PIB se define como el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo (normalmente un año).

� Ojo: se descuentan los bienes intermedios o bienes que se utilizan para producir otros bienes.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

� A modo de ejemplo: Trigo - Harina - Pan

Sólo el Pan es Bien Final, o alternativamente VALOR AGREGADO (valor de las ventas de una empresa menos el valor de materias primas y otros bienes intermedios utilizados para producir los bienes).

PRODUCTO INTERNO BRUTO

� Si las manzanas valen el doble que las naranjas, entonces cada manzana aporta al PIB el doble que cada naranja.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

� El PIB mide dos cosas al mismo tiempo: la rentatotal de todos los miembros de la economía y elgasto total de la economía. La razón por la que elPIB puede hacer estos dos análisis simultáneos esporque la renta y el gasto son en realidad lomismo. En una economía en su conjunto la Rentadebe ser igual al Gasto.

� ¿Por qué? La razón por la que la renta es igualal gasto se halla en que toda transacción tienedos partes: un comprador y un vendedor. Cadapeso de gasto de un comprador es un peso derenta de un vendedor, que a su vez se le pagacomo renta a los dueños de los factoresproductivos.

CRECIMIENTO

� El Crecimiento significa mayor disponibilidadde bienes y servicios para la población, lo queconlleva a un mejor estándar de vida.

� Se hacen comparaciones entre diferentespaíses, y en un mismo país en diferentesmomentos. Esta comparación se realiza através del PIB.

� Hay también otros indicadores de actividadeconómica, pero en general tienden a moverseen forma similar.

MIDIENDO EL PIB

PIB se puede medir a través de:

� Método del Gasto: mide el producto a través delgasto en bienes finales, ya sea Consumo, GastoGobierno, Inversión o Gasto Externo Neto.

PIB = C + G + I + (X – M)

� Método del Valor Agregado: mide el productocalculando los valores agregados en laproducción de cada bien final.

INFLACIÓN E ÍNDICE DE PRECIOS

� La inflación es un aumento sostenido del nivel general deprecios.

� La inflación es un fenómeno monetario. Se genera por unincremento excesivo de la cantidad de dinero.

� Normalmente se produce por emisiones de dinero parafinanciar déficit fiscal.

� Para calcular la inflación se utiliza la variación del índicede precios al consumidor (IPC) entre un período y otro.

� Este índice es importante porque mide cómo sube el costode la vida en el tiempo. Cuando sube el IPC, la familiarepresentativa tiene que gastar más pesos para mantenerel mismo nivel de vida.

� La variación del IPC se utiliza para reajustar sueldos,préstamos (en UF), arriendos, etc.

INFLACIÓN E ÍNDICE DE PRECIOS

IPC:El Índice de Precios al Consumidor es el indicador delcosto total de bienes y servicios comprados por unafamilia representativa. Veremos a continuación cómose calcula.

Cálculo del IPC:� Primero, se fija la canasta de consumo, vale decir, seaverigua qué productos son más importantes para elconsumidor representativo.

� Segundo, se identifican los precios en el año base decada bien y servicio que forman parte de la canasta. Secalcula así el costo de la canasta en el año base. El añobase es el año de referencia que se compara con elresto.

INFLACIÓN E ÍNDICE DE PRECIOS

� Tercero, se calcula el costo de la canasta en losaños siguientes. Esto es, se utilizan los datos delos precios de los bienes y servicios esos años.Para este cálculo se mantienen constante lascantidades y sólo varían los precios de lacanasta.

� Cuarto, para calcular el índice se divide elprecio de la canasta de bienes y servicios de cadaaño por el precio que tenía la cesta el año base yse multiplica el cuociente por 100. La cifraresultante es el índice de precios de consumo.

� Quinto, se calcula la tasa de inflación, que es lavariación porcentual que experimenta el índicede precios respecto del período anterior.