9

Click here to load reader

Clase 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 3

Clase 3

Tema 3: proceso de expansión y contracción de ideas

INTRODUCCIÓN

¿Qué procesos hemos revisado en las dos lecciones anteriores?

Variables, reglas, considerar consecuencias, considerar alternativas, definir objetivos,

considerar extremos.

¿Cómo ayudan estos procesos al desempeño de las personas?

A ayudar a proponerse metas ordenadamente para alcanzar el éxito.

¿De qué forma hemos agrupado estos procesos?

Expansión y contracción de ideas.

Practica 1: ocurre un atraco a una persona al frente d un almacén d electrodomésticos ¿Qué

pensara acerca del hecho cada una de las siguientes personas: la victima del atraco, el

atracador, el vigilante del almacén que se queda mirando el hecho desde el interior, y un

transeúnte testigo del atraco?

¿Cuál será el punto de vista de la víctima del atraco?

Que los alrededores del almacén son muy peligrosos.

¿Cuál sería el punto de vista del atracador?

Que es un punto desprotegido y proclive a cometer un asalto.

¿Cuál sería el punto de vista del vigilante del almacén?

Salvaguardar su vida, ya que el atraco fue fuera de su lugar de trabajo.

¿Cuál sería el punto de vista de un transeúnte?

Siente pena o lastima por la victima.

CONSIDERAR OTROS PUNTOS DE VISTA

Nos invita a pensar en los puntos de vista de los diferentes actores en una situación o hecho. A

tener en cuenta las opiniones ajenas.

Page 2: Clase 3

Practica 2: en un vecindario hay una cyber en venta y una pareja desea comprarlo. ¿Cuáles

serán los puntos de vista de quien vende el cyber, de la pareja que desea comprarlo y de un

vecino?

¿Cuál es el punto de vista de la pareje que desea comprar?

Que todas las PC estén en un buen estado.

¿Cuál es el punto de vista del vendedor?

Cerrar el negocio de la venta del cyber y a un buen precio.

¿Cuál sería el punto de vista de un vecino?

Que sean personas de buenas costumbres y tranquilos.

Practica 3: un joven tiene pendiente lo siguiente para un fin de semana: estudiar para el

examen del lunes, visitar a la abuela que está enferma, jugar al futbol con un grupo de amigos,

organizar su cuarto e ir a comprar un libro que necesita para la clase del martes.

¿Cuáles serian las actividades más urgentes?

Visitar a la abuela y estudiar para el examen del lunes.

¿Cuál serian las dos actividades que más le gustan?

Jugar futbol y visitar a la abuela.

¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar?

Jugar futbol y comprar el libro.

¿Cómo se comparan las tres respuestas anteriores?

Sus puntos de vista.

CONSIDERAR PRIORIDADES

Nos permite seleccionar de un grupo de opciones las más importantes. Se requiere saber la

razón que nos lleva a esa selección.

Pasos para el proceso considerar prioridades

1. tomar en cuenta el propósito.

2. pensar en muchas ideas.

3. seleccionar un criterio de prioridad.

4. aplicar el criterio y seleccionar las ideas más importantes.

Page 3: Clase 3

Practica 4: el gerente de un local de comida está preocupado porque las ventas han bajado en

un 40 por ciento en relación al año pasado. ¿Cuáles serian las variables más importantes para

mejorar la calidad del local para tener mejores ventas de nuevo?

1. incentivar a sus empleados.

2. hacer promociones.

3. hacer publicidad.

4. estado de ánimo de los trabajadores.

5. mejor los implementos de cocina.

6. incentivos económicos a los empleados.

7. mejorar la preparación.

8. calidad de servicio.

9. renovación.

10. estado de ánimo.

¿Cuáles serian las variables más importantes para mejorar en el local?

1. mejorar la preparación.

2. calidad de servicio.

¿Qué es lo primero que debo considerar para establecer una prioridad?

Lo más importante.

Cuando pensamos acerca de un problema o situación. ¿Es lo más importante lo primero que se

nos ocurre? Que debes hacer para seleccionar lo más importante siempre y no actuar

impulsivamente?

No, se debe de considerar las prioridades.

Planificación

Es un proceso que genera un curso de acción o una secuencia de acciones a realizar.

DECISIÓN

Es un proceso que genera una selección entre varias opciones.

Practica 5: en la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo,

hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas.

Page 4: Clase 3

¿Qué hacemos en primer lugar?

Se elabora un plan de ayuda para las ciudades afectadas, tomando en cuenta las más

destruidas.

¿Qué hacemos ahora?

Podríamos pensar en las consecuencias:

Enfermedades

Desesperación

Contaminaciones

Heridos de gravedad

Fallecidos

Destrucción de la ciudad

Perdida de bienes materiales

Escases de alimentos.

¿Qué debemos hacer a continuación?

Tomar en cuenta las variables

Número de personas afectadas

Tipos de infecciones

Número de casas destruidas

Lista de prioridades

Número de desaparecidos

Número de fallecidos

Estado de las calles.

¿Cuáles serian las variables prioritarias?

Número de personas afectadas

Número de heridos

Número de desaparecidos

Tipos de infecciones.

¿Qué haríamos después?

Page 5: Clase 3

Poner en práctica las variables expuestas.

¿Cuáles medidas sugieren?

Aplicar medidas sanitarias

Instalar centros médicos

Gestionar búsqueda de desaparecidos

Organizar a las personas.

Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas serian prioritarias?

Aplicare medidas sanitarias.

Gestionar la búsqueda de desaparecidos.

Organizar a las personas.

¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas?

Solicitud de apoyo de la comunidad afectada.

Pedir ayuda a cruz roja.

Pedir apoyo a ciudades vecinas.

Tranquilizar a la gente.

Practica 6: dentro de dos meses se celebra el carnaval. ¿Qué pasos debemos seguir para

organizar actividades parea los niños de la comunidad?

1. plan de trabajo.

2. hacer rifas.

3. donaciones voluntarias.

4. realizar un quermes.

5. realizar un bingo.

6. camiseta mojada.

7. paseos.

8. danza carnavalera.

9. bailes.

10. dar obsequios.

Decisión

Page 6: Clase 3

Es un proceso que consiste en seleccionar una entre varias opciones o alternativas deseables y

posibles.

Practica 7: un joven acaba de terminar sus estudios de bachillerato y necesita elegir una

carrera. ¿Cómo ayudarías a este joven a aplicar estos procesos?

Objetivo:

Escoger la carrera correcta acorde a lo que haya estudiado.

Variables por considerar:

Duración de estudio.

Grado de dificultad.

Lugar de estudio.

Costos.

Categoría de la universidad.

Crecimiento profesional.

Titulo otorgado.

Tipo de ingreso.

Variables más importantes:

Crecimiento profesional.

Titulo otorgado.

Grado de dificultad.

Costos.

Alternativas:

Estudiar fuera del país.

Ponerse a trabajar.

Cambiar de carrera.

Irse al cuartel.

Ir a otra ciudad.

Dedicarse al futbol.

Consecuencias de cada alternativa a elegir:

Page 7: Clase 3

Alternativas Consecuencias

Cambiar de carrera Falta de conocimientos.

Estudiar fuera del país Soledad.

Ponerse a trabajar No crecería profesionalmente.

Alternativa más recomendada:

Cambiar de carrera.

Practica 8: María trabaja en una fábrica de vestidos operando una máquina de coser y gana

$450 al mes. Una amiga le propone que deje el trabajo y que forme con ella una cooperativa

para hacer uniformes escolares. ¿Qué procesos y en qué orden debe utilizar María para tomar

una decisión al respecto?

1. definir el objetivo.

2. considerar variables.

3. pensar en variables más importantes.

4. tomar en cuenta los puntos de vista.

5. hacer una lista de alternativas.

6. punto de vista de los familiares respecto a la mejor alternativa.

7. escoger alternativas más convenientes.

8. pensar en lo bueno y lo malo.

10. verificar y repetir los pasos.

Cierre

¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?

Considerar otros puntos de vista, considerar prioridades, definir objetivos, decisión.

¿Cuáles son los cinco procesos de expansión de ideas que hemos estudiado?

Considerar consecuencias, considerar alternativas, expansión del pensamiento, considerar otro

punto de vista, considerar prioridades.

¿Cuáles son los cinco procesos d expansión de ideas que hemos estudiado?

Reglas, definir objetivos, planificación, decisión y considerar prioridades.

Page 8: Clase 3

¿Qué utilidad tiene en la práctica los procesos estudiados hasta ahora?

Que se puede tener una mejor visión y organización de algún propósito que se nos plantee.

Entre pensar por pensar, sin un plan establecido, y pensar organizadamente para lograr un

propósito claro y definido, ¿Qué diferencias existen?

El que lo hace sin planificar no tendrá éxito y el que lo hace organizadamente será más fácil

alcanzar el éxito.

¿Crees que las lecciones estudiadas te han ayudado a pensar mejor? ¿Por qué?

Sí, porque ayudan a plantear mejor y organizar de manera más clara nuestras ideas.

Page 9: Clase 3