12
IMPUESTOS Y SUBSIDIOS

Clase 25 de mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 25 de mayo

Citation preview

Page 1: Clase 25 de mayo

IMPUESTOS Y SUBSIDIOS

Page 2: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: IMPUESTOSIMPUESTOSIMPUESTOSIMPUESTOS

Impuestos:Impuestos:Impuestos:Impuestos:

� Los Estados o Gobiernos necesitan recursos para Los Estados o Gobiernos necesitan recursos para Los Estados o Gobiernos necesitan recursos para Los Estados o Gobiernos necesitan recursos para financiar sus gastos, tales como Educación, Salud, financiar sus gastos, tales como Educación, Salud, financiar sus gastos, tales como Educación, Salud, financiar sus gastos, tales como Educación, Salud, Vivienda, Justicia, Defensa, etc.Vivienda, Justicia, Defensa, etc.Vivienda, Justicia, Defensa, etc.Vivienda, Justicia, Defensa, etc.

� La fuente más importante de ingreso son los La fuente más importante de ingreso son los La fuente más importante de ingreso son los La fuente más importante de ingreso son los impuestos.impuestos.impuestos.impuestos.

� Entonces los impuestos se establecen primeramente Entonces los impuestos se establecen primeramente Entonces los impuestos se establecen primeramente Entonces los impuestos se establecen primeramente para financiar el gasto del Estado. No obstante, a para financiar el gasto del Estado. No obstante, a para financiar el gasto del Estado. No obstante, a para financiar el gasto del Estado. No obstante, a veces se aplican para desincentivar producciones o veces se aplican para desincentivar producciones o veces se aplican para desincentivar producciones o veces se aplican para desincentivar producciones o consumos o para alterar el ingreso ya sea este del consumos o para alterar el ingreso ya sea este del consumos o para alterar el ingreso ya sea este del consumos o para alterar el ingreso ya sea este del productor o de los consumidores.productor o de los consumidores.productor o de los consumidores.productor o de los consumidores.

Page 3: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS

Impuestos:Impuestos:Impuestos:Impuestos:

Los impuestos se pueden clasificar de diferentesLos impuestos se pueden clasificar de diferentesLos impuestos se pueden clasificar de diferentesLos impuestos se pueden clasificar de diferentes

maneras:maneras:maneras:maneras:

� Impuestos Directos: Impuestos Directos: Impuestos Directos: Impuestos Directos: Gravan directamente a las empresas o las personas naturales. (Ej: Impuesto Global Complementario).

� Impuestos Indirectos: Impuestos Indirectos: Impuestos Indirectos: Impuestos Indirectos: Gravan las transacciones comerciales. El más típico es el IVA. Otros ejemplos son los que gravan a la bencina, los cigarrillos y los licores.

Page 4: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS

Impuestos:Impuestos:Impuestos:Impuestos:Para efectos de este curso, nosotros siempre nos referiremos Para efectos de este curso, nosotros siempre nos referiremos Para efectos de este curso, nosotros siempre nos referiremos Para efectos de este curso, nosotros siempre nos referiremos a los impuestos indirectos. Estos se pueden clasificar de la a los impuestos indirectos. Estos se pueden clasificar de la a los impuestos indirectos. Estos se pueden clasificar de la a los impuestos indirectos. Estos se pueden clasificar de la siguiente forma:siguiente forma:siguiente forma:siguiente forma:

� Impuestos EspecíficosImpuestos EspecíficosImpuestos EspecíficosImpuestos Específicos• $10 sobre el consumo$10 sobre el consumo$10 sobre el consumo$10 sobre el consumo• $50 sobre la producción$50 sobre la producción$50 sobre la producción$50 sobre la producción

� Impuestos Ad Impuestos Ad Impuestos Ad Impuestos Ad ---- ValoremValoremValoremValorem• 10% sobre el consumo10% sobre el consumo10% sobre el consumo10% sobre el consumo• 50% sobre la producción50% sobre la producción50% sobre la producción50% sobre la producción

LosLosLosLos impuestosimpuestosimpuestosimpuestos indirectosindirectosindirectosindirectos debendebendebendeben serserserser consideradosconsideradosconsideradosconsiderados comocomocomocomo lalalala diferenciadiferenciadiferenciadiferenciaentreentreentreentre elelelel precioprecioprecioprecio quequequeque pagapagapagapaga elelelel consumidorconsumidorconsumidorconsumidor yyyy elelelel precioprecioprecioprecio quequequeque reciberecibereciberecibe elelelelproductorproductorproductorproductor....

GráficamenteGráficamenteGráficamenteGráficamente elelelel impuestoimpuestoimpuestoimpuesto sesesese puedepuedepuedepuede verververver dededede lalalala siguientesiguientesiguientesiguiente maneramaneramaneramanera ::::

Page 5: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS

D

Pe

Qe

O

O con Impto

Precio que paga el consumidor ( Pd)

Precio que recibe el productor (Po)

Q con Impto

Impuesto a los Productores

Page 6: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: IMPUESTOSIMPUESTOSIMPUESTOSIMPUESTOS

D

Pe

Qe

O

Precio que paga el consumidor ( Pd)

Precio que recibe el productor (Po)

Q con Impto

Impuesto a los Consumidores

D con Impto

Page 7: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS

Impuestos:Impuestos:Impuestos:Impuestos:

(Pd(Pd(Pd(Pd----Pe) * Q.impto =Pe) * Q.impto =Pe) * Q.impto =Pe) * Q.impto =

Aporte de los consumidores al fiscoAporte de los consumidores al fiscoAporte de los consumidores al fiscoAporte de los consumidores al fisco

(Pe(Pe(Pe(Pe----Po) * Q.impto =Po) * Q.impto =Po) * Q.impto =Po) * Q.impto =

Aporte de los productores al fiscoAporte de los productores al fiscoAporte de los productores al fiscoAporte de los productores al fisco

(Pd(Pd(Pd(Pd----Po)*(QePo)*(QePo)*(QePo)*(Qe----Qimpto)Qimpto)Qimpto)Qimpto)

-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = Pérdida Social= Pérdida Social= Pérdida Social= Pérdida Social

2222

Page 8: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS

Impuestos:Impuestos:Impuestos:Impuestos:

Podemos concluir que dada la fijación por parte del Estado Podemos concluir que dada la fijación por parte del Estado Podemos concluir que dada la fijación por parte del Estado Podemos concluir que dada la fijación por parte del Estado de un impuesto, ocurre lo siguiente en el mercado:de un impuesto, ocurre lo siguiente en el mercado:de un impuesto, ocurre lo siguiente en el mercado:de un impuesto, ocurre lo siguiente en el mercado:

� La cantidad transada (producida y vendida) en el mercado La cantidad transada (producida y vendida) en el mercado La cantidad transada (producida y vendida) en el mercado La cantidad transada (producida y vendida) en el mercado es menor que la de equilibrio.es menor que la de equilibrio.es menor que la de equilibrio.es menor que la de equilibrio.

� El Consumidor paga más que en condiciones de equilibrio.El Consumidor paga más que en condiciones de equilibrio.El Consumidor paga más que en condiciones de equilibrio.El Consumidor paga más que en condiciones de equilibrio.

� El Productor recibe menos que en condiciones de equilibrio.El Productor recibe menos que en condiciones de equilibrio.El Productor recibe menos que en condiciones de equilibrio.El Productor recibe menos que en condiciones de equilibrio.

� La Sociedad incurre en una pérdida social.La Sociedad incurre en una pérdida social.La Sociedad incurre en una pérdida social.La Sociedad incurre en una pérdida social.

Page 9: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: SUBSIDIOSSUBSIDIOSSUBSIDIOSSUBSIDIOS

Subsidios:Subsidios:Subsidios:Subsidios:

� Son impuestos negativos.Son impuestos negativos.Son impuestos negativos.Son impuestos negativos.

� El Estado en vez de recaudar o captar dineros, lo El Estado en vez de recaudar o captar dineros, lo El Estado en vez de recaudar o captar dineros, lo El Estado en vez de recaudar o captar dineros, lo entrega o paga él.entrega o paga él.entrega o paga él.entrega o paga él.

� Los Subsidios se pueden clasificar en:Los Subsidios se pueden clasificar en:Los Subsidios se pueden clasificar en:Los Subsidios se pueden clasificar en:

� Subsidios Directos: Son pagos directos a las empresas Subsidios Directos: Son pagos directos a las empresas Subsidios Directos: Son pagos directos a las empresas Subsidios Directos: Son pagos directos a las empresas o a las personas. Como ejemplo están el subsidio o a las personas. Como ejemplo están el subsidio o a las personas. Como ejemplo están el subsidio o a las personas. Como ejemplo están el subsidio habitacional, asignación familiar, etc.habitacional, asignación familiar, etc.habitacional, asignación familiar, etc.habitacional, asignación familiar, etc.

� Subsidios Indirectos: Son los entregados a la Subsidios Indirectos: Son los entregados a la Subsidios Indirectos: Son los entregados a la Subsidios Indirectos: Son los entregados a la producción de un bien o a las transacciones de un producción de un bien o a las transacciones de un producción de un bien o a las transacciones de un producción de un bien o a las transacciones de un bien.bien.bien.bien.

Page 10: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: SUBSIDIOSSUBSIDIOSSUBSIDIOSSUBSIDIOS

Subsidios:Subsidios:Subsidios:Subsidios:

� La aplicación de un subsidio genera en el mercado una La aplicación de un subsidio genera en el mercado una La aplicación de un subsidio genera en el mercado una La aplicación de un subsidio genera en el mercado una producción mayor que la de equilibrio.producción mayor que la de equilibrio.producción mayor que la de equilibrio.producción mayor que la de equilibrio.

� Logra además, que el precio que paga el consumidor sea Logra además, que el precio que paga el consumidor sea Logra además, que el precio que paga el consumidor sea Logra además, que el precio que paga el consumidor sea más bajo que el precio de equilibrio.más bajo que el precio de equilibrio.más bajo que el precio de equilibrio.más bajo que el precio de equilibrio.

� En cambio, el precio que recibe el productor está por En cambio, el precio que recibe el productor está por En cambio, el precio que recibe el productor está por En cambio, el precio que recibe el productor está por sobre el precio de equilibrio.sobre el precio de equilibrio.sobre el precio de equilibrio.sobre el precio de equilibrio.

� La diferencia entre ambos precios es el monto del La diferencia entre ambos precios es el monto del La diferencia entre ambos precios es el monto del La diferencia entre ambos precios es el monto del subsidio.subsidio.subsidio.subsidio.

� Al igual que con los impuestos, cuando se fi jan subsidios Al igual que con los impuestos, cuando se fi jan subsidios Al igual que con los impuestos, cuando se fi jan subsidios Al igual que con los impuestos, cuando se fi jan subsidios se genera una pérdida social, ya que se asignan a la se genera una pérdida social, ya que se asignan a la se genera una pérdida social, ya que se asignan a la se genera una pérdida social, ya que se asignan a la producción del bien más recursos que lo óptimo.producción del bien más recursos que lo óptimo.producción del bien más recursos que lo óptimo.producción del bien más recursos que lo óptimo.

Page 11: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: SUBSIDIOSSUBSIDIOSSUBSIDIOSSUBSIDIOS

D

Pe

Q.Con Subsidio

O con Subsidio

O

Precio que recibe el productor (Po)

Precio que paga el consumidor (Pd)

Qe

Pérdida Social

Subsidio a los Productores

Page 12: Clase 25 de mayo

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: SUBSIDIOSSUBSIDIOSSUBSIDIOSSUBSIDIOS

D

Pe

Q.Con Subsidio

O

Precio que recibe el productor (Po)

Precio que paga el consumidor (Pd)

Qe

Pérdida Social

Subsidio a los Consumidores

D con Subsidio